Danza típica
• "Bastoners de Sabadell": es una entidad de Cultura Popular y
Tradicional. Este baile es para todos, pero hay cuatro grupos
divididos según la edad: grupo infantil (de 4 a 9 años), grupo
medio (de 10 a 15 años), grupo de jóvenes (a partir de 16
años) y también esta el grupo de madres. La música la hacen
los instrumentos, tradicionalmente el acordeón, la flauta y
tamboril y la gaita. A Sabadell hay un grupo de este baile, se
llama "Grup Sardanista Mirant al Cel".
• "Sabadell Sardanista": es una danza popular catalana. Esta
danza es colectiva que bailan mujeres y hombres cogidos de
las manos formando un círculo y punteando con los pies los
compases de la copla. Hay tres tipos de sardanas:
-Según la estructura del baile: Sardanas de estilo ampurdanés
y sardana de 10, 7, 5 o 4 tiradas.
-Según el propósito del baile: Sardana de lucimiento, Sardana
de puntos libres y Sardana de hermandad.
-Según criterios musicales, de composición o interpretación:
Sardana de concierto, Sardana coral, Sardana obligada y Sardana
revessa. A Sabadell hay dos grupos, la de "Danses al Carrer" y
"L'Esbart Sabadell Dansaire".
Fiestas locales
A Sabadell hay dos días
festivos locales cada año:
-L' Aplec de la Salut: que
es el lunes después del
segundo domingo del mes
de mayo.
-La Fiesta Mayor: que es el
fin de semana después del
primer viernes del mes de
setiembre.
Lugares para visitar
En Sabadell hay MUSEOS:
-Museo de história: esté situado en la Calle de
Sant Antoni, 13. En este museo se puede seguir
la história del territorio que hoy se conoce como
Sabadell desde la prehistória hasta el dia de
hoy.
Museo de arte: está situado en
la Calle del Doctor Puig, 16. El
museo ofrece actividades
(visitas,
itinerarios, demostraciones,
talleres…) para dar a conocer
el patrimonio artístico de la
ciudad, así cada primer
domingo de mes se organiza
una actividad gratuita abierta a
todo el público.
Museo del instituto catalán de
paleontologia Miquel
Crusafont: está situado en la
calle de la Escuela Industrial,
23. en este museo los
visitantes reproducen las
etapas del trabajo del
paleontólogo: excavación,
preparación del fóssil,
investigación, publicación i
difusión. El reto es resolver un
caso real, con el cual se tiene
que trabajar a partir de un
seguido de evidencias.
Museo del gas: situado en la
Plaza del Gas, 8. este museo
tiene como objetivo la
preservación, la conservación i
la difusión del patrimonio
histórico de los sectores del
gas i de la electricidad, así
como la exploración del futuro
de las energías i su interacción
con el medio ambiente.
Museo de la vida en el campo
de unnim: está situado en al
calle de la Prada, s/n. Este
museo procede de una
primera exposición
permanente de herramientas i
desde el 2000 cuenta con tres
salas especializadas en las
técnicas de los conreos de la
viña, el maiz i la olivera, a mas
de mostrar e trabajo del
bosque i los medios de
trasporte.
Archivo histórico de Sabadell: situado en la calle
de la Industria, 32-34. es la institución pública
dependiente del Ayuntamiento de la ciudad que
tiene como funciones primordiales la recogida,
la conservación, el tratamiento técnico i la
difusión del patrimonio documental de la
ciudad.
• Estos son los teatros que se pueden visitar:
• Teatro Sant Vicenç (Barri de la creu alta)
• Teatro El Ciervo (c. Viladomat, 26)
• Teatro La Faràndula (c. d' Alfons XIII)
• Teatro Del Sol
• Teatro La Bascula
• Teatro La Sala Miguel Hernàndez (Barri de Can
Oriac)
• Los monumentos más importantes de
Sabadell son:
Torre del agua: Construida
en 1918, se almacenaba el
agua del Ripoll para
distribuirla por la
población, es uno de los
símbolos de la ciudad.
Casa Duran: es la casa
donde vivía la família
Duran, allí se puede
ver como vivían, como
era la casa en aquella
época.
Iglesia de San Félix: está
en el centro de Sabadell,
al lado del Ayuntamiento,
es una iglesia que se
empezó a construir en
1724.
Ayuntament de Sabadell:
El edificio fue construido
entre los años 1871 i
1872, antes de ser un
ayuntamiento alojaba la
escuela de las Escolapias.
Castillo de Can Feu:
Situada en Jonqueras,
vivía la familia que en el
siglo XVIII recibió el título
de la nobleza, ahora es
una masía que se puede
visitar.
• BOSQUES Y PARQUES:
-Parque de Catalunya
-Bosque de Can Deu
-Bosque de Can Gambús
-Torrente de Colobrers
-Bosque de San Júlia
CENTROS COMERCIALES
• Corte Ingles
• Padoock
• Ikea
• Mercado de Sabadell
• Pequeños comercios en
el centro de la ciudad.
OTROS
• Discotecas (Zona
Hermética)
Musica tipica
En las fiestas de Navidad es habitual cantar
villancicos como:
-”A Betlem me'n vull anar.”
-”El petit vailet”
-”El 25 de desembre”
También hay otras canciones típicas como:
-El cant dels ocells
-Els tres tambors
-El noi de la mare
También estan los instrumentos típicos:
Dulzaina Catalana Trompeta
Trombón
Fiscuerno
Platos i comidas tipicas
La cocina catalana se califica como mediterránea
o mediterránea de montaña.
El local de comida ràpida Viena fue construido
por primera vez en la plaza del Ayuntamiento de
Sabadell. Por tanto, ese fue el primer local, que
luego se fue esparciendo por toda Cataluña.
Alguns del plats més típics són:
*Pan con tomate *Maiz escairado
*Butifarra con monchetas *Ternera con setas
Transportes urbanos
En Sabadell hay diferentes transportes urbanos:
-Autobuses urbanos:
En Sabadell hay una red de autobuses que esta
compuesta por 14 líneas diferentes los días
festivos, que hacen el recorrido diferente, de
manera que se pueda llegar a todas partes de
Sabadell. Las líneas son y van de aquí a aquí:
*Línea 1: Can Deu - Estació Sud
*Línea 2: Can Deu - Leonardo da
Vinci
*Línea 3: Can Deu - La Romànica
*Línea 4: El Poblenou - La
Roureda
*Línea 5: Can Rull - Les Termes
*Línea 7: Can Puiggener - Maria
Montessori
*Línea 8: Estació Sud - La Roureda
*Línea 10: Picasso - Sant Julià
*Línea 11: Sabadell/Badia -
Hospital Taulí
*Línea 12: Antoni Llonch - Sant
Quirze
*Línea 23: Can Roqueta - Sant
Bernat
*Línea 44: Poblenou - Cifuentes
*Línea 55: La Roureda - Les
termes
*Línea 80: Picasso - La Plana del
pintor
Los días festivos, las líneas de
autobuses son diferents, y
únicamente son 5:
*Línea F1: Can Deu - Estació Sud
*Línea F2: Sant Julià - Leonardo
da Vinci
*Línea F3: Primavera - La
Romànica
*Línea F4: El Poblenou - Benjamín
García
*Línea F5: Maria Montessori - Les
Termes
-Autobuses:
En Sabadell hay una línea
interurbana, que sirve para
llegar al municipio des de otras
poblaciones, o para ir a otras
poblaciones del municipio.
-Trenes:
En Sabadell hay los Ferrocarrils
de la Generalitat de Catalunya,
que es la línea S2, que
comunica Barcelona a través
de Sant Cugat del Vallès.
También llegan las Rodalies de
Renfe, con la línea 4, que
hacen el recorrido de Manresa
a Sant Vicenç de Calders.