Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Descubrimiento y conquista de Chile.

  1. 1492 154015201497 1492 1531 1535 COLÓN VESPUCIO MAGALLANES CORTÉS PIZARRO ALMAGRO VALDIVIA LAS INCURSIONES DESDE LA ÉPOCA DE COLÓN TENÍAN COMO FIN LA BUSQUEDA DE UNA RUTA COMERCIAL HACIA LAS INDIAS ORIENTALES PERO LAS RIQUEZAS DE AMÉRICA HICIERON INMINENTE SU CONQUISTA
  2. Antes de que Chile fuera conquistado hubo otras expediciones que exploraron algunas zonas del país, algunos de ellos fueron:  Hernando de Magallanes (Tierra del Fuego)  Diego de Almagro (intentó conquistar Chile, pero fracasó)
  3. Diego de Almagro, partió de Cusco (Perú) en 1535 y contó con un grupo de 300 españoles y yanaconas (Indígenas de servicio) Su objetivo era llegar a las tierras que se encontraban al sur de Perú, en donde supuestamente había más oro.
  4. En el trayecto, recorrieron el altiplano boliviano y el noroeste argentino, logrando llegar a Chile (valle de Copiapó) en 1536. (se vinieron por la cordillera) En su recorrido sufrieron de hambre y frío.
  5. Al llegar a Chile (valle del río Aconcagua), Almagro, estableció un campamento y envió varias expediciones para buscar las riquezas que les habían mencionado los incas, pero no encontraron nada.
  6. Cerca del río Itata los españoles se enfrentaron con los mapuches en la batalla de Reinohuelén La hostilidad de los pueblos originarios, además de la pobreza, llevó a Diego de Almagro a volver a Perú, pero lo hizo por el desierto de Atacama, en donde sufrió la falta de agua y de alimentos.
  7. Tras el viaje de Diego de Almagro, Chile adquirió una fama negativa. Esto provocó que ningún español mostrara interés en este territorio, hasta que Pedro de Valdivia en 1540, solicitó autorización para conquistar el territorio de Chile.
  8. Valdivia, debió invertir todo su dinero en la expedición y aún así, unos pocos españoles quisieron ir con él. En enero de 1540 salió del cusco, solo con 15 soldados y una mujer, Inés de Suárez, al avanzar en el territorio se le fueron sumando soldados, hasta llegar a 150 hombres.
  9. La ruta escogida fue la del desierto de Atacama, lo que les permitió avanzar más rápido por el territorio. Un grupo logró llegar al valle del río Mapocho, lugar donde se decide fundar Santiago, el 12 de febrero de 1541.
  10. Se eligió el lugar porque:  Había agua  El clima era agradable  Se podía obtener leña y madera  Las tierras eran aptas para el trabajo agrícola
  11. Tras la fundación de Santiago, la primera labor que debieron emprender los españoles fue organizar la ciudad.
  12. Plano de la ciudad de Santiago
  13. Tras finalizar el proceso de organización, Pedro de Valdivia creó un cabildo, que lo nombró como primer gobernador de Chile. Cabildo: organismo representativo de la comunidad , este poseía la facultad de nombrar a los gobernadores.
  14. Los problemas que enfrentaron principalmente fueron con los mapuches (pueblo originario del lugar), algunos de estos fueron:  Sublevación indígena: Santiago fue completamente destruida por el cacique pinkunche Michimalonco.  Avance hacia el sur: la población originaria comenzó a defender sus tierras y así se dio inicio a la llamada Guerra de Arauco.  Ejercito vecinal: Los vecinos de las ciudades, se vieron obligados a asumir su defesa, pues no existía un ejercito oficial.
Anzeige