2. CONTENIDO
Que Es La Agricultura Urbana
Que Plantas Ornamentales, Medicinales, y alimenticias Se cultivan en la sabana de
Bogotá
Cuales de ellas se pueden cultivar en una huerta escolar
Que Medidas Debe Tener Una Huerta Y Entre Surco y surco Que espacio Debe haber
Que es Compost
Como se elabora el compost
Que nutrientes se deben aplicar al terreno para volverlo fertil
3. Agricultura Urbana
es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la
tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En
ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del
suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un
conjunto de acciones humanas que transforma el medio
ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el
crecimiento de las siembras
5. Plantas ornamentales
Una planta ornamental o planta de jardín, es aquella que se cultiva y se
comercializa con propósitos decorativos por sus características estéticas,
como las flores, hojas, perfume, la textura de su follaje, frutos o tallos
en jardines y diseños paisajísticos, como planta de interior o para flor
cortada. Su cultivo, llamado floricultura, forma una parte fundamenta
Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se emplean
como drogas en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta
empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede
suministrarse bajo diferentes formas
galénicas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe, tin
tura, ungüento, etc
7. Huerta Escolar
Se conoce como huertos a los terrenos, generalmente pequeños,
donde se cultivan hortalizas y árboles que dan productos y frutos
comestibles y medicinales
Podemos cultivar plantas propias de la zona donde vivimos y que
consumamos a diario, por ejemplo, pimentón, tomate y cebolla.
También plantas que sean de fácil manejo y de crecimiento rápido.
Podemos incluir especies frutales que, a pesar de su crecimiento
lento, garantizan cosechas constantes y abundantes.
9. Medidas de las huertas
• Asigna al huerto una superficie del jardín. Te doy unos datos
orientativos:
> 12 m2 (una parcelita de 3 x 4 metros) es un mínimo para tener un
huertecito.
> 20-25 m2 está bien si te limitas a producir verduras de ensalada
para la primavera y el verano.
> 40-50 m2 para obtener verduras todo el año.
> 80-120 m2 para cubrir las necesidades de una familia de 3
personas
11. Que es el compost
La composta, el compost, compost o abono orgánico es el
producto que se obtiene del compostaje, y constituye un "grado
medio" de descomposición de la materia orgánica, que ya es en sí
un buen abono. Se denomina humus al "grado superior" de
descomposición de la materia orgánica. El humus supera al compost
en cuanto abono, siendo ambos orgánicos.
La composta se forma de desechos orgánicos. La materia orgánica
se descompone por vía aeróbica o por vía anaeróbica. Llamamos
"compostaje" al ciclo aeróbico (con alta presencia de oxígeno) de
descomposición de la materia orgánica. Llamamos "mecanización"
al ciclo anaeróbico (con nula o muy poca presencia de oxígeno) de
descomposición de la materia orgánica.
13. Como se elabora el compost
Es bueno saber, como se elabora el abono orgánico, para que la tierra
se mantenga fertilizada. Es aconsejable además de hacer rotación de las
plantas y asociarlas en grupos de especies distintas, se le debe agregar
abonos orgánicos. Pero, ¿como se elabora el abono orgánico?; esa es una
buena pregunta, la cual la iremos respondiendo dentro de este artículo De
vez en cuando, se puede alternar a los dos tipos de abonos, estamos
hablando de los abonos o fertilizantes orgánicos y los fertilizantes
químicos, en caso de no conseguir fácilmente los orgánicos, o no encontrar
las cantidades que estamos necesitando, se puede aplicar algún fertilizante
químico o sintético, que tiene disolución más rápida que los orgánicos, y por
lo tanto son absorbidos en menor tiempo comparado con los otros abonos
15. Nutrientes Del terreno
Los fertilizantes reponen los nutrientes eliminados del jardín al ser
utilizados por las plantas, lavados del suelo por el agua de lluvias y
riego, podas, barrido de hojas y corte de pasto. Cada vez que se
realiza alguna de esas labores se debe reponer la fertilidad perdida
por medio de fertilizantes.
También aceleran y mejoran algunas funciones de las plantas
(floración, tamaño de las frutas, etc.) y prolongan su vida, pues una
planta fertilizada demora su envejecimiento y se protege de plagas y
enfermedades.
Una parte de los aportes de nutrientes proviene de los abonos
orgánicos tales como compost y estiércol, pero su principal fuente de
suministro son los fertilizantes, que aportan cantidades