1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA
T.S.U. EN MECATRONICAS SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE
INFORMATICA
NOMBRE DEL ALUMNO
NOMBRE PRACTICA
Maro teórico
introducción
OJETIVO DE LA
PRACTICA:
Pedro Guevara Tejeda
Reporte de Graficas
GRUPO
NO PRACTICA
H
4
Es reconocer el gran importante papel que desarrolla este tipo de análisis para mejorar y checar
las ventas de un departamento en específico.
Durante el desarrollo de un producto, se genera mucho conocimiento e información que no se documenta. En los
resultados de un proyecto de desarrollo se generan planos, prototipos y otros resultados necesarios para la
manufactura del producto. Pero otra información que puede ser crítica para modificar el producto desarrollado o
conocimiento que pueda ser de utilidad para otros proyectos u otros productos, se pierde. Ejemplos de esta
información son: las actividades realizadas para llegar a ellos, la información relevante considerada, las alternativas
de solución contempladas, los criterios de evaluación como son las gráficas.
La idea central en el diseño gráfico, es la comunicación de ideas. Ideas que son organizadas, a través de la utilización
de imágenes, en las cuales se busca combinar el arte con aspectos tipográficos.
O sea, palabras o texto escrito, que en conjunción con lo visual, buscan el emitir un mensaje claro y directo. Es por
medio de estos mensajes, que por lo general, mediante el diseño gráfico, se crean campañas publicitarias.
Campañas, que son utilizadas, por parte de organismos privados o públicos. Y es que el diseño gráfico, tiende, como
se mencionó anteriormente, a emitir mensajes o a comunicar. Por ende, organismos gubernamentales, utilizarán el
diseño gráfico, para poder expresar campañas que tienen como receptor, al ciudadano en general.
Claro que la madurez del diseño gráfico, no ocurriría hasta que se iniciara el siglo XX. Donde se logra desarrollar el
diseño gráfico, como se conoce actualmente. Gradualmente, el diseño gráfico, se tornado más sobrio, que las
tendencias que precedieron el siglo XX y XXI. Antiguamente, se le daba mucho valor, a todo lo netamente artístico.
Donde la tipografía, era una expresión más de la idea artística, que se deseaba imprimir.
2. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA
T.S.U. EN MECATRONICAS SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE
INFORMATICA
Desarrollo de la práctica
1
Insertar en la hoja y escribir los datos siguientes para manipularlos
2
Luego escribir en la celda 15 los siguientes datos
3
Después ultimaremos la función Buscarpara esto nos posicionamos en la celda c16n y buscamos la formula de
buscar como se muestra en la siguiente figura.
La herramienta para insertar
Fórmulas se hará lo mismo
para las demás celdas c17,
c18, c19
4
Luego utilizamos las funciones añadidas
3. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA
T.S.U. EN MECATRONICAS SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE
INFORMATICA
La herramienta para insertar Fórmulas se hará lo mismo para las demás celdas c17, c18, c19
para mejorar el documento requerido.
5
Para validar los datos de las celdas ocupamos las funciones
Esta herramienta nos proporcionar la validación de datos.
Nos va salir este recuadro
que
le
vamos
a
proporcionar
lo
datos
necesarios.
6
También se hará con las celdas c21 combinar las celdas d21, d22 y d23 utilizar la función añadida, en caso de
que la celda sea mayor o igual 5
4. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA
T.S.U. EN MECATRONICAS SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE
INFORMATICA
7
Ir a la celda combinada d15 y d16, ir a ficha inicio>grupo Estilos>Seleccionar formato condicional >seleccionar
resaltar reglas celdas seleccionar texto que contiene, aparecerá una ventana
Después de darle clip aparecerá otra ventana
8
Después se introduce la grafica
6. Conclusiones
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA
T.S.U. EN MECATRONICAS SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE
INFORMATICA
De todas maneras, han existido gritos de contrariedad, frente a esta línea más ligada a lo netamente
productivo. Gritos, los cuales, han buscado que el diseño gráfico, tienda nuevamente a estar más cercano
al arte que a los efectos. Incluso, en ciertos casos, se ha buscado que el diseño gráfico, de un vuelco más
radical, hacia lo visual, dejando de lado la parte tipográfica.
En cuanto a una profesión, el diseño gráfico, debe ser desarrollado, por personas que manejen conceptos
claros, para trabajar con la presentación visual y el ordenamiento de este punto, con lo tipográfico, para
entregar al final de su trabajo, un mensaje claro y entendible, para el público objetivo del mismo. Por
ende, con el diseño gráfico, no se trabaja solamente con palabras y efectos visuales por separado. Sino
que con ambos, de manera conjunta y paralela, para crear un mensaje efectivo, primordialmente, pero
que debido a su belleza o concepto que representa, llama la atención del público. Ya que de no ser así,
las personas no se detendrán, por más penetrador que sea el mensaje, a mirar lo que se quiere
comunicar. Las cosas para el ser humano, entran por la vista, concepto que manejan a la perfección los
diseñadores gráficos, que son quienes dan vida al mundo del diseño gráfico.
Trabajos citados
No hay ninguna fuente en el documento actual.