Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Proyecto revista ConBici 2015

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 2 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Andere mochten auch (18)

Ähnlich wie Proyecto revista ConBici 2015 (20)

Anzeige

Weitere von José Emilio Pérez (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Proyecto revista ConBici 2015

  1. 1. PROYECTO REVISTA “ConBICI” El objetivo de la creación de la revista “ConBici” es servir de vía de comunicación directa entre la COODINADORA CONBICI (así como sus diferentes asociaciones y grupos) y los usuarios de las mismas y ciudadanos (aficionados o no) al mundo de la bicicleta. La intención principal es la de dar conocimiento de la labor de la organización con respecto a la bicicleta como medio de vida y salud así como de las distintas actividades que CONBICI realiza en el territorio nacional para la difusión y concienciación para con sus propuestas. Así, revista “ConBici, nacería con una línea clara de:  Difundir la movilidad ciclista como un modo de vida saludable y necesaria.  Promover la movilidad sostenible frente al caos circulatorio (e innecesario) actual y normalizado en la sociedad.  Concienciar a la población de que una nueva manera de ver la vida es posible, sin estrés, con alegría, sin “malos humos” ...  Acercar a los profanos o escépticos al mundo de la bicicleta y sus posibilidades. Para ello creemos en la creación de este medio, de contenido claro y útil, y de diseño moderno y atractivo. El mensaje siempre debe ser sencillo pero directo, pensando en aquellas personas ajenas que pueden perderse entre tecnicismos, pero sin obviar dichos términos para que empiecen a familiarizarse con el lenguaje común de la bicicleta. El diseño y maquetación de la revista iría en apoyo a esta comprensión del lenguaje y del contenido: es el tiempo de lo visual, y si la revista cuida esa imagen, haciéndola propia, que no se parezca a ningún otro medio, la información se asimila mejor y en línea recta (... con un poco de azúcar las cosas pasan mejor ... decían ¿no? El contenido de la revista tendría tres líneas:  La información propia de la coordinadora y sus diferentes asociaciones. Una manera de conocer lo que se hace y cómo se hace, las distintas actividades que se realizan, pedaladas, etc... Éstas estarían apoyadas por material fotográfico o bien propio, o libre de copyright.  La información meramente sobre la bicicleta (mecánica, uso, cuidados y mantenimiento, etc...). Ésta estarían maquetadas sobre fondos de colores planos, con pictogramas o ilustraciones de creación propia.  La parte más lúdica: entrevistas a personajes de renombre dentro del mundo cultural, deportivo... del país y que tiene la bicicleta como un elemento fundamental en su día a día (debido a nuestro trabajo como productora audiovisual e integrado también dentro del circuito de conciertos son numerosos los contactos y personalidades a los que se puede acceder); secciones como Películas con Bici, guías de viaje narradas por los propios usuarios, novedades sobre material, etc.... Todo aquello que pueda resultar atractivo a aquellos lectores que aún no
  2. 2. están del todo familiarizados con el mundo de la bicicleta y para los que la revista suponga una buena primera toma de contacto. Habría espacios publicitarios (en el caso de que la Coordinadora tenga a bien incluirlos). A una página, media página o cuarto de página. Maquetaríamos las publicidades para su edición digital, así como haríamos las plantillas correspondientes para, si alguna asociación territorial quisiera su impresión en papel, añadiera la publicidad propia de su zona. La contraportada llevaría siempre un lema, probablemente uno de los textos que incluye la revista. Ésto se repetiría en cada número a modo de seña de identidad. La editorial, con ilustración original. Facilitaríamos su difusión y subida a los distintos formatos digitales, así como, quien quisiera tener tirada impresa, le proporcionaríamos el material en formato psd a tamaño A5 para su impresión. Además de todo lo arriba indicado, cualquier aportación o idea en beneficio de la revista siempre es bien recibida. Sin más, éstas son las propuestas y líneas a seguir que ofrecemos para que el producto sea moderno, novedoso y de calidad, cuidando el contenido y mimando el continente. Un saludo EnSerio Producciones

×