Dr. Pedro Espino VargasINCAE BUSINESS SCHOOL - Costa Rica 2013 Decano Facultad de Ciencias de Gestión en la Universidad Autónoma del Peru um UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PERU
Folgen
•1 gefällt mir•1,111 views
1 von 21
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
•1 gefällt mir•1,111 views
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Melden
estres laboral
Dr. Pedro Espino VargasINCAE BUSINESS SCHOOL - Costa Rica 2013 Decano Facultad de Ciencias de Gestión en la Universidad Autónoma del Peru um UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PERU
2. SEMBLANZA DEL
CAPITULO:
O La naturaleza del estrés.
O Las diferencias individuales y el estrés.
O Causas comunes del estrés.
O Consecuencias del estrés.
O Manejo del estrés en el lugar de trabajo.
O Vínculos entre la vida personal y el trabajo.
3. CASO FEDEX
O "todo lo que hacemos lo
administramos con un reloj«
O La misma naturaleza de su
negocio dicta que FedEx
enfatice la velocidad y la
capacidad de su respuesta.
Por desgracia, el rápido ritmo
del trabajo en FedEx en
ocasiones lleva consigo
tensión adicional para sus
empleados.
4. LA NATURALEZA DEL
ESTRÉS
Es un estímulo, el cual puede
ser físico o psicológico, el
estrés es la respuesta
adaptativa de una persona a
un estímulo que coloca
demandas excesivas
psicológicas o físicas en ella.
El proceso del estrés:
Gran parte de lo sabemos
acerca del estrés es gracias a
la contribución del Dr. Hans
Selye como el síndrome de
adaptación general que
identifica tres etapas de
respuesta a un estresor.
5. SÍNDROME DE ADAPTACIÓN GENERAL
El síndrome de adaptación general, o SAG, describe
tres etapas del proceso del estrés. La etapa inicial se
llama alarma. Como se ilustra aquí, la resistencia de
una persona con frecuencia llega ligeramente por
debajo del nivel normal durante esa etapa. A
continuación viene una resistencia real al estresor, lo
que por lo general lleva a un aumento por arriba del
nivel de resistencia normal de una persona. Por último,
en la etapa3, el agotamiento puede arraigarse y la
resistencia de la persona declina de forma abrupta por
debajo de los niveles normales.
7. DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y ESTRÉS
Esto se debe a dos tipos de perfiles de
personalidad el de tipo A y el de tipo B.
Las personas de tipo A son
extremadamente competitivas muy
comprometidos con el trabajo y tienen un
fuerte sentido del tiempo.
Las personas del tipo B son menos
competitivas, menos comprometidas con el
trabajo y tienen un sentido de urgencia del
tiempo más débil.
8. LA RESISTENCIA Y EL OPTIMISMO
La resistencia es la capacidad de una persona para
enfrentar el estrés; esas personas son vistas con pocas
probabilidades de sufrir una enfermedad en caso de
experimentar altos niveles de presión y estrés. El
optimismo, es el grado al que una persona ve la vida en
términos relativamente positivos o negativos; en general
las personas optimistas tienden a manejar mejor el
estrés.
9. Para muchos empleados de alto estrés se requiere
una resistencia considerable. El Dr. Chris Ervin es
una residente de medicina de emergencia de tercer
año en la unidad de trauma de Cook Country
Hospital de Chicago. Como parte de su rotación de
cuatro semanas, debe trabajar un turno de 24 horas
cada tres días, más cuatro a seis horas los demás
días, por fortuna, las demandas estresantes del
puesto se contrarrestan por su motivación de
convertirse en médico.
10. Estresores organizacionales:
Son los factores en un lugar de
trabajo que ocasionan estrés.
Hay 4 conjuntos generales de
estresores organizacionales.
1.- Demandas de tareas
2.- Demandas físicas
3.- Demandas de roles
4.- Demandas interpersonales
Estresores de la vida:
El estrés no es solo de la
organización si no por eventos
fuera de la organización.
Clasificación en términos
cambio de vida y trauma de la
vida.
1.- Cambio de vida
2.- trauma de vida
CAUSAS COMUNES DEL ESTRÉS
Existen 2 tipos: los estresores organizacionales y los
estresores de la vida.
11. CONSECUENCIAS DEL
ESTRÉS
Durante las consecuencias del
estrés podemos sostener de que
hay muchos factores
interrelacionados un ejemplo en
especifico es el abuso del
alcohol que se muestra como
una consecuencia individual,
que también afecta a una
organización.
Las consecuencias individuales
del estrés son los resultados
que principalmente afectan al
individuo también podemos
corroborar que el estrés
12. Demasiado estrés es
indeseable, pero muy poco
estrés también puede
llevar a problemas
inesperados. Por ejemplo,
puede resultar en
aburrimiento y apatía y
estar acompañado de un
bajo desempeño, para la
mayoría de las personas
hay un nivel optimo de
estrés que resulta en una
alta energía, motivación y
desempeño.
CARGA DE TRABAJO, ESTRES Y DESEMPEÑO
13. Las demandas físicas de un
puesto pueden ser una fuente
importante de estrés. Por ejemplo,
tomemos a este trabajador.
Trabaja en el puente de
Chesapeake Bay en Virginia. El
empleo requiere que este en el
exterior sin importar las
condiciones climáticas y que
trabaje en espacios abiertos altos
con solo una cuerda como
seguridad al puente. También es
probable que tenga que levantar
cosas y quipo pesados y realizar
tareas difíciles con ese equipo.
14. Consecuencias del estrés
O La muerte de un cónyuge, de un hijo o un padre es
un trauma de la vida que puede afectar el
desempeño de una persona en el trabajo así como
su salud física. por ejemplo cuando experimentamos
la muerte de un ser querido, nos sentimos heridos y
tristes y con un gran sentimiento de pérdida, es
posible que tengamos que asumir nuevas
responsabilidades y una mayor carga financiera. La
soledad también es bastante común. Algunas
personas tienen un largo periodo de duelo por un ser
querido y este proceso de duelo tiene efectos que se
extienden a prácticamente cada elemento de su
vida.
16. MANEJO DEL ESTRÉS EN EL LUGAR DE
TRABAJO
O El estrés es un tema muy importante en el
trabajo y dado a que es muy destructivo
las personas deben de preocuparse por
manejarlo de la manera adecuada y
eficazmente, de hecho si lo hacen por eso
han creado estrategias para ayudar a
mejorar el estrés tanto en personas como
en organizaciones.
17. Manejo del estrés:
O El burnout, un sentimiento
general de extenuación que
puede resultar de demasiada
presión y muy pocas fuentes de
satisfacción, puede ser un
problema serio en las
organizaciones. Pero en
ocasiones, las personas pueden
afirmar que sufren de burnout
cuando en realidad nunca han
experimentado las presiones
que pueden llevar a el. Desde
luego, otros factores pueden
estar en juego, por ejemplo
enfermedades, así que las
personas no deben ignorar los
síntomas.
18. Estrategias individuales para hacer frente al
estrés
Ejercicio
Relajación
Administración del tiempo
Administración de roles
Grupo de apoyo
Estrategias organizacionales para afrontar el
estrés
Los Programas institucionales
Programas Colaterales
20. VÍNCULOS ENTRE EL TRABAJO
Y LA VIDA PERSONAL
las relaciones de trabajo y vida personal
son interrelaciones entre la vida de trabajo y
la vida personal de un individuo.