4. II. Mapa conceptual. Música vocal religiosa profana coral anthem motete madrigal chanson villancico Música instrumental Adaptación de obras vocales Improvisaciones Variaciones Música de danza.
5. III. Formas vocales Música vocal religiosa EL CORAL: -Composición sencilla. -Escrita a cuatro voces. -Textura homofónica. -Al servicio de la liturgia protestante. EL ANTHEM : -Similar al motete. -Escrito a cuatro voces -Con texto en ingles. -Al servicio de la liturgia anglicana. EL MOTETE : -Textura polifónica importante. -Texto en latín -Extensión breve. -Al servicio de la liturgia católica LA MISA: -Forma musical compleja. -Unión de todas las piezas de la liturgia .
6. Música vocal profana LA CHANSON: -En francés. -Escrito a varias voces. -Textura polifónica. -Con acompañamiento instrumental. -Emplea onomatopeyas. EL MADRIGAL: -En italiano. -Escrito a cuatro/cinco voces. -Textura polifónica. -Carácter descriptivo . EL ROMANCE: -Canción estrófica de carácter narrativo. -Escrita a varias voces. -Textura homofonica. -Acontecimientos sociales. EL VILLANCICO: -Hace referencia a un canto popular de villanos. -Escrita a cuatro voces. -Textura homofonica. -Estructurado en estribillo y coplas. LA ENSALADA: -Escrito a cuatro/cinco voces. -Se mezcla los géneros, formas, textos en una sola composición. -Con pasajes descriptivos. En España:
7.
8. V. Instrumentos musicales Las familias instrumentales se dividen en dos categorías en función de su potencia sonora: Música alta: - Con instrumentos de gran potencia sonora. -Agrupaciones destinadas a la interpretación al aire libre para el público. Música baja: -Con instrumentos de intensidad suave. -Agrupaciones destinadas a la interpretación en espacios interiores. Instrumentos solistas preferidos: -Cuerda pulsada (laúd y vihuela) -Teclado ,(órgano, clave) -Todos polifónicos.