c32cm32 tenorio j pedro-estrategias gubernamentales de ti

Pedro Tenorio Jimenez
Pedro Tenorio JimenezPresident um Doofenshmirtz Malvados y Asociados

15 c32cm32 tenorio j pedro-estrategias gubernamentales de ti

ESTRATEGIAS GUBERNAMENTALES DE TI
Tenorio Jiménez Pedro Guadalupe
http://cdn.mexicodigital.gob.mx/EstrategiaDigital.pdf
http://es.scribd.com/doc/256161420/Estrategias-Gubernamentales-de-Ti#scribd
https://www.gov.uk/government/collections/ict-strategy-resources
CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL III 2CM32
Podemos definir a las estrategias gubernamentales como el proceso que se utiliza para
definir y alcanzar metas organizaciones. Las metas se relacionan, para determinar las
políticas y programas necesarios para lograr objetivos específicos encaminados a una meta
final.Las estrategias gubernamentales del gobierno es aprovechar al máximo el uso de las
tecnologías de información y comunicación. En México existe el gobierno digital el cual se
encarga de promover el uso intensivo de sistemas digitales, con gran enfoque especial de
internet. La eficiencia y efectividad en la gestión gubernamental, se intensifico la
incorporación de esquemas digitales, particularmente en uso de internet, como la principal
herramienta de trabajo al anterior de cada una de las unidades que conforman la APF con
diferentes líneas de acción. Como primer punto será la instalación de una infraestructura
tecnológica gubernamental,basada en una red de tecnología de información y comunicación,
con lo más avanzado en hardware, software,sistemas, redes, conectividad a internet, bases
de datos etc. La aplicación y promoción de la administración del conocimiento y la
colaboración digital, mediante la utilización de sistemas y esquemas tecnológicos.
En México existe un proyecto dedicado a la digitalización nacional, debido a las efectos
económicos y sociales positivos derivados de la digitalización, en este se integran de 5
objetivos generales ligados a las metas a nivel nacional.
Transformación Gubernamental: Consiste en la construcción de una nueva relación entre
la sociedad y el gobierno, que toma como referencia la experiencia de la sociedad como
usuarios de servicios públicos, tomando esta relación se construirá a partir del uso y
adopción de las TIC en el gobierno de la republica.
EconomíaDigital:En esta la asimilación de tecnologías digitales en las procesos
económicos estimula el aumento de la productividad y el desarrollo de nuevas empresas
productos y servicios digitales.
ESTRATEGIAS GUBERNAMENTALES DE TI
Tenorio Jiménez Pedro Guadalupe
http://cdn.mexicodigital.gob.mx/EstrategiaDigital.pdf
http://es.scribd.com/doc/256161420/Estrategias-Gubernamentales-de-Ti#scribd
https://www.gov.uk/government/collections/ict-strategy-resources
CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL III 2CM32
Educación de calidad: se refiere a la integración y aprovechamiento de las TIC en el
proceso educativo para promover el desarrollo de la sociedad de la información y
conocimiento en el país. Para ellos se tendrán que desarrollar políticas de adopción y uso de
las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje del sistema educativo. Salud
universal y efectiva: en una política digital integrada de salud implica aprovechar las
oportunidades que brindan las TIC con dos prioridades: por un lado aumentar el acceso
efectivo y la calidad de los servicios de salud, para ello se debe aprovechar la infraestructura
instalada y recursos destinados a la salud en el país.Seguridad ciudadana:la función
primordial de esta estrategia es la utilización de las TIC para promover la seguridad
causados por cualquier tipo de desastre, tratando de prevenirlos y mitigando los daños. Se
generaran herramientas y aplicaciones de denuncia ciudadana en diversas plataformas.
Habilitadores:para lograr los objetivos
primordiales de la digitalización, son necesarios 5 habilitadores que se relacionan
directamente con las metas generales. Primero empieza con una conectividad, luego la
inclusión y habilidades digitales, para una interoperabilidad, un marco jurídico y para terminar
con Datos abiertos.Por último la incorporación de las TIC en los aspectos de la vida cotidiana
de las personas organizaciones y el gobierno, otorga grandes beneficios que de alguna
manera mejora la calidad de vida de las personas. La tic impactan el crecimiento del
Producto Interno Bruto, la creación de empleos, la innovación en ciencia y tecnología, la
entrega de buenos servicios públicos. Con el proyecto de Digitalización nacional se espera
que México cuente con mejores servicios así como los recursos necesarios para seguir
adelante. Las estrategias gubernamentales son
de gran utilidad para el desarrollo de las TIC debido a que estas ayudan a agilizar su
propagación y rápido desempeño para que la sociedad pueda recibir grandes beneficios,
como un mejor servicio de salud, mejores empleos, mejor educación, y muchos recursos
que son de gran utilizad para subsistir.

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(19)

Estudio Prospectivo de las TICEstudio Prospectivo de las TIC
Estudio Prospectivo de las TIC
Ana Laura Chávez151 views
Cuestionario ag. digital- pertCuestionario ag. digital- pert
Cuestionario ag. digital- pert
keilafloresrivera246 views
Presentación Plan Nacional de Alistamiento Digital 2.0Presentación Plan Nacional de Alistamiento Digital 2.0
Presentación Plan Nacional de Alistamiento Digital 2.0
Miguel Angel Albán Villacís1K views
Plan nacional de ticPlan nacional de tic
Plan nacional de tic
moises379347 views
Presentacion de las las ticsPresentacion de las las tics
Presentacion de las las tics
Maria Victoria Gonzalez Borbon234 views
Presentación ednPresentación edn
Presentación edn
Erik Huesca139 views
Estructura del plan nacional de ticsEstructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de tics
yesthersoler5.8K views
Agenda Digital NacionalAgenda Digital Nacional
Agenda Digital Nacional
Edgar Vásquez Cruz453 views
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
leonardojosebenitez238 views
Orientaciones plan ticOrientaciones plan tic
Orientaciones plan tic
Universidad Tecnológica del Perú2.5K views
Agenda digital 2Agenda digital 2
Agenda digital 2
ANGEL GIL QUISPE128 views
Accion Gubernamental   Tic   EducacióNAccion Gubernamental   Tic   EducacióN
Accion Gubernamental Tic EducacióN
Charles Carvajal1.8K views
Informatica normas apa laura (1)Informatica normas apa laura (1)
Informatica normas apa laura (1)
bustamantelaura89 views
Politicas tic para el desarrolloPoliticas tic para el desarrollo
Politicas tic para el desarrollo
Edgar Vásquez Cruz740 views
Agenda digital-peruana-2.0Agenda digital-peruana-2.0
Agenda digital-peruana-2.0
Universidad Privada de Tacna1.5K views
07_24092010_0900_Presentacion07_24092010_0900_Presentacion
07_24092010_0900_Presentacion
Comite de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal A.C.346 views

Similar a c32cm32 tenorio j pedro-estrategias gubernamentales de ti(20)

La estrategia gobierno en línea   colombiaLa estrategia gobierno en línea   colombia
La estrategia gobierno en línea colombia
Radar Información y Conocimiento7.6K views
Gobierno electrónico   gonzalo tapiaGobierno electrónico   gonzalo tapia
Gobierno electrónico gonzalo tapia
Gonzalo Tapia Gallegos792 views
Estrategia Digital En ChileEstrategia Digital En Chile
Estrategia Digital En Chile
Emprendedores Anónimos #EEAA1.8K views
Propuesta de candidatos 2016Propuesta de candidatos 2016
Propuesta de candidatos 2016
Alexander Carrion371 views
Taller-GEL- Informática 2-2019 Taller-GEL- Informática 2-2019
Taller-GEL- Informática 2-2019
bayonadela2733 views
Cuestionario ag. digital- pertCuestionario ag. digital- pert
Cuestionario ag. digital- pert
keilafloresrivera256 views
Informatico pptInformatico ppt
Informatico ppt
sharon zuniga monje206 views
Manual 3.1Manual 3.1
Manual 3.1
Helem Alejandra840 views
Proyecto educativo regional diapositivasProyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivas
MILAGROSPANIAGUAQUISPE8.6K views
Política Pública en TICPolítica Pública en TIC
Política Pública en TIC
KARINA LOPEZ69 views
Diapos de informaticaDiapos de informatica
Diapos de informatica
leidydi4n4154 views
politicas publicas sobre las TICSpoliticas publicas sobre las TICS
politicas publicas sobre las TICS
jeincastro1.5K views
Estructura del plan nacional de ticsEstructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de tics
Cesar Pineda937 views
PticPtic
Ptic
Carlos Alberto Peláez Ayala228 views
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
xinthia18820 views
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
Fabio Castellanos145 views
Gobierno en linea en colombiaGobierno en linea en colombia
Gobierno en linea en colombia
Marlon Bermudez253 views
Texo de la ponencia en caliTexo de la ponencia en cali
Texo de la ponencia en cali
EVer Tique Giron327 views
Tics en los gobiernos localesTics en los gobiernos locales
Tics en los gobiernos locales
jaime galvez368 views

Más de Pedro Tenorio Jimenez(20)

c32cm32 tenorio j pedro-la neutralidad de la redc32cm32 tenorio j pedro-la neutralidad de la red
c32cm32 tenorio j pedro-la neutralidad de la red
Pedro Tenorio Jimenez256 views
c32cm32 tenorio j pedro-tecnologia applec32cm32 tenorio j pedro-tecnologia apple
c32cm32 tenorio j pedro-tecnologia apple
Pedro Tenorio Jimenez339 views
c32cm32 tenorio j pedro-vinec32cm32 tenorio j pedro-vine
c32cm32 tenorio j pedro-vine
Pedro Tenorio Jimenez260 views
c32cm32 tenorio j pedro-glowc32cm32 tenorio j pedro-glow
c32cm32 tenorio j pedro-glow
Pedro Tenorio Jimenez292 views
c32cm32 tenorio j pedro-twitterc32cm32 tenorio j pedro-twitter
c32cm32 tenorio j pedro-twitter
Pedro Tenorio Jimenez281 views
c32cm32 tenorio j pedro-tecnologia stanfordc32cm32 tenorio j pedro-tecnologia stanford
c32cm32 tenorio j pedro-tecnologia stanford
Pedro Tenorio Jimenez467 views
c32cm32 tenorio j pedro-tecnologia  electrolinerasc32cm32 tenorio j pedro-tecnologia  electrolineras
c32cm32 tenorio j pedro-tecnologia electrolineras
Pedro Tenorio Jimenez254 views
c32cm32 tenorio j pedro-tecnologia intelc32cm32 tenorio j pedro-tecnologia intel
c32cm32 tenorio j pedro-tecnologia intel
Pedro Tenorio Jimenez236 views
c32cm32 tenorio j pedro-tecnologias emergentes2c32cm32 tenorio j pedro-tecnologias emergentes2
c32cm32 tenorio j pedro-tecnologias emergentes2
Pedro Tenorio Jimenez238 views
c32cm32 tenorio j pedro-estrategias globalesc32cm32 tenorio j pedro-estrategias globales
c32cm32 tenorio j pedro-estrategias globales
Pedro Tenorio Jimenez234 views
c32cm32 tenorio j pedro-ongc32cm32 tenorio j pedro-ong
c32cm32 tenorio j pedro-ong
Pedro Tenorio Jimenez230 views
c32cm32 tenorio j pedro-19-09-2014c32cm32 tenorio j pedro-19-09-2014
c32cm32 tenorio j pedro-19-09-2014
Pedro Tenorio Jimenez217 views
 c32cm32 tenorio j pedro-estrategias globales c32cm32 tenorio j pedro-estrategias globales
c32cm32 tenorio j pedro-estrategias globales
Pedro Tenorio Jimenez266 views
c32cm32 tenorio j pedro-identidad digitalc32cm32 tenorio j pedro-identidad digital
c32cm32 tenorio j pedro-identidad digital
Pedro Tenorio Jimenez204 views
c32cm32 tenorio j pedro-educacionc32cm32 tenorio j pedro-educacion
c32cm32 tenorio j pedro-educacion
Pedro Tenorio Jimenez228 views
c32cm32 tenorio j pedro-negociosc32cm32 tenorio j pedro-negocios
c32cm32 tenorio j pedro-negocios
Pedro Tenorio Jimenez210 views
c32cm32 tenorio j pedro-comunicacionesc32cm32 tenorio j pedro-comunicaciones
c32cm32 tenorio j pedro-comunicaciones
Pedro Tenorio Jimenez222 views

c32cm32 tenorio j pedro-estrategias gubernamentales de ti

  • 1. ESTRATEGIAS GUBERNAMENTALES DE TI Tenorio Jiménez Pedro Guadalupe http://cdn.mexicodigital.gob.mx/EstrategiaDigital.pdf http://es.scribd.com/doc/256161420/Estrategias-Gubernamentales-de-Ti#scribd https://www.gov.uk/government/collections/ict-strategy-resources CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL III 2CM32 Podemos definir a las estrategias gubernamentales como el proceso que se utiliza para definir y alcanzar metas organizaciones. Las metas se relacionan, para determinar las políticas y programas necesarios para lograr objetivos específicos encaminados a una meta final.Las estrategias gubernamentales del gobierno es aprovechar al máximo el uso de las tecnologías de información y comunicación. En México existe el gobierno digital el cual se encarga de promover el uso intensivo de sistemas digitales, con gran enfoque especial de internet. La eficiencia y efectividad en la gestión gubernamental, se intensifico la incorporación de esquemas digitales, particularmente en uso de internet, como la principal herramienta de trabajo al anterior de cada una de las unidades que conforman la APF con diferentes líneas de acción. Como primer punto será la instalación de una infraestructura tecnológica gubernamental,basada en una red de tecnología de información y comunicación, con lo más avanzado en hardware, software,sistemas, redes, conectividad a internet, bases de datos etc. La aplicación y promoción de la administración del conocimiento y la colaboración digital, mediante la utilización de sistemas y esquemas tecnológicos. En México existe un proyecto dedicado a la digitalización nacional, debido a las efectos económicos y sociales positivos derivados de la digitalización, en este se integran de 5 objetivos generales ligados a las metas a nivel nacional. Transformación Gubernamental: Consiste en la construcción de una nueva relación entre la sociedad y el gobierno, que toma como referencia la experiencia de la sociedad como usuarios de servicios públicos, tomando esta relación se construirá a partir del uso y adopción de las TIC en el gobierno de la republica. EconomíaDigital:En esta la asimilación de tecnologías digitales en las procesos económicos estimula el aumento de la productividad y el desarrollo de nuevas empresas productos y servicios digitales.
  • 2. ESTRATEGIAS GUBERNAMENTALES DE TI Tenorio Jiménez Pedro Guadalupe http://cdn.mexicodigital.gob.mx/EstrategiaDigital.pdf http://es.scribd.com/doc/256161420/Estrategias-Gubernamentales-de-Ti#scribd https://www.gov.uk/government/collections/ict-strategy-resources CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL III 2CM32 Educación de calidad: se refiere a la integración y aprovechamiento de las TIC en el proceso educativo para promover el desarrollo de la sociedad de la información y conocimiento en el país. Para ellos se tendrán que desarrollar políticas de adopción y uso de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje del sistema educativo. Salud universal y efectiva: en una política digital integrada de salud implica aprovechar las oportunidades que brindan las TIC con dos prioridades: por un lado aumentar el acceso efectivo y la calidad de los servicios de salud, para ello se debe aprovechar la infraestructura instalada y recursos destinados a la salud en el país.Seguridad ciudadana:la función primordial de esta estrategia es la utilización de las TIC para promover la seguridad causados por cualquier tipo de desastre, tratando de prevenirlos y mitigando los daños. Se generaran herramientas y aplicaciones de denuncia ciudadana en diversas plataformas. Habilitadores:para lograr los objetivos primordiales de la digitalización, son necesarios 5 habilitadores que se relacionan directamente con las metas generales. Primero empieza con una conectividad, luego la inclusión y habilidades digitales, para una interoperabilidad, un marco jurídico y para terminar con Datos abiertos.Por último la incorporación de las TIC en los aspectos de la vida cotidiana de las personas organizaciones y el gobierno, otorga grandes beneficios que de alguna manera mejora la calidad de vida de las personas. La tic impactan el crecimiento del Producto Interno Bruto, la creación de empleos, la innovación en ciencia y tecnología, la entrega de buenos servicios públicos. Con el proyecto de Digitalización nacional se espera que México cuente con mejores servicios así como los recursos necesarios para seguir adelante. Las estrategias gubernamentales son de gran utilidad para el desarrollo de las TIC debido a que estas ayudan a agilizar su propagación y rápido desempeño para que la sociedad pueda recibir grandes beneficios, como un mejor servicio de salud, mejores empleos, mejor educación, y muchos recursos que son de gran utilizad para subsistir.