2. SHOCK ANAFILÁCTICO
• ESTADO ALÉRGICO DONDE EL GASTO CARDIACO Y PRESIÓN ARTERIAL
CAEN DRASTICAMENTE.
• SENSIBILIDAD
• LIBERACION DE SUBSTANCIAS TOXICAS DE LA CÉLULA LESIONADA.
• HISTAMINA O TIPO HISTAMINA
Guyton, A. (2016). Tratado de fisiologia medica. España: ELSEVIER.
3. SHOCK ANAFILÁCTICO
• VASODILATACIÓN DE VENAS Y
ARTERIOLAS.
• AUMENTO PERMEABILIDAD CAPILAR:
ESCAPE A ESPACIOS TISULARES.
• REDUCCIÓN DEL RETORNO VENOSO
Guyton, A. (2016). Tratado de fisiologia medica. España: ELSEVIER.
4. sintomatología
• Piel fría
• Pálida y sudorosa
• Venas subcutáneas
colapsadas
• Hipotensión
• Taquicardia
• Pérdida de la conciencia.
• Trastornos respiratorios
Brunton, L. (2012). Las bases farmacológicas de la Terapéutica . Mexico: McGraw-Hill.
5. Protocolo de tratamiento
• Suspender la administración de la
sustancia a la que se es sensible
• Valoración signos vitales
• De cubito dorsal con las piernas
levantadas (Trendelemburg)
• Administración de oxígeno
• Administracion de:
• Antihistaminico
• Corticoides
• Adrenalina
Brunton, L. (2012). Las bases farmacológicas de la Terapéutica . Mexico: McGraw-Hill.
6. CUIDADOS (curso cruz roja)
• Detener la sustancia a lo que se es
sensible
• Llamar al 911
• Valorar la permeabilidad respiratoria,
pulso y estado de conciencia.
• Administración de adrenalina (si se tiene)
7. RCP
• 30 COMPRESIONES Y 2 RESPIRACIONES = 1 CICLO
• REALIZARSE 5 CICLOS Y VALORAR AL PACIENTE.
• En caso del que paciente respire solo realizar compresiones
8. CONCLSUIONES
• EL SHOCK ES POTENCIALMENTE MORTAL
• PODEMOS ATENDER EL SHOCK Y REGRESAR A LA NORMALIDAD.
(LESION CELULAR REVERSIBLE)
• COMO ODONTOLOGOS PODEMOS MANTENER A UN PACIENTE
ESTABILIZADO PERO DONDE SE DEBE RECUPERAR EL PACIENTE ES A
NIVEL HOSPITALARIO.
9. Bibliografía
- Brunton, L. (2012). Las bases farmacológicas de la Terapéutica .
Mexico: McGraw-Hill.
- Guyton, A. (2016). Tratado de fisiologia medica. España:
ELSEVIER.
- Robbins. (2010). Patología estructural y funcional. España:
Elsevier.