1. UNIVERSIDAD DEL VALLE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
PROGRAMA DE COMERCIO EXTERIOR
MERCADEO INTERNACIONAL
CASO 6(B)
TATIANA POSADA OBANDO
PAULA ANDREA SÁNCHEZ HOLGUÍN
SANTIAGO DE CALI, JUNIO DE 20012
2. MATTEL AND THE TOY RECALLS (B)
HISTORIA DE MATTEL:
Un matrimonio de negocio que terminó convirtiéndose en emprendedores de éxito.
Una simple idea, la de satisfacer las necesidades de su hija en lo que a juguetes
se refiere. El matrimonio formado por Elliot y Ruth Handlers tenían un pequeño
negocio de fabricación de marcos para cuadros, hasta ahí todo normal, pero su
éxito se vio catapultado poco después.
Éxito para estos emprendedores que no les vino por la fabricación de cuadros,
sino por su inmersión en el mundo de los juguetes. Primero empezaron creando
casitas de juguete con los restos y sobras de madera de los marcos que
realizaban. El garaje de su casa en el sur de California se convirtió en un taller
para sus casitas de muñecas. Fue poco más tarde cuanto Ruth Handler tras
observar a su hija jugando con muñecos de cartón tuvo la gran idea, fabricar una
muñeca de plástico de 29 cm y una edad entre los 16 y los 20 años a la que su
hija pudiese vestir y peinar. Fue el 9 de marzo de 1959 cuando la estrella terminó
por nacer, con el nombre de la hija del matrimonio, Barbie fue presentada en la
feria de Anual del Juguete de Nueva York.
Tras el éxito cosechado en esta feria el matrimonio junto a Matt Manson invertiría
en herramientas que tuvieron que comprar a plazos para poner en marcha la
fabricación a pequeña escala de la muñeca Barbie. Su éxito iba creciendo a una
velocidad rapidísima, tanto fue así que al principio la gran demanda les desbordó.
En su cuarto año se convierten en corporación y abren nuevas líneas de negocio,
como la de juguetes de acción, creada por Matt Manson con los primeros juguetes
de astronautas.
Parece ser, que formar nombres de cosas juntando iniciales, no es solo cosa de
niños y desde luego a Ruth, Ellioty Matt les salió bien. El nombre de Mattel viene
de las sílabas formadas por los nombres masculinos, hoy en día no hay quien no
conozco la empresa de juguetes Mattel y sobre todo a su tan deseada Barbie que
llevo a la empresa de juguetes a la vanguardia del sector.
Fue en 1978 cuando Mattel da un salto internacional para entrar en otros países,
incluido España y comercializando sus productos en más de 140 países. Parece
que la sencilla idea de Ruth tras ver a su hija jugar con muñecos de cartón, fue
una maravillosa idea para convertir al matrimonio en emprendedores de
3. éxito,entrando después de 21 años de su creación como corporación en la lista de
la revista Fortune directamente al puesto 468. Un negocio de emprendedores que
sin darse cuenta se convirtieron en la gran corporación que son hoy en día.
Misión:(La "Compañía") de Mattel Consejo de Administración (la "Junta") se
esfuerza por garantizar una buena gestión y gobierno corporativo. Se selecciona,
controla, evalúa y apoya el Director Ejecutivo y supervisa el desarrollo y aplicación
de políticas y estrategias corporativas. Sirve accionistas de la Compañía a través
de un fuerte compromiso con la gestión eficaz y ético de la empresa de una
manera que optimiza el desarrollo sostenible a largo plazo la rentabilidad y
responde a los intereses legítimos de otros grupos empresariales, tales como
empleados, clientes, proveedores y las comunidades en el que opera la
Compañía.
Visión:"Liderazgo" en Matteles la capacidad dedesarrollar y comunicaruna
visiónconvincente del futuroque inspira ymotiva a otros atomar acción.Los líderes
deMattel, se suman a los valores centralesde Mattel, presentalas competencias de
liderazgoyde unidadpara el éxito ennuestras estrategias de negocio. De esta
manera, vamos a trabajar paralograr nuestra visión, "Creando el Futuro del
Juego". Cada día, 28.000empleadosde Mattelen todo el mundose esfuerzan
porhacer realidad esa visión, nuestro equipo de liderazgoestá guiandoel camino.
RESUMEN DEL CASO:
La compañía de juguetes Mattel se enfrenta a un grave caso de falencias en sus
productos por lo cual anuncia, en función de la seguridad de sus consumidores, el
retiro voluntario de sus juguetes, pidiendo a sus compradores prestar atención a
ciertos juguetes con riesgo de altos niveles de plomo y/o de posible
desprendimiento de imanes, para entregarlos a la empresa y pedir un bono
equivalente al valor de la compra del producto para redimirlo por otro del mismo
valor. Estos retiros se realizan con el apoyo de la CPSC de Estados Unidos (the
U.S. Consumer Product Safety Commission).
Mattel argumentó que el problema del plomo se debía a la utilización de pintura no
autorizada con niveles impermisibles de plomo según los estándares de calidad y
seguridad de Mattel (los cuales son muy rigurosos), esta pintura, afirman, fue
utilizada por Hong Li Da subcontratada para pintar los juguetes fabricados por
Early Light Industry, una de las instalaciones manufactureras de Mattel en China.
Bob Eckert afirmó, en unas audiencias realizadas por el Senado de Estados
Unidos y la House of Commons que “unos pocos vendedores, deliberadamente o
por descuido eludieron nuestros estándares y procedimientos largamente
establecidos.”
Para la situación de retiro de juguetes por prevención al desprendimiento de
imanes que pueden ser tragados por los niños y causar perforaciones en los
intestinos, Mattel anunció que hizo este retiro voluntario en pro de la seguridad de
los niños usuarios de sus juguetes y que lo hace después de un intenso proceso
4. de análisis según los nuevos estándares de calidad implementados en Enero de
2007, en el cual se dan cuenta de potenciales peligros de desprendimiento de
imanes en ciertos juguetes, con la intensión de ofrecer garantía de seguridad
acorde a sus nuevos estándares a sus consumidores.
Esta situación de retiro de juguetes se presenta el 14 de Agosto de 2007, pero
esta no era la primera vez que se presentaba este hecho, incluso poco después se
anuncia el retiro adicional de otros juguetes, todo esto contando con la difusión sin
precedentes de los medios de comunicación, quienes anunciaban la noticia en
todos los canales en el transcurso del día, hizo que la confianza del consumidor en
la compañía Mattel se debilitara, sentían disgusto al tener que quitarle los juguetes
a sus hijos y por el hecho de que hubieran sido expuestos a estos peligros,
muchos presentaron acciones legales en conjunto y exigieron que se hicieran
pruebas de plomo a sus hijos y cuestionaban si Mattel tendría algún sistema de
control de seguridad en la manufactura de sus productos.
La confianza del consumidor no solo estaba defraudad hacia Mattel sino también
hacia la industria China, según encuestas conducidas por varias agencias se llega
a la conclusión de que las personas se sentían temerosas de comprar productos
hechos en China a tal punto que los consumidores empezaron a buscar juguetes
no hechos en China, tarea difícil que origina la creación de paginas web que
informaban donde comprar juguetes americanos e incluso se establecieron
negocios con juguetes No Hechos en China (NMC Toys – Not Made in China
Toys).
Los otorgantes de licencias de marcas de Mattel, como Disney y Plaza Sesamo, y
sus distribuidores, como Toys’R’Us, sentían temor ante la perdida de valor de sus
marcas debido a esta situación.
La CPSC, por su lado, fue cuestionada sobre su suficiencia en personal y recursos
para garantizar la seguridad, consumidores y políticos señalaban que estos eran
insuficientes. Debido a estas limitaciones las compañías inescrupulosas podían
“jugar sucio” y salirse con la suya, la máxima penalidad por este tipo de
violaciones d seguridad que la CPSC pudo imponer fue de 1.8 millones de dólares.
Por otro lado muchos analistas señalan la situación y los previos retiros y exigen
que los gobiernos de China y U.S.A. reaccionen. Muchos de ellos afirmaron que
los proveedores chinos estaban comprometiendo la seguridad para satisfacer las
presiones de las compañías occidentales de productos a un costo mas bajo,
incluso al enfrentarse a incrementos salariales y de materias primas.
Los proveedores chinos enfrentaban presiones de las grandes compañías de
juguetes, quienes a su vez enfrentaban presiones de los grandes distribuidores
para recortar costos, adicionalmente el crecimiento económico de China resultó en
incrementos salariales, el incremento del yuan frente a otras monedas asiáticas y
los incrementos en general en el costo de hacer negocios se sumaron a las
5. presiones externas de los proveedores en China, con lo cual la ventaja operativa
en China se estaba desvaneciendo.
A causa de todo esto China se enfrenta a un rápido cambio en su actividad
industrial pasando a industrias de mayor valor que pudieran absorber el
incremento de los costos (incrementos salariales, de costo de vida y del valor del
yuan).
En respuesta a esta situación los proveedores de China afirmaron que Mattel los
usó como chivos expiatorios y que sus productos eran seguros y que se los estaba
culpando injustamente, en adición China empieza a rechazar importaciones de
Estados Unidos y de Canadá también.
Las agencias chinas reportaron también que los proveedores chinos estaban
siendo usados como chivos expiatorios por Mattel, argumentando que de los
retiros hechos el 14 de Agosto de 2007 el 90% se debían a desprendimientos de
imanes y que este era un problema de diseño de Mattel,y debido a que Mattel no
asumió esta responsabilidad China se estaba perjudicando con la pérdida de
credibilidad.
La AQSIQ, contraparte de la CPSC en China, dijo que el occidente estaba
culpando a China por errores que no habían cometido y que la mayoría de retiros
se hicieron por fallas en el diseño. Con respecto a esto se realizaron estudios en
Canadá que concluyeron que solo el 10% de los juguetes retirados presentaban
problemas de manufactura (material deficiente, ensamblado incorrecto y uso de
material inaceptable como el plomo) y el resto se debía a fallas en el diseño
(puntas afiladas, pequeñas partes fácilmente desprendibles y cuerdas largas).
La CPSC y la AQSIQ llegan finalmente a un acuerdo en el que prohíben el uso de
plomo en los juguetes fabricados en China.
ANALISIS CRÍTICO:
Mattel Does Damage Control After New Recall
Toy Maker Pledges to Boost Inspection at Chinese Plants; 'Sarge' Cars,
Barbie Affected
By NICHOLAS CASEY and NICHOLAS ZAMISKA
Mattel Inc. MAT -0.46% battled on two fronts to contain the fallout from a widening
recall of toys, moving too quickly revamp safety measures at Chinese
manufacturing plants even as it sought to protect the company's reputation among
consumers and investors ahead of the 2007 holiday season.
6. With two big recalls in as many weeks -- the second was announced yesterday --
Chief Executive Robert Eckert filmed a video apology to parents that was
distributed online. "I can't change what has happened in the past, but I can change
how we work in the future," he said, noting that he has four children of his own.
Mattel also pledged to significantly increase the frequency of its paint inspections,
testing every batch delivered to every vendor, in order to prevent lead paint from
being used in its toys. And it sought to assure Wall Street that its new quality-
control regime won't adversely affect holiday sales.
Yet even as Mattel tried to soothe various constituencies, it warned that further
recalls could be announced. And the steps it has taken so far haven't stopped
some experts from questioning the fate of the Mattel brand in the wake of the bad
news. "This could be the time that consumer perception begins to change in
relation to Mattel and Barbie," said Doug Hart, a partner at BDO Seidman's retail
and consumer-products practice who follows toys.
Mattel's latest U.S. toy recall includes a quarter-million "Sarge" toy cars from the
Walt Disney Co. DIS +0.15% movie "Cars" that are believed to contain dangerous
levels of lead paint. Four other items, involving more than nine million toys sold
over the last four years, were also recalled, primarily because they include millions
of tiny magnets that can be deadly if swallowed. The magnets were included in
Barbie, Batman, Doggie Day Care and Polly Pocket toy lines. Internationally,
nearly 19 million toys are being recalled, the company said.
Yesterday's recalls follow a world-wide recall Aug. 1 of about 1.5 million Mattel toys
believed to contain lead contamination, including items featuring such popular
characters as Elmo and Big Bird. An estimated 967,000 of the toys were imported
into the U.S., and a third of them found their way onto store shelves.
Mattel is trying to combat the bad news by assuring parents that it understands
what is at stake. In his video, posted on the Mattel Web site and Yahoo yesterday,
Mr. Eckert said that "absolutely nothing is more important than the safety and well-
being of our children." The company also purchased full-page ads in the New York
Times and The Wall Street Journal.
"Parents want to know what's going on," Mr. Eckert said in an interview yesterday.
"But no system is perfect." In contrast to the first recall, Mattel quickly identified
both the manufacturer and the paint vendor involved in the Sarge toy-car recall.
The assurances left many consumers on edge, partly because they followed a
spate of recalls of Chinese-made products in recent months involving toothpaste,
tires and dog food. In fact, even as Mr. Eckert's video was being circulated on the
Internet, other clips emerged on YouTube mocking the company's efforts. In one
video, a man calling himself Kevin Nalts said that the recall involved "Tickle Me
Lead-Mo" -- a reference to Mattel's hit toy Elmo.
7. The issue of high-energy magnets -- introduced into toys in recent years after
being used primarily in industrial settings -- has been particularly disquieting. If
eaten by an infant, the tiny magnets can bond together in the stomach. That is
what happened to Kenny Sweet, a Redmond, Wash., toddler who died in 2005
after swallowing several magnetic bearings in a building set produced for the
Magnetix brand of MEGA Brands Inc. of Montreal. After they were ingested, the
magnets drew together, ripping through the child's stomach tissue.
In 2006, the U.S. Consumer Product Safety Commission recalled about 3.8 million
building sets that had been sold for nearly three years at locations that included
big-name retailers like Wal-Mart Inc., WMT -0.12%Target Inc. TGT +0.09% and
Toys "R" Us Inc.
Last October, MEGA Brands, which had inherited the problem when it bought Rose
Art Industries Inc., agreed to an out-of-court settlement of $13.5 million for 14
families of young children harmed by the building sets. Among the settled cases
were those of a four-year-old whose injuries required the removal of a portion of his
intestine and a three-year-old who had undergone surgery to repair holes in his
stomach, intestine and colon. The case of the toddler Kenny was also settled.
So far, investors haven't punished Mattel. While the company's shares fell 57 cents
yesterday to $23 in 4 p.m. trading on the New York Stock Exchange, Mattel overall
is down just 2.5% since the first recall was reported.
Mattel previously announced a $30 million charge for second quarter earnings in
conjunction with the first recall. The second recall -- involving millions more toys --
is likely to hit the $50 million mark for Polly Pocket alone, said independent analyst
Chris Byrne.
In China, Mattel's recalls already seem to be having a ripple effect through the
industry. In response to the spate of safety scares, Ian Anderson, who oversees
toy safety in the Asia Pacific for the Swiss testing and quality-control company
SGS, says that all of the major testing companies, including his, "are having more
people coming to them to ask what can be done."
But the fallout for toy makers like Mattel could besomewhat muted, even going into
the holiday shopping season, judging from the way the company has weathered
similar recalls in the past. "Mattel has had its share of recalls, but it's also been
very quick to take action," Mr. Anderson says.
About 2.4 million Polly Pocket dolls were recalled in November 2006 over concerns
about potential intestinal perforation, similar to those of yesterday's announcement.
But sales of the toy didn't fall, says Mr. Byrne. And rather than abandoning a
tarnished brand, Mattel was able to expand the Polly Pocket line.
A major lead recall announced earlier this summer has generated mixed results for
RC2 Corp., of Oak Brook, Ill. In June, it recalled about 1.5 million toys from its
8. popular "Thomas & Friends Wooden Railway" product line. But sales of the toys
have actually increased recently, according to Jim Silver, the editor of Toy Wishes,
a consumer toy magazine published in New York. After the recall was announced
on June 13, RC2 shares on the Nasdaq held relatively steady at first.
But earlier this month, the stock price slid markedly, dropping around 20% after the
company announced lackluster earnings weighed down by a $4 million charge for
the recall. Shares of RC2 closed at $30.25 yesterday, hovering near the stock's low
for the year of $28.08 apiece.
For consumers, concerns over Chinese-made products are likely to persist as it
becomes increasingly evident that long supply chains can lead to continuing
dangers. "My daughter may have sucked on those toys -- you know kids," said
Arthur Lin, a mechanical engineer from Fremont, Calif., who bought four of the
"Thomas" items that were recalled this summer. Though Mr. Lin said he will still
buy toys this holiday season, he added that he has developed a new awareness of
the global toy business.
Mattel said the manufacturer of the lead-tainted Sarge cars, the Chinese
subcontractor Early Light, says it subcontracted the painting of the cars to a no
authorized supplier. "Consumers have no way of knowing what comes from
where," said Rachel Weintraub, the director of product safety at the Consumer
Federation of America.
Juguetes: Impacto en América Latina
La recogida preventiva del carrito "Sargento" comprende un total mundial de
436.000 unidades, 253.000 unidades se encuentran en Estados Unidos y 183.000
en el resto del mundo.
De esas cifras, por ejemplo, sólo 50 unidades han sido comercializadas en Chile
desde abril de 2007. En Perú hay sólo 30 unidades del carrito vendidas entre
mediados de marzo y julio de 2007.
Este juguete fue fabricado en China entre marzo y agosto de 2007 por la
maquiladora Early Lights.
9. También están en América Latina varios de los modelos considerados peligrosos
para los niños por portar imanes desprendibles que podrían ser ingeridos por los
menores.
Las muñecas Barbie y los juguetes de Batman están entre los productos
peligrosos.
México: Bastión de Mattel
De los más de 400.000 carritos "Sargento" que Mattel retirará de los escaparates
del mundo, 34.000 unidades saldrán de los estantes de México. Esta cifra se
añade a los 30.000 juguetes que se comenzaron a recolectar a comienzos de
agosto, lo que dará un total de 64.000 productos. De México también se retirará 27
modelos de juguetes que llevan imanes.
Con la finalidad de actuar lo más rápidamente posible, la empresa Mattel
emprendió en México esta recolección en cooperación con la Comisión Federal
para la Protección Contra Riesgos Sanitarios.
El mercado mexicano del juguete está dominado precisamente por la trasnacional
Mattel, quien lo considera uno "de los más importantes para la industria
juguetera".Los juguetes y juegos chinos son los productos extranjeros que más se
importan por el mercado mexicano, y a su vez, los más comprados por los
consumidores.
Productos retirados en México:
H9751 Surtido de vehículos Avatar Avatar
K6387 Ava combatientes de cuerda - Surtido figuras Avatar
K3492 Ava cañón de agua control de AANG Avatar
C1398 Barney teléfono buenos modales Barney
J0342 Surtido Diego aventuras de animales Diego
J9452 Camioneta de rescate Diego
K9286 Go Diego go! Cinturón multiusos parlante Diego
L5341 Go Diego go! Rescate en safari unidad móvil de rescate Diego
G3830 Let's go conjunto de juego Dora
10. Surtido de figuras (Diego, Zorro, Botas y Tico, Dora,
B9617 Dora
Abuela)
H9797 Camioneta parlante Dora ]Dora
K2447 Mercado de Dora Dora
K3002 Surtido figuras castillo de Dora Dora
C3971 Elmo Risitas PlazaSésamo
Colombia: Industria Concentrada
La empresa Mattel dijo que retirará de Colombia unos 41.000 juguetes teñidos con
pintura con contenido de plomo. De esa cifra, 1000 forman parte de las 436.000
réplicas del cochecito Sargento que andan por el mundo.
Las otras 40.000 unidades son decenas de Barbies y su perro Tanner, la popular
Polly Pocket y cientos de sus accesorios, detallaron medios locales. Muchas de
estas unidades ya están en las manos de los consumidores. Medios locales
llamaron a los padres de familia a identificar los juguetes peligrosos de sus niños.
La multinacional Mattel con sede en Bogotá importa productos principalmente de
España. Un informe de la embajada de España en Colombia, de 2005, señala que
la producción nacional de juguetes está concentrada en pocas empresas. Pero
Ronda S.A., Mattel y Tecnialambre absorben la mayoría del mercado. Entre las
empresas nacionales, dice el Instituto Español de Comercio Exterior (Icex), la
Fabrica Nacional de Juguetes "pasó de ser la industria con mayor producción de
muñecas del país a ser una empresa corriente, con ventas estándares y peso
reducido en la producción de juguetes". La baja en sus ventas se atribuye, según
Icex, a la creciente informalidad del mercado y la entrada libre de productos del
extranjero.
Argentina: Solo Imanes
11. Son diez los modelos de juguetes de la empresa Mattel que serán retirados del
mercado argentino. En este país el rescate de seguridad incluye solamente
determinados artículos que contienen imanes.
Ellos son algunos productos Polly Pocket, un juguete de Batman, y un accesorio
de la muñeca Barbie, fabricados entre enero de 2002 y el 31 de enero de 2007, y
vendidos en Argentina antes del 31 de enero de 2007. Mattel subrayó que en
Argentina no se han distribuido ni comercializado productos con pintura con
niveles no recomendados de plomo.
Mattel Retira del Mercado Millones de Juguetes Fabricados en China
El tema de la calidad de los productos fabricados en China y en este caso lo
juguetes, pica y se extiende. Hace algunos días Velsid nos había comentado la
noticia del retiro de más de un millón de juguetes de la marca Fisher Price por
posibles peligros para la salud infantil. La pintura utilizada para pintar estos
juguetes tiene cantidades elevadas de plomo y esto acarrea riesgos para la salud
de los niños.
Ahora, transcurridas menos de dos semanas, la compañía Mattel uno de los
grandes gigantes del mundo de los juguetes, que también comercializa la línea
Fisher Price, anuncia que retirará del mercado millones de productos fabricados
en China, incluyendo otras líneas de juguetes de diferentes marcas.
La cifra de juguetes afectados en los Estados Unidos es de más de 9 millones y a
nivel del mercado mundial la cifra es de 18,2 millones.
Nuevamente se trata de juguetes con pinturas con elevado nivel de plomo y
algunos juguetes que poseen imanes muy pequeños que se pueden desprender,
que aunque de acuerdo a lo publicado en la noticia no han causado ningún
accidente, se retirarán por precaución.
Entre los juguetes afectados por la medida está el scooper de la muñeca Barbie
para recoger los excrementos de su perro Tanner, las muñecas “Polly Pocket”,
una de las figuras de Batman y uno de los coches de la película infantil “Cars”.
Además según la noticia luego del anuncio de Fisher Price, el gobierno chino
prohibió al fabricante de los juguetes cuestionados continuar exportando sus
productos y aparentemente uno de los dueños de la empresa se suicidó.
12. La verdad es que la noticia es muy alarmante, a nosotros los padres con
seguridad a la hora de comprar un juguete nos vendrán a la cabeza muchas
interrogantes.
Ojalá que esto sirva para que en el futuro por el bien de todos, se extremen los
cuidados y las normas de calidad que deben tener todos los productos que serán
utilizados por los niños y que no se ponga en riesgo la salud de millones de niños,
sólo por obtener un mayor beneficio económico.
FACTORES CLAVES:
Este es un caso que nos muestra como una exitosa compañía se ve frente a una
situación de fracaso. Para este caso los factores claves de dicho fracaso los
atribuimos a:
Subcontratación no supervisada: Error que lleva a la utilización de
productos no autorizados que conlleva a los niveles impermisibles de plomo
en la pintura.
No revisión de cumplimiento de estándares de calidad y seguridad en el
producto final: Si los juguetes se revisaran al estar listos para pasar al
consumidor final situaciones como esta no se presentarían.
Dejar que los medios se apoderaran de la noticia: Al no manejar de forma
mas adecuada el esparcimiento de la información, Mattel pierde control y
deja que los medios agranden la noticia de forma que el consumidor se
vuelve muy susceptible y sugestionable frente a la información que reciba.
Falta de claridad con respecto al porque de los retiros, culpa de Mattel o de
distribuidores de China: Este “juego de tirarse la pelota” el uno al otro deja
duda de si las acciones tomadas son justas y deja en el consumidor
sentimientos de inconformidad, lo cual conlleva al debilitamiento de la
confianza.
Antecedentes de violaciones de seguridad ante la CPSC: Factor que ayudó
a la avalancha de noticias respecto al caso de los retiros por parte de los
medios, además del cuestionamiento de los consumidores con respecto a
la existencia de un sistema de control de seguridad de estos productos.
Deficiencias de diseño en sus productos: Error que lleva al retiro de
juguetes por peligro de desprendimiento de pequeños poderosos imanes
fáciles de ingerir para los niños y altamente perjudiciales.
RECOMENDACIONES:
Prestar mayor atención al tema de subcontratación: Tener un control de las
compañías subcontratadas por las empresas contratadas por Mattel para
evitar este tipo de situaciones.
13. Involucrarse en el proceso de revisión del producto terminado: Implementar
sistemas de control para determinar si el producto final cumple con las
características de seguridad y calidad requeridas.
Evitar la difamación por parte de los medios dando respuestas claras a
tiempo: Dar las declaraciones lo más pronto y aclarar la situación
explicando al consumidor las circunstancias por las cuales se toma la
decisión y asumir responsabilidad en el caso de haber cometido algún error.
Más estrictos controles de seguridad en sus diseños: Probar y asegurarse
de que los diseños de los juguetes son seguros y que no van a traer
consecuencias perjudiciales a la salud de los niños.
CONCLUSIONES:
Es necesario que los sistemas de control de seguridad y de control estén
bien implementados en una empresa y que se cumplan a cabalidad para
evitar situaciones como esta en las cuales se obtiene demasiados
afectados, desde los consumidores (tanto padres como hijos), hasta los
dueños de las marcas y los proveedores manufactureros y sus empleados
alrededor de todo el mundo. También es necesario analizar los riesgos de
apretar tan fuertemente en la reducción de costos y en las demandas
exigidas para evitar que se presenten estos escenarios de disgusto,
inconformidad y riesgo de peligro del pilar principal de una compañía: el
consumidor.
Es en casos como este en los que se presencia la flaqueza de la puesta en
práctica de la ética empresarial. Aquí encontramos dos versiones de una
historia, la primera en la cual Mattel atribuye la culpa de los retiros a sus
manufactureras o terceros en China, y la segunda en la cual los
distribuidores fueron usados como chivos expiatorios por las compañías
occidentales quienes tenían la culpa de los retiros. Sea cual sea el caso la
ética se ve comprometida, en el primer caso se evidenciaría la sobre
posición de los intereses financiaros sobre la seguridad de los niños, al
reducir costos, con pintura barata con altos niveles de plomo, para obtener
mayores beneficios; en el segundo caso las motivaciones financieras frente
a la integridad y compromiso de las compañías orientales y sus empleados,
al no aceptar la responsabilidad por parte de Mattel de los causantes de los
defectos en los juguetes que los llevaron a tomar la decisión de retirarlos.