Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 9 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Expo (20)

Anzeige

Expo

  1. 1. La lírica del siglo XVI <ul>Pep Clotas, Miquel Isern i Aleix Serra </ul>
  2. 2. Introducción <ul><li>Se desarrolla s.XVI
  3. 3. Aumento de lectores
  4. 4. Narrativa idealista (novela sentimental)
  5. 5. Se publica La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (1554) </li></ul>
  6. 6. Lazarillo de Tormes <ul><li>Primeras ediciones y autoria:
  7. 7. - En 1554 se publicaron en Burgos, Alcalá y Amberes
  8. 8. - Fue un éxito en España y Europa
  9. 9. - Tuvo problemas con la Inquisición (contenido que criticaba al clero)
  10. 10. - Publicado en anonimato
  11. 11. - Anonimato por: -Gran crítica al clero.
  12. 12. -Favorecer la verosimilitud de la obra. </li></ul>
  13. 13. Lazerillo de Tormes, primera novela moderna Lazarillo de Tormes Novelas Caballerescas <ul><li>Protagonista -> marginal, criado, mendigo, delincuente. </li></ul>Protagonista respetado y honrado (héroe) Clases marginales Clases nobles Obra realista e irónica Obra fantasiosa El protagonista va perdiendo su honra El héroe va aumentando su honra Evolución del protagonista Inocente -> picaro No hay una evolución, Relación entre las aventuras que transcurren No hay ninguna relación entre los hechos. El espacio y tiempo son verosímiles El lugar en que transcurre la historia es fantástico
  14. 14. Estructura de la obra <ul><li>La obra está basada en una biografía
  15. 15. Es una autobiografía escrita en forma epistolar
  16. 16. ESTRUCTURA </li><ul><li>Prólogo: Lázaro explica qué le motiva contar su vida
  17. 17. Siete Tratados:
  18. 18. - Tratado I: explica sus orígenes y las hazañas que vive con un viejo ciego, el cual le enseña a espabilarse. Deja de ser un niño inocente.
  19. 19. - Tratado II : sirve al clérigo de Maquead y Lázaro casi muere de hambre.
  20. 20. - Tratado III : Lázaro sirve a un escudero pobre pendiente de su honra, que lo trata bien pero no le da de comer.
  21. 21. - Tratado IV : sirve a un Fraile.
  22. 22. - Tratado V : no actúa como protagonista. Se centra en un buldero.
  23. 23. - Tratado VI : desempeña varios oficios y empieza a ahorrar.
  24. 24. - Tratado VII : Trabaja de ayudante de alguacil y llega a pregonero. Se casa </li></ul></ul>
  25. 25. Personajes <ul><li>Lázaro: protagonista compasivo. Se define a medida que cuenta su vida.
  26. 26. Ciego: representa la avaricia.
  27. 27. Clérigo: falsa honra
  28. 28. Los personajes son tímidos de la España del S. XVI, con origen folclórico.
  29. 29. Todos los personajes son vistos des del punto de vista del protagonista (Lázaro) a causa del recurso autobiográfico. </li></ul>
  30. 30. Origen y sentido de Lazarillo <ul><li>En la autobiografía epistolar se inspiró quizás en el “A sno de oro ” de Apuleyo.
  31. 31. Personaje complejo -> hilo conductor de lo que en la tradición eran cuentos aislados
  32. 32. La novela retrata irónicamente a una sociedad a la que condena por su avaricia e hipocresía: </li><ul><li>Todo es apariencia (Lázaro lo aprende con el paso del tiempo).
  33. 33. Los clérigos mienten y abusan de su posición.
  34. 34. El escudero miente y la honra es un engaño.
  35. 35. Por lo tanto, Lázaro debe mentir para poder sobrevivir. </li></ul></ul>
  36. 36. Estilo <ul><li>El autor supo lograr un lenguaje llano y artístico
  37. 37. El lenguaje es sobrio pero no simple
  38. 38. El autor usa un estilo humilde, y se ajusta a las normas de la obra de Juan Valdés: </li><ul><li>Sobriedad
  39. 39. Sencillez del estilo
  40. 40. Selección del léxico </li></ul><li>En la obra se usan dos tipos de estilo: </li><ul><li>Uno para la parte en la cual Lázaro es adulto (autobiografía)
  41. 41. Otro para cuando es un niño (realismo, cómico/jocoso) </li></ul><li>La comicidad es recurrente y se usa el registro coloquial </li></ul>
  42. 42. El Lazarillo: origen de la novela picaresca <ul><li>El Lazarillo de Tormes, representa el inicio de la novela picaresca, y fue un modelo para la obra Guzmán de Alfarache .
  43. 43. RASGOS: </li><ul><li>El autobiografismo
  44. 44. El origen deshonroso del protagonista
  45. 45. El servicio a diversos amos
  46. 46. El hambre como móvil de sus actos (robar)
  47. 47. El uso de tretas (trucos) para sobrevivir
  48. 48. Las ganas de ascender en la sociedad
  49. 49. El humor y el realismo de las obras </li></ul></ul>

×