SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 221
Downloaden Sie, um offline zu lesen
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA
ESCUELA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA DE LA EDIFICIACIÓN

LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
EN LAS
CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL.
“Santiago de Compostela”
TRABAJO FIN DE MASTER
Presentado por:
FRANCISCO JAVIER SOMOZA SUAREZ

Dirigida por:
DRA. MARÍA MESTRE MARTÍ

Cotutora:
ALICIA CASTILLO MENA

Cartagena, 2013
LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
EN LAS
CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL.
“Santiago de Compostela”

2
3
“In Memoriam”
A mi padre
A mi hermano

4
Non lle poñades chatas â obra namentras non se remata
O que pense que vai mal que traballe néla.
Castelao
5
1 - AGRADECIMIENTOS
En primer lugar deseo agradecer a mi Directora del Trabajo Fin de Máster. La Dra.
Arquitecta Dª María Mestre Martí, por la aceptación de la dirección del mismo, su
confianza y ánimo constante, así como los consejos y aportaciones que a lo largo de
este tiempo me ha ido transmitiendo.
De igual modo este estudio ha sido posible gracias a la colaboración, de organismos,
entidades y de las personas que los componen, que han facilitado las tareas de
búsqueda de la información y han mostrado su apoyo al proyecto:
Al Concello de Santiago de Compostela y a su Oficina de la Ciudad Histórica y de
Rehabilitación, ejemplo de una dedicación total, a la mejora de la ciudad vieja de
Santiago y sus habitantes.
Al Consorcio de Santiago y particularmente a su Oficina Técnica, espejo en el que
mirarse y ejemplo a seguir por su profesionalidad y dedicación.
Al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Dirección General de Política
Universitaria. Secretaría de Estado de Educación, Formación profesional y
Universidades por la concesión de una beca para el curso 2012-2013.
Al Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la
Región de Murcia; por la concesión de una beca para el curso 2012-2013.
Llegar a la cumbre, no es solo el trabajo de una persona, es una labor colectiva, existe
un equipo de apoyo, una ilusión y un proyecto, que se desarrolla a lo largo de los años.
A mis padres, Jesús y Adela de mi padre la vocación hacia la obra, desde el punto de
vista, de un excelente práctico, con un gran respeto hacia los técnicos, de mi madre el
que me inculcara su amor por la lectura.
A mi hermano Jesús Vicente que siempre estuvo en el momento que lo necesité, hasta
el final, escuchando con paciencia las historias increíbles de un soñador.
A mi hijo Javier que sufre con estoica paciencia las exposiciones de mis trabajos y las
explicaciones, a pié de calle, sobre patrimonio cultural.
A mí, admirada y respetada, compañera de máster la arquitecta Raquel Párraga por
su amistad, paciencia, compañía y apoyo en los momentos difíciles pasados durante la
redacción de este trabajo.

6
7
3 – ÍNDICE

1.- Agradecimientos
2.- Índice
3.- Introducción
3.1.- La Ciudad
3.2.- Su protección y conservación
3.3.- Declaración de Patrimonio de la Humanidad
3.4.- Normativa: Nacional, Autonómica y Local
3.5.- Convenciones, recomendaciones y exigencias de la UNESCO
3.6.- Plan Especial de Protección y Rehabilitación del Conjunto Histórico
3.7.- Plan General de Ordenación
3.8.- Plan Estratégico Santiago

4.- Análisis del Centro Histórico de Santiago de Compostela
4.1.- La inserción de la obra nueva en un contexto de alto valor
4.2.- Rehabilitación sostenible

5.- Organismos
5.1.- Real Patronato y su gestor: El Consorcio de Santiago.
5.2.- Oficina Municipal de Conservación y Rehabilitación de la Ciudad Histórica.
5.3.- Otros Organismos

6.- La participación Ciudadana
6.1.- La participación ciudadana en la intervención arquitectónica en el Casco
Histórico de Santiago de Compostela.
8
7.- La Obra
7.1.- Intervención urbana
Parque do Bonaval
Plan de Brañas do Sar
Parque de Belbís
Calzada Real do Sar
Accesibilidad del Casco Histórico
7.2.- Nueva planta
Polideportivo de San Clemente
Polideportivo Xoán XXIII
Sede de la SGAE
Museo de Arte Gallego Contemporáneo
Centro Socio-cultural A trisca
Museo de las Peregrinaciones
7.3.- Intervención en el Patrimonio urbano
7.3.1.- Programa de edificios tutelados.
7.3.2.- Energía y medio ambiente para la rehabilitación de la CHSC.
7.4.- Intervención en el Patrimonio Arquitectónico Protegido
Santa María Real do Sar
Mercado de Abastos
Casa do Cabildo
Casa do Deán
Museo de las Peregrinaciones y de Santiago

9
7.5.- Afección del paisaje histórico urbano
La Ciudad de la Cultura
Biblioteca Ánxel Casal
La Pasarela al Gaiás
El Teleférico.
Pabellón San Clemente
Edificio multiusos de Brañas do Sar
Edificio del CSIC.
Monte do Gozo.

8.- Conclusiones
8.1.- Valoración crítica de las intervenciones realizadas.
8.2.- Aceptación o rechazo social
8.3.- Pros y contras en la Gestión del Patrimonio Cultural de Santiago de
Compostela después de 25 años de la declaración de Patrimonio Mundial por
La UNESCO.
8.4.- Reflexiones a modo de conclusión.

9.- Siglas
10.- Bibliografía
11.- Citas bibliográficas y documentales
11.1.- Páginas web.
11.2.- Prensa.
11.3.- Varios.

12.- Créditos
12.1.- Fotografías.
10
11
3 – INTRODUCCIÓN
“La ciudad de Compostela está situada entre dos ríos llamados Sar y Sarela. El Sar
se encuentra al oriente entre el Monte do Gozo y la ciudad, y el Sarela al poniente.
Las entradas y puertas de la ciudad son siete. La primera entrada se llama Puerta
Francesa, la segunda, Puerta de la Peña, la tercera, Puerta de Sofrades, la cuarta,
Puerta del Santo Peregrino, la quinta, Puerta Falguera que conduce a Padrón, la
sexta, Puerta sussanis, y la séptima, Puerta Mazarelos, por la que llega el precioso
licor de Baco a la ciudad.”
Códice Calixtino (capítulo IX)
La apariencia real de una ciudad no coincide necesariamente con la percepción que
tienen de ella sus habitantes y visitantes. La capacidad de un núcleo urbano de
proporcionar una imagen unitaria y sintética de sí mismo, que evoque algo importante,
es fundamental (. La ciudad no es solo una realidad objetiva formada por el paisaje, las
funciones urbanas y las características de la población; sino fundamentalmente es un
espacio vivido, valorado y percibido de forma diferente por los individuos, a través de
representaciones mentales y de impresiones individuales y colectivas. La imagen
urbana tiene, de este modo, un carácter simbólico, siendo algo más que un simple
espacio; es ante todo la expresión visible de un sistema de valores del ser humano
unido a sus creencias, ideales y esperanzas. (Amendola, 2000)
Las ciudades ponen todo su empeño en la creación de una imagen de sí misma,
positiva y de calidad, algo común en todos los ámbitos de nuestra sociedad.
Las imágenes determinan el significado y el simbolismo de distintas partes de la
ciudad; y condicionan la actuación de los ciudadanos ante cuestiones concretas. La
imagen, como concepto y condensación del significado que un lugar adquiere en su
progresión, restringe la complejidad del mundo real y la ordena sirviéndose de
determinados conceptos simbólicos. Es, por lo tanto, marco de compresión y de
referencia, un sistema de valores que determina los modelos de conducta y de
comportamiento de las personas. (Estébanez Álvarez, 2004)
La imagen pública está compartida por un gran número de individuos a los cuales
denominamos público. La imagen de la ciudad es utilizada por las instituciones y
organismos públicos y privados para desarrollar las estrategias concretas de
promoción, realzar algunos aspectos de su patrimonio y contrarrestar lecturas
negativas de la realidad urbana. (Escudero Gómez, 2013) (Gil de Arriba, 1994)
12
3.1.- La Ciudad
Presentación
La ciudad de Santiago de Compostela tiene su origen en un hecho religioso. Este
corresponde al descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago el Mayor, en la zona
donde hoy se emplaza la ciudad patrimonial. Más allá de la veracidad de este hecho,
discutida hasta la actualidad, debemos entender que a partir de esto, la ciudad obtiene
su sentido y su reconocimiento.
Compostela se sitúa en un promontorio, rodeado por los ríos Sar y Sarela; y por las
colinas de Almáciga, Belvís y Santa Susana. Posee una situación estratégica en el
territorio. Por un lado, respecto de las ciudades gallegas más importantes; por otro,
respecto de zonas geográficas, como son el interior gallego, la zona costera ( Rías
Altas y Baíxas) y finalmente en la zona de encuentro entre los paisajes del norte y del
sur de Galicia.
El centro histórico, La Almendra, de la ciudad compostelana, corresponde a una
ciudad medieval, emplazada sobre un promontorio. Sus principales calles se disponen
de forma paralela, siguiendo los puntos más altos de su geografía. Las manzanas, se
establecen de modo alargado, dando el lado más alargado a la calle principal. Siendo
las calles transversales, vías secundarias y de servicio.
En la actualidad Compostela es la Capital de la Comunidad Autónoma Gallega.
Reconocida como ciudad de servicios, con una presencia universitaria notable y
significativa. La condición de ciudad de servicios y universitaria, se refleja en las
actividades, extra docentes y con marcado sentido cultural, que se manifiestan en la
ciudad. Del mismo modo, surge una incesante y a la vez creciente actividad, referida a
la elección de la misma como centro de reuniones. Habiendo sido esta realzada, con la
mejora y el crecimiento de las comunicaciones con la ciudad, así como de la capacidad
de acogida, de los que llegan a la misma.
Desarrollo histórico
Compostela se encuentra situada, sobre el cruce de vías romanas; donde la que se
dirigía desde Braga a Padrón, divergía hacia Lugo. Estimándose la existencia de un
castro galo anterior al romano, que adquirió alguna notoriedad en su tiempo. Los
estudios, sitúan el castro, en las zonas más altas de la ciudad patrimonial, En el actual
sector monumental las excavaciones en zonas de enterramientos nos confirman su
existencia. No se ha comprobado una continuidad entre el asentamiento romano, y el
13
EL RECINTO AMURALLADO Y SU TRAZADO

14
emplazamiento y trazas de la ciudad patrimonial. Debido a un proceso de abandono,
que padeció toda la región, en torno al siglo VIII.
El recinto histórico de Compostela, se basa en el hecho sagrado del descubrimiento del
sepulcro del apóstol Santiago el Mayor. Validado, a partir del reconocimiento del
mismo por las autoridades religiosas de la época. El descubrimiento se produce en el
bosque de Libredón, que se ubicaba entre los montes que rodean al emplazamiento
actual de la ciudad patrimonial. Los montes son los de Almáciga, Belbís y Santa
Susana.
Sobre la base del descubrimiento, se funda la actual ciudad, y adquiere el sentido de
lugar de peregrinación y culto. Aproximadamente en la primera decena del siglo IX,
reconocido y validado por el Obispo Teodomiro de Iria. Instalándose el “locus Sancti
Iacobi” como un espacio sagrado. Siendo acompañado el reconocimiento religioso,
por el consentimiento de la corona asturiana. Sellando el lugar, como centro y destino
del peregrinaje de la cristiandad.
“Poseía forma de óvalo con unos ejes de 220 metros en dirección este-oeste y 130
metros en dirección norte sur…se dispone en posición tangente a los caminos que
surcan el lugar por tres de sus lados.” (Alsina López, 1995)
En torno al año 830, se construye el primer recinto amurallado, con una extensión
aproximada de 3 hectáreas. Este recinto incluía parte de la actual catedral, dónde se
encuentra el santuario apostólico, y los primeros asentamientos monásticos
benedictinos. Estos eran los encargados del resguardo de las reliquias, y ocupaban la
zona central y oriental, del recinto.
En estos años, y tras la iniciativa de Alfonso II, se inicia la construcción de la iglesia
de Santiago. La primera de una serie, que se realizarán en torno al santuario. La iglesia
estaba constituida por una nave, que en su interior dejaba la cripta que contenía las
reliquias. Se conformaba como un cuerpo mayor, que incluía otro menor.
En el año 872, se comienza la ampliación de la primera iglesia, consagrándose en el
año 899. Esta ampliación, se desarrolló a partir del crecimiento, de una a tres naves.
Conservando la nave central, el ancho de la primera, manteniéndose la cabecera
cuadrada, donde se conservaban las reliquias. Convirtiéndose en basílica.
A mediados del siglo X, se realizan los primeros intentos de configurar el
asentamiento. Realizándose esto, con el fin de dar acogida a los que se iban instalando
en las cercanías del sepulcro del santo. El proceso, que nace de la voluntad de las
autoridades episcopales, tiene su cenit, en el año 960. Este año, se ejecuta un refuerzo,
15
sobre el conjunto amurallado. Aún así, en el año 997, el asentamiento y los conjuntos
religiosos, son destruidos por las tropas de Almanzor.
El proceso de recuperación del asentamiento compostelano, se realiza con rapidez. En
el año 1003, se consagra la nueva basílica. Siendo en décadas posteriores, alrededor
del año 1040, y por orden episcopal, se construye una nueva muralla defensiva,
denominada de Cresconio. Encerrando esta una superficie aproximada de 30 hectáreas,
incluyendo los asentamientos exteriores a la primera fortificación y determinando el
actual casco histórico.
El asentamiento comienza a consolidarse como ciudad, a pesar de que la nueva
muralla defensiva, deja vastas zonas verdes en su interior. Contando con cuatro
iglesias, la de Santiago que contenía las reliquias, por su cabecera se la unía la de San
Salvador de Antealtares; Y a su lado norte como un brazo, la de San Juan. Estando
situada en el noreste de este recinto la iglesia de San Esteban.
La consolidación urbana que vive Compostela, durante el siglo XI, se ve refrendada a
partir del año 1075. Fecha en la que se inician las obras de la Catedral románica, que
ha desarrollado un papel fundamental, en la conformación de la ciudad hasta hoy. La
Iglesia anterior se mantiene, mientras se van realizando las obras de la Catedral
románica. La antigua basílica, es derribada en torno a 1112.
A partir de la revuelta de 1117, la Catedral será sometida a obras de fortificación,
eliminando gran parte de sus aberturas. En torno a 1124, se inician las obras del
palacio arzobispal, que se dispone alineado con la fachada de acceso a la Catedral.
Convirtiéndose el conjunto, en una suerte de fortificación, dentro de la ciudad.
Alrededor de la mitad del siglo XII, el proceso de consolidación adquiere densidad. El
trazado de las calles en el interior del recinto amurallado es casi definitivo. Las nuevas
vías que se abren, se hacen entre patios y huertas, al interior de las manzanas. En este
periodo, se van estableciendo asentamientos a lo largo de los caminos que llegan a
Compostela. Con estos aparecen las edificaciones de carácter religioso, que anteceden
a la llegada. Entre ellas destaca, la colegiata de Santa María del Sar, que se consagra
en 1137.
La Catedral continúa su proceso de edificación. En torno a 1168, comienza la
ejecución del Pórtico de la Gloria, a cargo del maestro Mateo; que las finaliza en 1188.
Siendo consagrada finalmente en el año del Seños de 1211.
En el siglo XIII, la ciudad y su destino van tomando cuerpo. Su condición de ser
objeto de peregrinaje, va determinando las formas de la ciudad. Igualmente comienzan
16
a tener cierto arraigo, los caminos que se dirigían a Compostela desde el sur de
Francia. Estos conllevan un número cada vez más elevado, de peregrinos que llegan a
la ciudad. Aumentando con esto, la actividad de la misma.
En función de lo anterior, se instalan conventos en las afueras de la ciudad, en los
caminos que llegan a esta. Con esta operación, y a partir de los asentamientos que
venían tomando sitio e estos caminos, se establecen los “rueiros” que forman los
arrabales de la ciudad, dispuestos de modo lineal y paralelos a los caminos que
llegaban a Compostela. Generándose una relación de medida, entre la forma compacta
de la ciudad y sus extensiones de forma lineal. Esta aparece, a modo de trazo, que se
interna en el territorio. Al establecerse las órdenes mendicantes, en el extremo del
rueiro, se construía una medida entre la ciudad y los nuevos puntos de referencia.
El primer monasterio construido, es el de San Francisco en 1214, por la entrada norte
de la ciudad, posteriormente es el de Santo Domingo de Bonaval en 1220, junto a la
puerta del camino de Lugo. En torno a 1272, se funda el convento de Santa Clara, a la
llegada del camino de Sigüeiro. En 1310, se funda el convento de Santa María de la
Asunción, conocido hoy como el de Belbís. Finalizando con el monasterio de de San
Lourenzo de Trasouto, ubicado en el sector occidental de las afueras de la ciudad, que
cierra este proceso fundacional.
Durante los siglos XIV y XV, no se acometen actuaciones relevantes en la Catedral, se
realizan capillas nuevas. Mientas, en los claustros de la ciudad, se establecen
ampliaciones de mayor importancia. Durante este periodo, la ciudad sigue aumentando
su densidad de población, se consolida su estructura medieval, de una ciudad
mercantil, orientada en torno a los oficios.
Igualmente, los rueiros se consolidad como partes activas de la ciudad. Como
extensiones de esta, de uso agrario, identificándose con el recinto claustral, que se
ubica en su entorno.
En el siglo XV la ciudad tenía una gran actividad tanto en el interior como en sus
rueiros. Estos se tornan más densos, entre la ciudad y los monasterios que se ubicaban
en estos caminos. Toda esa actividad, propia de la ciudad medieval mercantil, tiene su
relato paralelo en las formas que en su interior se habían desarrollado.
Éstas se distancian de la monumentalidad que se puede apreciar hoy, al interior de la
ciudad patrimonial, los monumentos actuales se constituían como un elemento
cercano, en la medida que se encontraban rodeados de edificaciones y la actividad
comercial, llegaba hasta sus puertas.
17
Finalizando el siglo, la situación de aparente desorden, comienza a cambiar, con la
instauración de diversas instituciones en el interior de la ciudad amurallada. En 1495
se funda la Universidad. En torno a 1499, comienzan las obras de construcción del
Hospital Real, proyectado por Enrique Egás, y emplazado a un costado del acceso a la
Catedral. Con esta intervención, no solo se incluye un gran volumen edificado dentro
de la ciudad amurallada, sino que además, comienza a conformarse el espacio que
ocupará la actual Plaza del Obradoiro. Conformándose este, como una referencia
dentro de la ciudad.
Igualmente, en este periodo, se gesta la edificación de un nuevo claustro en la
Catedral. Se inicia en torno a 1521 por Juan de Álava. En 1540, el encargado, Rodrigo
Gil de Hontañon, al trazar la fachada oriental, manda derribar edificaciones próximas,
que permiten abrir el espacio que ocupará después, la Plaza de Platerías. Junto con la
anterior actuación, comienza la edificación en 1532, del Colegio Mayor de Santiago
Alfeo, actual Colegio Fonseca, trazado aparentemente por Juan de Álava. Su
importancia aparece, en la introducción en la ciudad medieval, de una condición
universitaria, que se encontraba ajena a esta. Concluyéndose en 1544, y conlleva la
apertura de una plaza, delante de su acceso.
Al final de este siglo, se continúan las obras de grandes cuerpos claustrales, como el
Hospital de San Roque en 1578, la iglesia de la Compañía de Jesús en 1583, y la
finalización del claustro nuevo de la Catedral en 1590, todas las obras a cargo de
Gaspar de Arce. Las del monasterio de San Martín Pinario, están a cargo de Mateo
López desde 1593; la nueva iglesia de este monasterio, se traza en 1597.
Hacia 1600, dentro del proceso de reforma de los recintos conventuales benedictinos,
Mateo López proyecta en el Convento de San Paio. El paño poniente de este convento,
que se concluye en 1645, será la actuación que abra y entregue a la ciudad, el origen
de la Plaza Quintana, ubicada al oeste de la Catedral. Igualmente, las obras realizadas
en el monasterio de San Martín Pinario, abren el espacio de la ciudad y dan lugar a la
Plaza de la Inmaculada, emplazada al norte de la Catedral. Iniciándose de esta forma
un proceso de apertura, de los espacios públicos, en torno al templo mayor, germen de
la configuración espacial actual de la ciudad.
La primera mitad del siglo XVII, se configura a partir de la introducción de una
condición y de una espacialidad pública nueva, en la ciudad medieval. Aunque en
general, esta se mantiene estable en sus formas. La nueva condición introducida, la
universitaria, contribuyó a cambiar el modo, en que se dio uso, a los nuevos espacios
públicos.
18
Ejecutándose en este periodo la escalinata de la fachada del Obradoiro, el claustro del
convento de San Francisco y el Colegio de San Clemente, todas ellas a cargo de G.
Martínez de Aranda. En 1645 se construye la Iglesia de San Martín Pinario,
finalizándose en 1648 las obras de la iglesia y el claustro de San Agustín, y en 1662 se
remata el Colegio de San Jerónimo, que cierra por el lado sur la Plaza del Obradoiro.
En 1657, se elabora un informe por parte de las autoridades benedictinas, que da
cuenta de las obras necesarias a llevar a cabo, para reformar la Catedral. El citado
informe es “Un verdadero programa de remodelación de la imagen de la Catedral en
términos barrocos, es decir, dando primacía al decoro y a la vistosidad de los
espacios públicos y valorando especialmente las cuestiones perceptivas en la
construcción de la ciudad.” (Alsina López, 1995)
Comenzando al siguiente año las obras de remodelación, prolongándose hasta 1672,
cuando se ven interrumpidas, por diferencias con el cabildo. Las obras de
remodelación de la Catedral, se inician con las obras que desarrollan la cabecera de
esta. Se continúa con el Pórtico Real de la Quintana en 1658, la construcción de una
corona en el ábside y el cimborrio, en 1664. Realizándose estas bajo la supervisión de
J. de la Peña de Toro. En 1680, finalizan las obras en la Torre del Reloj, a cargo de
Domingo A. de Andrade; quién a su vez otorgará la conformación actual de la Plaza
Quintana. En 1697, se traza el nuevo monasterio de San Martín del Pinario, definiendo
la Plaza de la Inmaculada en el año 1738, año de finalización de las obras.
Durante el siglo XVIII, se desarrolla una gran variedad de edificaciones religiosas, que
reflejan la importancia que esa institución, poseía en la ciudad. En las primeras
decenas, y a cargo de Fray Gabriel de las Casas, se edifican la fachada del convento
de Belvís y la iglesia del Convento de San Paio. La reforma del convento de Santo
Domingo de Bonaval y la ampliación del Colegio Fonseca, se desarrollarán a cargo de
Domingo A. de Andrade. La portada del convento de Santa Clara, se edifica en 1727,
y la Casa de Ejercitantes de la iglesia de la Compañía en 1737.
En la mitad de este siglo, se termina la remodelación de la fachada poniente de la
Catedral, sobre la Plaza del Obradoiro, y que es finalizada por Fernando Casas y
Novoa, en 1751. A su vez, en 1769 se termina la remodelación de la fachada norte de
la Catedral, bajo la supervisión de Ventura Rodríguez. Este marca una inflexión en el
barroco, orientando las formas hacia el neoclásico. Siendo en 1767, y cerrando el
periodo de las grandes obras al interior de la ciudad amurallada, se inicia la
construcción del Palacio de Raxoi, conformándose de modo definitivo, la Plaza del
Obradoiro.
19
20
Al final del siglo XVIII, la ciudad presenta una conformación plena, en cuanto a sus
monumentalidades y a la espacialidad que estos definían. Sin embargo, las
edificaciones habitacionales, mantenían los tipos de la edad media. Esto implicaba,
una serie de deficiencias, sobre todo en el ámbito de la higiene. En 1780, se promulgan
las “Ordenanzas de Policía Urbana de la Ciudad de Santiago”, a cargo del arquitecto
Miguel Ferro, incidiendo de modo directo “En los problemas más específicos de la
técnica urbanística: regularidad y decoro de la edificación, cualidad del viario,
fluidez del tráfico y buen funcionamiento de los servicios e infraestructuras.” (Alsina
López, 1995)
A partir de este momento, se inicia un proceso de renovación de las edificaciones
civiles de la ciudad. Reflejándose primero, en la reconstitución de sus fachadas, a
partir de la estructura parcelaria medieval. El siguiente punto dónde aparece el proceso
de renovación, es en la mejora de las infraestructuras de la ciudad. Esta tarea se
extiende a lo largo del siglo XIX, reconociéndose en la pavimentación de las calles
principales, y en la instalaión del sistema de alcantarillado. Siendo un nuevo avance la
inauguración en 1873, del ferrocarril Santiago-Carril.
Junto a los puntos anteriores, se realizan dos importantes actuaciones, con un sentido
público. Estas tendrán, una fuerte repercusión en el desarrollo de la ciudad, y en su
proyección hacia el territorio, que rodea la ciudad amurallada. La primera actuación,
es referida a la construcción del Mercado de Abastos, en el sector oriental del recinto
amurallado. Construido en torno a 1870, esta edificación de estructura metálica, que
será derruida en 1937. Se constituyó como la primera obra, capaz de aglutinar, el
acontecer cotidiano de la ciudad. Se estableció como, una referencia con los arrabales
de la ciudad, a partir de su ubicación y programa. La segunda actuación, es la
urbanización de los paseos de la Alameda y de Santa Susana. Esta se comienza a
gestar desde 1827, con el fin de ordenar el espacio que quedaba entre la ciudad y las
iglesias del Pilar y de Santa Susana. Se termina de edificar en 1840, y queda
compuesto por la alameda, la herradura y el bosque de Santa Susana. Se convertirá, en
el primer paseo ilustrado de la ciudad.
Durante el siglo XIX, el proceso de obras públicas, se verá resentido. Se ralentizará, a
partir de dos acontecimientos que le restarán dinamismo. Estos son, por una parte, el
traslado de la condición de capital provincial en 1823, a favor de la Coruña, y por otro
lado, el proceso desamortizador de Mendizábal, que en 1835, contribuye a debilitar el
poder que en la ciudad de Compostela, se había gestado a lo largo de toda su historia.
La administración eclesiástica, se debilita a partir de la eliminación del Voto de
21
Santiago y de los diezmos. Esto, sumado al proceso desamortizador, provoca la
desaparición de muchos monasterios y conventos.
En este siglo se llevó a cabo la demolición de los tramos y puertas, de la muralla
defensiva, que aún quedaba en pié. Esta actuación, corresponde a un proceso que se
venía gestando desde hace cuatro siglos; a través de una serie de cesiones, que se hizo
a los propietarios que colindaban con esta. En los albores del siglo XX, se destruyen el
Torreón de la Atalaya y la Puerta de San Roque, en 1830 se demuele la Puerta Fajera,
y en 1831 la Puerta del Camino.
En el inicio del siglo XX, la ciudad general, se encuentra ajena a los procesos de
industrialización; y dentro de una dependencia directa, de los poderes eclesiásticos.
Sin embargo, las actuaciones que se producen, trasladan el centro de gravedad fuera
del recinto amurallado; sentándose las bases, del futuro ensanche de la ciudad. En
1903, se inicia la construcción de la Escuela de Veterinaria, en el extremo sur del
arrabal, que se extendía desde la Puerta de Mámoa. Lo anterior, junto con la estación
de ferrocarriles y la carretera de Orense, emplazadas en esta zona, determinan la
orientación del crecimiento de la ciudad. En 1928, se termina de escribir la Facultad de
Medicina, en el extremo noroeste del recinto amurallado. A partir de 1930, se edifica
la Residencia de Estudiantes, que será el origen del Campus Sur. En esta condición, se
realizarán la mayoría de las edificaciones en la ciudad; hasta el aumento demográfico
de la década de los sesenta, que se consolidará el ensanche.
Elementos de la ciudad patrimonio
Este sector de la ciudad se estructura de acuerdo a una relación de extensión. Desde un
centro puntual, como es el santuario, se desarrolla por todo el territorio la Europa
Católica, por medio de los caminos que llegan a la ciudad. Esta relación de extensión,
aparece de modo evidente en el primer acercamiento de la ciudad, a través de su
historia.
La ciudad de Compostela se articula de acuerdo a dos instancias contrapuestas. Que
son, la ciudad amurallada y el territorio verde. Estas estancias, se atan por medio de
los rueiros, que son los asentamientos instalados, en continuidad a lo largo de los
caminos que llegaban a la ciudad. Estos se veían reforzados, a partir de la instalación
de órdenes mendicantes en sus alrededores, estableciendo una relación de medida
entre la ciudad y estos extremos.
Los rueiros, establecen una relación de pertenencia, articulada del siguiente modo:

22
Primero, se configuran como extensiones de la ciudad, en la medida que desde su
continuidad y a través de sus construcciones urbanas, penetran en el campo. Segundo,
y desde esa misma continuidad, reservan un suelo, hasta el día de hoy, que queda entre
estos, y que a modo de extensión verde, acerca el campo al contorno de la ciudad
amurallada. Tercero, estas extensiones verdes han posibilitado la existencia de vistas
limpias del conjunto histórico, configurando hoy, desde la distancia, una unidad
indisoluble en la percepción de la ciudad siendo un dato importante en relación al
Paisaje Histórico Urbano.
La ciudad patrimonial de Santiago de Compostela, en una primera aproximación, se
define por aquello que está contenido por el recinto amurallado. Pero tras lo expuesto
anteriormente y a partir de su devenir histórico, la definición de un contorno en torno
al recinto amurallado, se vuelve esquemática. Por esto, en el caso de Compostela, la
ciudad patrimonial se extiende hasta los grandes cuerpos religiosos, que aún logran
medir su distancia con la ciudad.
Conforman la estructura de la ciudad los siguientes elementos:
Trama urbana: se presenta como una estructura de ciudad mercantil, de la edad
media. La calle estrecha, se convierte en el lugar de intercambio de la ciudad. El
trazado se funda, en la proyección de los caminos que llegaban a la ciudad, y que
definieron el contorno del primer recinto protegido. Tras la ampliación de este recinto,
definieron sus dos puntos clave, que son las antiguas Plazas del Hospital y del Campo,
hoy del Obradoiro y de Cervantes, respectivamente. Se mantiene su trazado hasta hoy,
pero debido a las mejoras establecidas al final del siglo XVIII, su piel se ha abierto.
Edificios públicos: en su mayoría se estructuran a partir de una tipología claustral,
ubicándose de modo disperso dentro de la ciudad, dejando plazas frontales que lo
articulan.
Edificios residenciales: responden a la parcela gótica, frente angosto y profundidad
extensa. Repartiéndose de forma equitativa entre la ciudad y los rueiros.
Plazas: la mayoría se originan en la edad media, a partir de su condición de antesalas
de los grandes volúmenes, al interior de la ciudad amurallada; estas plazas sufren
cambios hasta la definición de su forma actual en el barroco.
Estructuras claustrales: Incluyendo las iglesias anexas, se reparten de modo
uniforme en el interior del recinto amurallado como en su contorno exterior.
Mantienen su relación con el espacio público, dónde se presentan como centros de
relaciones sociales. A partir de su presencia, como grandes superficies libres, en una
23
trama urbana densa, provocaron transformaciones de su entorno inmediato.
Actualmente muchos de ellos han cambiado su uso, dirigiéndose hacia usos,
administrativos, docentes y culturales.
Barrios: La ciudad histórica, presenta cuatros barrios al interior del recinto
amurallado y cada uno de los rueiros, que aún conservan, parte de sus condiciones
originales. De esta forma, en el interior del recinto amurallado se establecen, cuatro
sectores reconocibles y que son: Sector Monumental, el de las Rúas, del Pinario y del
Mercado. Con respecto a los barrios que llegan a establecerse extramuros, surgen
hacia el oeste, el rueiro das Hortas y la carballeira de Santa Susana; por el este, Santa
Clara y San Pedro, y por el noreste el monte Belvís y hacia el sureste el rueiro del Sar.
SECTORES EN EL INTERIOR DEL RECINTO AMURALLADO
Sector Monumental.
Coincide con el emplazamiento original de la ciudad fundacional. Ocupado por tres
volúmenes patrimoniales, la Catedral, el convento de San Paio y el Palacio Raxoi,
además de las dos plazas más importantes de la ciudad, la del Obradoiro y la de
Quintana, rodeado por un borde de edificaciones menores.
Sector de las Rúas.
Emplazado al sur del sector monumental, corresponde al conjunto de calles con
dirección norte-sur, que mantienen la estructura parcelaria gótica, de frente
estrecho y profundidad alargada, las calles son la rúa del Franco, do Vilar, Nova y
Calderería. Básicamente es el sector residencial de la ciudad histórica, aunque
contiene algún edificio público; en general, se conforma con una planta baja
porticada y comercial.
Sector del Pinario.
Ubicado al norte del recinto amurallado, su borde sur, está compuesto por el eje de
la rúa de Casas Reais y Azabachería, desde el cual salen calles en dirección a las
antiguas puertas del recinto. Este sector se construye, a partir de una relación de
contraste entre volúmenes construidos de las edificaciones. De una parte el
conjunto religioso, de la iglesia y monasterio de San Martín Pinario, uno de los
volúmenes pétreos más importante del recinto, y por otro, una serie de
edificaciones residenciales menores que lo rodean. Estas, desde sus condiciones de
continuidad y extensión, establecen un contrapeso al gran volumen pétreo.

24
Sector del Mercado.
Se emplaza en la franja oriental de la ciudad amurallada, se estructura a partir del
borde exterior, que se supone el más cercano a la antigua muralla, por una secuencia
de edificios institucionales públicos y religiosos. Siendo estos la Facultad de Filosofía,
la Iglesia de San Fiz de Solovio, el Mercado de Abastos, el Convento y la Iglesia de
San Agustín y la Escuela de Artes y Oficios. El borde interior, está compuesto por
edificaciones residenciales, que dan densidad a la ciudad amurallada.
SECTORES EXTRAMUROS
Sector de As Hortas y Santa Susana.
Orientándose al oriente del recinto amurallado y presenta dos particularidades: la
primera corresponde a rúa das Hortas, conformado como rueiro pleno, al establecer la
continuidad entre lo rural y lo urbano. Se conforma a partir de una sucesión de
edificaciones austeras, alineadas entorno a la calle, dejando tras sí, un sector de huertas
profundas; que permiten liberar la ciudad amurallada. La segunda particularidad, tiene
que ver con el monte de Santa Susana; que es uno de los tres puntos elevados, que
rodean la ciudad. Siendo construido, como un paseo ilustrado, que fija la vista del
paseante directamente con la fachada más potente de la ciudad amurallada, como es la
oriental.
Sector del Sar y Belbís.
Reconocida como una, de las tres colinas que rodean a la ciudad amurallada,
ubicándose al oriente de esta. La separación con la ciudad amurallada se establece a
partir de una vaguada que las separa. Este curso de agua, desde su concepción rural
original, ha posibilitado en la actualidad su cambio a parque verde. Enlazando este con
el Parque de Bonaval, ubicado al norte del parque de Belvís. Siendo el punto más alto
de la colina coronado por el Convento de Belbís. A través de la vaguada, que se
conecta con el rueiro del Sar, se remata en el río del mismo nombre y en la Colegiata
de Santa María del Sar.
Sector de San Pedro y Santa Clara.
Se ubica al noroeste de la ciudad amurallada, y es la última de las colinas que la
rodean. Encerrado por la rúa de Santa Clara y de San Pedro, contiene varias
estructuras claustrales. La rúa de San Pedro, se establece como el punto de entrada
medieval a la ciudad, al recorrer, el camino que venía de oriente. Se configura como
un rueiro urbano, en cuanto a la disposición de sus edificaciones en continuidad,
25
convirtiéndolo en una extensión de la ciudad amurallada; ubicándose en este sector el
convento de Santo Domingo de Bonaval y el de Santa Clara.

3.2.- Su protección y conservación.
El 25 de octubre de 1780, se aprobaron las “Ordenanzas de Policía Urbana de
Santiago”, que fueron redactadas por el arquitecto Miguel Ferro Caveiro, revisadas y
corregidas por Ventura Rodríguez. En esta fecha, la ciudad de Compostela, poseía dos
realidades superpuestas dentro del recinto amurallado. Por un lado las
monumentalidades religiosas, de gran riqueza, no solo interior, sino también en sus
alrededores; por el otro, las precarias edificaciones residenciales, que a su vez,
repercutían al exterior su estado de pobreza.
En general, la ciudad presentaba una ausencia de pavimentos en las calles, además de
encontrarse sin alumbrado ni alcantarillado. Obteniéndose el agua a través de doce
fuentes, distribuidas por todo el recinto urbano.
Las “Ordenanzas de Policía Urbana de Santiago”, se establecen como una respuesta
urgente al estado de abandono en el que se encuentra la ciudad; en éstas, se definen su
actuación en torno al ensanchamiento y regularización de las calles; a partir de nuevas
fachadas rectas, con ochavos en las esquinas y sin volúmenes cerrados que
sobresalgan volando sobre la calle. Las fachadas a su vez se verán regidas por estas
ordenanzas, en cuanto a su composición simétrica, y aberturas de huecos. Se
introducen en las edificaciones, la cantería.
En el proceso de mejora del trazado de las calles, estas ordenanzas incluyen un
apartado, con especificaciones respecto al alcantarillado y la pavimentación.
Posteriormente son aprobados una serie de reglamentos y bandos municipales, que van
precisando distintos aspectos de zonas puntuales de la ciudad.
En enero de 1908, se promulgan las “Ordenanzas Municipales de Santiago de
Compostela”, se establecen como una continuidad de las de 1780; y son aplicadas a
una ciudad, ya transformada por las primeras ordenanzas.
La protección de la ciudad histórica, se establece a través de la Declaración de
Conjunto Histórico Artístico, el 8 de marzo de 1940. Redactándose en 1947 el Plan de
Ensanche, orientado hacia la zona sur de la ciudad.
Las primeras normas que regulan las edificaciones, alrededor y en el contorno del
recinto amurallado, son de 1951.

26
En 1959, se formula el Plan de Ordenación del Polígono de Vite, y un Plan General de
Ordenación, por la Dirección General de Urbanismo. Este no será aprobado, quedando
como el primer intento de zonificación de la ciudad.
En 1964, se establece una zona de respeto, otra zona de ordenación especial y zonas
verdes; todas ellas en torno a la zona Histórico-Artística, fijada en 1940.
El Plan General de Ordenación Urbana, es redactado en 1965, aprobándose en 1966.
Este plan recoge lo referente al ensanche de 1947 y del Polígono Vite de 1959. Sus
actuaciones más importantes son las referidas al proyecto de la circunvalación sur, y a
la calificación de zonas de respeto, a través de su condición de parques y jardines, en
distintas zonas que rodean la ciudad histórica.
La revisión del PGOU en 1974, consigue unos efectos mínimos sobre la ciudad,
apareciendo únicamente una zonificación que no posibilita la presencia de
herramientas de actuación.
En 1976, se amplía la Zona Histórica artística, delimitada en 1940, a los rueiros del
sector occidental de la ciudad, junto a los Monasterios de San Lourenzo y Conxo.
El Plan General de Ordenación Urbana y el Plan Especial de Protección y
Rehabilitación de la Ciudad Histórica son redactados en 1989 cuando la ciudad se
encuentra, ante dos circunstancias que la condicionarán en su crecimiento; las
referidas a la designación como capital de la Comunidad Autónoma de Galicia y el
proceso de desarrollo de la universidad.
De la misma forma, estos planes, responden a la situación de crecimiento excesivo,
generado a partir del plan de 1965.
“El proceso urbano que conoció la ciudad hasta primeros de los ochenta……se pudo
producir por la vía de la acumulación inordenada de iniciativas privadas puntuales y
de una intensidad incontrolada, articuladas sobre una infraestructura escueta hasta
llegar al límite de su colapso” (Dalda escudero & Viña Carregal, 1995).
Condicionados por la declaración de Ciudad Patrimonio de La Humanidad en
diciembre de 1985, recogen las obligaciones que establece la LPHE, de 1985, y las
recomendaciones de la Carta Europea de Patrimonio Arquitectónico de Ámsterdam, de
1975; La Convención de Salvaguardia de los Conjuntos Históricos y su Función; de la
Conferencia General de la Unesco, en 1976; y la recomendación 800 de la Asamblea
Parlamentaria del Consejo de Europa, de 1979.

27
DE LA HERRADURA

AL OBRADOIRO

28
3.3.- Declaración de Patrimonio de la Humanidad
La UNESCO es un organismo de la ONU dedicada a la educación, la ciencia y la
cultura. Su constitución fue aprobada por la Conferencia de Londres de noviembre de
1945 y entro en vigor el 4 de noviembre de 1946, una vez que 20 estado depositaron
sus instrumentos de aceptación.
Su principal objetivo es contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad en el
mundo, promoviendo, por medio de la educación, la ciencia, la cultura y la
comunicación, la colaboración entre las naciones, a fin de garantizar el respeto
universal de la justicia, el imperio de la ley, los derechos humanos y las libertades
fundamentales que la Carta de las Naciones Unidas reconocen a todos los pueblos sin
distinción de raza, sexo, idioma ni religión.
La UNESCO se dedica a combatir la guerra en “la mente de los hombres” y también
la labor de preservar y proteger el patrimonio cultural, según se menciona en su
Constitución universal.
Lo hace porque parte de la idea de que el patrimonio cultural representa lo que
tenemos derecho a heredar de nuestros predecesores y que es nuestra obligación
conservar para las generaciones futuras.
Esta idea cobro fuerza, primero; por el enorme peligro de que desaparecieran las
grandes manifestaciones culturales debido a la enorme destrucción causada durante la
Segunda Guerra Mundial, y después en la medida que el número de naciones que
ganaron la independencia aumentó, ya que el patrimonio cultural reflejaba la
continuidad e identidad de pueblos particulares.
Siendo de esta forma, la UNESCO, la entidad responsable de la protección jurídica
internacional del patrimonio cultural, y lo hace a través de la administración de
diversas convenciones que protegen los bienes culturales en conflictos armados,
impiden la importación y exportación ilícitas, y protegen el patrimonio subacuático.
Igualmente realiza esta labor mediante diversas recomendaciones para la protección
del patrimonio cultural y de la administración del Comité Intergubernamental para
fomentar el retorno de los bienes culturales a sus países de origen o su restitución en
caso de apropiación.
Asimismo, edita documentación, textos de referencia, colecciones de documentos
básicos, ejemplos de legislación nacional sobre el patrimonio cultural o informes

29
nacionales, así como numerosas publicaciones relacionadas conla protección del
patrimonio cultural.
Siendo 187 los Estados miembros que habían ratificado la Convención sobre la
Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural a fecha del año 2011. (Pérez
Ruiz, 2011)
El término de Patrimonio Cultural de la Humanidad se institucionalizó de manera
oficial en 1972 como resultado la Convención sobre la Protección del Patrimonio
Cultural y Natural, celebrada en París y aprobada por todos los países miembros de la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO).
La idea de protección del patrimonio tiene su origen más próximo en la década de los
70, al construirse la presa de Asuán (Egipto) y poner esta y poner en peligro
importantes monumentos en la zona de Nubia, ante lo cual, se solicitó ayuda a la
comunidad internacional, para que proporcionara los recursos necesarios para su
salvamento, lo que permitió recuperar una parte importante de los tesoros artísticos y
fomentar la conciencia, de la defensa del patrimonio cultural, en diversos países.
La aceptación del término, por lo tanto, se relacionó con diversos problemas: La
regulación internacional del tránsito de obras de arte y monumentos arqueológicos, la
sistematización de normas y recomendaciones para la protección y conservación de
obras artísticas y monumentos, así como la reflexión sobre la forma de compatibilizar
las necesidades de desarrollo y modernización con la protección, conservación y
rehabilitación de zonas ricas en construcciones y objetos de valor artístico y cultural.
Existiendo el imperativo de definir el papel de los Estados y de la sociedad para
cumplir los fines de la conservación. Consecuentemente, la rápida acogida del término
se debió, entre otras cosas, a que existía el interés de los Estados-naciones en
establecer una normativa internacional para proteger y recuperar sus bienes culturales,
así como, en la ya mencionada de compatibilizar las necesidades del desarrollo del
desarrollo y la modernización con la de conservación y protección de sus bienes
artísticos y culturales.
Pero lo que de verdad importa es identificar la herencia, darle un significado el cual
quizá refleja la diversidad y solidaridad humana y alimentar nuestro futuro, a través,
de nuestro pasado común.
Durante este medio siglo, esta tarea ha probado ser más ambiciosa, pero también más
necesaria de la que los fundadores de la UNESCO habían imaginado.
30
La Ciudad de Santiago de Compostela fue declarada en 1985 Patrimonio Cultural de la
Humanidad por la Unesco, al considerar que a su belleza urbana y a su integridad
monumental se añadían los profundos ecos de su significación espiritual como
santuario apostólico y destino del más importante movimiento religioso y cultural de
la Edad Media: la peregrinación por el Camino de Santiago.
La justificación del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) para la
inclusión de Santiago de Compostela en la lista de Patrimonio de la Humanidad es:
Por ser un extraordinario conjunto de monumentos agrupados alrededor de la tumba
de Santiago El Mayor, y destino de todas las rutas de la mayor peregrinación de la
Cristiandad entre los siglos XI y XVIII, Santiago de Compostela es sin duda uno de
los más indiscutibles bienes patrimoniales de la humanidad. Esta ciudad debido a su
integridad monumental, reúne valores específicos y universales. Al carácter único de
sus obras maestras románicas y barrocas se añade la transcendental contribución
estética que hace uso de elementos diacrónicos y dispares para construir una ciudad
ideal que desborda a la vez Historia e intemporalidad. La modélica naturaleza de esta
ciudad de peregrinación cristiana, enriquecida por las connotaciones ideológicas de
la Reconquista, tiene su eco en la enorme significación espiritual de uno de los pocos
lugares tan profundamente embutidos de fe como para convertirse en sagrados para
toda la Humanidad. (…) (ICOMOS 1985)
ICOMOS recomienda la inclusión de Santiago de Compostela en el listado de
Patrimonio Mundial con base en los criterios I, II y VI.
Criterio I. Alrededor de la Catedral, que es una obra maestra del arte románico
mundialmente reconocida, Santiago de Compostela conserva un valioso casco
histórico digno de una de las más grandes Ciudades Santas de la Cristiandad.
Criterio II. Durante los periodos románico y barroco el santuario de Santiago de
Compostela ejerció una influencia decisiva en el desarrollo del arte y la arquitectura
no sólo en Galicia, sino también en el norte de la Península Ibérica.
Criterio VI. El bien patrimonial propuesto está asociado con uno de los mayores temas
de la historia medieval. Desde las orillas del Mar del Norte y el Mar Báltico miles de
peregrinos, portadores de la vieira y su particular vestimenta, han caminado durante
siglos hasta el santuario gallego, siguiendo los Caminos de Santiago, verdaderas rutas
de la fe. (VVAA, Patrimonio de la Humanidad, 2013)
ICOMOS sugiere que se realice en consecuencia un subsecuente número de
propuestas para asociar lugares esenciales o localizados en varios países bajo el
epígrafe único de “Camino de Santiago”, completándose el significado universal de la
inclusión de Santiago de Compostela como Patrimonio Universal.
31
32
33
34
3.4.- Normativa Local, Autonómica y Nacional.
Estado Español. Ministerio de Educación Nacional. Decreto de 9 de marzo de 1940
(BOE 18.4.1940. Declaración de conjunto histórico-artístico al casco antiguo de
Santiago de Compostela.
Real Decreto 2832/1978, de 27 de octubre, referente a la partida presupuestaria del 1
po 100 con destino a la realización de trabajos artísticos ( B:O:E: 9 de diciembre dde
1978; corrección de errores B:O:E: 23 e diciembre de 1978).
La Ley 11/1984, de 111 de diciembre, de trabajos de dotación artística en edificios y
construcciones públicas en la Comunidad de Galicia.
Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español. BOE 29/06/1985
Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985, de 25
de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE de 28 de enero de 1986)
Real Decreto 1680/1991, de 15 de noviembre, por el que se desarrolla la disposición
adicional novena de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español,
sobre garantía del Estado para obras de interés cultural ( B.O.E de 28 de noviembre de
1991)
Ley 8/1995, de 30 de octubre, del Patrimonio Cultural de Galicia. DOG 08/11/1995
BOE 01/12/1995
Real Decreto 11/2002, de 11 de enero, sobre medidas de financiación de actuaciones
protegidas en materia de vivienda del Plan (2002-2005).
Decreto 1991/2002, de 6 de junio, s establecen ayudas públicas en materia de vivienda
a cargo de la Xunta de Galicia.
Ley 4/2002, de 25 de junio, del estatuto de capitalidad de la ciudad de Santiago de
Compostela.
Ley 9/2002 de Ordenación urbanística y protección del medio rural. (DOG 31 de
diciembre 2002)
Decreto 1234/2012 Bases reguladoras e convocatoria para la concesión por parte del
Consorcio de la Ciudad de Santiago de Compostela de subvenciones al mantenimiento
de edificios y elementos singulares de madera de los inmuebles de la ciudad histórica
de Santiago de Compostela. (BOP Coruña nº 207 30 de octubre 2012)

35
3.5.- Convenciones, recomendaciones y exigencias de la UNESCO
En el ámbito internacional, durante el siglo XX, desde la promulgación de “La Carta
de Atenas” (1931), En que de una forma clara se decía: “ La Conferencia, convencida
de que la conservación del patrimonio artístico y arqueológico de la humanidad,
interesa a todos los Estados defensores de la civilización, desea que los estados se
presten recíprocamente una colaboración cada vez más extensa y concreta para
favorecer la conservación de los monumentos artísticos e históricos: considera
altamente deseable que las instituciones y los grupos calificados, sin menoscabo del
derecho público internacional, puedan manifestar su interés para la salvaguarda de
las obras maestras en las cuales la civilización ha encontrado su más alta expresión y
que aparecen amenazadas…”.
Sigue siendo un referente necesario e imprescindible para la salvaguarda, valoración
en intervención en el Patrimonio cultural. Entre ellas, y como más destacada,
marcando pautas en la conservación-restauración: “La Carta de Venecia”(1964), En
su preámbulo dice: “Las obras monumentales de los pueblos, portadoras de un
mensaje espiritual del pasado, representan en la vida actual el testimonio vivo de sus
tradiciones seculares. La humanidad, que cada día toma conciencia de los valores
humanos, las considera patrimonio común reconociéndose responsable de su
salvaguardia frente a generaciones futuras.
Estima que es su deber transmitirlas en su completa autenticidad. Es esencial que los
principios encaminados a la conservación y restauración de monumentos sean
preestablecidos y formulados a nivel internacional, dejando sin embargo, que cada
país los aplique teniendo en cuenta su propia cultura y sus propias tradiciones”.
Que a pesar del tiempo transcurrido desde su promulgación, sigue estando vigente
como el primer día, y ha sido la base de muchos de los documentos relacionados con
el área, principalmente los del International Council of Monuments and Sites
(ICOMOS).
Complementada con la denominada “Carta de Florencia” Italia (1981) en materia
específica sobre jardines históricos, ratificada en Puebla, México (1986), resultado de
la reunión dedicada al “Uso contemporáneo de edificios antiguos”; “La Convención
de Granada” (1985) para la salvaguardia del patrimonio arquitectónico de Europa”
“Carta de Toledo” (1986)“La carta internacional para la conservación de las
ciudades históricas”

36
“La Carta internacional para la salvaguardia de las villas históricas” (1987) en la
que se retoman los criterios planteados y los aplica en su conservación; mencionada en
el preámbulo de la “Carta de Moscú” (1987); considerándose en “La Carta de
Burras” Camberra. Australia (1988), que apoyó las definiciones, los principios y
procesos de conservación; destacan sus conceptos de preservación, restauración,
reconstrucción y adaptación.
Se continuó con su espíritu en la denominada “Carta para la conservación de lugares
de patrimonio cultural valioso” Nueva Zelanda (1992), ampliada por “La Carta del
Patrimonio Vernáculo Construido” México (1999).
Siendo también de referencia para fundamentar e indicar los criterios de conservación
sobre el patrimonio cultural, arqueológico o arquitectónico de diversos orígenes.
La Carta de Cracovia (2000) en su artículo 8 dice: “Las ciudades históricas y los
pueblos en su contexto territorial, representan una parte esencial de nuestro
patrimonio universal y deben ser vistos como un todo, con las estructuras espacios y
factores normalmente presentes en el proceso de continua evolución y cambio.
Esto implica a todos los sectores de la población, y requiere un proceso de
planificación integrado, consistente en una amplia gama de intervenciones. La
conservación en el contexto urbano se puede referir a conjuntos de edificios y
espacios urbanos, que son parte de amplias áreas urbanas, o de pequeños
asentamientos rurales o urbanos, con otros valores intangibles.
En este, contexto, la intervención consiste en considerar siempre a la ciudad en su
conjunto morfológico, funcional y estructural, como parte del territorio, del medio
ambiente y del paisaje circundante.
Los edificios que constituyen las áreas históricas pueden no tener ellos mismos un
valor arquitectónico especial, pero deben ser salvaguardados como elementos de
conjunto por su unidad orgánica, dimensiones particulares y características técnicas,
espaciales, decorativas y cromáticas insustituibles en la unidad orgánica de la
ciudad”
No es factible la interpretación de la ciudad como una suma de edificios y
monumentos aislados o como un elenco, más o menos afortunado, de hitos, por el
contrario es un “conjunto morfológico, funcional y estructural” integrado dentro de un
territorio concreto (VVAA, Repertorio de textos internacionales del Patrimonio
Cultural, 2004)
37
3.6 - Plan Especial de Protección y Rehabilitación de la Ciudad Histórica
El Plan Especial de Protección y Rehabilitación de la Ciudad Histórica (PEPRI) fue
orientado a establecer una detallada estrategia de desarrollo, mediante la definición
propia de la escala del proyecto urbano, coherente y relacionado con la recuperación
urbana del conjunto histórico, centrada en torno a cuatro ejes principales:
1.- La preservación material de la totalidad de los edificios y estructuras urbanas que
conforman el conjunto histórico, mediante la catalogación de 1.809 edificios que han
de ser conservados en sus características arquitectónicas, incluida su arquitectura
interior (41 monumentos, 68 edificios de elevado valor arquitectónico, 300 de especial
significación arquitectónica y 1400 de interés en el conjunto histórico).
- La recuperación funcional de la ciudad histórica, consolidando y renovando su papel
preeminente en la ciudad como gran espacio cultural y de relación; recuperando el uso
residencial, la diversidad social, la actividad económica y comercial; buscando el
reequilibrio y la nivelación social y material entre los viejos arrabales y el núcleo
monumental.
- La transformación urbanística de las áreas de contacto con la ciudad contemporánea,
con tres criterios: aumentar los equipamientos, los espacios públicos y los parques
urbanos para mejorar la calidad de vida de los residentes; resolver el fundido
armonioso entre los tejidos históricos y la nueva ciudad; y cualificar las periferias del
conjunto histórico.
- El esfuerzo para compatibilizar la preservación y rehabilitación de las arquitecturas
heredadas con la presencia de la arquitectura contemporánea mediante su inserción
cuidadosa, un diálogo respetuoso con la arquitectura histórica y un compromiso
inequívoco con la cultura arquitectónica contemporánea en sus expresiones más
relevantes.
El PEPRI de la ciudad histórica recibió su aprobación definitiva en 1997. Sin
embargo, la simultaneidad de sus primeros pasos con la redacción del Plan General de
Ordenación Municipal (PGOM) hizo posible que alguna de sus acciones estructurales
pudieran desarrollarse al amparo del PGOM, vigente desde 1990.
Del mismo modo, a partir de la aprobación inicial del PEPRI, en 1994, se puso en
marcha un Plan Puente de Rehabilitación de Vivienda (PPRV), desarrollando los
criterios de intervención definidos en él.

38
Las políticas de recuperación urbana y de rehabilitación de la ciudad histórica de
Compostela están desarrollando las acciones establecidas en este Plan Especial, cuyas
líneas estratégicas son las siguientes:
En términos sociales, la recuperación urbana de Compostela está dirigida a alcanzar el
equilibrio demográfico y la diversidad social atendiendo a la capacidad y
características de las edificaciones destinadas al uso de vivienda. En esta tarea, la
población residente es el principal y más activo agente de la recuperación urbana y
residencial de la ciudad histórica. Por ello fijar a la población al barrio que habita,
mejorando sus condiciones de vivienda, atendiendo a su capacidad económica con las
ayudas públicas, constituye la primera línea de acción municipal y es la condición
necesaria para la regeneración de la ciudad histórica.
En el conjunto histórica de Santiago de Compostela, cuyo ámbito ha sido duplicado
por el PGOM al igualar el nivel de las determinaciones de los perímetros de protección
histórica-artística con las de los perímetros de respeto, están incluidos, además los
espacios centrales más representativos, las áreas del norte de la ciudad amurallada con
menores niveles de renta, los arrabales históricos de residencia popular y piezas
extramuros configuradas hoy como partes significativas de barrios populares.
El Programa de Rehabilitación del Plan especial prevé intervenir en 2400 viviendas
(sobre un parque total de unas 6000, entre ellas 560 vacías) en un periodo de 12 años
Adicionalmente, en los espacios de borde de la ciudad histórica, el Plan prevé la
construcción de 570 nuevas viviendas (un 90% del parque existente) distribuidas en
varias micro actuaciones que vivifican tejidos decaídos social y físicamente. En
conjunto, el Plan aspira a incrementar la población residente en la ciudad histórica
(17.500 habitantes en 1991) hasta no menos de 20.000 habitantes.
Disuadidas por la normativa urbanística del Plan Especial la sustitución de los usos
residenciales y la alteración tipológica por subdivisión de las unidades de vivienda, las
políticas de rehabilitación se dirigen en primer lugar a la estabilización de la población
residente, dando la respuesta “in situ” a sus aspiraciones de mejora de la vivienda.
Las técnicas de la rehabilitación ligera y os procedimientos de gestión pública de los
programas basados en el acompañamiento técnico a los usuarios desde el momento de
la decisión de intervenir hasta la conclusión de las obras están permitiendo alcanzar
resultados que en términos económicos resultan claramente ventajosos respecto a la
opción de la vivienda nueva de protección oficial, en un proceso basado en la
iniciativa privada de propietarios y usuarios, estimulada por una acción de fomento y
asesoramiento personalizado desarrollada por la oficina gestora de los programas.
39
Su financiación cuenta con la aportación consorcial de los medios técnicos y
materiales de su oficina de rehabilitación, complementados con medios personales,
administrativos y técnicos municipales; las ayudas económicas cogestionadas por el
Consorcio y el Ayuntamiento se financian con fondos provenientes del Consorcio, del
Ayuntamiento y desde el año 2000, con fondos del Plan de Vivienda, en su calidad de
Área de Rehabilitación, procedentes del Estado y de la Comunidad Autónoma. Así
pues, el Programa de Rehabilitación en desarrollo del Plan Especial de la Ciudad
Histórica incorpora de modo estable los recursos de los programas públicos de
rehabilitación en el marco general de las políticas de vivienda estatal y autonómica.
Dado lo dilatado de los plazos requeridos, garantizar la estabilidad y continuidad en
las actuaciones constituye una de las mayores dificultades con las que se enfrenta la
rehabilitación integral de un conjunto de gran tamaño. Por eso los resultados
económicos y sociales de la rehabilitación han de resistir la comparación con las
condiciones generales de la política general de vivienda, administrando con rigor los
sobrecostes que puedan derivarse de la condición patrimonial de los edificios. Los
programas públicos de rehabilitación de Santiago han conseguido mantenerse en unos
parámetros de coste que encajan en las condiciones de la política general de vivienda.
La intervención en los edificios históricos respeta la lógica constructiva de su
arquitectura y fomenta la recuperación de estructuras y materiales tradicionales con la
debida actualización tecnológica. Esto responde consecuentemente a la finalidad
primordial de la conservación: la intervención de hoy concebida como una más en la
vida del edificio, una actuación que no habrá de ser la última y que por lo tanto habrá
de ser reversible. Pero, adicionalmente, esta lógica facilita el desarrollo de
intervenciones ligeras, basadas en el reciclado, económicas y por lo tanto accesibles
para los usuarios, así como disuasorias de intervenciones radicales de cambio de uso.
Por estos motivos, los programas activos de rehabilitación que se están ejecutando en
Compostela ponen el acento en los siguientes principios: la economía de las
intervenciones atendiendo a la capacidad económica de los particulares y a los
recursos públicos disponibles; la sobriedad de los proyectos técnicos; la investigación
en tecnologías y procedimientos coherentes con las arquitecturas tradicionales; el
asesoramiento técnico cualificado que garantice el respeto a los valores culturales.
(Dalda Escudero, Planes y políticas urbanas., 2007)
El Plan Especial ha sido un documento crucial en la historia de Santiago, regulando
toda la política de rehabilitación que se ha hecho en la zona monumental, en la
actualidad se acomete su modernización. (Seijó, 2013) (Santiago X. , 2013)
40
3.7.- Plan General de Ordenación Urbana de 1989
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO URBANO
Heredado de los años 70, el planeamiento urbano de Santiago de Compostela era, a
todas luces, deficiente. Sobre la base de este en los años 80 la ciudad alumbró, unas
transformaciones urbanas, la transformación que se produjo a partir de los 90. Las
transformaciones citadas se producen de la mano de distintos procesos de tipo social,
económico y político, que dan lugar a una evolución diferente, a la del conjunto de las
ciudades gallegas y del resto de España, que se resentían durante aquellos años de los
efectos de la crisis económica.
Al convertir el Parlamento Gallego en 1982, a Santiago de Compostela en sede de las
instituciones autonómicas de Galicia, que impulsa un proceso renovador de expansión
y diversificación terciaria, mientras la Universidad de Santiago vivía una fase de
crecimiento expansivo; en 1985 la Ciudad Histórica se incorpora al Catálogo del
Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Esto último induce una serie de transformaciones urbanas inducidas por la acción de
los agentes inmobiliarios y administraciones sectoriales, sin intervención directiva y
equilibradora de la administración urbanística, prácticamente, hasta la tramitación del
planeamiento y urbanización del Polígono Público de viviendas de Fontiñas en 1986,
daba solución de forma puntual, pero sin considerar a la ciudad en su conjunto.
El Plan General de 1989, se redacta en un momento en que la ciudad se halla inmersa
en un proceso de crecimiento urbano de características diferentes al conocido en
décadas anteriores. El crecimiento urbano, es en su cantidad importante, pero lo es
más en su calidad, porqué da lugar a una diversificación de las actividades
tradicionales, que son debidos al enriquecimiento de las funciones que la Ciudad
desempeña en un nivel comarcal, regional, nacional e internacional.
El Plan General, se redactó entre 1988 y 1989, trata de potenciar el impulso de la
Ciudad, articulando, coordinando e induciendo iniciativas al servicio de un proyecto
de ciudad, integradora en el ámbito social, con una economía diversificada y sólida,
con mejor dotación en el aspecto de los servicios públicos, eficiente funcionalmente,
en la que la armonía y la belleza de una ciudad histórica recuperada y viva lograra
integrarse en un entorno, constituido por la Ciudad en un todo, como consecuencia de
la alta calidad arquitectónica y urbanística.

41
LA CIUDAD Y SUS EXTENSIONES

42
El Plan General está marcado por los rasgos siguientes:
Santiago de Compostela, se presenta como una ciudad de tamaño medio de entre las
existentes en la Comunidad Autónoma de Galicia, centro regional especializado y con
fuerte presencia en el terciario público. Forma parte del corredor litoral atlántico
(Coruña-Vigo-Porto), su carácter de nudo y su excelente relación con la Galicia
interior a nivel de comunicaciones y servicios la sitúa en una posición de equilibrio
que articula el sistema urbano gallego. Las funciones simbólicas y representativas
refuerzan la posición actual.
La ciudad se consolida como un importante centro terciario en el que destaca la fuerte
presencia de la universidad, cuyas perspectivas de expansión demandarán una
ampliación de las infraestructuras universitarias docentes, sobre todo, investigadora y
de servicios.
El perfil de especialización, muy marcado por el terciario público, no impide la
expansión del terciario primario, más diversificado, que aumenta el peso del
comercio, los servicios de empresas, las comunicaciones y el transporte.
La relevancia cultural de su patrimonio histórico permite pensar en una consolidación
del movimiento turístico en expansión, que exige la ampliación y mejora de las
infraestructuras hoteleras y de restauración, sino al mismo tiempo el impulso de
actividades culturales, científicas y de ocio, de comunicaciones y de transporte.
La ciudad presentaba una perspectivas de desarrollo urbano en el cual, con tener
relevancia el crecimiento demográfico y su expresión residencial, vendrá a ser más
significativa la acomodación de la estructura de la ciudad a los usos de su expansión,
que configuran una ciudad abierta con gran capacidad de recepción u acogida.
La concentración y diversificación de actividades y funciones exigen producir un salto
cualitativo de la estructura urbana de la ciudad, que se hallaba colapsada. La nueva
estructura da respuesta las demandas funcionales de los movimientos, de saturación y
carencia de habitantes, en una ciudad de acogida deficitaria en infraestructura viaria,
condicionada por las características de un tejido histórico central y radial.
La nueva estructura que se propone procura el mantenimiento de una dimensión y
compacidad del agregado urbano denso que permita unas relaciones con el Centro
Histórico, con la menor dependencia del transporte privado, viable peatonalmente,
produciendo la localización en el exterior y bien relacionada con el sistema de
comunicaciones, actuaciones de finalización en los accesos a la ciudad vinculados con
43
los grandes usos direccionales (hospitalario, administrativo, ocio-recreativo, terciario
privado, industrial, etc.).
La relación de equilibrio entre tráfico rodado y peatonal exige la definición del
dimensionado y tratamiento urbano del nuevo sistema viario estructural, que depende
axialmente de la carretera de Circunvalación, que se rediseña como un gran colector
urbano y urbanizado.
La estructura urbana está concebida y se orienta hacia la configuración de una realidad
urbana finalizada y continua en sus cotas de urbanidad y urbanización. Con esta
perspectiva, el equilibrio entre el centro y sus periferias, permiten otra lectura desde la
vista del proyecto urbanístico de la ciudad, con la oportunidad las nuevas puertas y
fachadas de una ciudad abierta radialmente en sus funciones de acogida.
Los esfuerzos urbanizadores se concentran en el acabado de la ciudad existente y en la
ordenación de las zonas de expansión (Fontiñas, San Lázaro, Ponte Pedriña, etc.), que
se corrigen con las medidas de integración entre las partes, Se consigue una ciudad
integrada entre partes, funcionalmente compleja debido a sus deficiencias
estructurales, pero mejor administrada en sus recursos de infraestructuras y con un
mayor equilibrio en el nivel de urbanización y dotaciones.
El impulso a las políticas de rehabilitación y de recuperación urbana y el gran esfuerzo
disciplinar urbanístico y arquitectónico en la construcción de la ciudad de Compostela,
producirán una transformación muy positiva en la protección de los valores históricos
en el marco de una recalificación del conjunto urbano, recuperándose las condiciones
físicas, funcionales y ambientales de una ciudad con la historia y la significación de
Compostela.
LA ORDENACIÓN URBANISTICA
El proceso de formación de Santiago de Compostela, dio lugar a la configuración de
una ciudad de forma arriñonada, ceñida a las laderas del Pedroso y al cauce del Serela,
recrecida en la dirección del Camino Francés con la nueva implantación de Fontiñas y
rematada, con la implantación terciaria, deportiva y recreativa de Ponte San Lázaro
(Estadio Municipal, Palacio de Congresos, etc.).
Compostela se conforma con un crecimiento dominado por un eje Nordeste-Suroeste.
La estructura resultante no puede configurarse como una estructura mallada, ni
tampoco concéntrica y tiende a presentarse como un conjunto de piezas relativamente
cerradas, colgadas de los ejes viarios que conducen al centro histórico y que ocupan
los espacios entre ejes.
44
Estas piezas estaban en contacto con el recinto amurallado hasta la aparición de los
barrios de vivienda pública de Vite y Pontepedriña y es en este momento cuando surge
una segunda corona, a la que se añaden Fontiñas, Conxo, Cornes y Choupana.
Si, en relación a la primera corona de crecimiento, el centro Histórico y su
infraestructuras viaria actuó como nexo de de conexión y referente central, la
consolidación del sistema urbano que obliga ahora a plantearse el reequilibrio de usos
en la ciudad y la integración plena del distribuidor constituido por la actual
circunvalación.
Partiendo de esta estructura urbana, el Plan General de 1989, propone compatibilizar
la centralidad urbana de la continuidad Casco Histórico-Ensanche que concentra
servicios, comercio y actividades urbanas de todo tipo.
Adicionalmente se opta por la descentralización de los grandes usos generadores de
direccionalidad (servicios administrativos nacionales, comercio regional público y
privado, ocio recreativo regional, dotacional extensivo, sanitario regional) de modo tal
que se consigue descongestionar el centro urbano para facilitar sus funciones
comerciales y de relación, al tiempo que se difunde un cierto tipo de urbanidad en toda
la periferia; que favorece la integración de los barrios periféricos al complejo sistema
urbano de la ciudad terciaria.
La propuesta de conjunto trata de aprovechar los efectos positivos de la compacidad y
continuidad de la ciudad para mejorar la relación entre las partes y con el Centro
Histórico, así como para difundir la actividad urbana en todo el conjunto. Para su logro
de produce el remate y acabado de la ciudad expandida en los últimos treinta años
mediante:
La conclusión de los espacios intersticiales todavía vacantes, en general destinados a
dotaciones y espacios libres y el tratamiento con continuidad de la urbanización en
todo el conjunto, lo que produce una trama peatonal que permite el tránsito desde los
extramuros al interior de la Ciudad Histórica.
El remate de los bordes exteriores con propuestas vinculadas a la localización del
sistema gran terciario con la intención formal de que sirvan a la formalización de las
nuevas fachadas urbanas.
El tratamiento urbano de los sistemas viarios de acceso, distribución, vías de borde y
de sus nudos urbanos, y la finalización de la dotación de equipamientos de la ciudad
consolidada.
45
LA CIUDAD HISTÓRICA COMO EJE DE LA PROPUESTA URBANÍSTICA
DEL PLAN GENERAL: LA RECUPERACION URBANA COMO MARCO
PARA SU PROTECCION Y REHABILITACION.
Por vez primera en la historia del planeamiento urbanístico de la ciudad, su conjunto
histórico es el objeto primordial de la reflexión urbanística, y su recuperación se
convierte en el objetivo principal en torno al cual gira la propuesta de ordenación de la
ciudad.
El desarrollo simultáneo y bajo una dirección común de los trabajos del Plan General
Municipal y del Plan Especial de la Ciudad Histórica ha permitido el desarrollo de
estrategias de conjunto, con incidencia en la estructura general de la ciudad y en las
políticas urbanas sectoriales, imprescindibles para dar solución a los problemas de la
ciudad histórica.
Las propuestas del sistema general de comunicaciones, la localización de los grandes
usos, la previsión de las áreas de crecimiento, el diseño del sistema de dotaciones
públicas y la regulación de la ordenación del territorio municipal, obedecen al criterio
general de propiciar una estructura urbana compacta, con una organización de usos
que alivia la congestión de las zonas centrales y dimensionada proporcionalmente en
relación a la ciudad Histórica en una escala todavía peatonal, de manera que permita a
esta parte de la ciudad mantener y reforzar las funciones urbanas que la mantienen
viva.
La puesta en marcha del Plan General a partir de 1990 permitió el desencadenamiento
de una sucesión de medidas de gran relevancia para hacer posible la política de
recuperación de la Ciudad Histórica. Estas medidas se refieren a los elementos básicos
de la estructura urbana con incidencia en la problemática urbanística del tejido
histórico.
El desarrollo, ejecutado ya en su totalidad, de las infraestructuras básicas de
comunicación de la Ciudad permiten descargar de tráfico de paso el sistema interior y,
muy especialmente, la vieja ronda exterior a la muralla (antigua carretera N-550) que
congestiona su funcionalidad interior y segrega los rueiros históricos en su conexión
peatonal con la “Almendra” central.
Buena parte de las actuaciones públicas de implantación de los grandes servicios,
equipamientos y dotaciones de la ciudad, inciden en la recuperación urbanística y
ambiental de la fachada Oeste de la Ciudad Histórica, en la que la presencia
monumental mantiene, con plena vigencia, su diálogo con el medio rural. El traslado
46
del Hospital General de Galicia hace desaparecer el mayor generador de tráfico
direccional y de demanda de aparcamiento de la zona, aliviando la congestión de O
Pombal-Campo da Estrela, evitando la entrada de importante tráfico externo en el
sistema viario urbano.
El traslado del Estadio Municipal a San Lázaro, además de incidir en el mismo aspecto
funcional, permite la reelaboración de toda la ribera del río Sarela, recuperada para
usos públicos deportivos extensivos, permitiendo aminorar el impacto de las viejas
instalaciones deportivas de Santa Isabel.
Las actuaciones universitarias en el Burgo de las Naciones, en el Campus Sur y en la
finca Simeón, contribuyen a consolidar la propuesta de ordenación para la mejora de la
fachada Oeste mediante la presencia de usos universitarios intercalados con los tejidos
residenciales ya existentes y los nuevos propuestos, de tal modo que se enriquezca su
vida urbana con usos generadores de tráficos peatonales y menos dependientes del
vehículo privado, preservando la relación de la Ciudad Histórica con el Monte
Pedroso, desechando la idea de cerrar la Ronda de Circunvalación por sus laderas.
Entre las nuevas actuaciones previstas en el Plan General se encuentran: el Plan
Parcial de Fontiñas tanto, público como privado, Planes Parciales de Sar y Almáciga
en lo referente a los polígonos sin urbanizar.
El nuevo barrio de Fontiñas, colgado del Camino Francés y de Os Concheiros, tiene
una gran incidencia sobre una de las piezas importantes del tejido histórico formada
por Belbís, Trisca, rúa do Medio y rúa de San Pedro.
A partir de la implantación de una población en torno a los 15.000 habitantes, la vía
histórica de entrada a la ciudad cobra nueva importancia, ahora como eje urbano de
acceso peatonal al Centro Histórico. Esto hará posible la integración urbana de unos
barrios históricos que, hasta el momento, ocupaban una posición excéntrica y terminal,
dando sentido a la recuperación urbana del recorrido rúa de San Pedro-Porta do
Camiño-Casas Reais, el Camino ideal.
La conclusión del Plan Parcial de Sar permite acabar el ligamiento del rueiro de Sar
con el Ensanche, con ello, además de mejorar la integración del rueiro histórico
(Calzada Real do Sar), aproximándola a una zona de servicios y dotaciones de los que
carece, enriqueciéndose el viario urbano, siendo posible disminuir la presión del
tráfico rodado en beneficio del peatonal y de la vida urbana del barrio.
La actuación del Monte da Almáciga, cumple una similar función. Restablece la
relación de los nuevos barrios de rúa do Home Santo y rúa de Betanzos, con la
47
Almáciga, integrando los ensanches pobres del Nordeste con la Ciudad Histórica, a
través de la intervención en Santo Domingo de Bonaval, con el Centro de Arte
Contemporáneo y su Parque, revalorizando el espacio simbólico de A Porta do
Camiño.
La existencia de una conciencia clara de impulsar una acción generalizada de
rehabilitación de la vivienda en la Ciudad Histórica, dependiente de la desactivación
del grave proceso de especulación inmobiliaria que sufrió la ciudad en la década de los
80. Las expectativas que generó este proceso han influido en el tejido histórico,
poniendo en grave riesgo la pervivencia de la tipología en el caserío mayor y
fomentando el abandono y deterioro del caserío menor.
La rehabilitación de viviendas, con la preservación de los edificios y la recuperación
residencial de un conjunto de tal tamaño, solo es posible en unas condiciones de
mercado normalizadas en las que las políticas de ayuda y fomento puedan cumplir la
doble función de: apoyo financiero a la vivienda para los sectores sociales que
requieren dichas ayudas y canalización de recursos públicos para preservar el
patrimonio cultural, en el caso que nos ocupa, arquitectónico.
La creación de las condiciones citadas, depende del éxito de la política general de
suelo y vivienda en el conjunto de la ciudad. Se ha establecido un programa
dimensionado y con asignación concreta de recursos y operadores que garanticen la
presencia en el mercado de una oferta significativa de viviendas a precio tasado en los
distintos regímenes de protección oficial. La manifestación real de los primeros
efectos de estas actuaciones ha sido condición previa para el impulso, a partir de 1994,
de la acción extensiva de la rehabilitación de viviendas en la Ciudad Histórica.
La delimitación del ámbito del Plan Especial de la Ciudad Histórica duplica el actual
perímetro morado de protección. Con ello se extiende la protección a los tejidos
urbanos históricos de los rueiros populares, que podrán ser rehabilitados e integrados
en la ciudad central. La mayor extensión de lo hasta ahora delimitado como Ciudad
Histórica, su nueva funcionalidad y estructura en el conjunto, ha permitido, la
identificación de piezas vacantes englobadas entre los tejidos edificados, así como
otras áreas de oportunidad, abocadas a la intervención urbanística.
El encadenamiento del proyecto urbano, desde la escala de la planificación general
hasta la del proyecto arquitectónico o de infraestructuras, pasando por la ordenación
urbanística, constituye una de las características más singulares de la transformación
urbanística que vivida en estos últimos años en la ciudad de Santiago de Compostela.
(Dalda escudero & Viña Carregal, 1995) (Dalda escudero & Viña Carregal, 1995)
48
3.8.- Plan Estratégico de Santiago de Compostela
“Santiago emprendedor y visionario, apoyado en su capacidad de articulación
participativa y cohesión social; que impulsa la producción y los servicios en un
territorio ordenado, ambientalmente sustentable, con equidad social y de género, una
ciudadanía saludable, bien educada que valora y promueve su cultura, así como la
mejora permanente de su calidad de vida.”
(Anónimo)

En el año 2007 finalizó la redacción del Plan Estratégico de la Ciudad que tiene como
objetivo impulsar el desarrollo económico y social de Santiago de Compostela, sobre
las bases de los compromisos de los principales agentes económicos y sociales,
públicos y privados, y la participación y colaboración ciudadana.
Las conclusiones se articulan en torno a seis líneas estratégicas y, alrededor de cada
una de ellas cinco o seis objetivos.
Todas parten de uno, que apuesta por:
“hacer de Compostela la puerta de una Galicia dinámica e innovadora; una ciudad
abierta, de encuentro, con un horizonte de desarrollo continuado y sostenible, capaz
de aportar a la Capital de Galicia una base económica sólida, diversificada y
competitiva”.
Afirma la condición de Santiago como capital de Galicia, refuerza su proyección
internacional, amplía su base económica y aboga por un futuro con un empleo de
calidad para sus habitantes.
Se trata asimismo de hacer de la calidad de vida urbana una señal de identidad de la
ciudad. Puntos que se reflejan en las seis líneas estratégicas en que se divide:
1.- Diversificación de la base económica.
La primera línea estratégica apuesta por diversificar la base económica que estimule la
creación de empleo de calidad, mediante la consolidación del tejido empresarial y
atracción de la nueva inversión. Para conseguir esto, propone ampliar la oferta de
suelo empresarial, promover inversiones, fortalecer el tejido empresarial existente,
consolidar las actividades turísticas y fortalecer la cultura empresarial y
emprendedora.
49
2.-Mejora de la accesibilidad y de la movilidad.
Los objetivos de la segunda línea estratégica son: conseguir la integración en las redes
de carreteras de alta capacidad, potenciar el papel de Compostela como estación
central del Eje Atlántico de la red ferroviaria europea de alta velocidad, reforzar el
papel internacional del aeropuerto de Lavacolla, impulsar la función de Santiago como
centro de intercambio modal, mejorar las infraestructuras y el transporte colectivo y
mejorar la accesibilidad al centro de la ciudad.
3.- Impulsar el atractivo y la proyección de Compostela.
Para conseguir la tercera de las estrategias, el plan considera prioritario consolidar el
papel turístico de referencia de Santiago, afirmarla como ciudad comercial y de
servicios y potenciar su proyección su proyección cultural. Además, se pretende
potenciar el papel integrador de la capital y su visibilización internacional.
4.- Innovación.
Con el fin de consolidar la formación, el I+D+I y la cultura, la cuarta línea del Plan
Estratégico apuesta por construir una ciudad del conocimiento en torno a ejes como la
Universidad de Santiago (USC), las empresas tecno-científicas, las tecnologías de la
información y os espacios para la creación, la producción y la difusión cultural. En
este aspecto la Ciudade da Cultura está llamada a jugar un papel central.
5.- Aumentar la calidad de vida.
Esta es una de las prioridades establecidas en la quinta línea, junto con la mejora de la
cohesión social, y el avance en la sostenibilidad y en la calidad ambiental de la ciudad
y de su contorno. Para eso, se establecen objetivos como un más fácil acceso a la
vivienda, la adaptación de la población a la nueva red de servicios, la dinamización del
espacio civil urbano, el saneamiento integral del municipio y la consolidación de las
buenas prácticas urbanísticas.
6.- Cooperación.
La sexta línea alude a un refuerzo de las instituciones interadministrativas de la
ciudad. El Consorcio de Santiago, el Estatuto de Capitalidad, las instituciones
supramunicipales del área urbana compostelana o las redes internacionales de
cooperación entre ciudades jugarán un papel fundamental en este cometido.
En el año 2010, como consecuencia de la experiencia y el trabajo desarrollado se
acomete la reforma del Plan Estratégico de Turismo de Santiago. Con los siguientes
50
puntos que potencian, desarrollan y amplían el anterior. (Ros Santasusana, 2010)
P01 Potenciación de nuevos nodos y ejes turísticos-culturales.
Da mayor variedad y profundidad a la oferta turística,
Reequilibrar los flujos turísticos.
Valorizar el paisaje urbano y simbólico de la Puerta del Camino.
Priorizar el Nodo Bonaval - Puerta del Camino.
P02 Museo y centro de interpretación de la ciudad.
Necesidad de disponer de un centro que permita comprender el ser y la historia de la
ciudad de Compostela.
P04 desarrollo de la “Ciudad verde” como producto turístico.
Aprovechar turísticamente un recurso de excepcional valor.
Priorizar el Eje Alameda-Campus Sur- Pazo San Lorenzo- Jardín Botánico- Campus
Norte.
Importancia estratégica del proyecto de Jardín Botánico.
Posicionar Santiago como Ciudad patrimonial, verde y floral.
P04 consolidación y ampliación de la conectividad aérea.
El objetivo prioritario, dar continuidad a las acciones iniciadas en el primer Plan
estratégico de Turismo y convertir a Santiago en el “hub” aéreo del Noroeste
peninsular.
Definir desde Turismo de Santiago una política proactiva con respecto al aeropuerto y
a las compañías aéreas para asegurar conexiones y frecuencias con los mercados
emisores prioritarios.
Aprovechar el Plan Director de Lavacolla y las mejoras de las conexiones terrestres y
ferroviarias para potenciar su papel como gran aeropuerto del Noroeste de la
península.; asegurando una buena conectividad terrestre del aeropuerto de Santiago
con las principales ciudades gallegas.
El apoyo en los actuales planes no quiere indicar, que de existir planes o estudios
posteriores que mejoren lo existente, que no se continúe en el estudio y mejora.
51
P05 Descongestión de la Catedral y propuesta de equipamientos religioso
alternativos
Resolver los problemas de masificación de la Catedral.
Utilizar y poner en valor edificios de alto interés y capacidad (San Martiño Pinario,
San Francisco, santa María de Couxo, santa María do Sar, etc.).
P06 Señalización turística
Mantenimiento y mejora.
P07 Potenciación y ordenación de la oferta museística
Situar la oferta a la altura que corresponde a una Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Potenciación de temas singulares y universales:
a. Museo de la Ciudad. Centro de interpretación para que el visitante
“comprenda la ciudad”.
b. Museo de las peregrinaciones: Uno de los iconos culturales con
proyección internacional.
c. Museo do Pobo Galego.
Necesidad de un Plan Museístico y Cultural de la ciudad.
P08 potenciación del binomio turismo-comercio
Las sinergias entre la actividad comercial y actividad turística son evidentes si se
desarrollan coordinadamente.
Continuación de la política de colaboración entre el sector turístico y el sector
comercial.
P09 Integración de la “Ciudad de la Cultura” con la ciudad Histórica.
La Ciudad de la Cultura es un macro proyecto excepcional, que es una realidad y
forma parte del futuro de la ciudad.
El reto de lograr que la Ciudad de la cultura sea el motor cultural y referencia
internacional.
a. Definición de un hilo conductor único que aglutine los diversos elementos y
definan claramente su posicionamiento.
52
b. Definir claramente la relación conceptual y el rol de la Ciudad de la Cultura y la
Ciudad Histórica.
c. Vincular físicamente la Ciudad de la Cultura con la Ciudad Histórica mediante
un sistema que no rompa los sistemas actuales de movilidad.
P10 mejora de la accesibilidad y movilidad terrestre
Se ha avanzado en los últimos años (A-57 a Ourense). Pendiente la Autopista de Lugo
y la conexión con la autovía del Cantábrico.
El corredor Ferrovial atlántico y el AVE a la Meseta abren nuevas oportunidades.
Necesidad de un Plan de movilidad, con especial referencia a la CdC.
P11 Sensibilización y concienciación: Relación turismo-ciudadanía
Sobre la base indiscutible, de que, Santiago de Compostela es una ciudad turística:
Se deberá acercar la realidad del turismo a la ciudadanía.
Debate objetivo ante la opinión pública sobre los “pros” y los “contras” del turismo.
P12 Consolidación de Santiago como destino gastronómico
Continuación de la política de desarrollo y promoción del producto enogastronómico
buscando elementos de diferenciación y liderazgo.
Apoyar la mejora de la calidad de los establecimientos de baja gama.
P13 Calidad y formación
Continuación de la política como garantía de competitividad.
P14 equipamiento para exposiciones anexo al Palacio de Congresos
Dotación de un espacio polivalente de mediano formato como espacio expositivo
anexo al de congresos y exposiciones. Con una superficie entre 2.000 y 3.000 metros
cuadrados.
P15 Actividades culturales y espectáculos para el turista
Consolidación de los ejes o temas culturales prioritarios: Música, artes audiovisuales y
Arquitectura. Incorporar la visión turística en la programación de actividades
culturales. Programar espectáculos nocturnos destinados al mercado turístico de
calidad (visitas nocturnas teatralizadas, etc.).
53
P16 El “Camino de Santiago” en Santiago
Se pone en valor el tramo santiagués del Camino, en especial el subtramo final de la
Puerta del Camino.
Elaboración de un Plan Director del Camino.
P17 desarrollo equilibrado de la oferta de alojamiento
A corto y medio plazo, adecuación d la oferta a las necesidades del mercado.
Crecimiento en calidad my selectivo: Gran Lujo y hoteles con carácter e historia.
Reconversión de la categoría de algunos establecimientos, en especialmente de 5
estrellas.
Fortalecimiento del asociacionismo en el sector hostelero.
P18 Años santos y política de grandes eventos
La política de gestión del “Xacobeo” debería enfocarse no solo con relación a los
Años Santos, sino con relación a los Años post-Xacobeos.
Programación de una política de Años Temáticos o grandes eventos de acuerdo con el
siguiente posicionamiento:
a. De carácter religioso (Centenarios de la Catedral).
b. De carácter histórico-cultural (fundación de la ciudad, Año de la Arquitectura,
año de la Música, etc.)
c. De carácter gastronómico (Cocinas Atlánticas, tradicional gallega, etc.).
d. De carácter docente y cultural (Universidad internacional, Congresos, etc).
e. De carácter deportivo (Media Maratón del Camino).
P19 Vinculación con destinos y recursos del área de influencia
El objetivo principal es la consolidación de Santiago como capital turística de Galicia.
Continuación de la política iniciada por INCOLSA:
a. Vinculaciones y acuerdos institucionales y promocionales.
b. Estructuración y comercialización de ofertas (COMPOSTUR).
54
P20 Política y gestión de la marca e imagen “SANTIAGO DE COMPOSTELA”
Potenciación el gran valor de Santiago, su atmósfera, capaz de transmitir emociones y
sentimientos. Santiago y el Camino no deben disociarse pero sí diferenciarse. El
camino sitúa a Santiago en Europa. Posicionar a Santiago como “Ciudad Europea”,
acogedora, cultural y “mágica”. Elaborar un discurso para la Ciudad de la Cultura
aprovechando esta oportunidad, evitando el aislamiento de la misma.
P21 Consolidación y desarrollo de INCOLSA- TURISMO SANTIAGO
La necesidad de consolidarlo como instrumento indispensable para el desarrollo
turístico de la ciudad. Asegurar la continuidad del Know - how, experiencia y
profesionalidad acumulada.
Como conclusión a lo dicho podemos indicar lo siguientes puntos clave:
1. Santiago de Compostela ha demostrado su capacidad competitiva que la coloca
en una buena posición para afrontar la crisis.
2. Como motor clave para su economía la ciudad debe seguir invirtiendo en
turismo para aprovechar estas capacidades: una política meramente “a la
defensiva” sería, a todas luces, suicida.
3. La política de desconcentración y ampliación de la oferta básica es posible y
necesaria: existen recursos de alto potencial todavía desaprovechados.
4. Es urgente y fundamental definir el rol y la relación de la Ciudad de la Cultura
con La Ciudad Histórica.
5. Continúa siendo un tema crítico el asegurar las buenas conexiones aéreas para la
ciudad en un entorno de redefinición general del panorama aeronáutico
internacional, cuestión de máxima prioridad.
6. La imagen y el posicionamiento de Compostela se han ido ampliando en
positivo, pero todavía está lastrada en mercados exteriores por un bajo
conocimiento de la misma.
7. La oferta hotelera, hoy en día, es adecuada y suficiente en general. Su
crecimiento a corto plazo debería ser selectivo y cualitativo.
8. Turismo de Santiago, como instrumento indispensable para esta política
proactiva, debe ser potenciado y dotado d los medios suficientes para
desarrollarla con éxito: el actual proceso de reorganización es una buena
oportunidad para una mayor coparticipación del sector privado.
9. Santiago es el principal destino turístico de Galicia y actúa como motor de
arrastre para el conjunto de la Comunidad, y esta función debe tener su
reconocimiento por parte de todas las instituciones.
55
56
4 - ANÁLISIS DEL CENTRO HISTÓRICO
“La ciudad es un ensayo de secesión que hace el hombre para vivir fuera y frente al
cosmos, tomando de él porciones selectas y acotadas”.
“La ciudad es, ante todo, esto: plaza, ágora, lugar para la conversación, la disputa,
la elocuencia, la política. Es decir que, en realidad, la urbe clásica no debía tener
casas, sino solo fachadas como para cerrar una plaza, escena artificial que el animal
político acota e impone sobre el espacio agrícola”.
“La gente construye la casa para vivir en ella y la gente funda la ciudad para salir de
la casa y encontrarse con otros que también han salido de la suya.”
Ortega y Gasset

Santiago de Compostela, Ciudad donde el casco monumental, es a la vez centro
simbólico e institucional de la población y de Galicia, está densamente habitado y
donde se practica intensamente el comercio. Sin embargo, el hecho de que Santiago se
haya convertido en la capital política y administrativa de la Comunidad Autónoma
supone la única amenaza seria para una ciudad histórica cuya área monumental apenas
ha cambiado por las modificaciones impuestas por el urbanismo, ni ha sufrido apenas
agresiones ambientales.
Las algas y líquenes de los muros de Santiago, que tanto fascinaron a Gabriel García
Márquez en su primera visita a la ciudad, son, paradójicamente, uno de los raros
factores a largo plazo podrían alterar el más que aceptable grado de conservación
física de los monumentos de la ciudad compostelana. Además de servir de pretexto a
una nada jocosa “Flora muraría de Santiago”, editada por la universidad compostelana
hace algún tiempo, la vegetación que cubre la catedral y los principales edificios
históricos es un notable y singular ejemplo de contaminación biológica que, más allá
de consideraciones de tipo estético, contribuye de manera significativa al deterioro de
la zona monumental de la ciudad.
No tiene que causarnos extrañeza que sea un catedrático de Edafología, el profesor
Francisco Guitián, quién haya realizado el estudio más completo sobre el estado de
conservación de la Ciudad Histórica de Santiago de Compostela. Para el profesor
Guitián, que parte de la consideración general de que el deterioro del patrimonio
57
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf
Tfm octubre 2013 rf

Weitere ähnliche Inhalte

Andere mochten auch

TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...
TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...
TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...Silvia Muñoz Cuello
 
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02hectordm
 
Presentacion NewPanel
Presentacion NewPanelPresentacion NewPanel
Presentacion NewPanelNewPanel
 
Procesos de fabricación de nanocomposites poliméricos con fines estructurales
Procesos de fabricación de nanocomposites poliméricos con fines estructuralesProcesos de fabricación de nanocomposites poliméricos con fines estructurales
Procesos de fabricación de nanocomposites poliméricos con fines estructuralesjendark
 
Estructuras 1 tema 2 metodo de las fuerzas
Estructuras 1 tema 2 metodo de las fuerzasEstructuras 1 tema 2 metodo de las fuerzas
Estructuras 1 tema 2 metodo de las fuerzasmoraimaapg
 
Analisis de un reticulado ppt
Analisis de un reticulado pptAnalisis de un reticulado ppt
Analisis de un reticulado pptCAZBEDON
 
Breve historia del analisis estructural
Breve historia del analisis estructuralBreve historia del analisis estructural
Breve historia del analisis estructuralFrancisco Sanchez
 
Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada. Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada. Tomás Amateco Reyes
 
Materiales de Madera
Materiales de MaderaMateriales de Madera
Materiales de MaderaDuoc
 
Ejemplo 3 de reseña crítica
Ejemplo 3 de reseña críticaEjemplo 3 de reseña crítica
Ejemplo 3 de reseña críticaFann Andrade
 
Reseña critica
Reseña critica Reseña critica
Reseña critica johana
 
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigasEsfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigasJess Lee
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcciónUGC / ULSA / UA
 

Andere mochten auch (20)

Tfm
TfmTfm
Tfm
 
TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...
TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...
TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...
 
216200 esp
216200 esp216200 esp
216200 esp
 
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
 
arquitectura dinamica
arquitectura dinamicaarquitectura dinamica
arquitectura dinamica
 
Presentacion NewPanel
Presentacion NewPanelPresentacion NewPanel
Presentacion NewPanel
 
Procesos de fabricación de nanocomposites poliméricos con fines estructurales
Procesos de fabricación de nanocomposites poliméricos con fines estructuralesProcesos de fabricación de nanocomposites poliméricos con fines estructurales
Procesos de fabricación de nanocomposites poliméricos con fines estructurales
 
Estructuras 1 tema 2 metodo de las fuerzas
Estructuras 1 tema 2 metodo de las fuerzasEstructuras 1 tema 2 metodo de las fuerzas
Estructuras 1 tema 2 metodo de las fuerzas
 
Analisis de un reticulado ppt
Analisis de un reticulado pptAnalisis de un reticulado ppt
Analisis de un reticulado ppt
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
Breve historia del analisis estructural
Breve historia del analisis estructuralBreve historia del analisis estructural
Breve historia del analisis estructural
 
Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada. Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada.
 
capitulo I,II Y III
capitulo I,II Y IIIcapitulo I,II Y III
capitulo I,II Y III
 
Materiales de Madera
Materiales de MaderaMateriales de Madera
Materiales de Madera
 
6 materiales innovadores
6 materiales innovadores6 materiales innovadores
6 materiales innovadores
 
Ejemplo 3 de reseña crítica
Ejemplo 3 de reseña críticaEjemplo 3 de reseña crítica
Ejemplo 3 de reseña crítica
 
Reseña critica
Reseña critica Reseña critica
Reseña critica
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
 
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigasEsfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigas
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
 

Ähnlich wie Tfm octubre 2013 rf

EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructura
EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructuraEUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructura
EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructurahormiguitast
 
Relatoria seminario
Relatoria seminarioRelatoria seminario
Relatoria seminariomarymerida
 
Conclusiones Café Ribera del Marco
Conclusiones Café Ribera del MarcoConclusiones Café Ribera del Marco
Conclusiones Café Ribera del MarcoRibera del Marco
 
II Jornada de Buenas Prácticas y Patrimonio Urbano
II Jornada de Buenas Prácticas y Patrimonio UrbanoII Jornada de Buenas Prácticas y Patrimonio Urbano
II Jornada de Buenas Prácticas y Patrimonio UrbanoFundación Banco Santander
 
VILLARRICA DEL ESPIRITU SANTO - 80 EDIFICACIONES DE VALOR HISTORICO
VILLARRICA DEL ESPIRITU SANTO - 80 EDIFICACIONES DE VALOR HISTORICOVILLARRICA DEL ESPIRITU SANTO - 80 EDIFICACIONES DE VALOR HISTORICO
VILLARRICA DEL ESPIRITU SANTO - 80 EDIFICACIONES DE VALOR HISTORICOMarcelo Espínola
 
EL PATRIMONIO CONSOLIDADO PARA UNA CRITICA FUTURISTA
EL PATRIMONIO CONSOLIDADO PARA UNA CRITICA FUTURISTAEL PATRIMONIO CONSOLIDADO PARA UNA CRITICA FUTURISTA
EL PATRIMONIO CONSOLIDADO PARA UNA CRITICA FUTURISTAdirectoriocap2325
 
Trabajo Final de Máster: Cultura de Cós (Láminas)
Trabajo Final de Máster: Cultura de Cós (Láminas)Trabajo Final de Máster: Cultura de Cós (Láminas)
Trabajo Final de Máster: Cultura de Cós (Láminas)Jonay Rodríguez Díaz
 
EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL PROYECTO MUNICIPAL DISTRITO 6, COMO CENTRO DE EXP...
EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL PROYECTO MUNICIPAL DISTRITO 6, COMO CENTRO DE EXP...EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL PROYECTO MUNICIPAL DISTRITO 6, COMO CENTRO DE EXP...
EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL PROYECTO MUNICIPAL DISTRITO 6, COMO CENTRO DE EXP...Ayuntamiento de Málaga
 
Palabras de inauguración la xxxvi reunión de asociaciones
Palabras de inauguración la xxxvi reunión de asociacionesPalabras de inauguración la xxxvi reunión de asociaciones
Palabras de inauguración la xxxvi reunión de asociacionesHispania Nostra
 
Revistin 92.la más bella de las mentiras.jmp
Revistin 92.la más bella de las mentiras.jmpRevistin 92.la más bella de las mentiras.jmp
Revistin 92.la más bella de las mentiras.jmpNidia Jean
 
Intervención en centro históricos Valencia
Intervención en centro históricos ValenciaIntervención en centro históricos Valencia
Intervención en centro históricos ValenciaCristian
 
Patrimonio y empresas culturales catedra u de a jorge barco
Patrimonio  y empresas culturales catedra u de a jorge barcoPatrimonio  y empresas culturales catedra u de a jorge barco
Patrimonio y empresas culturales catedra u de a jorge barconuevonomada
 
Proyecto pedagógico aracataca destinoturísticocultural
Proyecto pedagógico aracataca destinoturísticoculturalProyecto pedagógico aracataca destinoturísticocultural
Proyecto pedagógico aracataca destinoturísticoculturalAlvaro Garcia
 
01 planur e-transformando territorios
01 planur e-transformando territorios01 planur e-transformando territorios
01 planur e-transformando territoriosDavid Hidalgo Pérez
 
Boletin Barrio Puerto Edición 5
Boletin Barrio Puerto Edición 5  Boletin Barrio Puerto Edición 5
Boletin Barrio Puerto Edición 5 Chatran Busky
 
CARLOS BAZTÁN OFRECE UNA CONFERENCIA SOBRE MATADERO MADRID Y D6 MÁLAGA, DOS C...
CARLOS BAZTÁN OFRECE UNA CONFERENCIA SOBRE MATADERO MADRID Y D6 MÁLAGA, DOS C...CARLOS BAZTÁN OFRECE UNA CONFERENCIA SOBRE MATADERO MADRID Y D6 MÁLAGA, DOS C...
CARLOS BAZTÁN OFRECE UNA CONFERENCIA SOBRE MATADERO MADRID Y D6 MÁLAGA, DOS C...Ayuntamiento de Málaga
 
FORTI ENERO 2023.pdf
FORTI ENERO 2023.pdfFORTI ENERO 2023.pdf
FORTI ENERO 2023.pdfEl Fortí
 

Ähnlich wie Tfm octubre 2013 rf (20)

EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructura
EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructuraEUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructura
EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructura
 
Relatoria seminario
Relatoria seminarioRelatoria seminario
Relatoria seminario
 
Conclusiones Café Ribera del Marco
Conclusiones Café Ribera del MarcoConclusiones Café Ribera del Marco
Conclusiones Café Ribera del Marco
 
II Jornada de Buenas Prácticas y Patrimonio Urbano
II Jornada de Buenas Prácticas y Patrimonio UrbanoII Jornada de Buenas Prácticas y Patrimonio Urbano
II Jornada de Buenas Prácticas y Patrimonio Urbano
 
VILLARRICA DEL ESPIRITU SANTO - 80 EDIFICACIONES DE VALOR HISTORICO
VILLARRICA DEL ESPIRITU SANTO - 80 EDIFICACIONES DE VALOR HISTORICOVILLARRICA DEL ESPIRITU SANTO - 80 EDIFICACIONES DE VALOR HISTORICO
VILLARRICA DEL ESPIRITU SANTO - 80 EDIFICACIONES DE VALOR HISTORICO
 
tesis .pdf
tesis .pdftesis .pdf
tesis .pdf
 
EL PATRIMONIO CONSOLIDADO PARA UNA CRITICA FUTURISTA
EL PATRIMONIO CONSOLIDADO PARA UNA CRITICA FUTURISTAEL PATRIMONIO CONSOLIDADO PARA UNA CRITICA FUTURISTA
EL PATRIMONIO CONSOLIDADO PARA UNA CRITICA FUTURISTA
 
Trabajo Final de Máster: Cultura de Cós (Láminas)
Trabajo Final de Máster: Cultura de Cós (Láminas)Trabajo Final de Máster: Cultura de Cós (Láminas)
Trabajo Final de Máster: Cultura de Cós (Láminas)
 
EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL PROYECTO MUNICIPAL DISTRITO 6, COMO CENTRO DE EXP...
EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL PROYECTO MUNICIPAL DISTRITO 6, COMO CENTRO DE EXP...EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL PROYECTO MUNICIPAL DISTRITO 6, COMO CENTRO DE EXP...
EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL PROYECTO MUNICIPAL DISTRITO 6, COMO CENTRO DE EXP...
 
Palabras de inauguración la xxxvi reunión de asociaciones
Palabras de inauguración la xxxvi reunión de asociacionesPalabras de inauguración la xxxvi reunión de asociaciones
Palabras de inauguración la xxxvi reunión de asociaciones
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Revistin 92.la más bella de las mentiras.jmp
Revistin 92.la más bella de las mentiras.jmpRevistin 92.la más bella de las mentiras.jmp
Revistin 92.la más bella de las mentiras.jmp
 
Intervención en centro históricos Valencia
Intervención en centro históricos ValenciaIntervención en centro históricos Valencia
Intervención en centro históricos Valencia
 
Patrimonio y empresas culturales catedra u de a jorge barco
Patrimonio  y empresas culturales catedra u de a jorge barcoPatrimonio  y empresas culturales catedra u de a jorge barco
Patrimonio y empresas culturales catedra u de a jorge barco
 
Proyecto pedagógico aracataca destinoturísticocultural
Proyecto pedagógico aracataca destinoturísticoculturalProyecto pedagógico aracataca destinoturísticocultural
Proyecto pedagógico aracataca destinoturísticocultural
 
LA CRÓNICA 669
LA CRÓNICA 669LA CRÓNICA 669
LA CRÓNICA 669
 
01 planur e-transformando territorios
01 planur e-transformando territorios01 planur e-transformando territorios
01 planur e-transformando territorios
 
Boletin Barrio Puerto Edición 5
Boletin Barrio Puerto Edición 5  Boletin Barrio Puerto Edición 5
Boletin Barrio Puerto Edición 5
 
CARLOS BAZTÁN OFRECE UNA CONFERENCIA SOBRE MATADERO MADRID Y D6 MÁLAGA, DOS C...
CARLOS BAZTÁN OFRECE UNA CONFERENCIA SOBRE MATADERO MADRID Y D6 MÁLAGA, DOS C...CARLOS BAZTÁN OFRECE UNA CONFERENCIA SOBRE MATADERO MADRID Y D6 MÁLAGA, DOS C...
CARLOS BAZTÁN OFRECE UNA CONFERENCIA SOBRE MATADERO MADRID Y D6 MÁLAGA, DOS C...
 
FORTI ENERO 2023.pdf
FORTI ENERO 2023.pdfFORTI ENERO 2023.pdf
FORTI ENERO 2023.pdf
 

Kürzlich hochgeladen

CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 

Kürzlich hochgeladen (20)

TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 

Tfm octubre 2013 rf

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA ESCUELA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA DE LA EDIFICIACIÓN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LAS CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL. “Santiago de Compostela” TRABAJO FIN DE MASTER Presentado por: FRANCISCO JAVIER SOMOZA SUAREZ Dirigida por: DRA. MARÍA MESTRE MARTÍ Cotutora: ALICIA CASTILLO MENA Cartagena, 2013
  • 2. LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LAS CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL. “Santiago de Compostela” 2
  • 3. 3
  • 4. “In Memoriam” A mi padre A mi hermano 4
  • 5. Non lle poñades chatas â obra namentras non se remata O que pense que vai mal que traballe néla. Castelao 5
  • 6. 1 - AGRADECIMIENTOS En primer lugar deseo agradecer a mi Directora del Trabajo Fin de Máster. La Dra. Arquitecta Dª María Mestre Martí, por la aceptación de la dirección del mismo, su confianza y ánimo constante, así como los consejos y aportaciones que a lo largo de este tiempo me ha ido transmitiendo. De igual modo este estudio ha sido posible gracias a la colaboración, de organismos, entidades y de las personas que los componen, que han facilitado las tareas de búsqueda de la información y han mostrado su apoyo al proyecto: Al Concello de Santiago de Compostela y a su Oficina de la Ciudad Histórica y de Rehabilitación, ejemplo de una dedicación total, a la mejora de la ciudad vieja de Santiago y sus habitantes. Al Consorcio de Santiago y particularmente a su Oficina Técnica, espejo en el que mirarse y ejemplo a seguir por su profesionalidad y dedicación. Al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Dirección General de Política Universitaria. Secretaría de Estado de Educación, Formación profesional y Universidades por la concesión de una beca para el curso 2012-2013. Al Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia; por la concesión de una beca para el curso 2012-2013. Llegar a la cumbre, no es solo el trabajo de una persona, es una labor colectiva, existe un equipo de apoyo, una ilusión y un proyecto, que se desarrolla a lo largo de los años. A mis padres, Jesús y Adela de mi padre la vocación hacia la obra, desde el punto de vista, de un excelente práctico, con un gran respeto hacia los técnicos, de mi madre el que me inculcara su amor por la lectura. A mi hermano Jesús Vicente que siempre estuvo en el momento que lo necesité, hasta el final, escuchando con paciencia las historias increíbles de un soñador. A mi hijo Javier que sufre con estoica paciencia las exposiciones de mis trabajos y las explicaciones, a pié de calle, sobre patrimonio cultural. A mí, admirada y respetada, compañera de máster la arquitecta Raquel Párraga por su amistad, paciencia, compañía y apoyo en los momentos difíciles pasados durante la redacción de este trabajo. 6
  • 7. 7
  • 8. 3 – ÍNDICE 1.- Agradecimientos 2.- Índice 3.- Introducción 3.1.- La Ciudad 3.2.- Su protección y conservación 3.3.- Declaración de Patrimonio de la Humanidad 3.4.- Normativa: Nacional, Autonómica y Local 3.5.- Convenciones, recomendaciones y exigencias de la UNESCO 3.6.- Plan Especial de Protección y Rehabilitación del Conjunto Histórico 3.7.- Plan General de Ordenación 3.8.- Plan Estratégico Santiago 4.- Análisis del Centro Histórico de Santiago de Compostela 4.1.- La inserción de la obra nueva en un contexto de alto valor 4.2.- Rehabilitación sostenible 5.- Organismos 5.1.- Real Patronato y su gestor: El Consorcio de Santiago. 5.2.- Oficina Municipal de Conservación y Rehabilitación de la Ciudad Histórica. 5.3.- Otros Organismos 6.- La participación Ciudadana 6.1.- La participación ciudadana en la intervención arquitectónica en el Casco Histórico de Santiago de Compostela. 8
  • 9. 7.- La Obra 7.1.- Intervención urbana Parque do Bonaval Plan de Brañas do Sar Parque de Belbís Calzada Real do Sar Accesibilidad del Casco Histórico 7.2.- Nueva planta Polideportivo de San Clemente Polideportivo Xoán XXIII Sede de la SGAE Museo de Arte Gallego Contemporáneo Centro Socio-cultural A trisca Museo de las Peregrinaciones 7.3.- Intervención en el Patrimonio urbano 7.3.1.- Programa de edificios tutelados. 7.3.2.- Energía y medio ambiente para la rehabilitación de la CHSC. 7.4.- Intervención en el Patrimonio Arquitectónico Protegido Santa María Real do Sar Mercado de Abastos Casa do Cabildo Casa do Deán Museo de las Peregrinaciones y de Santiago 9
  • 10. 7.5.- Afección del paisaje histórico urbano La Ciudad de la Cultura Biblioteca Ánxel Casal La Pasarela al Gaiás El Teleférico. Pabellón San Clemente Edificio multiusos de Brañas do Sar Edificio del CSIC. Monte do Gozo. 8.- Conclusiones 8.1.- Valoración crítica de las intervenciones realizadas. 8.2.- Aceptación o rechazo social 8.3.- Pros y contras en la Gestión del Patrimonio Cultural de Santiago de Compostela después de 25 años de la declaración de Patrimonio Mundial por La UNESCO. 8.4.- Reflexiones a modo de conclusión. 9.- Siglas 10.- Bibliografía 11.- Citas bibliográficas y documentales 11.1.- Páginas web. 11.2.- Prensa. 11.3.- Varios. 12.- Créditos 12.1.- Fotografías. 10
  • 11. 11
  • 12. 3 – INTRODUCCIÓN “La ciudad de Compostela está situada entre dos ríos llamados Sar y Sarela. El Sar se encuentra al oriente entre el Monte do Gozo y la ciudad, y el Sarela al poniente. Las entradas y puertas de la ciudad son siete. La primera entrada se llama Puerta Francesa, la segunda, Puerta de la Peña, la tercera, Puerta de Sofrades, la cuarta, Puerta del Santo Peregrino, la quinta, Puerta Falguera que conduce a Padrón, la sexta, Puerta sussanis, y la séptima, Puerta Mazarelos, por la que llega el precioso licor de Baco a la ciudad.” Códice Calixtino (capítulo IX) La apariencia real de una ciudad no coincide necesariamente con la percepción que tienen de ella sus habitantes y visitantes. La capacidad de un núcleo urbano de proporcionar una imagen unitaria y sintética de sí mismo, que evoque algo importante, es fundamental (. La ciudad no es solo una realidad objetiva formada por el paisaje, las funciones urbanas y las características de la población; sino fundamentalmente es un espacio vivido, valorado y percibido de forma diferente por los individuos, a través de representaciones mentales y de impresiones individuales y colectivas. La imagen urbana tiene, de este modo, un carácter simbólico, siendo algo más que un simple espacio; es ante todo la expresión visible de un sistema de valores del ser humano unido a sus creencias, ideales y esperanzas. (Amendola, 2000) Las ciudades ponen todo su empeño en la creación de una imagen de sí misma, positiva y de calidad, algo común en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Las imágenes determinan el significado y el simbolismo de distintas partes de la ciudad; y condicionan la actuación de los ciudadanos ante cuestiones concretas. La imagen, como concepto y condensación del significado que un lugar adquiere en su progresión, restringe la complejidad del mundo real y la ordena sirviéndose de determinados conceptos simbólicos. Es, por lo tanto, marco de compresión y de referencia, un sistema de valores que determina los modelos de conducta y de comportamiento de las personas. (Estébanez Álvarez, 2004) La imagen pública está compartida por un gran número de individuos a los cuales denominamos público. La imagen de la ciudad es utilizada por las instituciones y organismos públicos y privados para desarrollar las estrategias concretas de promoción, realzar algunos aspectos de su patrimonio y contrarrestar lecturas negativas de la realidad urbana. (Escudero Gómez, 2013) (Gil de Arriba, 1994) 12
  • 13. 3.1.- La Ciudad Presentación La ciudad de Santiago de Compostela tiene su origen en un hecho religioso. Este corresponde al descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago el Mayor, en la zona donde hoy se emplaza la ciudad patrimonial. Más allá de la veracidad de este hecho, discutida hasta la actualidad, debemos entender que a partir de esto, la ciudad obtiene su sentido y su reconocimiento. Compostela se sitúa en un promontorio, rodeado por los ríos Sar y Sarela; y por las colinas de Almáciga, Belvís y Santa Susana. Posee una situación estratégica en el territorio. Por un lado, respecto de las ciudades gallegas más importantes; por otro, respecto de zonas geográficas, como son el interior gallego, la zona costera ( Rías Altas y Baíxas) y finalmente en la zona de encuentro entre los paisajes del norte y del sur de Galicia. El centro histórico, La Almendra, de la ciudad compostelana, corresponde a una ciudad medieval, emplazada sobre un promontorio. Sus principales calles se disponen de forma paralela, siguiendo los puntos más altos de su geografía. Las manzanas, se establecen de modo alargado, dando el lado más alargado a la calle principal. Siendo las calles transversales, vías secundarias y de servicio. En la actualidad Compostela es la Capital de la Comunidad Autónoma Gallega. Reconocida como ciudad de servicios, con una presencia universitaria notable y significativa. La condición de ciudad de servicios y universitaria, se refleja en las actividades, extra docentes y con marcado sentido cultural, que se manifiestan en la ciudad. Del mismo modo, surge una incesante y a la vez creciente actividad, referida a la elección de la misma como centro de reuniones. Habiendo sido esta realzada, con la mejora y el crecimiento de las comunicaciones con la ciudad, así como de la capacidad de acogida, de los que llegan a la misma. Desarrollo histórico Compostela se encuentra situada, sobre el cruce de vías romanas; donde la que se dirigía desde Braga a Padrón, divergía hacia Lugo. Estimándose la existencia de un castro galo anterior al romano, que adquirió alguna notoriedad en su tiempo. Los estudios, sitúan el castro, en las zonas más altas de la ciudad patrimonial, En el actual sector monumental las excavaciones en zonas de enterramientos nos confirman su existencia. No se ha comprobado una continuidad entre el asentamiento romano, y el 13
  • 14. EL RECINTO AMURALLADO Y SU TRAZADO 14
  • 15. emplazamiento y trazas de la ciudad patrimonial. Debido a un proceso de abandono, que padeció toda la región, en torno al siglo VIII. El recinto histórico de Compostela, se basa en el hecho sagrado del descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago el Mayor. Validado, a partir del reconocimiento del mismo por las autoridades religiosas de la época. El descubrimiento se produce en el bosque de Libredón, que se ubicaba entre los montes que rodean al emplazamiento actual de la ciudad patrimonial. Los montes son los de Almáciga, Belbís y Santa Susana. Sobre la base del descubrimiento, se funda la actual ciudad, y adquiere el sentido de lugar de peregrinación y culto. Aproximadamente en la primera decena del siglo IX, reconocido y validado por el Obispo Teodomiro de Iria. Instalándose el “locus Sancti Iacobi” como un espacio sagrado. Siendo acompañado el reconocimiento religioso, por el consentimiento de la corona asturiana. Sellando el lugar, como centro y destino del peregrinaje de la cristiandad. “Poseía forma de óvalo con unos ejes de 220 metros en dirección este-oeste y 130 metros en dirección norte sur…se dispone en posición tangente a los caminos que surcan el lugar por tres de sus lados.” (Alsina López, 1995) En torno al año 830, se construye el primer recinto amurallado, con una extensión aproximada de 3 hectáreas. Este recinto incluía parte de la actual catedral, dónde se encuentra el santuario apostólico, y los primeros asentamientos monásticos benedictinos. Estos eran los encargados del resguardo de las reliquias, y ocupaban la zona central y oriental, del recinto. En estos años, y tras la iniciativa de Alfonso II, se inicia la construcción de la iglesia de Santiago. La primera de una serie, que se realizarán en torno al santuario. La iglesia estaba constituida por una nave, que en su interior dejaba la cripta que contenía las reliquias. Se conformaba como un cuerpo mayor, que incluía otro menor. En el año 872, se comienza la ampliación de la primera iglesia, consagrándose en el año 899. Esta ampliación, se desarrolló a partir del crecimiento, de una a tres naves. Conservando la nave central, el ancho de la primera, manteniéndose la cabecera cuadrada, donde se conservaban las reliquias. Convirtiéndose en basílica. A mediados del siglo X, se realizan los primeros intentos de configurar el asentamiento. Realizándose esto, con el fin de dar acogida a los que se iban instalando en las cercanías del sepulcro del santo. El proceso, que nace de la voluntad de las autoridades episcopales, tiene su cenit, en el año 960. Este año, se ejecuta un refuerzo, 15
  • 16. sobre el conjunto amurallado. Aún así, en el año 997, el asentamiento y los conjuntos religiosos, son destruidos por las tropas de Almanzor. El proceso de recuperación del asentamiento compostelano, se realiza con rapidez. En el año 1003, se consagra la nueva basílica. Siendo en décadas posteriores, alrededor del año 1040, y por orden episcopal, se construye una nueva muralla defensiva, denominada de Cresconio. Encerrando esta una superficie aproximada de 30 hectáreas, incluyendo los asentamientos exteriores a la primera fortificación y determinando el actual casco histórico. El asentamiento comienza a consolidarse como ciudad, a pesar de que la nueva muralla defensiva, deja vastas zonas verdes en su interior. Contando con cuatro iglesias, la de Santiago que contenía las reliquias, por su cabecera se la unía la de San Salvador de Antealtares; Y a su lado norte como un brazo, la de San Juan. Estando situada en el noreste de este recinto la iglesia de San Esteban. La consolidación urbana que vive Compostela, durante el siglo XI, se ve refrendada a partir del año 1075. Fecha en la que se inician las obras de la Catedral románica, que ha desarrollado un papel fundamental, en la conformación de la ciudad hasta hoy. La Iglesia anterior se mantiene, mientras se van realizando las obras de la Catedral románica. La antigua basílica, es derribada en torno a 1112. A partir de la revuelta de 1117, la Catedral será sometida a obras de fortificación, eliminando gran parte de sus aberturas. En torno a 1124, se inician las obras del palacio arzobispal, que se dispone alineado con la fachada de acceso a la Catedral. Convirtiéndose el conjunto, en una suerte de fortificación, dentro de la ciudad. Alrededor de la mitad del siglo XII, el proceso de consolidación adquiere densidad. El trazado de las calles en el interior del recinto amurallado es casi definitivo. Las nuevas vías que se abren, se hacen entre patios y huertas, al interior de las manzanas. En este periodo, se van estableciendo asentamientos a lo largo de los caminos que llegan a Compostela. Con estos aparecen las edificaciones de carácter religioso, que anteceden a la llegada. Entre ellas destaca, la colegiata de Santa María del Sar, que se consagra en 1137. La Catedral continúa su proceso de edificación. En torno a 1168, comienza la ejecución del Pórtico de la Gloria, a cargo del maestro Mateo; que las finaliza en 1188. Siendo consagrada finalmente en el año del Seños de 1211. En el siglo XIII, la ciudad y su destino van tomando cuerpo. Su condición de ser objeto de peregrinaje, va determinando las formas de la ciudad. Igualmente comienzan 16
  • 17. a tener cierto arraigo, los caminos que se dirigían a Compostela desde el sur de Francia. Estos conllevan un número cada vez más elevado, de peregrinos que llegan a la ciudad. Aumentando con esto, la actividad de la misma. En función de lo anterior, se instalan conventos en las afueras de la ciudad, en los caminos que llegan a esta. Con esta operación, y a partir de los asentamientos que venían tomando sitio e estos caminos, se establecen los “rueiros” que forman los arrabales de la ciudad, dispuestos de modo lineal y paralelos a los caminos que llegaban a Compostela. Generándose una relación de medida, entre la forma compacta de la ciudad y sus extensiones de forma lineal. Esta aparece, a modo de trazo, que se interna en el territorio. Al establecerse las órdenes mendicantes, en el extremo del rueiro, se construía una medida entre la ciudad y los nuevos puntos de referencia. El primer monasterio construido, es el de San Francisco en 1214, por la entrada norte de la ciudad, posteriormente es el de Santo Domingo de Bonaval en 1220, junto a la puerta del camino de Lugo. En torno a 1272, se funda el convento de Santa Clara, a la llegada del camino de Sigüeiro. En 1310, se funda el convento de Santa María de la Asunción, conocido hoy como el de Belbís. Finalizando con el monasterio de de San Lourenzo de Trasouto, ubicado en el sector occidental de las afueras de la ciudad, que cierra este proceso fundacional. Durante los siglos XIV y XV, no se acometen actuaciones relevantes en la Catedral, se realizan capillas nuevas. Mientas, en los claustros de la ciudad, se establecen ampliaciones de mayor importancia. Durante este periodo, la ciudad sigue aumentando su densidad de población, se consolida su estructura medieval, de una ciudad mercantil, orientada en torno a los oficios. Igualmente, los rueiros se consolidad como partes activas de la ciudad. Como extensiones de esta, de uso agrario, identificándose con el recinto claustral, que se ubica en su entorno. En el siglo XV la ciudad tenía una gran actividad tanto en el interior como en sus rueiros. Estos se tornan más densos, entre la ciudad y los monasterios que se ubicaban en estos caminos. Toda esa actividad, propia de la ciudad medieval mercantil, tiene su relato paralelo en las formas que en su interior se habían desarrollado. Éstas se distancian de la monumentalidad que se puede apreciar hoy, al interior de la ciudad patrimonial, los monumentos actuales se constituían como un elemento cercano, en la medida que se encontraban rodeados de edificaciones y la actividad comercial, llegaba hasta sus puertas. 17
  • 18. Finalizando el siglo, la situación de aparente desorden, comienza a cambiar, con la instauración de diversas instituciones en el interior de la ciudad amurallada. En 1495 se funda la Universidad. En torno a 1499, comienzan las obras de construcción del Hospital Real, proyectado por Enrique Egás, y emplazado a un costado del acceso a la Catedral. Con esta intervención, no solo se incluye un gran volumen edificado dentro de la ciudad amurallada, sino que además, comienza a conformarse el espacio que ocupará la actual Plaza del Obradoiro. Conformándose este, como una referencia dentro de la ciudad. Igualmente, en este periodo, se gesta la edificación de un nuevo claustro en la Catedral. Se inicia en torno a 1521 por Juan de Álava. En 1540, el encargado, Rodrigo Gil de Hontañon, al trazar la fachada oriental, manda derribar edificaciones próximas, que permiten abrir el espacio que ocupará después, la Plaza de Platerías. Junto con la anterior actuación, comienza la edificación en 1532, del Colegio Mayor de Santiago Alfeo, actual Colegio Fonseca, trazado aparentemente por Juan de Álava. Su importancia aparece, en la introducción en la ciudad medieval, de una condición universitaria, que se encontraba ajena a esta. Concluyéndose en 1544, y conlleva la apertura de una plaza, delante de su acceso. Al final de este siglo, se continúan las obras de grandes cuerpos claustrales, como el Hospital de San Roque en 1578, la iglesia de la Compañía de Jesús en 1583, y la finalización del claustro nuevo de la Catedral en 1590, todas las obras a cargo de Gaspar de Arce. Las del monasterio de San Martín Pinario, están a cargo de Mateo López desde 1593; la nueva iglesia de este monasterio, se traza en 1597. Hacia 1600, dentro del proceso de reforma de los recintos conventuales benedictinos, Mateo López proyecta en el Convento de San Paio. El paño poniente de este convento, que se concluye en 1645, será la actuación que abra y entregue a la ciudad, el origen de la Plaza Quintana, ubicada al oeste de la Catedral. Igualmente, las obras realizadas en el monasterio de San Martín Pinario, abren el espacio de la ciudad y dan lugar a la Plaza de la Inmaculada, emplazada al norte de la Catedral. Iniciándose de esta forma un proceso de apertura, de los espacios públicos, en torno al templo mayor, germen de la configuración espacial actual de la ciudad. La primera mitad del siglo XVII, se configura a partir de la introducción de una condición y de una espacialidad pública nueva, en la ciudad medieval. Aunque en general, esta se mantiene estable en sus formas. La nueva condición introducida, la universitaria, contribuyó a cambiar el modo, en que se dio uso, a los nuevos espacios públicos. 18
  • 19. Ejecutándose en este periodo la escalinata de la fachada del Obradoiro, el claustro del convento de San Francisco y el Colegio de San Clemente, todas ellas a cargo de G. Martínez de Aranda. En 1645 se construye la Iglesia de San Martín Pinario, finalizándose en 1648 las obras de la iglesia y el claustro de San Agustín, y en 1662 se remata el Colegio de San Jerónimo, que cierra por el lado sur la Plaza del Obradoiro. En 1657, se elabora un informe por parte de las autoridades benedictinas, que da cuenta de las obras necesarias a llevar a cabo, para reformar la Catedral. El citado informe es “Un verdadero programa de remodelación de la imagen de la Catedral en términos barrocos, es decir, dando primacía al decoro y a la vistosidad de los espacios públicos y valorando especialmente las cuestiones perceptivas en la construcción de la ciudad.” (Alsina López, 1995) Comenzando al siguiente año las obras de remodelación, prolongándose hasta 1672, cuando se ven interrumpidas, por diferencias con el cabildo. Las obras de remodelación de la Catedral, se inician con las obras que desarrollan la cabecera de esta. Se continúa con el Pórtico Real de la Quintana en 1658, la construcción de una corona en el ábside y el cimborrio, en 1664. Realizándose estas bajo la supervisión de J. de la Peña de Toro. En 1680, finalizan las obras en la Torre del Reloj, a cargo de Domingo A. de Andrade; quién a su vez otorgará la conformación actual de la Plaza Quintana. En 1697, se traza el nuevo monasterio de San Martín del Pinario, definiendo la Plaza de la Inmaculada en el año 1738, año de finalización de las obras. Durante el siglo XVIII, se desarrolla una gran variedad de edificaciones religiosas, que reflejan la importancia que esa institución, poseía en la ciudad. En las primeras decenas, y a cargo de Fray Gabriel de las Casas, se edifican la fachada del convento de Belvís y la iglesia del Convento de San Paio. La reforma del convento de Santo Domingo de Bonaval y la ampliación del Colegio Fonseca, se desarrollarán a cargo de Domingo A. de Andrade. La portada del convento de Santa Clara, se edifica en 1727, y la Casa de Ejercitantes de la iglesia de la Compañía en 1737. En la mitad de este siglo, se termina la remodelación de la fachada poniente de la Catedral, sobre la Plaza del Obradoiro, y que es finalizada por Fernando Casas y Novoa, en 1751. A su vez, en 1769 se termina la remodelación de la fachada norte de la Catedral, bajo la supervisión de Ventura Rodríguez. Este marca una inflexión en el barroco, orientando las formas hacia el neoclásico. Siendo en 1767, y cerrando el periodo de las grandes obras al interior de la ciudad amurallada, se inicia la construcción del Palacio de Raxoi, conformándose de modo definitivo, la Plaza del Obradoiro. 19
  • 20. 20
  • 21. Al final del siglo XVIII, la ciudad presenta una conformación plena, en cuanto a sus monumentalidades y a la espacialidad que estos definían. Sin embargo, las edificaciones habitacionales, mantenían los tipos de la edad media. Esto implicaba, una serie de deficiencias, sobre todo en el ámbito de la higiene. En 1780, se promulgan las “Ordenanzas de Policía Urbana de la Ciudad de Santiago”, a cargo del arquitecto Miguel Ferro, incidiendo de modo directo “En los problemas más específicos de la técnica urbanística: regularidad y decoro de la edificación, cualidad del viario, fluidez del tráfico y buen funcionamiento de los servicios e infraestructuras.” (Alsina López, 1995) A partir de este momento, se inicia un proceso de renovación de las edificaciones civiles de la ciudad. Reflejándose primero, en la reconstitución de sus fachadas, a partir de la estructura parcelaria medieval. El siguiente punto dónde aparece el proceso de renovación, es en la mejora de las infraestructuras de la ciudad. Esta tarea se extiende a lo largo del siglo XIX, reconociéndose en la pavimentación de las calles principales, y en la instalaión del sistema de alcantarillado. Siendo un nuevo avance la inauguración en 1873, del ferrocarril Santiago-Carril. Junto a los puntos anteriores, se realizan dos importantes actuaciones, con un sentido público. Estas tendrán, una fuerte repercusión en el desarrollo de la ciudad, y en su proyección hacia el territorio, que rodea la ciudad amurallada. La primera actuación, es referida a la construcción del Mercado de Abastos, en el sector oriental del recinto amurallado. Construido en torno a 1870, esta edificación de estructura metálica, que será derruida en 1937. Se constituyó como la primera obra, capaz de aglutinar, el acontecer cotidiano de la ciudad. Se estableció como, una referencia con los arrabales de la ciudad, a partir de su ubicación y programa. La segunda actuación, es la urbanización de los paseos de la Alameda y de Santa Susana. Esta se comienza a gestar desde 1827, con el fin de ordenar el espacio que quedaba entre la ciudad y las iglesias del Pilar y de Santa Susana. Se termina de edificar en 1840, y queda compuesto por la alameda, la herradura y el bosque de Santa Susana. Se convertirá, en el primer paseo ilustrado de la ciudad. Durante el siglo XIX, el proceso de obras públicas, se verá resentido. Se ralentizará, a partir de dos acontecimientos que le restarán dinamismo. Estos son, por una parte, el traslado de la condición de capital provincial en 1823, a favor de la Coruña, y por otro lado, el proceso desamortizador de Mendizábal, que en 1835, contribuye a debilitar el poder que en la ciudad de Compostela, se había gestado a lo largo de toda su historia. La administración eclesiástica, se debilita a partir de la eliminación del Voto de 21
  • 22. Santiago y de los diezmos. Esto, sumado al proceso desamortizador, provoca la desaparición de muchos monasterios y conventos. En este siglo se llevó a cabo la demolición de los tramos y puertas, de la muralla defensiva, que aún quedaba en pié. Esta actuación, corresponde a un proceso que se venía gestando desde hace cuatro siglos; a través de una serie de cesiones, que se hizo a los propietarios que colindaban con esta. En los albores del siglo XX, se destruyen el Torreón de la Atalaya y la Puerta de San Roque, en 1830 se demuele la Puerta Fajera, y en 1831 la Puerta del Camino. En el inicio del siglo XX, la ciudad general, se encuentra ajena a los procesos de industrialización; y dentro de una dependencia directa, de los poderes eclesiásticos. Sin embargo, las actuaciones que se producen, trasladan el centro de gravedad fuera del recinto amurallado; sentándose las bases, del futuro ensanche de la ciudad. En 1903, se inicia la construcción de la Escuela de Veterinaria, en el extremo sur del arrabal, que se extendía desde la Puerta de Mámoa. Lo anterior, junto con la estación de ferrocarriles y la carretera de Orense, emplazadas en esta zona, determinan la orientación del crecimiento de la ciudad. En 1928, se termina de escribir la Facultad de Medicina, en el extremo noroeste del recinto amurallado. A partir de 1930, se edifica la Residencia de Estudiantes, que será el origen del Campus Sur. En esta condición, se realizarán la mayoría de las edificaciones en la ciudad; hasta el aumento demográfico de la década de los sesenta, que se consolidará el ensanche. Elementos de la ciudad patrimonio Este sector de la ciudad se estructura de acuerdo a una relación de extensión. Desde un centro puntual, como es el santuario, se desarrolla por todo el territorio la Europa Católica, por medio de los caminos que llegan a la ciudad. Esta relación de extensión, aparece de modo evidente en el primer acercamiento de la ciudad, a través de su historia. La ciudad de Compostela se articula de acuerdo a dos instancias contrapuestas. Que son, la ciudad amurallada y el territorio verde. Estas estancias, se atan por medio de los rueiros, que son los asentamientos instalados, en continuidad a lo largo de los caminos que llegaban a la ciudad. Estos se veían reforzados, a partir de la instalación de órdenes mendicantes en sus alrededores, estableciendo una relación de medida entre la ciudad y estos extremos. Los rueiros, establecen una relación de pertenencia, articulada del siguiente modo: 22
  • 23. Primero, se configuran como extensiones de la ciudad, en la medida que desde su continuidad y a través de sus construcciones urbanas, penetran en el campo. Segundo, y desde esa misma continuidad, reservan un suelo, hasta el día de hoy, que queda entre estos, y que a modo de extensión verde, acerca el campo al contorno de la ciudad amurallada. Tercero, estas extensiones verdes han posibilitado la existencia de vistas limpias del conjunto histórico, configurando hoy, desde la distancia, una unidad indisoluble en la percepción de la ciudad siendo un dato importante en relación al Paisaje Histórico Urbano. La ciudad patrimonial de Santiago de Compostela, en una primera aproximación, se define por aquello que está contenido por el recinto amurallado. Pero tras lo expuesto anteriormente y a partir de su devenir histórico, la definición de un contorno en torno al recinto amurallado, se vuelve esquemática. Por esto, en el caso de Compostela, la ciudad patrimonial se extiende hasta los grandes cuerpos religiosos, que aún logran medir su distancia con la ciudad. Conforman la estructura de la ciudad los siguientes elementos: Trama urbana: se presenta como una estructura de ciudad mercantil, de la edad media. La calle estrecha, se convierte en el lugar de intercambio de la ciudad. El trazado se funda, en la proyección de los caminos que llegaban a la ciudad, y que definieron el contorno del primer recinto protegido. Tras la ampliación de este recinto, definieron sus dos puntos clave, que son las antiguas Plazas del Hospital y del Campo, hoy del Obradoiro y de Cervantes, respectivamente. Se mantiene su trazado hasta hoy, pero debido a las mejoras establecidas al final del siglo XVIII, su piel se ha abierto. Edificios públicos: en su mayoría se estructuran a partir de una tipología claustral, ubicándose de modo disperso dentro de la ciudad, dejando plazas frontales que lo articulan. Edificios residenciales: responden a la parcela gótica, frente angosto y profundidad extensa. Repartiéndose de forma equitativa entre la ciudad y los rueiros. Plazas: la mayoría se originan en la edad media, a partir de su condición de antesalas de los grandes volúmenes, al interior de la ciudad amurallada; estas plazas sufren cambios hasta la definición de su forma actual en el barroco. Estructuras claustrales: Incluyendo las iglesias anexas, se reparten de modo uniforme en el interior del recinto amurallado como en su contorno exterior. Mantienen su relación con el espacio público, dónde se presentan como centros de relaciones sociales. A partir de su presencia, como grandes superficies libres, en una 23
  • 24. trama urbana densa, provocaron transformaciones de su entorno inmediato. Actualmente muchos de ellos han cambiado su uso, dirigiéndose hacia usos, administrativos, docentes y culturales. Barrios: La ciudad histórica, presenta cuatros barrios al interior del recinto amurallado y cada uno de los rueiros, que aún conservan, parte de sus condiciones originales. De esta forma, en el interior del recinto amurallado se establecen, cuatro sectores reconocibles y que son: Sector Monumental, el de las Rúas, del Pinario y del Mercado. Con respecto a los barrios que llegan a establecerse extramuros, surgen hacia el oeste, el rueiro das Hortas y la carballeira de Santa Susana; por el este, Santa Clara y San Pedro, y por el noreste el monte Belvís y hacia el sureste el rueiro del Sar. SECTORES EN EL INTERIOR DEL RECINTO AMURALLADO Sector Monumental. Coincide con el emplazamiento original de la ciudad fundacional. Ocupado por tres volúmenes patrimoniales, la Catedral, el convento de San Paio y el Palacio Raxoi, además de las dos plazas más importantes de la ciudad, la del Obradoiro y la de Quintana, rodeado por un borde de edificaciones menores. Sector de las Rúas. Emplazado al sur del sector monumental, corresponde al conjunto de calles con dirección norte-sur, que mantienen la estructura parcelaria gótica, de frente estrecho y profundidad alargada, las calles son la rúa del Franco, do Vilar, Nova y Calderería. Básicamente es el sector residencial de la ciudad histórica, aunque contiene algún edificio público; en general, se conforma con una planta baja porticada y comercial. Sector del Pinario. Ubicado al norte del recinto amurallado, su borde sur, está compuesto por el eje de la rúa de Casas Reais y Azabachería, desde el cual salen calles en dirección a las antiguas puertas del recinto. Este sector se construye, a partir de una relación de contraste entre volúmenes construidos de las edificaciones. De una parte el conjunto religioso, de la iglesia y monasterio de San Martín Pinario, uno de los volúmenes pétreos más importante del recinto, y por otro, una serie de edificaciones residenciales menores que lo rodean. Estas, desde sus condiciones de continuidad y extensión, establecen un contrapeso al gran volumen pétreo. 24
  • 25. Sector del Mercado. Se emplaza en la franja oriental de la ciudad amurallada, se estructura a partir del borde exterior, que se supone el más cercano a la antigua muralla, por una secuencia de edificios institucionales públicos y religiosos. Siendo estos la Facultad de Filosofía, la Iglesia de San Fiz de Solovio, el Mercado de Abastos, el Convento y la Iglesia de San Agustín y la Escuela de Artes y Oficios. El borde interior, está compuesto por edificaciones residenciales, que dan densidad a la ciudad amurallada. SECTORES EXTRAMUROS Sector de As Hortas y Santa Susana. Orientándose al oriente del recinto amurallado y presenta dos particularidades: la primera corresponde a rúa das Hortas, conformado como rueiro pleno, al establecer la continuidad entre lo rural y lo urbano. Se conforma a partir de una sucesión de edificaciones austeras, alineadas entorno a la calle, dejando tras sí, un sector de huertas profundas; que permiten liberar la ciudad amurallada. La segunda particularidad, tiene que ver con el monte de Santa Susana; que es uno de los tres puntos elevados, que rodean la ciudad. Siendo construido, como un paseo ilustrado, que fija la vista del paseante directamente con la fachada más potente de la ciudad amurallada, como es la oriental. Sector del Sar y Belbís. Reconocida como una, de las tres colinas que rodean a la ciudad amurallada, ubicándose al oriente de esta. La separación con la ciudad amurallada se establece a partir de una vaguada que las separa. Este curso de agua, desde su concepción rural original, ha posibilitado en la actualidad su cambio a parque verde. Enlazando este con el Parque de Bonaval, ubicado al norte del parque de Belvís. Siendo el punto más alto de la colina coronado por el Convento de Belbís. A través de la vaguada, que se conecta con el rueiro del Sar, se remata en el río del mismo nombre y en la Colegiata de Santa María del Sar. Sector de San Pedro y Santa Clara. Se ubica al noroeste de la ciudad amurallada, y es la última de las colinas que la rodean. Encerrado por la rúa de Santa Clara y de San Pedro, contiene varias estructuras claustrales. La rúa de San Pedro, se establece como el punto de entrada medieval a la ciudad, al recorrer, el camino que venía de oriente. Se configura como un rueiro urbano, en cuanto a la disposición de sus edificaciones en continuidad, 25
  • 26. convirtiéndolo en una extensión de la ciudad amurallada; ubicándose en este sector el convento de Santo Domingo de Bonaval y el de Santa Clara. 3.2.- Su protección y conservación. El 25 de octubre de 1780, se aprobaron las “Ordenanzas de Policía Urbana de Santiago”, que fueron redactadas por el arquitecto Miguel Ferro Caveiro, revisadas y corregidas por Ventura Rodríguez. En esta fecha, la ciudad de Compostela, poseía dos realidades superpuestas dentro del recinto amurallado. Por un lado las monumentalidades religiosas, de gran riqueza, no solo interior, sino también en sus alrededores; por el otro, las precarias edificaciones residenciales, que a su vez, repercutían al exterior su estado de pobreza. En general, la ciudad presentaba una ausencia de pavimentos en las calles, además de encontrarse sin alumbrado ni alcantarillado. Obteniéndose el agua a través de doce fuentes, distribuidas por todo el recinto urbano. Las “Ordenanzas de Policía Urbana de Santiago”, se establecen como una respuesta urgente al estado de abandono en el que se encuentra la ciudad; en éstas, se definen su actuación en torno al ensanchamiento y regularización de las calles; a partir de nuevas fachadas rectas, con ochavos en las esquinas y sin volúmenes cerrados que sobresalgan volando sobre la calle. Las fachadas a su vez se verán regidas por estas ordenanzas, en cuanto a su composición simétrica, y aberturas de huecos. Se introducen en las edificaciones, la cantería. En el proceso de mejora del trazado de las calles, estas ordenanzas incluyen un apartado, con especificaciones respecto al alcantarillado y la pavimentación. Posteriormente son aprobados una serie de reglamentos y bandos municipales, que van precisando distintos aspectos de zonas puntuales de la ciudad. En enero de 1908, se promulgan las “Ordenanzas Municipales de Santiago de Compostela”, se establecen como una continuidad de las de 1780; y son aplicadas a una ciudad, ya transformada por las primeras ordenanzas. La protección de la ciudad histórica, se establece a través de la Declaración de Conjunto Histórico Artístico, el 8 de marzo de 1940. Redactándose en 1947 el Plan de Ensanche, orientado hacia la zona sur de la ciudad. Las primeras normas que regulan las edificaciones, alrededor y en el contorno del recinto amurallado, son de 1951. 26
  • 27. En 1959, se formula el Plan de Ordenación del Polígono de Vite, y un Plan General de Ordenación, por la Dirección General de Urbanismo. Este no será aprobado, quedando como el primer intento de zonificación de la ciudad. En 1964, se establece una zona de respeto, otra zona de ordenación especial y zonas verdes; todas ellas en torno a la zona Histórico-Artística, fijada en 1940. El Plan General de Ordenación Urbana, es redactado en 1965, aprobándose en 1966. Este plan recoge lo referente al ensanche de 1947 y del Polígono Vite de 1959. Sus actuaciones más importantes son las referidas al proyecto de la circunvalación sur, y a la calificación de zonas de respeto, a través de su condición de parques y jardines, en distintas zonas que rodean la ciudad histórica. La revisión del PGOU en 1974, consigue unos efectos mínimos sobre la ciudad, apareciendo únicamente una zonificación que no posibilita la presencia de herramientas de actuación. En 1976, se amplía la Zona Histórica artística, delimitada en 1940, a los rueiros del sector occidental de la ciudad, junto a los Monasterios de San Lourenzo y Conxo. El Plan General de Ordenación Urbana y el Plan Especial de Protección y Rehabilitación de la Ciudad Histórica son redactados en 1989 cuando la ciudad se encuentra, ante dos circunstancias que la condicionarán en su crecimiento; las referidas a la designación como capital de la Comunidad Autónoma de Galicia y el proceso de desarrollo de la universidad. De la misma forma, estos planes, responden a la situación de crecimiento excesivo, generado a partir del plan de 1965. “El proceso urbano que conoció la ciudad hasta primeros de los ochenta……se pudo producir por la vía de la acumulación inordenada de iniciativas privadas puntuales y de una intensidad incontrolada, articuladas sobre una infraestructura escueta hasta llegar al límite de su colapso” (Dalda escudero & Viña Carregal, 1995). Condicionados por la declaración de Ciudad Patrimonio de La Humanidad en diciembre de 1985, recogen las obligaciones que establece la LPHE, de 1985, y las recomendaciones de la Carta Europea de Patrimonio Arquitectónico de Ámsterdam, de 1975; La Convención de Salvaguardia de los Conjuntos Históricos y su Función; de la Conferencia General de la Unesco, en 1976; y la recomendación 800 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, de 1979. 27
  • 28. DE LA HERRADURA AL OBRADOIRO 28
  • 29. 3.3.- Declaración de Patrimonio de la Humanidad La UNESCO es un organismo de la ONU dedicada a la educación, la ciencia y la cultura. Su constitución fue aprobada por la Conferencia de Londres de noviembre de 1945 y entro en vigor el 4 de noviembre de 1946, una vez que 20 estado depositaron sus instrumentos de aceptación. Su principal objetivo es contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo, promoviendo, por medio de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, la colaboración entre las naciones, a fin de garantizar el respeto universal de la justicia, el imperio de la ley, los derechos humanos y las libertades fundamentales que la Carta de las Naciones Unidas reconocen a todos los pueblos sin distinción de raza, sexo, idioma ni religión. La UNESCO se dedica a combatir la guerra en “la mente de los hombres” y también la labor de preservar y proteger el patrimonio cultural, según se menciona en su Constitución universal. Lo hace porque parte de la idea de que el patrimonio cultural representa lo que tenemos derecho a heredar de nuestros predecesores y que es nuestra obligación conservar para las generaciones futuras. Esta idea cobro fuerza, primero; por el enorme peligro de que desaparecieran las grandes manifestaciones culturales debido a la enorme destrucción causada durante la Segunda Guerra Mundial, y después en la medida que el número de naciones que ganaron la independencia aumentó, ya que el patrimonio cultural reflejaba la continuidad e identidad de pueblos particulares. Siendo de esta forma, la UNESCO, la entidad responsable de la protección jurídica internacional del patrimonio cultural, y lo hace a través de la administración de diversas convenciones que protegen los bienes culturales en conflictos armados, impiden la importación y exportación ilícitas, y protegen el patrimonio subacuático. Igualmente realiza esta labor mediante diversas recomendaciones para la protección del patrimonio cultural y de la administración del Comité Intergubernamental para fomentar el retorno de los bienes culturales a sus países de origen o su restitución en caso de apropiación. Asimismo, edita documentación, textos de referencia, colecciones de documentos básicos, ejemplos de legislación nacional sobre el patrimonio cultural o informes 29
  • 30. nacionales, así como numerosas publicaciones relacionadas conla protección del patrimonio cultural. Siendo 187 los Estados miembros que habían ratificado la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural a fecha del año 2011. (Pérez Ruiz, 2011) El término de Patrimonio Cultural de la Humanidad se institucionalizó de manera oficial en 1972 como resultado la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural y Natural, celebrada en París y aprobada por todos los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La idea de protección del patrimonio tiene su origen más próximo en la década de los 70, al construirse la presa de Asuán (Egipto) y poner esta y poner en peligro importantes monumentos en la zona de Nubia, ante lo cual, se solicitó ayuda a la comunidad internacional, para que proporcionara los recursos necesarios para su salvamento, lo que permitió recuperar una parte importante de los tesoros artísticos y fomentar la conciencia, de la defensa del patrimonio cultural, en diversos países. La aceptación del término, por lo tanto, se relacionó con diversos problemas: La regulación internacional del tránsito de obras de arte y monumentos arqueológicos, la sistematización de normas y recomendaciones para la protección y conservación de obras artísticas y monumentos, así como la reflexión sobre la forma de compatibilizar las necesidades de desarrollo y modernización con la protección, conservación y rehabilitación de zonas ricas en construcciones y objetos de valor artístico y cultural. Existiendo el imperativo de definir el papel de los Estados y de la sociedad para cumplir los fines de la conservación. Consecuentemente, la rápida acogida del término se debió, entre otras cosas, a que existía el interés de los Estados-naciones en establecer una normativa internacional para proteger y recuperar sus bienes culturales, así como, en la ya mencionada de compatibilizar las necesidades del desarrollo del desarrollo y la modernización con la de conservación y protección de sus bienes artísticos y culturales. Pero lo que de verdad importa es identificar la herencia, darle un significado el cual quizá refleja la diversidad y solidaridad humana y alimentar nuestro futuro, a través, de nuestro pasado común. Durante este medio siglo, esta tarea ha probado ser más ambiciosa, pero también más necesaria de la que los fundadores de la UNESCO habían imaginado. 30
  • 31. La Ciudad de Santiago de Compostela fue declarada en 1985 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, al considerar que a su belleza urbana y a su integridad monumental se añadían los profundos ecos de su significación espiritual como santuario apostólico y destino del más importante movimiento religioso y cultural de la Edad Media: la peregrinación por el Camino de Santiago. La justificación del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) para la inclusión de Santiago de Compostela en la lista de Patrimonio de la Humanidad es: Por ser un extraordinario conjunto de monumentos agrupados alrededor de la tumba de Santiago El Mayor, y destino de todas las rutas de la mayor peregrinación de la Cristiandad entre los siglos XI y XVIII, Santiago de Compostela es sin duda uno de los más indiscutibles bienes patrimoniales de la humanidad. Esta ciudad debido a su integridad monumental, reúne valores específicos y universales. Al carácter único de sus obras maestras románicas y barrocas se añade la transcendental contribución estética que hace uso de elementos diacrónicos y dispares para construir una ciudad ideal que desborda a la vez Historia e intemporalidad. La modélica naturaleza de esta ciudad de peregrinación cristiana, enriquecida por las connotaciones ideológicas de la Reconquista, tiene su eco en la enorme significación espiritual de uno de los pocos lugares tan profundamente embutidos de fe como para convertirse en sagrados para toda la Humanidad. (…) (ICOMOS 1985) ICOMOS recomienda la inclusión de Santiago de Compostela en el listado de Patrimonio Mundial con base en los criterios I, II y VI. Criterio I. Alrededor de la Catedral, que es una obra maestra del arte románico mundialmente reconocida, Santiago de Compostela conserva un valioso casco histórico digno de una de las más grandes Ciudades Santas de la Cristiandad. Criterio II. Durante los periodos románico y barroco el santuario de Santiago de Compostela ejerció una influencia decisiva en el desarrollo del arte y la arquitectura no sólo en Galicia, sino también en el norte de la Península Ibérica. Criterio VI. El bien patrimonial propuesto está asociado con uno de los mayores temas de la historia medieval. Desde las orillas del Mar del Norte y el Mar Báltico miles de peregrinos, portadores de la vieira y su particular vestimenta, han caminado durante siglos hasta el santuario gallego, siguiendo los Caminos de Santiago, verdaderas rutas de la fe. (VVAA, Patrimonio de la Humanidad, 2013) ICOMOS sugiere que se realice en consecuencia un subsecuente número de propuestas para asociar lugares esenciales o localizados en varios países bajo el epígrafe único de “Camino de Santiago”, completándose el significado universal de la inclusión de Santiago de Compostela como Patrimonio Universal. 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. 3.4.- Normativa Local, Autonómica y Nacional. Estado Español. Ministerio de Educación Nacional. Decreto de 9 de marzo de 1940 (BOE 18.4.1940. Declaración de conjunto histórico-artístico al casco antiguo de Santiago de Compostela. Real Decreto 2832/1978, de 27 de octubre, referente a la partida presupuestaria del 1 po 100 con destino a la realización de trabajos artísticos ( B:O:E: 9 de diciembre dde 1978; corrección de errores B:O:E: 23 e diciembre de 1978). La Ley 11/1984, de 111 de diciembre, de trabajos de dotación artística en edificios y construcciones públicas en la Comunidad de Galicia. Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español. BOE 29/06/1985 Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE de 28 de enero de 1986) Real Decreto 1680/1991, de 15 de noviembre, por el que se desarrolla la disposición adicional novena de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, sobre garantía del Estado para obras de interés cultural ( B.O.E de 28 de noviembre de 1991) Ley 8/1995, de 30 de octubre, del Patrimonio Cultural de Galicia. DOG 08/11/1995 BOE 01/12/1995 Real Decreto 11/2002, de 11 de enero, sobre medidas de financiación de actuaciones protegidas en materia de vivienda del Plan (2002-2005). Decreto 1991/2002, de 6 de junio, s establecen ayudas públicas en materia de vivienda a cargo de la Xunta de Galicia. Ley 4/2002, de 25 de junio, del estatuto de capitalidad de la ciudad de Santiago de Compostela. Ley 9/2002 de Ordenación urbanística y protección del medio rural. (DOG 31 de diciembre 2002) Decreto 1234/2012 Bases reguladoras e convocatoria para la concesión por parte del Consorcio de la Ciudad de Santiago de Compostela de subvenciones al mantenimiento de edificios y elementos singulares de madera de los inmuebles de la ciudad histórica de Santiago de Compostela. (BOP Coruña nº 207 30 de octubre 2012) 35
  • 36. 3.5.- Convenciones, recomendaciones y exigencias de la UNESCO En el ámbito internacional, durante el siglo XX, desde la promulgación de “La Carta de Atenas” (1931), En que de una forma clara se decía: “ La Conferencia, convencida de que la conservación del patrimonio artístico y arqueológico de la humanidad, interesa a todos los Estados defensores de la civilización, desea que los estados se presten recíprocamente una colaboración cada vez más extensa y concreta para favorecer la conservación de los monumentos artísticos e históricos: considera altamente deseable que las instituciones y los grupos calificados, sin menoscabo del derecho público internacional, puedan manifestar su interés para la salvaguarda de las obras maestras en las cuales la civilización ha encontrado su más alta expresión y que aparecen amenazadas…”. Sigue siendo un referente necesario e imprescindible para la salvaguarda, valoración en intervención en el Patrimonio cultural. Entre ellas, y como más destacada, marcando pautas en la conservación-restauración: “La Carta de Venecia”(1964), En su preámbulo dice: “Las obras monumentales de los pueblos, portadoras de un mensaje espiritual del pasado, representan en la vida actual el testimonio vivo de sus tradiciones seculares. La humanidad, que cada día toma conciencia de los valores humanos, las considera patrimonio común reconociéndose responsable de su salvaguardia frente a generaciones futuras. Estima que es su deber transmitirlas en su completa autenticidad. Es esencial que los principios encaminados a la conservación y restauración de monumentos sean preestablecidos y formulados a nivel internacional, dejando sin embargo, que cada país los aplique teniendo en cuenta su propia cultura y sus propias tradiciones”. Que a pesar del tiempo transcurrido desde su promulgación, sigue estando vigente como el primer día, y ha sido la base de muchos de los documentos relacionados con el área, principalmente los del International Council of Monuments and Sites (ICOMOS). Complementada con la denominada “Carta de Florencia” Italia (1981) en materia específica sobre jardines históricos, ratificada en Puebla, México (1986), resultado de la reunión dedicada al “Uso contemporáneo de edificios antiguos”; “La Convención de Granada” (1985) para la salvaguardia del patrimonio arquitectónico de Europa” “Carta de Toledo” (1986)“La carta internacional para la conservación de las ciudades históricas” 36
  • 37. “La Carta internacional para la salvaguardia de las villas históricas” (1987) en la que se retoman los criterios planteados y los aplica en su conservación; mencionada en el preámbulo de la “Carta de Moscú” (1987); considerándose en “La Carta de Burras” Camberra. Australia (1988), que apoyó las definiciones, los principios y procesos de conservación; destacan sus conceptos de preservación, restauración, reconstrucción y adaptación. Se continuó con su espíritu en la denominada “Carta para la conservación de lugares de patrimonio cultural valioso” Nueva Zelanda (1992), ampliada por “La Carta del Patrimonio Vernáculo Construido” México (1999). Siendo también de referencia para fundamentar e indicar los criterios de conservación sobre el patrimonio cultural, arqueológico o arquitectónico de diversos orígenes. La Carta de Cracovia (2000) en su artículo 8 dice: “Las ciudades históricas y los pueblos en su contexto territorial, representan una parte esencial de nuestro patrimonio universal y deben ser vistos como un todo, con las estructuras espacios y factores normalmente presentes en el proceso de continua evolución y cambio. Esto implica a todos los sectores de la población, y requiere un proceso de planificación integrado, consistente en una amplia gama de intervenciones. La conservación en el contexto urbano se puede referir a conjuntos de edificios y espacios urbanos, que son parte de amplias áreas urbanas, o de pequeños asentamientos rurales o urbanos, con otros valores intangibles. En este, contexto, la intervención consiste en considerar siempre a la ciudad en su conjunto morfológico, funcional y estructural, como parte del territorio, del medio ambiente y del paisaje circundante. Los edificios que constituyen las áreas históricas pueden no tener ellos mismos un valor arquitectónico especial, pero deben ser salvaguardados como elementos de conjunto por su unidad orgánica, dimensiones particulares y características técnicas, espaciales, decorativas y cromáticas insustituibles en la unidad orgánica de la ciudad” No es factible la interpretación de la ciudad como una suma de edificios y monumentos aislados o como un elenco, más o menos afortunado, de hitos, por el contrario es un “conjunto morfológico, funcional y estructural” integrado dentro de un territorio concreto (VVAA, Repertorio de textos internacionales del Patrimonio Cultural, 2004) 37
  • 38. 3.6 - Plan Especial de Protección y Rehabilitación de la Ciudad Histórica El Plan Especial de Protección y Rehabilitación de la Ciudad Histórica (PEPRI) fue orientado a establecer una detallada estrategia de desarrollo, mediante la definición propia de la escala del proyecto urbano, coherente y relacionado con la recuperación urbana del conjunto histórico, centrada en torno a cuatro ejes principales: 1.- La preservación material de la totalidad de los edificios y estructuras urbanas que conforman el conjunto histórico, mediante la catalogación de 1.809 edificios que han de ser conservados en sus características arquitectónicas, incluida su arquitectura interior (41 monumentos, 68 edificios de elevado valor arquitectónico, 300 de especial significación arquitectónica y 1400 de interés en el conjunto histórico). - La recuperación funcional de la ciudad histórica, consolidando y renovando su papel preeminente en la ciudad como gran espacio cultural y de relación; recuperando el uso residencial, la diversidad social, la actividad económica y comercial; buscando el reequilibrio y la nivelación social y material entre los viejos arrabales y el núcleo monumental. - La transformación urbanística de las áreas de contacto con la ciudad contemporánea, con tres criterios: aumentar los equipamientos, los espacios públicos y los parques urbanos para mejorar la calidad de vida de los residentes; resolver el fundido armonioso entre los tejidos históricos y la nueva ciudad; y cualificar las periferias del conjunto histórico. - El esfuerzo para compatibilizar la preservación y rehabilitación de las arquitecturas heredadas con la presencia de la arquitectura contemporánea mediante su inserción cuidadosa, un diálogo respetuoso con la arquitectura histórica y un compromiso inequívoco con la cultura arquitectónica contemporánea en sus expresiones más relevantes. El PEPRI de la ciudad histórica recibió su aprobación definitiva en 1997. Sin embargo, la simultaneidad de sus primeros pasos con la redacción del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) hizo posible que alguna de sus acciones estructurales pudieran desarrollarse al amparo del PGOM, vigente desde 1990. Del mismo modo, a partir de la aprobación inicial del PEPRI, en 1994, se puso en marcha un Plan Puente de Rehabilitación de Vivienda (PPRV), desarrollando los criterios de intervención definidos en él. 38
  • 39. Las políticas de recuperación urbana y de rehabilitación de la ciudad histórica de Compostela están desarrollando las acciones establecidas en este Plan Especial, cuyas líneas estratégicas son las siguientes: En términos sociales, la recuperación urbana de Compostela está dirigida a alcanzar el equilibrio demográfico y la diversidad social atendiendo a la capacidad y características de las edificaciones destinadas al uso de vivienda. En esta tarea, la población residente es el principal y más activo agente de la recuperación urbana y residencial de la ciudad histórica. Por ello fijar a la población al barrio que habita, mejorando sus condiciones de vivienda, atendiendo a su capacidad económica con las ayudas públicas, constituye la primera línea de acción municipal y es la condición necesaria para la regeneración de la ciudad histórica. En el conjunto histórica de Santiago de Compostela, cuyo ámbito ha sido duplicado por el PGOM al igualar el nivel de las determinaciones de los perímetros de protección histórica-artística con las de los perímetros de respeto, están incluidos, además los espacios centrales más representativos, las áreas del norte de la ciudad amurallada con menores niveles de renta, los arrabales históricos de residencia popular y piezas extramuros configuradas hoy como partes significativas de barrios populares. El Programa de Rehabilitación del Plan especial prevé intervenir en 2400 viviendas (sobre un parque total de unas 6000, entre ellas 560 vacías) en un periodo de 12 años Adicionalmente, en los espacios de borde de la ciudad histórica, el Plan prevé la construcción de 570 nuevas viviendas (un 90% del parque existente) distribuidas en varias micro actuaciones que vivifican tejidos decaídos social y físicamente. En conjunto, el Plan aspira a incrementar la población residente en la ciudad histórica (17.500 habitantes en 1991) hasta no menos de 20.000 habitantes. Disuadidas por la normativa urbanística del Plan Especial la sustitución de los usos residenciales y la alteración tipológica por subdivisión de las unidades de vivienda, las políticas de rehabilitación se dirigen en primer lugar a la estabilización de la población residente, dando la respuesta “in situ” a sus aspiraciones de mejora de la vivienda. Las técnicas de la rehabilitación ligera y os procedimientos de gestión pública de los programas basados en el acompañamiento técnico a los usuarios desde el momento de la decisión de intervenir hasta la conclusión de las obras están permitiendo alcanzar resultados que en términos económicos resultan claramente ventajosos respecto a la opción de la vivienda nueva de protección oficial, en un proceso basado en la iniciativa privada de propietarios y usuarios, estimulada por una acción de fomento y asesoramiento personalizado desarrollada por la oficina gestora de los programas. 39
  • 40. Su financiación cuenta con la aportación consorcial de los medios técnicos y materiales de su oficina de rehabilitación, complementados con medios personales, administrativos y técnicos municipales; las ayudas económicas cogestionadas por el Consorcio y el Ayuntamiento se financian con fondos provenientes del Consorcio, del Ayuntamiento y desde el año 2000, con fondos del Plan de Vivienda, en su calidad de Área de Rehabilitación, procedentes del Estado y de la Comunidad Autónoma. Así pues, el Programa de Rehabilitación en desarrollo del Plan Especial de la Ciudad Histórica incorpora de modo estable los recursos de los programas públicos de rehabilitación en el marco general de las políticas de vivienda estatal y autonómica. Dado lo dilatado de los plazos requeridos, garantizar la estabilidad y continuidad en las actuaciones constituye una de las mayores dificultades con las que se enfrenta la rehabilitación integral de un conjunto de gran tamaño. Por eso los resultados económicos y sociales de la rehabilitación han de resistir la comparación con las condiciones generales de la política general de vivienda, administrando con rigor los sobrecostes que puedan derivarse de la condición patrimonial de los edificios. Los programas públicos de rehabilitación de Santiago han conseguido mantenerse en unos parámetros de coste que encajan en las condiciones de la política general de vivienda. La intervención en los edificios históricos respeta la lógica constructiva de su arquitectura y fomenta la recuperación de estructuras y materiales tradicionales con la debida actualización tecnológica. Esto responde consecuentemente a la finalidad primordial de la conservación: la intervención de hoy concebida como una más en la vida del edificio, una actuación que no habrá de ser la última y que por lo tanto habrá de ser reversible. Pero, adicionalmente, esta lógica facilita el desarrollo de intervenciones ligeras, basadas en el reciclado, económicas y por lo tanto accesibles para los usuarios, así como disuasorias de intervenciones radicales de cambio de uso. Por estos motivos, los programas activos de rehabilitación que se están ejecutando en Compostela ponen el acento en los siguientes principios: la economía de las intervenciones atendiendo a la capacidad económica de los particulares y a los recursos públicos disponibles; la sobriedad de los proyectos técnicos; la investigación en tecnologías y procedimientos coherentes con las arquitecturas tradicionales; el asesoramiento técnico cualificado que garantice el respeto a los valores culturales. (Dalda Escudero, Planes y políticas urbanas., 2007) El Plan Especial ha sido un documento crucial en la historia de Santiago, regulando toda la política de rehabilitación que se ha hecho en la zona monumental, en la actualidad se acomete su modernización. (Seijó, 2013) (Santiago X. , 2013) 40
  • 41. 3.7.- Plan General de Ordenación Urbana de 1989 PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO URBANO Heredado de los años 70, el planeamiento urbano de Santiago de Compostela era, a todas luces, deficiente. Sobre la base de este en los años 80 la ciudad alumbró, unas transformaciones urbanas, la transformación que se produjo a partir de los 90. Las transformaciones citadas se producen de la mano de distintos procesos de tipo social, económico y político, que dan lugar a una evolución diferente, a la del conjunto de las ciudades gallegas y del resto de España, que se resentían durante aquellos años de los efectos de la crisis económica. Al convertir el Parlamento Gallego en 1982, a Santiago de Compostela en sede de las instituciones autonómicas de Galicia, que impulsa un proceso renovador de expansión y diversificación terciaria, mientras la Universidad de Santiago vivía una fase de crecimiento expansivo; en 1985 la Ciudad Histórica se incorpora al Catálogo del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Esto último induce una serie de transformaciones urbanas inducidas por la acción de los agentes inmobiliarios y administraciones sectoriales, sin intervención directiva y equilibradora de la administración urbanística, prácticamente, hasta la tramitación del planeamiento y urbanización del Polígono Público de viviendas de Fontiñas en 1986, daba solución de forma puntual, pero sin considerar a la ciudad en su conjunto. El Plan General de 1989, se redacta en un momento en que la ciudad se halla inmersa en un proceso de crecimiento urbano de características diferentes al conocido en décadas anteriores. El crecimiento urbano, es en su cantidad importante, pero lo es más en su calidad, porqué da lugar a una diversificación de las actividades tradicionales, que son debidos al enriquecimiento de las funciones que la Ciudad desempeña en un nivel comarcal, regional, nacional e internacional. El Plan General, se redactó entre 1988 y 1989, trata de potenciar el impulso de la Ciudad, articulando, coordinando e induciendo iniciativas al servicio de un proyecto de ciudad, integradora en el ámbito social, con una economía diversificada y sólida, con mejor dotación en el aspecto de los servicios públicos, eficiente funcionalmente, en la que la armonía y la belleza de una ciudad histórica recuperada y viva lograra integrarse en un entorno, constituido por la Ciudad en un todo, como consecuencia de la alta calidad arquitectónica y urbanística. 41
  • 42. LA CIUDAD Y SUS EXTENSIONES 42
  • 43. El Plan General está marcado por los rasgos siguientes: Santiago de Compostela, se presenta como una ciudad de tamaño medio de entre las existentes en la Comunidad Autónoma de Galicia, centro regional especializado y con fuerte presencia en el terciario público. Forma parte del corredor litoral atlántico (Coruña-Vigo-Porto), su carácter de nudo y su excelente relación con la Galicia interior a nivel de comunicaciones y servicios la sitúa en una posición de equilibrio que articula el sistema urbano gallego. Las funciones simbólicas y representativas refuerzan la posición actual. La ciudad se consolida como un importante centro terciario en el que destaca la fuerte presencia de la universidad, cuyas perspectivas de expansión demandarán una ampliación de las infraestructuras universitarias docentes, sobre todo, investigadora y de servicios. El perfil de especialización, muy marcado por el terciario público, no impide la expansión del terciario primario, más diversificado, que aumenta el peso del comercio, los servicios de empresas, las comunicaciones y el transporte. La relevancia cultural de su patrimonio histórico permite pensar en una consolidación del movimiento turístico en expansión, que exige la ampliación y mejora de las infraestructuras hoteleras y de restauración, sino al mismo tiempo el impulso de actividades culturales, científicas y de ocio, de comunicaciones y de transporte. La ciudad presentaba una perspectivas de desarrollo urbano en el cual, con tener relevancia el crecimiento demográfico y su expresión residencial, vendrá a ser más significativa la acomodación de la estructura de la ciudad a los usos de su expansión, que configuran una ciudad abierta con gran capacidad de recepción u acogida. La concentración y diversificación de actividades y funciones exigen producir un salto cualitativo de la estructura urbana de la ciudad, que se hallaba colapsada. La nueva estructura da respuesta las demandas funcionales de los movimientos, de saturación y carencia de habitantes, en una ciudad de acogida deficitaria en infraestructura viaria, condicionada por las características de un tejido histórico central y radial. La nueva estructura que se propone procura el mantenimiento de una dimensión y compacidad del agregado urbano denso que permita unas relaciones con el Centro Histórico, con la menor dependencia del transporte privado, viable peatonalmente, produciendo la localización en el exterior y bien relacionada con el sistema de comunicaciones, actuaciones de finalización en los accesos a la ciudad vinculados con 43
  • 44. los grandes usos direccionales (hospitalario, administrativo, ocio-recreativo, terciario privado, industrial, etc.). La relación de equilibrio entre tráfico rodado y peatonal exige la definición del dimensionado y tratamiento urbano del nuevo sistema viario estructural, que depende axialmente de la carretera de Circunvalación, que se rediseña como un gran colector urbano y urbanizado. La estructura urbana está concebida y se orienta hacia la configuración de una realidad urbana finalizada y continua en sus cotas de urbanidad y urbanización. Con esta perspectiva, el equilibrio entre el centro y sus periferias, permiten otra lectura desde la vista del proyecto urbanístico de la ciudad, con la oportunidad las nuevas puertas y fachadas de una ciudad abierta radialmente en sus funciones de acogida. Los esfuerzos urbanizadores se concentran en el acabado de la ciudad existente y en la ordenación de las zonas de expansión (Fontiñas, San Lázaro, Ponte Pedriña, etc.), que se corrigen con las medidas de integración entre las partes, Se consigue una ciudad integrada entre partes, funcionalmente compleja debido a sus deficiencias estructurales, pero mejor administrada en sus recursos de infraestructuras y con un mayor equilibrio en el nivel de urbanización y dotaciones. El impulso a las políticas de rehabilitación y de recuperación urbana y el gran esfuerzo disciplinar urbanístico y arquitectónico en la construcción de la ciudad de Compostela, producirán una transformación muy positiva en la protección de los valores históricos en el marco de una recalificación del conjunto urbano, recuperándose las condiciones físicas, funcionales y ambientales de una ciudad con la historia y la significación de Compostela. LA ORDENACIÓN URBANISTICA El proceso de formación de Santiago de Compostela, dio lugar a la configuración de una ciudad de forma arriñonada, ceñida a las laderas del Pedroso y al cauce del Serela, recrecida en la dirección del Camino Francés con la nueva implantación de Fontiñas y rematada, con la implantación terciaria, deportiva y recreativa de Ponte San Lázaro (Estadio Municipal, Palacio de Congresos, etc.). Compostela se conforma con un crecimiento dominado por un eje Nordeste-Suroeste. La estructura resultante no puede configurarse como una estructura mallada, ni tampoco concéntrica y tiende a presentarse como un conjunto de piezas relativamente cerradas, colgadas de los ejes viarios que conducen al centro histórico y que ocupan los espacios entre ejes. 44
  • 45. Estas piezas estaban en contacto con el recinto amurallado hasta la aparición de los barrios de vivienda pública de Vite y Pontepedriña y es en este momento cuando surge una segunda corona, a la que se añaden Fontiñas, Conxo, Cornes y Choupana. Si, en relación a la primera corona de crecimiento, el centro Histórico y su infraestructuras viaria actuó como nexo de de conexión y referente central, la consolidación del sistema urbano que obliga ahora a plantearse el reequilibrio de usos en la ciudad y la integración plena del distribuidor constituido por la actual circunvalación. Partiendo de esta estructura urbana, el Plan General de 1989, propone compatibilizar la centralidad urbana de la continuidad Casco Histórico-Ensanche que concentra servicios, comercio y actividades urbanas de todo tipo. Adicionalmente se opta por la descentralización de los grandes usos generadores de direccionalidad (servicios administrativos nacionales, comercio regional público y privado, ocio recreativo regional, dotacional extensivo, sanitario regional) de modo tal que se consigue descongestionar el centro urbano para facilitar sus funciones comerciales y de relación, al tiempo que se difunde un cierto tipo de urbanidad en toda la periferia; que favorece la integración de los barrios periféricos al complejo sistema urbano de la ciudad terciaria. La propuesta de conjunto trata de aprovechar los efectos positivos de la compacidad y continuidad de la ciudad para mejorar la relación entre las partes y con el Centro Histórico, así como para difundir la actividad urbana en todo el conjunto. Para su logro de produce el remate y acabado de la ciudad expandida en los últimos treinta años mediante: La conclusión de los espacios intersticiales todavía vacantes, en general destinados a dotaciones y espacios libres y el tratamiento con continuidad de la urbanización en todo el conjunto, lo que produce una trama peatonal que permite el tránsito desde los extramuros al interior de la Ciudad Histórica. El remate de los bordes exteriores con propuestas vinculadas a la localización del sistema gran terciario con la intención formal de que sirvan a la formalización de las nuevas fachadas urbanas. El tratamiento urbano de los sistemas viarios de acceso, distribución, vías de borde y de sus nudos urbanos, y la finalización de la dotación de equipamientos de la ciudad consolidada. 45
  • 46. LA CIUDAD HISTÓRICA COMO EJE DE LA PROPUESTA URBANÍSTICA DEL PLAN GENERAL: LA RECUPERACION URBANA COMO MARCO PARA SU PROTECCION Y REHABILITACION. Por vez primera en la historia del planeamiento urbanístico de la ciudad, su conjunto histórico es el objeto primordial de la reflexión urbanística, y su recuperación se convierte en el objetivo principal en torno al cual gira la propuesta de ordenación de la ciudad. El desarrollo simultáneo y bajo una dirección común de los trabajos del Plan General Municipal y del Plan Especial de la Ciudad Histórica ha permitido el desarrollo de estrategias de conjunto, con incidencia en la estructura general de la ciudad y en las políticas urbanas sectoriales, imprescindibles para dar solución a los problemas de la ciudad histórica. Las propuestas del sistema general de comunicaciones, la localización de los grandes usos, la previsión de las áreas de crecimiento, el diseño del sistema de dotaciones públicas y la regulación de la ordenación del territorio municipal, obedecen al criterio general de propiciar una estructura urbana compacta, con una organización de usos que alivia la congestión de las zonas centrales y dimensionada proporcionalmente en relación a la ciudad Histórica en una escala todavía peatonal, de manera que permita a esta parte de la ciudad mantener y reforzar las funciones urbanas que la mantienen viva. La puesta en marcha del Plan General a partir de 1990 permitió el desencadenamiento de una sucesión de medidas de gran relevancia para hacer posible la política de recuperación de la Ciudad Histórica. Estas medidas se refieren a los elementos básicos de la estructura urbana con incidencia en la problemática urbanística del tejido histórico. El desarrollo, ejecutado ya en su totalidad, de las infraestructuras básicas de comunicación de la Ciudad permiten descargar de tráfico de paso el sistema interior y, muy especialmente, la vieja ronda exterior a la muralla (antigua carretera N-550) que congestiona su funcionalidad interior y segrega los rueiros históricos en su conexión peatonal con la “Almendra” central. Buena parte de las actuaciones públicas de implantación de los grandes servicios, equipamientos y dotaciones de la ciudad, inciden en la recuperación urbanística y ambiental de la fachada Oeste de la Ciudad Histórica, en la que la presencia monumental mantiene, con plena vigencia, su diálogo con el medio rural. El traslado 46
  • 47. del Hospital General de Galicia hace desaparecer el mayor generador de tráfico direccional y de demanda de aparcamiento de la zona, aliviando la congestión de O Pombal-Campo da Estrela, evitando la entrada de importante tráfico externo en el sistema viario urbano. El traslado del Estadio Municipal a San Lázaro, además de incidir en el mismo aspecto funcional, permite la reelaboración de toda la ribera del río Sarela, recuperada para usos públicos deportivos extensivos, permitiendo aminorar el impacto de las viejas instalaciones deportivas de Santa Isabel. Las actuaciones universitarias en el Burgo de las Naciones, en el Campus Sur y en la finca Simeón, contribuyen a consolidar la propuesta de ordenación para la mejora de la fachada Oeste mediante la presencia de usos universitarios intercalados con los tejidos residenciales ya existentes y los nuevos propuestos, de tal modo que se enriquezca su vida urbana con usos generadores de tráficos peatonales y menos dependientes del vehículo privado, preservando la relación de la Ciudad Histórica con el Monte Pedroso, desechando la idea de cerrar la Ronda de Circunvalación por sus laderas. Entre las nuevas actuaciones previstas en el Plan General se encuentran: el Plan Parcial de Fontiñas tanto, público como privado, Planes Parciales de Sar y Almáciga en lo referente a los polígonos sin urbanizar. El nuevo barrio de Fontiñas, colgado del Camino Francés y de Os Concheiros, tiene una gran incidencia sobre una de las piezas importantes del tejido histórico formada por Belbís, Trisca, rúa do Medio y rúa de San Pedro. A partir de la implantación de una población en torno a los 15.000 habitantes, la vía histórica de entrada a la ciudad cobra nueva importancia, ahora como eje urbano de acceso peatonal al Centro Histórico. Esto hará posible la integración urbana de unos barrios históricos que, hasta el momento, ocupaban una posición excéntrica y terminal, dando sentido a la recuperación urbana del recorrido rúa de San Pedro-Porta do Camiño-Casas Reais, el Camino ideal. La conclusión del Plan Parcial de Sar permite acabar el ligamiento del rueiro de Sar con el Ensanche, con ello, además de mejorar la integración del rueiro histórico (Calzada Real do Sar), aproximándola a una zona de servicios y dotaciones de los que carece, enriqueciéndose el viario urbano, siendo posible disminuir la presión del tráfico rodado en beneficio del peatonal y de la vida urbana del barrio. La actuación del Monte da Almáciga, cumple una similar función. Restablece la relación de los nuevos barrios de rúa do Home Santo y rúa de Betanzos, con la 47
  • 48. Almáciga, integrando los ensanches pobres del Nordeste con la Ciudad Histórica, a través de la intervención en Santo Domingo de Bonaval, con el Centro de Arte Contemporáneo y su Parque, revalorizando el espacio simbólico de A Porta do Camiño. La existencia de una conciencia clara de impulsar una acción generalizada de rehabilitación de la vivienda en la Ciudad Histórica, dependiente de la desactivación del grave proceso de especulación inmobiliaria que sufrió la ciudad en la década de los 80. Las expectativas que generó este proceso han influido en el tejido histórico, poniendo en grave riesgo la pervivencia de la tipología en el caserío mayor y fomentando el abandono y deterioro del caserío menor. La rehabilitación de viviendas, con la preservación de los edificios y la recuperación residencial de un conjunto de tal tamaño, solo es posible en unas condiciones de mercado normalizadas en las que las políticas de ayuda y fomento puedan cumplir la doble función de: apoyo financiero a la vivienda para los sectores sociales que requieren dichas ayudas y canalización de recursos públicos para preservar el patrimonio cultural, en el caso que nos ocupa, arquitectónico. La creación de las condiciones citadas, depende del éxito de la política general de suelo y vivienda en el conjunto de la ciudad. Se ha establecido un programa dimensionado y con asignación concreta de recursos y operadores que garanticen la presencia en el mercado de una oferta significativa de viviendas a precio tasado en los distintos regímenes de protección oficial. La manifestación real de los primeros efectos de estas actuaciones ha sido condición previa para el impulso, a partir de 1994, de la acción extensiva de la rehabilitación de viviendas en la Ciudad Histórica. La delimitación del ámbito del Plan Especial de la Ciudad Histórica duplica el actual perímetro morado de protección. Con ello se extiende la protección a los tejidos urbanos históricos de los rueiros populares, que podrán ser rehabilitados e integrados en la ciudad central. La mayor extensión de lo hasta ahora delimitado como Ciudad Histórica, su nueva funcionalidad y estructura en el conjunto, ha permitido, la identificación de piezas vacantes englobadas entre los tejidos edificados, así como otras áreas de oportunidad, abocadas a la intervención urbanística. El encadenamiento del proyecto urbano, desde la escala de la planificación general hasta la del proyecto arquitectónico o de infraestructuras, pasando por la ordenación urbanística, constituye una de las características más singulares de la transformación urbanística que vivida en estos últimos años en la ciudad de Santiago de Compostela. (Dalda escudero & Viña Carregal, 1995) (Dalda escudero & Viña Carregal, 1995) 48
  • 49. 3.8.- Plan Estratégico de Santiago de Compostela “Santiago emprendedor y visionario, apoyado en su capacidad de articulación participativa y cohesión social; que impulsa la producción y los servicios en un territorio ordenado, ambientalmente sustentable, con equidad social y de género, una ciudadanía saludable, bien educada que valora y promueve su cultura, así como la mejora permanente de su calidad de vida.” (Anónimo) En el año 2007 finalizó la redacción del Plan Estratégico de la Ciudad que tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico y social de Santiago de Compostela, sobre las bases de los compromisos de los principales agentes económicos y sociales, públicos y privados, y la participación y colaboración ciudadana. Las conclusiones se articulan en torno a seis líneas estratégicas y, alrededor de cada una de ellas cinco o seis objetivos. Todas parten de uno, que apuesta por: “hacer de Compostela la puerta de una Galicia dinámica e innovadora; una ciudad abierta, de encuentro, con un horizonte de desarrollo continuado y sostenible, capaz de aportar a la Capital de Galicia una base económica sólida, diversificada y competitiva”. Afirma la condición de Santiago como capital de Galicia, refuerza su proyección internacional, amplía su base económica y aboga por un futuro con un empleo de calidad para sus habitantes. Se trata asimismo de hacer de la calidad de vida urbana una señal de identidad de la ciudad. Puntos que se reflejan en las seis líneas estratégicas en que se divide: 1.- Diversificación de la base económica. La primera línea estratégica apuesta por diversificar la base económica que estimule la creación de empleo de calidad, mediante la consolidación del tejido empresarial y atracción de la nueva inversión. Para conseguir esto, propone ampliar la oferta de suelo empresarial, promover inversiones, fortalecer el tejido empresarial existente, consolidar las actividades turísticas y fortalecer la cultura empresarial y emprendedora. 49
  • 50. 2.-Mejora de la accesibilidad y de la movilidad. Los objetivos de la segunda línea estratégica son: conseguir la integración en las redes de carreteras de alta capacidad, potenciar el papel de Compostela como estación central del Eje Atlántico de la red ferroviaria europea de alta velocidad, reforzar el papel internacional del aeropuerto de Lavacolla, impulsar la función de Santiago como centro de intercambio modal, mejorar las infraestructuras y el transporte colectivo y mejorar la accesibilidad al centro de la ciudad. 3.- Impulsar el atractivo y la proyección de Compostela. Para conseguir la tercera de las estrategias, el plan considera prioritario consolidar el papel turístico de referencia de Santiago, afirmarla como ciudad comercial y de servicios y potenciar su proyección su proyección cultural. Además, se pretende potenciar el papel integrador de la capital y su visibilización internacional. 4.- Innovación. Con el fin de consolidar la formación, el I+D+I y la cultura, la cuarta línea del Plan Estratégico apuesta por construir una ciudad del conocimiento en torno a ejes como la Universidad de Santiago (USC), las empresas tecno-científicas, las tecnologías de la información y os espacios para la creación, la producción y la difusión cultural. En este aspecto la Ciudade da Cultura está llamada a jugar un papel central. 5.- Aumentar la calidad de vida. Esta es una de las prioridades establecidas en la quinta línea, junto con la mejora de la cohesión social, y el avance en la sostenibilidad y en la calidad ambiental de la ciudad y de su contorno. Para eso, se establecen objetivos como un más fácil acceso a la vivienda, la adaptación de la población a la nueva red de servicios, la dinamización del espacio civil urbano, el saneamiento integral del municipio y la consolidación de las buenas prácticas urbanísticas. 6.- Cooperación. La sexta línea alude a un refuerzo de las instituciones interadministrativas de la ciudad. El Consorcio de Santiago, el Estatuto de Capitalidad, las instituciones supramunicipales del área urbana compostelana o las redes internacionales de cooperación entre ciudades jugarán un papel fundamental en este cometido. En el año 2010, como consecuencia de la experiencia y el trabajo desarrollado se acomete la reforma del Plan Estratégico de Turismo de Santiago. Con los siguientes 50
  • 51. puntos que potencian, desarrollan y amplían el anterior. (Ros Santasusana, 2010) P01 Potenciación de nuevos nodos y ejes turísticos-culturales. Da mayor variedad y profundidad a la oferta turística, Reequilibrar los flujos turísticos. Valorizar el paisaje urbano y simbólico de la Puerta del Camino. Priorizar el Nodo Bonaval - Puerta del Camino. P02 Museo y centro de interpretación de la ciudad. Necesidad de disponer de un centro que permita comprender el ser y la historia de la ciudad de Compostela. P04 desarrollo de la “Ciudad verde” como producto turístico. Aprovechar turísticamente un recurso de excepcional valor. Priorizar el Eje Alameda-Campus Sur- Pazo San Lorenzo- Jardín Botánico- Campus Norte. Importancia estratégica del proyecto de Jardín Botánico. Posicionar Santiago como Ciudad patrimonial, verde y floral. P04 consolidación y ampliación de la conectividad aérea. El objetivo prioritario, dar continuidad a las acciones iniciadas en el primer Plan estratégico de Turismo y convertir a Santiago en el “hub” aéreo del Noroeste peninsular. Definir desde Turismo de Santiago una política proactiva con respecto al aeropuerto y a las compañías aéreas para asegurar conexiones y frecuencias con los mercados emisores prioritarios. Aprovechar el Plan Director de Lavacolla y las mejoras de las conexiones terrestres y ferroviarias para potenciar su papel como gran aeropuerto del Noroeste de la península.; asegurando una buena conectividad terrestre del aeropuerto de Santiago con las principales ciudades gallegas. El apoyo en los actuales planes no quiere indicar, que de existir planes o estudios posteriores que mejoren lo existente, que no se continúe en el estudio y mejora. 51
  • 52. P05 Descongestión de la Catedral y propuesta de equipamientos religioso alternativos Resolver los problemas de masificación de la Catedral. Utilizar y poner en valor edificios de alto interés y capacidad (San Martiño Pinario, San Francisco, santa María de Couxo, santa María do Sar, etc.). P06 Señalización turística Mantenimiento y mejora. P07 Potenciación y ordenación de la oferta museística Situar la oferta a la altura que corresponde a una Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Potenciación de temas singulares y universales: a. Museo de la Ciudad. Centro de interpretación para que el visitante “comprenda la ciudad”. b. Museo de las peregrinaciones: Uno de los iconos culturales con proyección internacional. c. Museo do Pobo Galego. Necesidad de un Plan Museístico y Cultural de la ciudad. P08 potenciación del binomio turismo-comercio Las sinergias entre la actividad comercial y actividad turística son evidentes si se desarrollan coordinadamente. Continuación de la política de colaboración entre el sector turístico y el sector comercial. P09 Integración de la “Ciudad de la Cultura” con la ciudad Histórica. La Ciudad de la Cultura es un macro proyecto excepcional, que es una realidad y forma parte del futuro de la ciudad. El reto de lograr que la Ciudad de la cultura sea el motor cultural y referencia internacional. a. Definición de un hilo conductor único que aglutine los diversos elementos y definan claramente su posicionamiento. 52
  • 53. b. Definir claramente la relación conceptual y el rol de la Ciudad de la Cultura y la Ciudad Histórica. c. Vincular físicamente la Ciudad de la Cultura con la Ciudad Histórica mediante un sistema que no rompa los sistemas actuales de movilidad. P10 mejora de la accesibilidad y movilidad terrestre Se ha avanzado en los últimos años (A-57 a Ourense). Pendiente la Autopista de Lugo y la conexión con la autovía del Cantábrico. El corredor Ferrovial atlántico y el AVE a la Meseta abren nuevas oportunidades. Necesidad de un Plan de movilidad, con especial referencia a la CdC. P11 Sensibilización y concienciación: Relación turismo-ciudadanía Sobre la base indiscutible, de que, Santiago de Compostela es una ciudad turística: Se deberá acercar la realidad del turismo a la ciudadanía. Debate objetivo ante la opinión pública sobre los “pros” y los “contras” del turismo. P12 Consolidación de Santiago como destino gastronómico Continuación de la política de desarrollo y promoción del producto enogastronómico buscando elementos de diferenciación y liderazgo. Apoyar la mejora de la calidad de los establecimientos de baja gama. P13 Calidad y formación Continuación de la política como garantía de competitividad. P14 equipamiento para exposiciones anexo al Palacio de Congresos Dotación de un espacio polivalente de mediano formato como espacio expositivo anexo al de congresos y exposiciones. Con una superficie entre 2.000 y 3.000 metros cuadrados. P15 Actividades culturales y espectáculos para el turista Consolidación de los ejes o temas culturales prioritarios: Música, artes audiovisuales y Arquitectura. Incorporar la visión turística en la programación de actividades culturales. Programar espectáculos nocturnos destinados al mercado turístico de calidad (visitas nocturnas teatralizadas, etc.). 53
  • 54. P16 El “Camino de Santiago” en Santiago Se pone en valor el tramo santiagués del Camino, en especial el subtramo final de la Puerta del Camino. Elaboración de un Plan Director del Camino. P17 desarrollo equilibrado de la oferta de alojamiento A corto y medio plazo, adecuación d la oferta a las necesidades del mercado. Crecimiento en calidad my selectivo: Gran Lujo y hoteles con carácter e historia. Reconversión de la categoría de algunos establecimientos, en especialmente de 5 estrellas. Fortalecimiento del asociacionismo en el sector hostelero. P18 Años santos y política de grandes eventos La política de gestión del “Xacobeo” debería enfocarse no solo con relación a los Años Santos, sino con relación a los Años post-Xacobeos. Programación de una política de Años Temáticos o grandes eventos de acuerdo con el siguiente posicionamiento: a. De carácter religioso (Centenarios de la Catedral). b. De carácter histórico-cultural (fundación de la ciudad, Año de la Arquitectura, año de la Música, etc.) c. De carácter gastronómico (Cocinas Atlánticas, tradicional gallega, etc.). d. De carácter docente y cultural (Universidad internacional, Congresos, etc). e. De carácter deportivo (Media Maratón del Camino). P19 Vinculación con destinos y recursos del área de influencia El objetivo principal es la consolidación de Santiago como capital turística de Galicia. Continuación de la política iniciada por INCOLSA: a. Vinculaciones y acuerdos institucionales y promocionales. b. Estructuración y comercialización de ofertas (COMPOSTUR). 54
  • 55. P20 Política y gestión de la marca e imagen “SANTIAGO DE COMPOSTELA” Potenciación el gran valor de Santiago, su atmósfera, capaz de transmitir emociones y sentimientos. Santiago y el Camino no deben disociarse pero sí diferenciarse. El camino sitúa a Santiago en Europa. Posicionar a Santiago como “Ciudad Europea”, acogedora, cultural y “mágica”. Elaborar un discurso para la Ciudad de la Cultura aprovechando esta oportunidad, evitando el aislamiento de la misma. P21 Consolidación y desarrollo de INCOLSA- TURISMO SANTIAGO La necesidad de consolidarlo como instrumento indispensable para el desarrollo turístico de la ciudad. Asegurar la continuidad del Know - how, experiencia y profesionalidad acumulada. Como conclusión a lo dicho podemos indicar lo siguientes puntos clave: 1. Santiago de Compostela ha demostrado su capacidad competitiva que la coloca en una buena posición para afrontar la crisis. 2. Como motor clave para su economía la ciudad debe seguir invirtiendo en turismo para aprovechar estas capacidades: una política meramente “a la defensiva” sería, a todas luces, suicida. 3. La política de desconcentración y ampliación de la oferta básica es posible y necesaria: existen recursos de alto potencial todavía desaprovechados. 4. Es urgente y fundamental definir el rol y la relación de la Ciudad de la Cultura con La Ciudad Histórica. 5. Continúa siendo un tema crítico el asegurar las buenas conexiones aéreas para la ciudad en un entorno de redefinición general del panorama aeronáutico internacional, cuestión de máxima prioridad. 6. La imagen y el posicionamiento de Compostela se han ido ampliando en positivo, pero todavía está lastrada en mercados exteriores por un bajo conocimiento de la misma. 7. La oferta hotelera, hoy en día, es adecuada y suficiente en general. Su crecimiento a corto plazo debería ser selectivo y cualitativo. 8. Turismo de Santiago, como instrumento indispensable para esta política proactiva, debe ser potenciado y dotado d los medios suficientes para desarrollarla con éxito: el actual proceso de reorganización es una buena oportunidad para una mayor coparticipación del sector privado. 9. Santiago es el principal destino turístico de Galicia y actúa como motor de arrastre para el conjunto de la Comunidad, y esta función debe tener su reconocimiento por parte de todas las instituciones. 55
  • 56. 56
  • 57. 4 - ANÁLISIS DEL CENTRO HISTÓRICO “La ciudad es un ensayo de secesión que hace el hombre para vivir fuera y frente al cosmos, tomando de él porciones selectas y acotadas”. “La ciudad es, ante todo, esto: plaza, ágora, lugar para la conversación, la disputa, la elocuencia, la política. Es decir que, en realidad, la urbe clásica no debía tener casas, sino solo fachadas como para cerrar una plaza, escena artificial que el animal político acota e impone sobre el espacio agrícola”. “La gente construye la casa para vivir en ella y la gente funda la ciudad para salir de la casa y encontrarse con otros que también han salido de la suya.” Ortega y Gasset Santiago de Compostela, Ciudad donde el casco monumental, es a la vez centro simbólico e institucional de la población y de Galicia, está densamente habitado y donde se practica intensamente el comercio. Sin embargo, el hecho de que Santiago se haya convertido en la capital política y administrativa de la Comunidad Autónoma supone la única amenaza seria para una ciudad histórica cuya área monumental apenas ha cambiado por las modificaciones impuestas por el urbanismo, ni ha sufrido apenas agresiones ambientales. Las algas y líquenes de los muros de Santiago, que tanto fascinaron a Gabriel García Márquez en su primera visita a la ciudad, son, paradójicamente, uno de los raros factores a largo plazo podrían alterar el más que aceptable grado de conservación física de los monumentos de la ciudad compostelana. Además de servir de pretexto a una nada jocosa “Flora muraría de Santiago”, editada por la universidad compostelana hace algún tiempo, la vegetación que cubre la catedral y los principales edificios históricos es un notable y singular ejemplo de contaminación biológica que, más allá de consideraciones de tipo estético, contribuye de manera significativa al deterioro de la zona monumental de la ciudad. No tiene que causarnos extrañeza que sea un catedrático de Edafología, el profesor Francisco Guitián, quién haya realizado el estudio más completo sobre el estado de conservación de la Ciudad Histórica de Santiago de Compostela. Para el profesor Guitián, que parte de la consideración general de que el deterioro del patrimonio 57