UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL
RES. 099-2007-CONAFU
LABORATORIO No. 07: Preparación de Soluciones
I.- OBJETIVOS
1. Preparar Soluciones de diferentes concentraciones, apreciando la diferencia
entre ellos
2.- Calcular el porcentaje referido a la masa de una solución con base en las
concentraciones molares, normales y porcentajes.
3.- Calcular la M, N conociendo los porcentajes de una solución.
II.- FUNDAMENTOS TEÒRICOS
2.1. SOLUCIONES
Una solución es una mezcla homogénea cuyas partículas son menores a 10
ángstrom. Estas soluciones están conformadas por soluto y por solvente.
El soluto es el que está en menor proporción y por el contrario el solvente
esta en mayor proporción.
Todas las soluciones son ejemplos de mezclas homogéneas.
Soluto y Disolvente
La sustancias que está presente en la mayor cantidad se denomina
disolvente, que se define como las sustancia en la cual se disuelve otra. Ésta
última, que es la que se disuelve en la primera, se denomina soluto.
Soluto + Disolvente = Solución
Dilución de soluciones y solución stock
Para diluir una solución es preciso agregar más % de disolvente a dicha
solución y éste procedimiento nos da por resultado la dilución de la solución,
y por lo tanto el volumen y concentración cambian, aunque el soluto no.
Una solución stock es la cual a partir de ella, se puede hacer una disolución:
Solución Stock Nueva Solución
CLASIFICACION DE SOLUCIONES
“Excelencia Académica Para Un Mundo Globalizado” Página 1
Quim.Farm. Vladimir Morveli M.
UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL
RES. 099-2007-CONAFU
III.- PARTE EXPERIMENTAL
MATERIALES Y EQUIPOS
3 Mastraz de 100ml
3 Fiolas de 100ml
3 Probeta x100 ml
3 Pipetas de 10ml
3 Vaso de precipitación de 100ml
3 Vaso de precipitación de 50ml
1 Balanza
3 Placa Petri
3 Espatulas
3 Pisetas
9 Etiquetas o stickers para rotular
REACTIVOS
Cloruro de sodio solido
HCl concentrado
H2SO4 concentrado
Agua Destilada
IV.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
EXPERIMENTO N° 1
Preparación de Soluciones expresados en porcentajes
a. Pesar 7.2 gramos de Cloruro de Sodio y disolver en 80 ml de agua.
Cuál será la concentración de dicha solución?
b. Medir 55 ml de la solución anterior y mezclar con 45 ml de agua.
Cuál será la nueva concentración de dicha solución?
“Excelencia Académica Para Un Mundo Globalizado” Página 2
Quim.Farm. Vladimir Morveli M.
UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL
RES. 099-2007-CONAFU
c.- Preparar 40 ml de una solución de Cloruro de Sodio al 5%.
Cual será el peso del soluto para preparar dicha solución?
EXPERIMENTO N° 2
Preparar 100ml de una Solución de NaOH 0.1N
Hacer los cálculos para preparar una solución de NaOH 0.1N, para un volumen igual a la Fiola de
100ml de capacidad.
a. Tarar un Vaso de precipitación de 100ml.
b. Pesar la cantidad de soluto obtenido en el cálculo.
c. Disolver en el vaso el soluto en aproximadamente 70ml de agua destilada.
d. Transferir la solución a una Fiola de 100ml.
e. Enjuagar el vaso, para evitar quede residuos, con unos 20ml de agua.
f. Con la Pipeta completar con agua destilada hasta la línea de aforo.
“Excelencia Académica Para Un Mundo Globalizado” Página 3
Quim.Farm. Vladimir Morveli M.
UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL
RES. 099-2007-CONAFU
g. Tapar y homogenizar. Luego rotular, según modelo:
Formula de la sustancia, concentración, fecha preparación, nombre grupo.
EXPERIMENTO N° 3
Preparar 100ml de una Solución de H2SO4 1M
Se dispone de Acido Sulfurico concentrado al 98% y con una densidad de 1.84 g/ml
Hallar la concentración Molar de la solución concentrada.
Luego determinar el volumen necesario de la solución concentrada, para preparar
100ml de H2SO4 1M.
a. En un Matraz aforado de 100ml vertir aproximadamente 50ml de agua
destilada.
b. Con una Pipeta medir el volumen de la solución concentrada, obtenido en el
cálculo, y añadir en el Matraz con agua destilada lentamente.
c. Una vez añadido el Acido, agitar el Matraz.
d. Luego completar con agua destilada hasta el aforo, 100ml, empleando una
Pipeta para el aforo final.
e. Tapar el Matraz y homogenizar la solución.
f. Rotular el Matraz como en el caso anterior.
“Excelencia Académica Para Un Mundo Globalizado” Página 4
Quim.Farm. Vladimir Morveli M.
UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL
RES. 099-2007-CONAFU
V.- CUESTIONARIO
a.- Qué sustancias producen Soluciones Iónicas?
b.- Qué cantidad de KOH se requiere para preparar 750ml de una solución al 12%.
c.- Cuál es la Molaridad y Normalidad de una solución de Acido Fosfórico de 84% en peso y
densidad 1.43 g/ml?
d.- Qué volumen de HCl al 37% de concentración y densidad 1.19 g/ml se necesita para preparar3/4
litros de una solución 2N?
“Excelencia Académica Para Un Mundo Globalizado” Página 5
Quim.Farm. Vladimir Morveli M.
UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL
RES. 099-2007-CONAFU
V.- CUESTIONARIO
a.- Qué sustancias producen Soluciones Iónicas?
b.- Qué cantidad de KOH se requiere para preparar 750ml de una solución al 12%.
c.- Cuál es la Molaridad y Normalidad de una solución de Acido Fosfórico de 84% en peso y
densidad 1.43 g/ml?
d.- Qué volumen de HCl al 37% de concentración y densidad 1.19 g/ml se necesita para preparar3/4
litros de una solución 2N?
“Excelencia Académica Para Un Mundo Globalizado” Página 5
Quim.Farm. Vladimir Morveli M.