Cultura mochica

Pierina Landa Pizarro
Pierina Landa PizarroMVS Consultora en RRHH
.




.




    CULTURA MOCHICA
      100 A.C. - 800 D.C.
1. UBICACIÓN:
Se ubica en la costa
norte, abarcando
los actuales
departamentos de
Lambayeque, La
Libertad y Ancash;
desde el rio
Jetequepeque hasta
el valle de Nepeña
(Huarmey –
Ancash).
2. CAPITAL: MOCHE         4. ORIGEN:
                           Influencia local de
                           Chavín y como
                           antecedentes a la
                           cultura Salinar y
                           Gallinazos.
3. DESCUBRIDOR: MAX ULHE
                en 1902.
   Sociedad religiosa,
         CIE
        QUICH
                                  militar, aristocrática
       jefe militar               y guerrera;
         de todos                 agrupada como una
        los valles
          ALAEC
                                  confederación de
            rey
      gobernante de               valles (no existe un
       un solo valle
                                  estado uniforme).
          PILLAC
      casta sacerdotal
    representada por un
           zorro.
         PUEBLO
 campesinos, artesanos, los
comerciantes: representado
     por un lagarto.

      ESCLAVOS
  prisioneros de guerra
   La economía de los mochicas
6. ECONOMÍA:       estuvo basado en un gran dominio
                   en la técnica agrícola y la
                   construcción de canales de riego
                   artificial, que aun subsisten en la
                   actualidad en el valle de Chicama.

                  Usaron el guano en la siembra de
                   maíz, frijol, papa, calabaza,
                   cacahuate (maní), árboles frutales,
                   etc.

                  Practicaban la pesca en "Caballitos
                   de Totora (técnica que subsiste en
                   la actualidad en las regiones
                   norteñas del Perú).
7.1. CERÁMICA:
- Mejores ceramistas del Perú
antiguo.
- Uso de moldes y
  aplicaciones.
- Bicroma, blanco y crema.

- Llamado también huaco
  retrato.
- Considerado documental,
  diccionario ilustrado, realista
  y pictográfico (escenas de
  guerra).
- Son famosos sus huacos
  eróticos y huaco patológicos
  (estados de animo).
Según LARCO
JOYLE, practicaron
una especie de
escritura en la base
de los pallares.
(PALLAIDIFORME)
8. RELIGIÓN:


Según LARCO
JOYLE, su dios
supremo era
AÑAEN PAEC
(TACAYNAMÚ).
9. ARQUITECTURA:
-   Uso de adobes con
    adornos hecho a
    molde.
-   Pirámides truncas con
    rampas de acceso.
-   Las mas importantes
    son: La Huaca del Sol,
    dedicada a ( AÑEN
    PAEC); Huaca de la
    Luna (dedicada a los
    difuntos).
-   Los templos de
    Galindo, Pampa
    Grande, Huaca del
    Brujo, Pakacnamú
    entre otros.
10. SEÑOR DE SIPÁN:   • Descubierta en
                        Huaca Rajada, por
                        WALTER ALBA
                        ALBA, sus restos
                        se encuentran en el
                        museo BRUNING y
                        una replica en el
                        museo de la nación;
                        y en la Huaca de la
                        Bruja (la SEÑORA
                        DEL CAU).
1 von 10

Recomendados

La Cultura Mochica; von
La Cultura Mochica; La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica; Rolando Ramos Nación
9.2K views14 Folien
la cultura nazca-triptico von
la cultura nazca-tripticola cultura nazca-triptico
la cultura nazca-tripticoFredy Cusi Laura
22.6K views2 Folien
Cultura mochica von
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochicaKAtiRojChu
11.4K views12 Folien
La cultura mochica von
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochicapriscilokis
14.8K views7 Folien
2 la cultura chavin triptico von
2 la cultura chavin triptico2 la cultura chavin triptico
2 la cultura chavin tripticoFredy Cusi Laura
47.8K views2 Folien
Cultura Chachapoyas von
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
17.2K views1 Folie

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

5 la cultura mochica triptico von
5 la cultura mochica triptico5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica tripticoFredy Cusi Laura
27.8K views2 Folien
La cultura Tiahuanaco. von
La cultura Tiahuanaco.La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.Heber Carrillo
35.8K views11 Folien
7 la cultura tiahuanaco triptico von
7 la cultura tiahuanaco triptico7 la cultura tiahuanaco triptico
7 la cultura tiahuanaco tripticoFredy Cusi Laura
45.6K views2 Folien
Cultura Chimú von
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura ChimúJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
41.4K views2 Folien
Metalurgia y Orfebrería Moche von
Metalurgia y Orfebrería MocheMetalurgia y Orfebrería Moche
Metalurgia y Orfebrería MocheVANE ORTEGA
55.9K views3 Folien
Cultura Paracas von
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura ParacasMaria Olasquia
121K views16 Folien

Was ist angesagt?(20)

7 la cultura tiahuanaco triptico von Fredy Cusi Laura
7 la cultura tiahuanaco triptico7 la cultura tiahuanaco triptico
7 la cultura tiahuanaco triptico
Fredy Cusi Laura45.6K views
Metalurgia y Orfebrería Moche von VANE ORTEGA
Metalurgia y Orfebrería MocheMetalurgia y Orfebrería Moche
Metalurgia y Orfebrería Moche
VANE ORTEGA55.9K views
CULTURA NAZCA von Sandyvaldez
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
Sandyvaldez64.5K views
Cultura paracas ppt von Flor
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas ppt
Flor 55.9K views

Similar a Cultura mochica

Segundo medio p.ch. von
Segundo medio p.ch.Segundo medio p.ch.
Segundo medio p.ch.alcainoser
1.8K views26 Folien
Pueblos Originarios de Chile von
Pueblos Originarios de ChilePueblos Originarios de Chile
Pueblos Originarios de Chileelyiec
46K views45 Folien
Los incas von
Los incasLos incas
Los incassagita_ber
31.1K views26 Folien
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido... von
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...elmonomario
7.2K views32 Folien
Culturas peruanas von
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanasmaxwell96
6.2K views13 Folien
Los Incas von
Los IncasLos Incas
Los IncasPROFESORA ROCIO
9.6K views26 Folien

Similar a Cultura mochica(20)

Segundo medio p.ch. von alcainoser
Segundo medio p.ch.Segundo medio p.ch.
Segundo medio p.ch.
alcainoser1.8K views
Pueblos Originarios de Chile von elyiec
Pueblos Originarios de ChilePueblos Originarios de Chile
Pueblos Originarios de Chile
elyiec46K views
Los incas von sagita_ber
Los incasLos incas
Los incas
sagita_ber31.1K views
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido... von elmonomario
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
elmonomario7.2K views
Culturas peruanas von maxwell96
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
maxwell966.2K views
Culturas peruanas von Ssa Rit
Culturas  peruanasCulturas  peruanas
Culturas peruanas
Ssa Rit5.5K views
Nuestros pueblos originarios zona norte von esteban2803
Nuestros pueblos originarios zona norteNuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norte
esteban28031.1K views
LOS CAÑARIS, UCT von Beky Borja
LOS CAÑARIS, UCTLOS CAÑARIS, UCT
LOS CAÑARIS, UCT
Beky Borja2K views

Cultura mochica

  • 1. . . CULTURA MOCHICA 100 A.C. - 800 D.C.
  • 2. 1. UBICACIÓN: Se ubica en la costa norte, abarcando los actuales departamentos de Lambayeque, La Libertad y Ancash; desde el rio Jetequepeque hasta el valle de Nepeña (Huarmey – Ancash).
  • 3. 2. CAPITAL: MOCHE 4. ORIGEN: Influencia local de Chavín y como antecedentes a la cultura Salinar y Gallinazos. 3. DESCUBRIDOR: MAX ULHE en 1902.
  • 4. Sociedad religiosa, CIE QUICH militar, aristocrática jefe militar y guerrera; de todos agrupada como una los valles ALAEC confederación de rey gobernante de valles (no existe un un solo valle estado uniforme). PILLAC casta sacerdotal representada por un zorro. PUEBLO campesinos, artesanos, los comerciantes: representado por un lagarto. ESCLAVOS prisioneros de guerra
  • 5. La economía de los mochicas 6. ECONOMÍA: estuvo basado en un gran dominio en la técnica agrícola y la construcción de canales de riego artificial, que aun subsisten en la actualidad en el valle de Chicama.  Usaron el guano en la siembra de maíz, frijol, papa, calabaza, cacahuate (maní), árboles frutales, etc.  Practicaban la pesca en "Caballitos de Totora (técnica que subsiste en la actualidad en las regiones norteñas del Perú).
  • 6. 7.1. CERÁMICA: - Mejores ceramistas del Perú antiguo. - Uso de moldes y aplicaciones. - Bicroma, blanco y crema. - Llamado también huaco retrato. - Considerado documental, diccionario ilustrado, realista y pictográfico (escenas de guerra). - Son famosos sus huacos eróticos y huaco patológicos (estados de animo).
  • 7. Según LARCO JOYLE, practicaron una especie de escritura en la base de los pallares. (PALLAIDIFORME)
  • 8. 8. RELIGIÓN: Según LARCO JOYLE, su dios supremo era AÑAEN PAEC (TACAYNAMÚ).
  • 9. 9. ARQUITECTURA: - Uso de adobes con adornos hecho a molde. - Pirámides truncas con rampas de acceso. - Las mas importantes son: La Huaca del Sol, dedicada a ( AÑEN PAEC); Huaca de la Luna (dedicada a los difuntos). - Los templos de Galindo, Pampa Grande, Huaca del Brujo, Pakacnamú entre otros.
  • 10. 10. SEÑOR DE SIPÁN: • Descubierta en Huaca Rajada, por WALTER ALBA ALBA, sus restos se encuentran en el museo BRUNING y una replica en el museo de la nación; y en la Huaca de la Bruja (la SEÑORA DEL CAU).