1. INTRODUCCION
Las redes se han convertido hoy en día en la forma organizativa más importante de
nuestro tiempo, dando un nuevo giro a la actividad de la sociedad en general y de los
centros escolares en particular.
Las redes educativas son estructuras intencionales, con intereses-
objetivos comunes en las que todos sus miembros tienen la posibilidad de
trabajar y responsabilizarse en igualdad. Esto genera una gran cohesión de grupo que
incrementa la confianza, así como un fortalecimiento de relaciones satisfactorias.
Las estructuras organizativas que se crean dentro de las redes ofrecen oportunidades
de aprendizaje a los profesionales, permitiendo detectar las necesidades de gestión y
de dirección.
Las redes favorecen el cambio, ofreciendo un medio para ejercer el liderazgo y la
responsabilidad compartida, en el que personas diversas contribuyen con funciones
distintos, dando lugar a un liderazgo distribuido.
Los cambios significativos en las escuelas requieren una mezcla equilibrada de
estímulo, apoyo y exigencia, además de una estrategia planificada. Las redes son una
buena alternativa para integrar esfuerzos, recursos y planes conjuntos. (SAILA, 2011-
2012)
En este estudio que estamos realizando vamos a tratar con redes educativas
importantes o las más famosas que hemos encontrado para ello tendremos que
indagar en la definición de grupo de investigación para poder entender la unión
existente entre los conceptos de redes de educación y grupos de trabajo.
Un grupo de investigación se define por un conjunto de personas que se reúnen para
realizar investigación en una temática dada, formulan uno o varios problemas de su
interés, trazan un plan estratégico de largo o mediano plazo para trabajar en él y
producen unos resultados de conocimiento sobre el tema en cuestión. Un grupo existe
siempre y cuando demuestre producción de resultados tangibles y verificables fruto de
proyectos y de otras actividades de investigación convenientemente expresadas en un
plan de acción (proyectos) debidamente formalizado.
(Antioquia, 2011)
Por esto los grupos de investigación y las redes educativas van ligadas a la hora de
compartir esa información tratada en los grupos de investigación y someterla a debate
por un foro o página web en estas redes educativas ya citadas.
2. PAGINAS SOBRE GRUPOS DE INVESTIGACION
Como ya hemos dado una definición de grupos de investigación vamos citar una
serie de páginas en las que nos han llamado la atención y realizaremos una
comparativa entre algunas de ellas con la finalidad de encontrar aquellas redes
educativas que sean más útiles para indagar en una investigación educativa.
- RUTE
- DIM-UAB
3. COMPARATIVA ENTRE PÁGINAS
Reuna.cl nos ofrece una visión muy detallada de la ciencia y la educación en la red.
Es una web muy detallada y muy bien organizada, que nos aporta todo tipo de
información, incluyendo noticias, novedades, y más ventanas de aportación
significativa. Ofrecen también grandes servicios como conectividad, colaboración,
gestión de identidad y contenido digital, así como múltiples oportunidades.
Se trata de una Corporación integrada por universidades, centros de investigación de
excelencia y grupos astronómicos internacionales. REUNA cuenta con más de 20
años de trayectoria y, actualmente, está conformada por 29 instituciones. Su
plataforma digital tiene cobertura en trece regiones, entre Arica y Osorno, y aspira a
sumar a todas las regiones.
Objetivo principal:
Sumar a todas las instituciones de educación superior, científicas y culturales
presentes en el territorio nacional. Además, pretende ser la plataforma digital líder en
el país, que articula, comunica y colabora con las entidades del sistema de ciencia,
cultura y educación superior nacional, y las inserta en el concierto global mediante
servicios avanzados e innovadores.
Visión:
Posicionar a Reuna como un actor clave en el desarrollo y evolución del sistema de
educación superior, ciencia, tecnología, cultura e innovación; conectando grandes
ideas con innovadoras soluciones, que expandan el conocimiento y transformen
significativamente la vida de las personas.
Valores:
Colaboración: Los ambientes colaborativos facilitan la sinergia entre sus miembros,
otorgándole mayor valor a los proyectos.
Calidad: La gestión, servicios e infraestructura de Reuna tienen como fin garantizar
la vigencia y calidad de su labor.
Innovación: La búsqueda permanente de creación de valor para las instituciones, los
usuarios y la comunidad.
Rediberoamericana.wordpress.com ofrece también una visión muy detallada sobre
la Educación Superior, Humanidades y Nuevas Tecnologías. “I was here...” Así se
titula el cuadro que encabeza nuestro blog, que intentará mostrar una actividad
científica y productiva en este espacio.
“I was here…” podría formar también parte de los objetivos principales de esta red.
Una idea expresada en primera persona, personificando la red, invitando a acercarse a
ella, a participar con ella, a unirse a ella…
Objetivo:
La Red Iberoamericana de Educación Superior, Humanidades y Nuevas Tecnologías
pretende servir como espacio de trabajo colaborativo y cooperativo para todos los
profesores universitarios que disfruten de su labor docente y busquen una mejora
cualitativa de la Educación y una internacionalización de sus logros. Para ello
expondremos en este blog las actividades realizadas y facilitadas por la red, los
próximos eventos importantes que se nos sugieran, los colaboradores con sus líneas
de investigación y los grupos de trabajo, proyectos, comités y diferentes experiencias
conjuntas que vayan surgiendo.
RUTE: red universitaria de tecnología educativa
Es una asociación académica, sin ánimo de lucro constituida por docentes e
investigadores universitarios que se interesa en promover las aplicaciones educativas
de las tecnologías de la información y Comunicación.
Objetivos de RUTE:
Esta asociación dirige sus esfuerzos a una serie de fines:
1. Promover el diálogo interuniversitario para la elaboración y desarrollo de
proyectos conjuntos de docencia e investigación
2. Propiciar la organización de reuniones, seminarios, congresos que
permitan el intercambio de investigaciones y experiencias
3. Impulsar la formación permanente de los asociados y garantizar
información continuada a los miembros, defendiendo sus intereses
4. Fomentar publicaciones relacionadas con el ámbito de la asociación
5. Difundir en la sociedad las aportaciones del campo de la Tecnología
Educativa
Actividades de RUTE:
Para que estos fines se lleven a cabo, la asociación RUTE desarrolla una serie de
actividades:
Concurrir a subvenciones públicas autonómicas, nacionales, de la Unión
Europea e internacionales que permitan financiar los programas de la
Asociación
Recurrir a convenios de colaboración con empresas y organismos para el
desarrollo de programas de investigación y docencia
Conectar con asociaciones homólogas de otros países y regiones para
intercambiar estudios y realizar actividades conjuntas
Organizar las Jornadas Universitarias de profesores e investigadores del
ámbito de la Tecnología Educativa, llamadas JUTE
Y cualquier otro tipo de actividades permita cumplir nuestros objetivos de la
propia asociación.
Componentes de RUTE:
La actual junta directiva de esta asociación está compuesta por:
Presidente: Juan de Pablos Pons (Universidad de Sevilla)
Vicepresidenta: Carmen Alba Pastor (Universidad Complutense)
Tesorero: Iván Jorrín Abellán (Universidad de Valladolid)
Secretario: Javier Ballesta Pagán (Universidad de Murcia)
Vocales: Montse Guitert Catasús (UOC); Ana García-Valcárcel Muñoz-Repiso
(Universidad de Salamanca) y Ángel San Martín Alonso (Universidad de
Valencia) (Educativa)
Grupo DIM: Didáctica, investigación, multimedia
El grupo de investigación DIM-UAB (Didáctica y Multimedia) nace como grupo de
investigación (reconocido por la UAB) en el Departamento de Pedagogía Aplicada, en
el marco institucional de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad
Autónoma de Barcelona el año 2000
Desde 2008 se ha constituido también en una red social para la investigación, el
aprendizaje permanente y el apoyo al desarrollo profesional en los entornos
educativos. Acoge a más de 2.500 agentes educativos de todo el mundo
comprometidos con la aplicación educativa de las TIC, impulsan el desarrollo de
múltiples investigaciones y proyectos, jornadas y actividades formativas y de difusión
del conocimiento
Actualmente las lenguas vehiculares del grupo son el español y el catalán (algunas
informaciones están solamente en una de estas lenguas).
Objetivos:
Este grupo de investigación tiene estos objetivos:
1. La mejora de la educación mediante un buen uso de las TIC.
2. Crear una comunidad de aprendizaje (red DIMglobal) de personas que
trabajan en el ámbito de la educación y utilizan las TIC.
3. Compartir conocimientos, ideas, iniciativas, experiencias, materiales,
formación...
4. Proporcionar apoyo al desarrollo profesional de los agentes
educativos: consultas puntuales, jornadas, formación permanente...
5. Promover proyectos e investigaciones que permitan generar
conocimiento para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje
aprovechando las funcionalidades que aportan las tecnologías multimedia.
6. Crear y difundir conocimiento a través de jornadas y congresos, cursos, la
revista DIM y diversos medios de comunicación.
Actividades de DIM:
La comunidad DIM, desarrolla una creciente actividad dirigida al desarrollo humano y
profesional de sus integrantes y a la innovación educativa con ayuda de las TIC.
- Comunidad de investigación, apoyo y aprendizaje.
- Múltiples posibilidades. Los integrantes de DIM pueden adoptar diversos
roles según sus intereses y conveniencias
- Gratis y sin obligaciones. Todas las actividades en DIM son gratis. Los
integrantes de DIM no tienen compromisos: colaboran en lo que quieren y
cuando pueden hacerlo.
- Encuentros presenciales en varios lugares (GRUPOS LOCALES). - En
contacto permanente.
- Transparencia.
- Autoformación entre todos.
- Múltiples líneas de investigación y múltiples roles.
- Universalidad.
- Coordinación general y autonomía de las líneas de investigación y de los
grupos locales.
En definitiva, cuando se entra en un entorno (comunidad virtual) como DIM en el que
todos "reciben" sin contraprestación cosas de su interés, que ofrece múltiples
posibilidades de colaboración sin presión de ningún tipo