Comunicación
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el
intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo
de información mediante habla, escritura u otro tipo de
señales". Todas las formas de comunicación requieren un
emisor, un mensajes y un receptor destinado, pero el receptor
no necesita estar presente ni consciente del intento
comunicativo por parte del emisor para que el acto de
comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la
información es incluida por el emisor en un paquete y
canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez
recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una
respuesta.
Tecnología
Que es la Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos,
ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y
servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer
tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.
Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por techan
(τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como
destreza) y logia (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas
tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en
singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando
se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la
disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las
tecnologías como educación tecnológica, la disciplina escolar
abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
"Las tecnologías de la información y la comunicación “
no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la
vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de
herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio,
de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la
democracia y de los medios necesarios para propagar los
conocimientos y facilitar la comprensión mutua" ( Kofi Annan ,
Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas
, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)[El
uso de las tecnologías de la información y la comunicación ayudaría
a disminuir la brecha digital aumentando el conglomerado de
usuarios que las utilicen como medio tecnológico para el desarrollo
de sus actividades.
Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un
concepto dinámico. Por ejemplo, a finales del siglo XIX el telefo no podría ser
considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma
consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la
década de los '50 del siglo pasado. Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían
en una lista de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no
puedan ser calificados nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se
puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que
se llama TIC en tanto que tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio
de información en el mundo actual.
TELEFONÍA MÓVIL ES UN MOVIL DE COMUNICASION TECNOLOGIA
La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso, lo que
permite comunicarse desde casi cualquier lugar. Aunque su principal función es la
transmisión de voz, como en el teléfono convencional, su rápido desarrollo ha
incorporado otras funciones como son cámara fotográfica, agenda, acceso a Internet,
reproducción de vídeo e incluso GPS y reproductor mp3.
Mensaje MMS en un terminal móvil.
A pesar de ser una modalidad más reciente, en todo el mundo se usa más la telefonía
móvil que la fija. Se debe a que las redes de telefonía móvil son más fáciles y baratas
de desplegar.
El número de líneas móviles en el mundo continúa en crecimiento, a pesar que el
grado de penetración en algunos países está cerca de la saturación. De hecho, en
Europa la media de penetración es del 119%
Las redes actuales de telefonía móvil permiten velocidades medias competitivas en
relación con las de banda ancha en redes fijas: 183 kbps en las redes GSM, 1064 kbps
en las 3G y 2015 Kbps en las WiFi.[ Esto permite a los usuario un acceso a Internet con
alta movilidad, en vacaciones o posible para quienes no disponen de acceso fijo.
REDES DE TELEVISIÓN
Actualmente hay cuatro tecnologías para la distribución de contenidos de televisión,
incluyendo las versiones analógicas y las digitales:
•La televisión terrestre, que es el método tradicional de transmitir la señal de difusión de
televisión, en forma de ondas de radio transmitida por el espacio abierto. Este apartado
incluiría la TDT.
•La televisión por satélite, consistente en retransmitir desde un satélite de comunicaciones
una señal de televisión emitida desde un punto de la Tierra, de forma que ésta pueda llegar a
otras partes del planeta.
•La televisión por cable, en la que se transmiten señales de radiofrecuencia a través de fibras
ópticas o cables coaxiales.
•La televisión por Internet traduce los contenidos en un formato que puede ser transportado
por redes IP, por eso también es conocida como TELEVICION IP.
•En cuanto a la televisión de pago, el primer trimestre de 2008 mostró un estancamiento en
las modalidades de cable y de satélite mientras que la IPTV creció considerablemente
respecto a los datos de una año antes, alcanzando en España 636.000 usuarios a finales de
2007. Los países con un número más importante de suscriptores eran Francia (4 millones) y
Corea del Sur (1,8 millones). En el año 2008 se introdujo la TELEVICION SOBRE TERMINAL
MOVIL que en el primer trimestre del 2008 consiguió miles de clientes.
•Ayudar a los profesores en evaluación
Papel de la Tecnología en la Educación del progreso del estudiante y la administración de la instrucción.
•Fomentar la colaboración
•Guiar a los estudiantes. entre estudiantes y profesores
•Facilitar De Las Computadoras En Los Estudiantes ubicaciones remotas
Impacto la adquisición de los recursos educativos desde
•Aprenden más en las clases en que reciben progreso del estudiante y la administración de la instrucción.
•Ayudar a los profesores en la evaluación delinstrucción basada en computadoras.
PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN
•Aprenden las lecciones en menos tiempo con instrucción
•Fomentar la colaboración entre estudiantes y profesores basada en computadoras.
•A los estudiantes les gustan más las clases cuando reciben ayuda de las computadoras.
•Auxiliar a los estudiantes a escribir y calcular
Impacto De Las Computadoras En Los Estudiantes
•Desarrollan más actitudes positivas reciben instrucción basada en computadoras.
•Aprenden más en las clases en que hacia las computadoras cuando reciben ayuda de ellas en el estudio.
•Aprenden las lecciones en menos tiempo con instrucción basada en computadoras.
•Guiar a los estudiantes.
•A los estudiantes les gustan más las clases cuando reciben ayuda de las computadoras.
•Desarrollan más actitudes positivas hacia las computadoras cuando reciben ayuda de ellas en el estudio.
•Facilitar la adquisición de los recursos educativos desde ubicaciones
remotas
•Ayudar a los profesores en la evaluación del progreso del estudiante
y la administración de la instrucción.
•Fomentar la colaboración entre estudiantes y profesores
Impacto De Las Computadoras En Los Estudiantes
•Aprenden más en las clases en que reciben instrucción basada en
computadoras.
•Aprenden las lecciones en menos tiempo con instrucción basada en
computadoras.
•A los estudiantes les gustan más las clases cuando reciben ayuda de
las computadoras.
•Desarrollan más actitudes positivas hacia las computadoras cuando
reciben ayuda de ellas en el estudio.
Servicios en las TIC
Las tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y la forma de acceder a
los contenidos, servicios y aplicaciones, a medida que se extiende la banda ancha y los
usuarios se adaptan, se producen unos cambios en los servicios.
Con las limitaciones técnicas iníciales (128 kbps de ancho de banda), los primeros
servicios estaban centrados en la difusión de información estática, además de
herramientas nuevas y exclusivas de esta tecnología como el correo electrónico, o los
buscadores.
Las empresas y entidades pasaron a utilizar las TIC como un nuevo canal de difusión de
los productos y servicios aportando a sus usuarios una ubicuidad de acceso.
Aparecieron un segundo grupo de servicios TIC como el comercio electrónico, la banca
online, el acceso a contenidos informativos y de ocio y el acceso a la administración
pública.
Son servicios donde se mantiene el modelo proveedor-cliente con una sofisticación,
más o menos grande en función de las posibilidades tecnológicas y de evolución de la
forma de prestar el servicio.
TICSENEDUCACIÓN
4.1 Limitaciones
•Elevado costo de conexión de nuevos centros.
•Elevado costo de equipamiento e infraestructura.
•Limitados recursos económicos de los educadores para la
adquisición de equipos.
•Falta de capacitación a los educadores para que puedan aplicar
de manera adecuada en la práctica docente los cambios que
implica la tecnología en los medios educativos y los recursos a los
que los estudiantes tienen acceso.
•Falta de motivación de los educadores por su propia formación y actualización, ya que esta no le representa incentivos y/o oportunidades adicionales.
CONCLUSIÓN
A medida de conclusión podemos decir que con el uso de las Tics
en la educación se puede lograr despertar el interés en los
estudiantes y profesores por la investigación científica y
posibilitar el mejoramiento de las habilidades creativas, la
imaginación, habilidades comunicativas y colaborativas
pudiendo acceder a mayor cantidad de información y
proporcionando los medios para un mejor desarrollo integral de
los individuos.
También podemos agregaar que el uso de las Tics en la
educación, se está convirtiendo en una realidad que obliga a los
sistemas educativos a tomar posiciones ante la misma.