Unidad I

P
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”.
CIUDAD OJEDA-MUNICIPIO LAGUNILLAS.
Unidad I: La comunicación
Autor:
Pedro Rivera.
Ciudad Ojeda, mayo 2016.
.La comunicación:
Es un fenómeno de carácter
social que comprende todos los
actos mediante los cuales los
seres vivos se comunican con
sus semejantes para transmitir o
intercambiar información.
La palabra comunicación proviene del latín
“comunicatio” y éste a su vez procede del
sustantivo “comunico”, cuya traducción al
castellano es participar en algo común.
Tanto el sustantivo comunicación, como el
verbo comunicar, tiene su origen en la
palabra “comunis”, raíz castellana de la
palabra comunidad, la cual significa la
participación o relación que se da entre
individuos.
Conceptos
(Definición)
La lengua: es un sistema de comunicación verbal y escrito, dotado de
convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades
humanas con fines comunicativos. Usualmente, está basada en
símbolos sonoros, pero también puede estar constituida únicamente por
signos gráficos. Como tal, la palabra proviene del latín lingua. En otras
palabras se definen también en:
• Lengua y palabra
• Lengua y lenguaje
• Lengua y dialecto
• Lengua natural y construida
• Lengua viva y lengua muerta
El habla: es un acto individual de la voluntad e inteligencia que ocupa
una persona para poder producir una lengua y comunicarse. Desde esta
perspectiva, como acto individual, se opone a la lengua, que es social,
pero están relacionadas entre si ya que una depende directamente de la
otra, la lengua necesita del habla para que esta se produzca y el habla
necesita de la lengua para ser comprensible. Así mismo el habla es la
materialización individual de los pensamientos de una persona, es la
manera en que cada individuo usa la lengua. Así el habla caracteriza la
conducta lingüística de un hablante individual, por lo tanto, expresa lo
que somos. Es el acto de emitir un mensaje basado en el conocimiento y
experiencias de cada individuo, de acuerdo con su estilo propio y
personal.
Jerga: es el nombre que recibe una variedad lingüística del habla
diferente de la lengua estándar y a veces incomprensible para los
hablantes de esta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales
con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras, a su
conveniencia y necesidad.
Los tipos de jerga tenemos los:
- Profesionales: Necesitan de cierto vocabulario que no es común al
resto del idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc. Por ejemplo,
una persona ajena al ámbito docente diría: "Me gusta la forma de
enseñar del profesor", mientras que otro docente diría: "Me gusta la
didáctica del profesor".
- Sociales: Distintas formas de comunicarse con el propósito de no ser
entendido por los demás (por ejemplo en la cárcel) o con intención
diferenciadora (de algunos barrios y de adolescentes).
Nivel del lenguaje o lengua:
- Vulgar: Pocas culturas lo utilizan personas de poca cultura, Utilizan pocas palabras,
Oraciones cortas y sin terminar, Utilizan vulgarismos. En "ca" Luisa - en casa de Luisa. La
"ti" Encarna - la señora Encarna. Los mensajes están desorganizados, no siguen un orden
lógico. Abusan de apelaciones al interlocutor (el que escucha). ¿Te das cuenta? ¿Sabes?
Hablan siempre igual; no se adaptan a las situaciones de comunicación. Público, amigos,
TV Utilizan muchas frases hechas.
- Nivel coloquial: Habla familiar es el que se utiliza más comúnmente. Es espontáneo y
natural aunque, a veces, tiene algunas incorrecciones.Es muy expresivo y tiene muchos
matices afectivos. A veces se descuida la pronunciación. Vive en "Madrí". Dame el "reló".
- Nivel culto: Mucha cultura es el que utilizan las personas cultas e instruidas con riqueza
de vocabulario. Pronunciación correcta, cuidada y adecuada. Mensajes con orden lógico.
Uso de cultismos (palabras que proceden del griego o del latín). Hemisferio, anacrónico,
ósculo.
Diferencias
Lengua: es un sistema
convencional de signos
utilizados por los
grupos sociales para
comunicarse entre sus
miembros.
Lenguaje: la capacidad
humana para el lenguaje, tal
como se refleja en las lenguas
naturales, es estudiada por la
lingüística.9 Se considera que
la progresión de las lenguas
naturales va desde el habla,
luego por la escritura y,
finalmente, se instala una
comprensión y explicación de
la gramática.
El habla: es la
materialización individual
de los pensamientos de
una persona, es la manera
en que cada individuo usa
la lengua. Así el habla
caracteriza la conducta
lingüística de un hablante
individual, por lo tanto,
expresa lo que somos
Jerga: los términos
usados en la jerga de
grupos específicos son
temporales (excepto las
jergas profesionales),
perdiéndose el uso
poco tiempo después
de ser adoptados.
Elementos implícitos o intervinentes en el proceso de la
comunicación:
Los elementos o factores de la comunicación humana
son: fuente, emisor o codificador, código (reglas del
signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código),
receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o
interferencias) y la retroalimentación o realimentación
(feed-back, mensaje de retorno o mensaje secundario).
Fidelidad: La comunicación es una actividad fundamental para los seres humanos, pues
es una conexión a las relaciones entre individuos y en este debe de existir la fidelidad.Al
decir “fidelidad de la comunicación” nos referimos al grado en que el comunicador ha
conseguido emitir su mensaje al receptor. La comunicación es eficaz solo cuando el
receptor capta de la manera que se desea el mensaje del emisor.
Ruido: El término ruido aplicado a la comunicación no se refiere solo a una molestia
sonora, sino a cualquier interferencia en este proceso; también se conoce como
perturbación de la información. El ruido puede presentarse en el canal o medio de
comunicación, en el código (lenguaje u otro) y en la forma.
Redundancia: La redundancia no es más que la repetición de la información en diferentes
palabras. La redundancia también conocida como pleolasmo describe lo que abunda o es
excesivo frente a un un contexto.
Contexto: es el conjunto de circunstancias (materiales o abstractas) que se producen
alrededor de un hecho, o evento dado, que están fiablemente comprobadas; en los
testimonios de personas de reputación comprobada por medio de la voz humana, mensaje
hablado, escrito, grafías antiguas, manuscritos antiguos, en piedra, cartas, documentos,
libros de historia, periódicos, internet, tv, radio, medios audiovisuales modernos u otros, y
transmitidas, sin distorsión a los sentidos (de la razón, vista, oído, gusto, tacto u olfato) de
las personas del futuro.
1 von 9

Recomendados

La ComunicacióN Humana von
La ComunicacióN HumanaLa ComunicacióN Humana
La ComunicacióN HumanaPsicologia
7.2K views55 Folien
Presentación 2 - Katty Alvear von
Presentación 2 - Katty AlvearPresentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty AlvearLuisa Viviana Infante
97 views32 Folien
expresion oral y escrita , formas de comunicacion von
expresion oral y escrita , formas de comunicacionexpresion oral y escrita , formas de comunicacion
expresion oral y escrita , formas de comunicacionxavi1515
16.3K views13 Folien
1 comunicación humana von
1 comunicación humana1 comunicación humana
1 comunicación humanaSistematizacion De la Enseñanza
4.1K views35 Folien
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal von
Competencia Comunicativa y Comunicación AnimalCompetencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación AnimalCarlaPineda
8.6K views20 Folien
Comunicación y lenguaje von
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajegeryva_93
11.5K views17 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Unidad1 la comunicación. von
Unidad1  la comunicación.Unidad1  la comunicación.
Unidad1 la comunicación.LASCABEZAS
319 views5 Folien
La comunicación von
La comunicaciónLa comunicación
La comunicaciónLucas Prado
8.3K views21 Folien
1° seng. von
1° seng.1° seng.
1° seng.Pamela Vanesa Quispe Mamani
3.1K views44 Folien
El lenguaje y sus modalidades von
El lenguaje y sus modalidadesEl lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidadesAntonio Hernanadez
28.8K views15 Folien

Was ist angesagt?(20)

Unidad1 la comunicación. von LASCABEZAS
Unidad1  la comunicación.Unidad1  la comunicación.
Unidad1 la comunicación.
LASCABEZAS319 views
La comunicación von Lucas Prado
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Lucas Prado8.3K views
Exposicion lengua y cultura cap 2 von Lorenita Lopez
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2
Lorenita Lopez753 views
elementos de la comunicacion y niveles de la lengua von kitomixd
 elementos de la comunicacion y niveles de la lengua  elementos de la comunicacion y niveles de la lengua
elementos de la comunicacion y niveles de la lengua
kitomixd4.2K views
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1 von Auxiliadora Zamorano
Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Auxiliadora Zamorano15.2K views
Introduccion al metodo cientifico von en casa
Introduccion al metodo cientificoIntroduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientifico
en casa4.4K views
El lenguaje ..1 von lictsierra
El lenguaje ..1El lenguaje ..1
El lenguaje ..1
lictsierra1.7K views
Diferencias lenguaje animal – hombre von manowar1966
Diferencias lenguaje animal – hombreDiferencias lenguaje animal – hombre
Diferencias lenguaje animal – hombre
manowar19662.9K views
Ensayo comunicacion-efectiva von jogarcied
Ensayo comunicacion-efectivaEnsayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectiva
jogarcied4.9K views

Similar a Unidad I

Capitulo1lenguaje, lengua y habla von
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablauniversidadpolitecnicadeingenierias
178 views19 Folien
Capitulo 1 von
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1educacionvirtualupi
1.3K views19 Folien
Comunicación Oral y Escrita.pdf von
Comunicación Oral y Escrita.pdfComunicación Oral y Escrita.pdf
Comunicación Oral y Escrita.pdfMelanyAnicete
33 views17 Folien
Presentación 1 - Luisa Infante von
Presentación 1 - Luisa InfantePresentación 1 - Luisa Infante
Presentación 1 - Luisa InfanteLuisa Viviana Infante
94 views18 Folien
evolucion de la comunicacion humana continuacion von
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionksalcedo92
711 views53 Folien
evolucion de la comunicacion humana von
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana ksalcedo92
1.1K views31 Folien

Similar a Unidad I(20)

Comunicación Oral y Escrita.pdf von MelanyAnicete
Comunicación Oral y Escrita.pdfComunicación Oral y Escrita.pdf
Comunicación Oral y Escrita.pdf
MelanyAnicete33 views
evolucion de la comunicacion humana continuacion von ksalcedo92
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacion
ksalcedo92711 views
evolucion de la comunicacion humana von ksalcedo92
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana
ksalcedo921.1K views
Introducción a la comunicación científica von Jorge Ganchozo
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
Jorge Ganchozo3.1K views
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5° von Edwin Penagos
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Edwin Penagos8K views
El lenguaje von cvl1982
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
cvl198278 views
Tutoria I Lengua Materna von IngridCapera
Tutoria I Lengua MaternaTutoria I Lengua Materna
Tutoria I Lengua Materna
IngridCapera162 views
La lengua el habla y el lenguaje. von luis maldonado
La lengua el habla y el lenguaje.La lengua el habla y el lenguaje.
La lengua el habla y el lenguaje.
luis maldonado912 views

Último

Tema 3-El átomo.pptx von
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
42 views16 Folien
Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
255 views340 Folien
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 von
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
122 views170 Folien
receta.pdf von
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
306 views1 Folie
números en ingles von
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
46 views13 Folien
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 views13 Folien

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 views
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 views

Unidad I

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”. CIUDAD OJEDA-MUNICIPIO LAGUNILLAS. Unidad I: La comunicación Autor: Pedro Rivera. Ciudad Ojeda, mayo 2016.
  • 2. .La comunicación: Es un fenómeno de carácter social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para transmitir o intercambiar información. La palabra comunicación proviene del latín “comunicatio” y éste a su vez procede del sustantivo “comunico”, cuya traducción al castellano es participar en algo común. Tanto el sustantivo comunicación, como el verbo comunicar, tiene su origen en la palabra “comunis”, raíz castellana de la palabra comunidad, la cual significa la participación o relación que se da entre individuos. Conceptos (Definición)
  • 3. La lengua: es un sistema de comunicación verbal y escrito, dotado de convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas con fines comunicativos. Usualmente, está basada en símbolos sonoros, pero también puede estar constituida únicamente por signos gráficos. Como tal, la palabra proviene del latín lingua. En otras palabras se definen también en: • Lengua y palabra • Lengua y lenguaje • Lengua y dialecto • Lengua natural y construida • Lengua viva y lengua muerta
  • 4. El habla: es un acto individual de la voluntad e inteligencia que ocupa una persona para poder producir una lengua y comunicarse. Desde esta perspectiva, como acto individual, se opone a la lengua, que es social, pero están relacionadas entre si ya que una depende directamente de la otra, la lengua necesita del habla para que esta se produzca y el habla necesita de la lengua para ser comprensible. Así mismo el habla es la materialización individual de los pensamientos de una persona, es la manera en que cada individuo usa la lengua. Así el habla caracteriza la conducta lingüística de un hablante individual, por lo tanto, expresa lo que somos. Es el acto de emitir un mensaje basado en el conocimiento y experiencias de cada individuo, de acuerdo con su estilo propio y personal.
  • 5. Jerga: es el nombre que recibe una variedad lingüística del habla diferente de la lengua estándar y a veces incomprensible para los hablantes de esta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras, a su conveniencia y necesidad. Los tipos de jerga tenemos los: - Profesionales: Necesitan de cierto vocabulario que no es común al resto del idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc. Por ejemplo, una persona ajena al ámbito docente diría: "Me gusta la forma de enseñar del profesor", mientras que otro docente diría: "Me gusta la didáctica del profesor". - Sociales: Distintas formas de comunicarse con el propósito de no ser entendido por los demás (por ejemplo en la cárcel) o con intención diferenciadora (de algunos barrios y de adolescentes).
  • 6. Nivel del lenguaje o lengua: - Vulgar: Pocas culturas lo utilizan personas de poca cultura, Utilizan pocas palabras, Oraciones cortas y sin terminar, Utilizan vulgarismos. En "ca" Luisa - en casa de Luisa. La "ti" Encarna - la señora Encarna. Los mensajes están desorganizados, no siguen un orden lógico. Abusan de apelaciones al interlocutor (el que escucha). ¿Te das cuenta? ¿Sabes? Hablan siempre igual; no se adaptan a las situaciones de comunicación. Público, amigos, TV Utilizan muchas frases hechas. - Nivel coloquial: Habla familiar es el que se utiliza más comúnmente. Es espontáneo y natural aunque, a veces, tiene algunas incorrecciones.Es muy expresivo y tiene muchos matices afectivos. A veces se descuida la pronunciación. Vive en "Madrí". Dame el "reló". - Nivel culto: Mucha cultura es el que utilizan las personas cultas e instruidas con riqueza de vocabulario. Pronunciación correcta, cuidada y adecuada. Mensajes con orden lógico. Uso de cultismos (palabras que proceden del griego o del latín). Hemisferio, anacrónico, ósculo.
  • 7. Diferencias Lengua: es un sistema convencional de signos utilizados por los grupos sociales para comunicarse entre sus miembros. Lenguaje: la capacidad humana para el lenguaje, tal como se refleja en las lenguas naturales, es estudiada por la lingüística.9 Se considera que la progresión de las lenguas naturales va desde el habla, luego por la escritura y, finalmente, se instala una comprensión y explicación de la gramática. El habla: es la materialización individual de los pensamientos de una persona, es la manera en que cada individuo usa la lengua. Así el habla caracteriza la conducta lingüística de un hablante individual, por lo tanto, expresa lo que somos Jerga: los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados.
  • 8. Elementos implícitos o intervinentes en el proceso de la comunicación: Los elementos o factores de la comunicación humana son: fuente, emisor o codificador, código (reglas del signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o interferencias) y la retroalimentación o realimentación (feed-back, mensaje de retorno o mensaje secundario).
  • 9. Fidelidad: La comunicación es una actividad fundamental para los seres humanos, pues es una conexión a las relaciones entre individuos y en este debe de existir la fidelidad.Al decir “fidelidad de la comunicación” nos referimos al grado en que el comunicador ha conseguido emitir su mensaje al receptor. La comunicación es eficaz solo cuando el receptor capta de la manera que se desea el mensaje del emisor. Ruido: El término ruido aplicado a la comunicación no se refiere solo a una molestia sonora, sino a cualquier interferencia en este proceso; también se conoce como perturbación de la información. El ruido puede presentarse en el canal o medio de comunicación, en el código (lenguaje u otro) y en la forma. Redundancia: La redundancia no es más que la repetición de la información en diferentes palabras. La redundancia también conocida como pleolasmo describe lo que abunda o es excesivo frente a un un contexto. Contexto: es el conjunto de circunstancias (materiales o abstractas) que se producen alrededor de un hecho, o evento dado, que están fiablemente comprobadas; en los testimonios de personas de reputación comprobada por medio de la voz humana, mensaje hablado, escrito, grafías antiguas, manuscritos antiguos, en piedra, cartas, documentos, libros de historia, periódicos, internet, tv, radio, medios audiovisuales modernos u otros, y transmitidas, sin distorsión a los sentidos (de la razón, vista, oído, gusto, tacto u olfato) de las personas del futuro.