Tabla de contenido
Introducción
Que es la ética profesional
Por que es necesaria la ética profesional
Características
Valores
Datos estadísticos
Comportamiento
Consejos
Fin
INTRODUCCIÓN
Vivimos en un período de agitación en el que la economía, la ciencia y la
tecnología juegan papeles decisivos. Los adelantos científicos y las nuevas
tecnologías ejercen una influencia sin precedente en el trabajo y la vida
cotidiana, y los trabajadores se encuentran en el filo del cambio. A medida que
ha progresado el proceso de mundialización sin obstáculos ni control, el trato
dado a la naturaleza ha pasado a ser intolerable. Esto exige que se vuelva a
definir la relación del hombre con su hábitat natural.
Profesionales altamente calificados, directores e ingenieros se encuentran en el
mero centro del «dilema moral» Son estos empleados los que desarrollan
nuevos productos, tecnología, elaboran estrategias de comercialización y
abren nuevos mercados. Sus decisiones influyen en el ambiente, las
condiciones de trabajo y los consumidores. Lo que parece tener sentido
económico en el ámbito individual puede, en la peor hipótesis, derrochar
recursos naturales, dañar al medio ambiente, destruir empleos, perjudicar a los
consumidores o evadir embargos
¿Qué es la ética profesional?
Acerca de Ética profesional, se ha escrito varias definiciones, entre
las cuales tenemos: "Se define como parte de la filosofía que
comprende al estudio de la moral y de las obligaciones del
hombre. Por su parte el adjetivo profesional, gramaticalmente
alude a lo perteneciente a una profesión"
Tenemos otra definición de Vaillarini, "La ética de una profesión es
el conjunto de normas, en términos de los cuales definimos como
buenas o malas, una práctica y relaciones profesionales. El bien se
refiere aquí, a que la profesión constituye una comunidad dirigida
al logro de una cierta finalidad: la prestación de un servicio"
Aclaremos, de partida, que el comportamiento ético no es un asunto exclusivo de
los profesionales. Concierne, sin duda, a toda actuación humana; pero
compromete con mayor énfasis a quienes han tenido el privilegio de una formación
de nivel superior a costa de toda la sociedad que ha debido contribuir a ella y que
espera, justificadamente, una actuación correcta de quienes han disfrutado de esa
preferencia selectiva.
No olvidemos que -sin perjuicio de sus fundamentos religiosos, que conforman otro
nivel de conciencia- es un valor cultural, propio de la sociedad y el tiempo en que se
vive. Que la Universidad -principalmente agente receptor, generador y transmisor de
la cultura de un pueblo- ha inculcado o debido inculcar en los estudiantes ese
patrimonio valórico que todos compartimos. Y que, por lo mismo, cada Facultad o
Escuela universitaria no sólo debe enseñar cómo ejercer una profesión, sino como
ejercerla bien.
¿POR QUÉ ES NECESARIA LA ÉTICA
PROFESIONAL?
Características de la ética
profesional
*Su objeto son los actos humanos.
*Se fundamenta en la naturaleza racional del ser humano que sabe
diferenciar entre bien y mal, entre lo correcto y lo incorrecto.
*Como somos libres de elegir, somos y nos sentimos también
responsables de lo que decidimos, debiendo por lo tanto asumir las
consecuencias de nuestros actos.
*La ética es una disciplina normativa. Su propósito último es definir y
establecer normas o reglas de conducta que postulan deberes que
la persona debe cumplir.
Valores de la ética profesional
Disciplina
Trabajo
Responsabilidad Verdad
personalidad
Dignidad Moral
Carácter
Obediencia
Hacia el mejoramiento del
comportamiento ético
Realizar acciones que desarrollen la confianza, como compartir la
información y generar el compromiso.
Actuar consistentemente, de tal manera que los empleados no
sean sorprendidos por acciones o decisiones inesperadas por parte
de la dirección.
Ser veraz y evitar las acciones o decisiones destinadas a manipular
a otros. Demostrar integridad con las confidencias de los demás.
Cinco consejos para no faltar a tu
ética
comportamiento y consejos
Diferencia lo correcto de lo incorrecto
La omisión es una muy mala aliada
Respeta tus decisiones
Se coherente
. Respeta tus decisiones