1. Oportunidades de Inversión en
Ecuador
Estructuración de Proyectos Públicos con Participación del
Sector Privado
2. Mecanismos asociativos, tipologías e incentivos
tributarios:
• Asociación Público-Privada (Ley Orgánica de Incentivos para
Asociaciones Público-Privadas y la Inversión Extranjera).
• Alianzas Estratégicas (Ley Orgánica de Empresas Públicas).
• Incentivos tributarios: Marco de inversiones privadas.
3. ASOCIACIÓN
PÚBLICO-
PRIVADA
La iniciativa APP puede nacer
en la entidad pública o en la
empresa privada, conforme al
decreto 1040.
PROMOTOR DEL
PROYECTO
Con incentivos.-
Aprobación del CIAPP
Sin incentivos.-
- Aprobación directa de la
entidad delegante.
RÉGIMEN TRIBUTARIO
Además de la declaratoria de
interés público (cuando la
iniciativa sea privada), el
proyecto deberá ser
conveniente y viable.
ESTRUCTURACIÓN
Con la resolución de
adjudicación, se firma el
contrato de gestión delegada
y el promotor privado está
listo para operar.
CONCURSO,
EJECUCIÓN
1 2
3 4
4. Esquemas como las alianzas estratégicas
requieren de normativa interna, ya que se
auto regulan y dependen del propio
directorio y gerente de la EP.
Estas disposiciones son aplicables a
otros esquemas como consorcios,
empresa de economía mixta,
subsidiarias y otros esquemas
asociativos.
CAPACIDAD ASOCIATIVA: ALIANZA
ESTRATEGICA.
El artículo 35 y 36 de la Ley Orgánica de
Empresas Públicas establece la
capacidad asociativa de las Empresas
Públicas (EP)
5. Su aplicación depende, entre otros aspectos, de inversiones desarrolladas en determinados sectores económicos, en innovación
tecnológica, por el desarrollo de prácticas ambientales amigables, y ciertos beneficios dependen de la firma de un contrato de
inversión.
Esquema de mecanismos tributarios -
Incentivos tributarios específicos y contratos de
inversión
Exoneración del
impuesto a la
renta
Diferimiento del pago
de tarifas arancelarias
Doble depreciación (2) Reducción de tributos
municipales
Contratos de Inversión
7. TERMINAL MULTIPROPÓSITO PARA LA AUTORIDAD
PORTUARIA DE ESMERALDAS
Autoridad Responsable: Ministerio de transporte y obras públicas.
Descripción: Manejo del terminal internacional de Esmeraldas, con el
objetivo de incrementar la eficiencia entre las conexiones comerciales
extranjeras con contenedores, RO-RO, graneleros y buques de carga.
Ubicación: Esmeraldas.
Cantidad de Inversión: USD 930 millones
TIR: 16,80% (valores corrientes)
VAN: 336 MM
CAPEX: 109 MM
Plazo del contrato: 35 años (Aproximadamente).
Tipo de Contrato: Concesión. Diseño, construcción, financiamiento,
operación y transferencia.
Timeline: Convocatoria – Iniciativa Privada (25/07/2021 - 23/12/2021)
8. VIADUCTO SUR DE GUAYAQUIL – QUINTO PUENTE
Autoridad Responsable : Ministerio de transporte y obras públicas.
Descripción : Construcción de Carretera y Puente de 2.8 km que pasa por
el Río Guayas conectando el paso principal de los puertos terminales de
Ecuador.
Ubicación :Guayas.
Cantidad de Inversión : USD 694 millones
Plazo del contrato: 44 años (4 años para construcción).
Tipo de Contrato: APP – iniciativa privada.
Aspectos comerciales: El Gobierno financiará una porción del CAPEX.
Se complementa con inversion privada, el riesgo de demanda será
compartido.
TIR: 16,80% (valores corrientes)
OPEX: 237,39 MM
CAPEX: 456,78 MM
Timeline: Presentación
10. BLOQUE 60 SACHA
Autoridad Responsable :Ministerio de Energía y Recursos No Renovables.
Descripción: Inversión privada dentro de la segunda recuperación del Bloque
60 Sascha– una de las reservas de petróleo más grandes el Ecuador con un
estimado de 400 millones de barriles.
Ubicación: Orellana.
Cantidad de Inversión: USD 1 billion
Plazo del contrato: 20 años.
Tipo de contrato: El tipo de contrato está por decidirse entre las
modalidades: i) Contrato de participación; ii) Contrato para la provisión de
servicios específicos con inversión.
Asesores del proyecto: HIS MARKIT London.
Timeline: El Proyecto se encuentra en proceso de Definición.
11. INVERSIÓN
PRIVADA PARA
LA
CONSTRUCCIÓN
DE LA
REFINERIA
ESMERALDAS.
DESCRIPCIÓN MODALIDAD
CONTRACTUAL
MONTO DE INVERSIÓN
Refinería, con producción de
derivados de ULS (Ultra Low Sulfur,
alto octano y Euro V), que utilicen
crudos ecuatorianos y/o importados
cuya producción sirva para
abastecer al mercado nacional y si
existe exedente, al mercado
regional.
APP Monto Aproximado: 6000 MM
RESPONSABLE BENEFICIOS
ECONÓMICOS
FECHA DE LANZAMIENTO Y
ESTADO ACTUAL
MERNNR - Viceministerio de
Hidrocarburos, EP Petroecuador
Ahorros en los costos y
gastos de la exportación de
los crudos y de la importación
de derivados; inversión,
creación de empleo; pago de
impuestos.
Por Definir.
12. CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
ADICIONAL
EN EL TERMINAL DE MONTEVERDE
DESCRIPCIÓN
Optimizar la infraestructura
existente del Terminal
Monteverde para mejorar la
importación de derivados de
PEC y construir nuevas
facilidades para operación de
futuras refinerías.
MONTO DE
INVERSIÓN
BENEFICIOS
ECONÓMICOS
RESPONSABLE
Modalidad
Contractual
FECHA DE
LANZAMIENTO Y
ESTADO
ACTUAL
Por Definir
Por definir
Inversión: $ 246M
Ahorros: 1,73/bbl en
costos operativos.
TIR: 17%
MRNNR
Viceministerio de
HidrocarburosEqu
ipo de proyectos
de Inversión
14. PROYECTO HIDROELECTRICA DE SANTIAGO
Autoridad Responsable : Ministerio de Energía y Recursos No
Renovables.
Descripción: Proyecto Hidroelectrico (2.400 MW). El tiempo estimado de
construcción es de 6 años.
Ubicación: Morona Santiago.
Cantidad de inversión: USD 3 billion
Plazo del contrato: 30 años.
Tipo de contrato: APP, construcción, financiamiento y operación.
Aspectos comerciales: Asociación Publico – Privada a largo plazo con
contrato de distribución.
Estatus: Actualización de Estudios.
Timeline: Por Definir.
15. BLOQUE DE
PROYECTOS
ERNC - 200
MW.
Descripción
Proyectos a ser propuestos por inversión
privada. Existen estudios de
prefactibilidad de dos proyectos
fotovoltaicos y diseños definitivos de
pequeñas centrales hidroeléctricas.
Se han realizado análisis de lugares con
alto nivel de irradiación y factibilidad de
conexión a la red.
Beneficios para el Estado
Disponer de generación renovable
distribuida que reemplace el uso de
generación que utiliza combustibles
fósiles en los períodos de estiaje del
sistema, asegurando el abastecimiento
de la demanda a través de energía
limpia y renovable.
Modelo de gestión
Proceso Público de Selección para
la Concesión
Monto de Inversión
300 millones de
dólares (aprox.)
Responsable
MERNNR
Fechas del concurso
Por definir
16. SISTEMA DE
TRANSMISIÓN
NORORIENTAL
La construcción del Sistema de
Transmisión Nororiental (STNO), que
permitirá interconectar los campos
petroleros ubicados al Nororiente al
Sistema Nacional Interconectado –
SNI; y, optimizar los excedentes de
energía hidroeléctrica disponibles en el
SNI, reduciendo el consumo de
combustibles líquidos y las emisiones
de CO2 al ambiente.
Lo que permitirá el suministro de
energía eléctrica de menor costo al
Sistema Eléctrico Interconectado
Petrolero desde el Sistema Nacional
Interconectado, de esta manera, se
generarán beneficios económicos,
ambientales y sociales para el país.
Autoridad Responsable :Ministerio
de Energía y Recursos No Renovables.
Ubicación: Sucumbíos y Orellana.
Cantidad de Inversión: USD 300
MM
Plazo del contrato: 30 años.
Estatus: Por definir Fecha de Concurso
Público.
18. PLATAFORMA
LOGISTICA
SANTO
DOMINGO
Descripción
La Plataforma Logística de Santo Domingo, es
una zona especializada que cuenta con la
infraestructura productiva necesaria para
brindar los servicios de almacenamiento,
distribución y valores agregados a la carga,
donde distintos agentes coordinan sus
acciones en beneficio de la competitividad de
los productos a través de consolidación y des-
consolidación de carga con enfoque de
cadenas productivas.
Modelo de gestión
APP
Monto de Inversión
USD 40,0 MM. millones
de dólares
Responsable
GOBIERNO AUTÓNOMO
DESCENTRALIZADO PROVINCIAL
DE SANTO DOMINGO DE LOS
TSÁCHILAS
Fechas del concurso
Por Definir.