SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de la Tercera Edad Escuela de Psicología Capitulo #04 Capitulo #05 Facilitadora Lic. Luz  Maria Valette Materia Historia de la Psicologia
Participantes ,[object Object]
Leonardo Rosado Suriel
Andrea Veloz
Luis Martínez
Jenny Montes de Oca,[object Object]
Wilhelm Wundt En 1862 publico su primer libro “Aportaciones para una teoría de la percepción sensorial” . Consideraba que la psicología se ubicaba entre las ciencias físicas y las ciencias sociales, también que el lenguaje, los mitos, la estética, la religión y las costumbres sociales eran reflejos de nuestros procesos mentales superiores, y por tanto eran temas que debían estudiarse en una segunda subdivisión de la psicología. Conceptuó una tercera rama de la psicología que habría de integrar los hallazgo empíricos de la psicología y otras ciencias llamadas metafísica científica.
Wilhelm Wundt Su objetivo era establecer la psicología como ciencia básica o preliminar que integraría a las ciencias sociales y físicas.
Wundt como asesor Wundt no solo fundo la psicología, sino que también formo a una cohorte sustancial de la primera generación de psicólogos. Para 1900, había 43 laboratorios psicológicos en estados unidos, 12 de los cuales los habían fundado alumnos de doctorado y otros discípulos de Wundt.
Lightner Witmer, fundo la primera clínica psicológica en Estados Unidos en 1896, escribió su disertación sobre “La proporción variable de los valores estéticos” . George Stratton, fundador del laboratorio Psicológico de la University of California y autor de “La percepción de cambios de presión a varias velocidades”
Charles Judd, fundador del de psicología educativa de la universidad de chicago, y del laboratorio de psicología de la universidad de la New York University “Percepciones del Espacio” recibieron ambos su titulo de manos de Wundt en 1896
Edward Titchener Nació el 11 de enero de 1867 en la vieja ciudad Romana de Chichester, en Sussex, a unas 70 millas al sur de Londres, cerca de la costa del canal de la mancha.  Se titulo como bachiller en 1980 a los 23 años y desarrollo un profundo interés por la nueva ciencia de la psicología fisiológica.  Recibió su doctorado de manos de Wundt en 1892, escribió su tesis sobre “Los efectos de los estímulos binoculares y monoculares.
Sistema psicológico de Titchener: el estructuralismo Para Titchener,  la Psicología era “La ciencia de la mente”, era el estudio de la mente humana adulta normal, no la de los niños, animales o enfermos desequilibrados. El sistema psicológico de Titchener se interesaba en la mente en general y no en la mente individual.
Elementos de la conciencia Según Titchener, cuando las experiencias inmediatas se describen correctamente por medio de la introspección, consisten solamente en sensaciones, imágenes y sentimientos, en las descripciones que hizo Titchener de los elementos de la conciencia influyeron los planteamientos de los asociacionistas británicos:  las sensaciones son “impresiones” de nuestro mundo perceptual;  las imágenes provienen de objetos que no están físicamente presentes, lo que ellos llamaban ideas.
Aportaciones de Titchener Titchener aporto una aproximación estrictamente empírica a la psicología, Edward Bissel lo describió como “El decano de la psicología empírica estadounidense.  El estructuralismo era el método predominante en la psicología de los E.U, pero nuevos, mas amplios y flexibles movimientos surgían y que estaban cada vez menos satisfechos con el sistema de Titchener pronto desafiaron y luego suplantaron el modelo estructuralista.
Durante la ultima década de su vida, se retiro tanto de la vida universitaria como de la psicología. El Funcionalismo y el Conductismo se convirtieron en los modelos predominantes de la psicología. Sin embargo, no era su método, nunca se convenció de que fueran siquiera sistemas psicológicos. Murió de un tumor cerebral el 3 de Agosto de 1927 a los 60 años de edad, cuando murió, era claro para todos incluido el mismo que su estructuralismo había fracasado. La psicología estaba cambiando y el inflexible sistema y método de este no se adecuaba a tales cambios.
Hugo Munsterberg Nació en 1863 en Danzig, que entonces formaba parte de Prusia, aunque ahora es la ciudad polaca de Gdansk. La aproximación de este a la psicología fue mucho mas compatible con los intereses de los psicólogos contemporáneos.  Sus ideas de investigación y muchos de sus descubrimientos se investigan en la actualidad, además de que fue un pionero en el desarrollo de ámbitos importantes de la psicología aplicada.
La psicología aplicada de Munsterberg Munsterberg siempre busco que su psicología fuera lo mas amplia e inclusiva posible. No tenia paciencia con métodos restrictivos como el de Titchener, comentaba que el estructuralismo de Titchener era preciso pero inútil. Le interesaban funciones como el entendimiento, la memoria, el aprendizaje, la empatía y actos como la búsqueda de la belleza, el amor, y la fe. Su psicología era funcionalista orientada a metas concretas.
El Munsterberg Sensacionalista Munsterberg,  condenaba los métodos en que se interrogaban brutalmente a los procesados. Según el, las opciones que ofrecía la psicología debian reemplazar esos métodos primitivos. Para detectar si una persona mentía,  recurría a una variante de la técnica de tiempo de reacción de los experimentos de laboratorio. Consideraba que los delincuentes no nacen, sino que se hacen; la sociedad crea las condiciones que promueven y producen el delito.    Mantuvo su interés por la delincuencia y asuntos legales hasta el final de su vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia experimental psicologia humanista
Psicologia experimental   psicologia humanistaPsicologia experimental   psicologia humanista
Psicologia experimental psicologia humanista
Nallely Sandoval
 
WUNDT, WILHELM (1832-1920)
WUNDT, WILHELM (1832-1920)WUNDT, WILHELM (1832-1920)
WUNDT, WILHELM (1832-1920)
Ivonne Mozart
 
Estructuralismo expo
Estructuralismo expoEstructuralismo expo
Estructuralismo expo
Miguel Peru
 
Wilhelm wundt y la fundación de la psicología
Wilhelm wundt y la fundación de la psicologíaWilhelm wundt y la fundación de la psicología
Wilhelm wundt y la fundación de la psicología
Genesis Calderon
 

La actualidad más candente (20)

Principales exponentes de la psicologia
Principales exponentes de la psicologiaPrincipales exponentes de la psicologia
Principales exponentes de la psicologia
 
el estructuralismo de tichener y wund
el estructuralismo de tichener y wundel estructuralismo de tichener y wund
el estructuralismo de tichener y wund
 
La mente activa
La mente activaLa mente activa
La mente activa
 
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimentalDianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Psicologia experimental psicologia humanista
Psicologia experimental   psicologia humanistaPsicologia experimental   psicologia humanista
Psicologia experimental psicologia humanista
 
Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.
Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.
Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.
 
Introspección de Wund. Dioscoride Paulino
Introspección de Wund. Dioscoride PaulinoIntrospección de Wund. Dioscoride Paulino
Introspección de Wund. Dioscoride Paulino
 
Wundt
WundtWundt
Wundt
 
WUNDT, WILHELM (1832-1920)
WUNDT, WILHELM (1832-1920)WUNDT, WILHELM (1832-1920)
WUNDT, WILHELM (1832-1920)
 
Estructuralismo expo
Estructuralismo expoEstructuralismo expo
Estructuralismo expo
 
Hitos de la psicologia
Hitos de la psicologiaHitos de la psicologia
Hitos de la psicologia
 
2.2 historia de-la-psicologia-experimental-1
2.2 historia de-la-psicologia-experimental-12.2 historia de-la-psicologia-experimental-1
2.2 historia de-la-psicologia-experimental-1
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
 
Wilhelm wundt y la fundación de la psicología
Wilhelm wundt y la fundación de la psicologíaWilhelm wundt y la fundación de la psicología
Wilhelm wundt y la fundación de la psicología
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Resumen capítulo 9. la psicología de la adaptación
Resumen capítulo 9. la psicología de la adaptaciónResumen capítulo 9. la psicología de la adaptación
Resumen capítulo 9. la psicología de la adaptación
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
 

Similar a Historia de la psicologia (3)

utpl computacion Historia de la Psicologia
utpl computacion Historia de la Psicologiautpl computacion Historia de la Psicologia
utpl computacion Historia de la Psicologia
Diana Casierra
 

Similar a Historia de la psicologia (3) (20)

Planeacion 2
Planeacion 2Planeacion 2
Planeacion 2
 
Corrientes psicologicas
Corrientes psicologicasCorrientes psicologicas
Corrientes psicologicas
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
utpl computacion Historia de la Psicologia
utpl computacion Historia de la Psicologiautpl computacion Historia de la Psicologia
utpl computacion Historia de la Psicologia
 
Linea de tiempo escuelas
Linea de tiempo escuelasLinea de tiempo escuelas
Linea de tiempo escuelas
 
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICOSEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
 
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICALA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
 
PERIODO CIENTÍFICO
PERIODO CIENTÍFICOPERIODO CIENTÍFICO
PERIODO CIENTÍFICO
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
La Psicología Social como disciplina científica.
La Psicología Social como disciplina científica.La Psicología Social como disciplina científica.
La Psicología Social como disciplina científica.
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
Núcleo Temático II - Corrientes Psicologícas
Núcleo Temático II - Corrientes PsicologícasNúcleo Temático II - Corrientes Psicologícas
Núcleo Temático II - Corrientes Psicologícas
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Psicologia Clinica
Psicologia ClinicaPsicologia Clinica
Psicologia Clinica
 
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismoPrimeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
 
LINEA DEL TIEMPO PSICOLOGIA.pptx
LINEA DEL TIEMPO PSICOLOGIA.pptxLINEA DEL TIEMPO PSICOLOGIA.pptx
LINEA DEL TIEMPO PSICOLOGIA.pptx
 
Desarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia socialDesarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia social
 
Fund.psicologiia...album
Fund.psicologiia...albumFund.psicologiia...album
Fund.psicologiia...album
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Historia de la psicologia (3)

  • 1. Universidad de la Tercera Edad Escuela de Psicología Capitulo #04 Capitulo #05 Facilitadora Lic. Luz Maria Valette Materia Historia de la Psicologia
  • 2.
  • 6.
  • 7. Wilhelm Wundt En 1862 publico su primer libro “Aportaciones para una teoría de la percepción sensorial” . Consideraba que la psicología se ubicaba entre las ciencias físicas y las ciencias sociales, también que el lenguaje, los mitos, la estética, la religión y las costumbres sociales eran reflejos de nuestros procesos mentales superiores, y por tanto eran temas que debían estudiarse en una segunda subdivisión de la psicología. Conceptuó una tercera rama de la psicología que habría de integrar los hallazgo empíricos de la psicología y otras ciencias llamadas metafísica científica.
  • 8. Wilhelm Wundt Su objetivo era establecer la psicología como ciencia básica o preliminar que integraría a las ciencias sociales y físicas.
  • 9. Wundt como asesor Wundt no solo fundo la psicología, sino que también formo a una cohorte sustancial de la primera generación de psicólogos. Para 1900, había 43 laboratorios psicológicos en estados unidos, 12 de los cuales los habían fundado alumnos de doctorado y otros discípulos de Wundt.
  • 10. Lightner Witmer, fundo la primera clínica psicológica en Estados Unidos en 1896, escribió su disertación sobre “La proporción variable de los valores estéticos” . George Stratton, fundador del laboratorio Psicológico de la University of California y autor de “La percepción de cambios de presión a varias velocidades”
  • 11. Charles Judd, fundador del de psicología educativa de la universidad de chicago, y del laboratorio de psicología de la universidad de la New York University “Percepciones del Espacio” recibieron ambos su titulo de manos de Wundt en 1896
  • 12. Edward Titchener Nació el 11 de enero de 1867 en la vieja ciudad Romana de Chichester, en Sussex, a unas 70 millas al sur de Londres, cerca de la costa del canal de la mancha. Se titulo como bachiller en 1980 a los 23 años y desarrollo un profundo interés por la nueva ciencia de la psicología fisiológica. Recibió su doctorado de manos de Wundt en 1892, escribió su tesis sobre “Los efectos de los estímulos binoculares y monoculares.
  • 13. Sistema psicológico de Titchener: el estructuralismo Para Titchener, la Psicología era “La ciencia de la mente”, era el estudio de la mente humana adulta normal, no la de los niños, animales o enfermos desequilibrados. El sistema psicológico de Titchener se interesaba en la mente en general y no en la mente individual.
  • 14. Elementos de la conciencia Según Titchener, cuando las experiencias inmediatas se describen correctamente por medio de la introspección, consisten solamente en sensaciones, imágenes y sentimientos, en las descripciones que hizo Titchener de los elementos de la conciencia influyeron los planteamientos de los asociacionistas británicos: las sensaciones son “impresiones” de nuestro mundo perceptual; las imágenes provienen de objetos que no están físicamente presentes, lo que ellos llamaban ideas.
  • 15. Aportaciones de Titchener Titchener aporto una aproximación estrictamente empírica a la psicología, Edward Bissel lo describió como “El decano de la psicología empírica estadounidense. El estructuralismo era el método predominante en la psicología de los E.U, pero nuevos, mas amplios y flexibles movimientos surgían y que estaban cada vez menos satisfechos con el sistema de Titchener pronto desafiaron y luego suplantaron el modelo estructuralista.
  • 16. Durante la ultima década de su vida, se retiro tanto de la vida universitaria como de la psicología. El Funcionalismo y el Conductismo se convirtieron en los modelos predominantes de la psicología. Sin embargo, no era su método, nunca se convenció de que fueran siquiera sistemas psicológicos. Murió de un tumor cerebral el 3 de Agosto de 1927 a los 60 años de edad, cuando murió, era claro para todos incluido el mismo que su estructuralismo había fracasado. La psicología estaba cambiando y el inflexible sistema y método de este no se adecuaba a tales cambios.
  • 17. Hugo Munsterberg Nació en 1863 en Danzig, que entonces formaba parte de Prusia, aunque ahora es la ciudad polaca de Gdansk. La aproximación de este a la psicología fue mucho mas compatible con los intereses de los psicólogos contemporáneos. Sus ideas de investigación y muchos de sus descubrimientos se investigan en la actualidad, además de que fue un pionero en el desarrollo de ámbitos importantes de la psicología aplicada.
  • 18. La psicología aplicada de Munsterberg Munsterberg siempre busco que su psicología fuera lo mas amplia e inclusiva posible. No tenia paciencia con métodos restrictivos como el de Titchener, comentaba que el estructuralismo de Titchener era preciso pero inútil. Le interesaban funciones como el entendimiento, la memoria, el aprendizaje, la empatía y actos como la búsqueda de la belleza, el amor, y la fe. Su psicología era funcionalista orientada a metas concretas.
  • 19. El Munsterberg Sensacionalista Munsterberg, condenaba los métodos en que se interrogaban brutalmente a los procesados. Según el, las opciones que ofrecía la psicología debian reemplazar esos métodos primitivos. Para detectar si una persona mentía, recurría a una variante de la técnica de tiempo de reacción de los experimentos de laboratorio. Consideraba que los delincuentes no nacen, sino que se hacen; la sociedad crea las condiciones que promueven y producen el delito. Mantuvo su interés por la delincuencia y asuntos legales hasta el final de su vida.
  • 20. Inicios de la psicología industrial A Munsterberg suele considerársele el primer psicólogo industrial estadounidense por aplicación en 1913 de su libro Psicóloga and Industrial Efficiency, obra en que presento las primeras formulaciones sistemáticas de los problemas y alcances de la psicología industrial. Analizo los factores que estimulan la demanda de los consumidores y formas de incrementar la eficacia de la publicidad.
  • 21. William McDougall Mcdougall fue el sucesor de Munsterberg en Harvard. Estableció un laboratorio psicológico en la universidad de Londres y enseño filosofía moral en Oxford. Su libro introducción to Social Psychology, fue una obra fundacional importante en el ámbito de la psicología.
  • 22. Muchas Gracias… Por Su Atención!!!