Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Generaciones derechos humanos

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 15 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Generaciones derechos humanos (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Generaciones derechos humanos

  1. 1. LAS TRES GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
  2. 2. Clasificación Según enfoques: Basado en la Periódico jerarquía Historicista Basado en la Protección progresiva cobertura Derechos Derechos progresiva de de los DDHH esenciales complementarios los derechos 3 Generaciones humanos
  3. 3. Enfoque Periódico • Surgen con la Revolución Francesa como rebelión Primera generación contra el absolutismo del monarca. • Imponen al estado respetar siempre los Derechos Fundamentales. • Surgen como resultado de la Revolución Industrial. Segunda • La constituyen los derechos de tipo colectivo, los generación Derechos Sociales, Económicos y culturales. • Surgen en nuestro tiempo como respuesta a la necesidad de cooperación entre las naciones. Tercera generación • Se forma por los llamados Derechos de los Pueblos o de solidaridad.
  4. 4. Características de las tres generaciones de los Derechos Humanos
  5. 5. Derechos de Primera Generación Son los más antigüos en su desarrollo normativo, corresponden al individuo frente al estado o frente a cualquier autoridad. Comprenden las libertades fundamentales, los derechos civiles y políticos. Imagen de: Miriam Cardozo de Souza. http://goo.gl/QknBv
  6. 6. Características • Imponen al estado el deber de respetarlos siempre. • Su titular es en los Derechos Civiles: Todo ser humano en general. • En los derechos políticos: Todo ciudadano. • Su reclamo corresponde al propio individuo.
  7. 7. Derechos de Segunda Generación Son derechos de contenido social para procurar las mejores condiciones de vida. Comprenden lo económico, lo social y lo cultural. Imagen de: Jim Boud. http://goo.gl/JKlGo
  8. 8. Características • Amplía la esfera de responsabilidad del estado: satisfacción de necesidades, prestación de servicios. • Su titular es el individuo en comunidad, que se asocia para su defensa. • Su reclamo es: Mediato y directo; condicionado a las posibilidades económicas del país. • Son legítimas aspiraciones de la sociedad.
  9. 9. Derechos de Tercera Generación También se les llama derechos de los pueblos y de solidaridad. Se pueden englobar en: Paz, Desarrollo y Medio Ambiente. Imagen de: Haags Uitburo. http://goo.gl/BBGQO
  10. 10. Características • Pertenecen a grupos imprecisos de personas que tienen interés colectivo en común. • Requieren para su cumplimiento de prestaciones: positivas (hacer, dar) y negativas (no hacer) • Su titular es el estado, pero también pueden ser reclamados ante el propio estado o ante otro estado.
  11. 11. Ejemplos de cada generación de Derechos Humanos
  12. 12. Primera Generación Derechos Clasificación Ejemplos Libertad de tránsito Libertad fundamental Puedo circular libremente por mi país. Derecho al reconocimiento Derecho civil Yo tengo derecho a tener de la personalidad jurídica un nombre, un domicilio y un estado civil. Derecho al voto Derecho político Yo tengo derecho a votar por el candidato de mi elección, en forma libre, secreta y directa.
  13. 13. Segunda Generación Derechos Clasificación Ejemplos Derecho a un salario justo Derecho Económico Yo tengo derecho a percibir un salario que sea suficiente para mantener un nivel de vida adecuado. Libertad de asociación Derecho Social Yo tengo derecho a formar organizaciones liberales. Derecho a tomar parte Derecho Cultural Yo tengo derecho de ir a libremente en la vida los museos, ruinas cultural arqueológicas, etc.
  14. 14. Tercera Generación Derechos Los grupos étnicos tienen derecho al desarrollo económico. Mi país tiene derecho a elegir su forma de gobierno. Todos los países tienen derecho a beneficiarse del patrimonio común de la humanidad. Un país no debe agredir a otro.
  15. 15. Cibergrafía Consultado en: Derechos Humanos. Órgano Informativo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. Generaciones de los derechos humanos Número 30 Marzo-Abril. Año 1998.ISSN 1405-5627. Páginas 87 a 107. Web: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/indice.htm?r=derhum&n=30

×