2
A g u a c a t e e n C o l o m b i a
Introducción
En esta cartilla encontrará las ventajas estratégicas que tiene Colombia como
productor y comercializador de aguacate hass. Así mismo, las oportunidades
identificadas por ProColombia para conquistar nuevos mercados y consumidores
alrededor del mundo.
En 2019, las importaciones mundiales de aguacate alcanzaron USD 7.270 millones,
mostrando un crecimiento compuesto anual del 17,1% entre 2015-2019
(Trademap).
Asimismo, se estima que el mercado mundial de aguacate seguirá creciendo y
registrará un crecimiento anual compuesto del 5% en los próximos 10 años, lo que
le permitirá ubicarse alrededor de USD23.000 millones (Statista).
La Unión Europea es el mayor consumidor mundial de aguacate, con una
participación del 44% en las importaciones mundiales, por delante de Estados
Unidos, que concentra el 39% del total importado en el mundo (Trademap).
Por otro lado, México es el mayor productor y exportador en el mundo, con una
participación en las exportaciones mundiales del 43%, durante 2019, exportando
cerca de tres veces más que su inmediato competidor, Perú. Colombia ha
mantenido una dinámica positiva en los últimos años, ubicándose en el top 10 de
exportadores a nivel mundial (Trademap).
3
A g u a c a t e e n C o l o m b i a
De acuerdo con las cifras más recientes de la FAO, la producción mundial de aguacate
fue de 6,5 millones de toneladas, lo que representó un crecimiento del 5,4% con relación
al año anterior.
Producción mundial
34%
10%
8%
6%
5%
4%
4%
3%
2%
2%
22%
Principales productores mundiales de aguacate (2018)
México
República Dominicana
Perú
Indonesia
Colombia
Brasil
Kenia
Estados Unidos
Venezuela
Israel
Durante 2018, México fue el principal productor mundial de aguacate con un total de 2,2
millones de toneladas (33% del total mundial), seguido por República Dominicana (10%) y
Perú (8%). Colombia se encuentra en el quinto lugar en el mundo con una participación del
5% en la producción global, superando a productores como Brasil, Kenia, Estados Unidos y
Chile.
Fuente: FAO. 2020
Estados Unidos es el principal importador de aguacate en el mundo, con una
participación superior al 40% sobre el total importado en el mundo de aguacate. Otros
países que destacan son: Países Bajos (14,4%), Francia (7,2%), España (4,8%), Reino Unido
(4,7%), entre otros.
Principales importadores mundiales de aguacate
CONTEXTO INTERNACIONAL
4
A g u a c a t e e n C o l o m b i a
40%
14%
7%
5%
5%
5%
3%
3%
1%
1% 16%
Principales importadores de aguacate en 2019
Estados Unidos
Países Bajos
Francia
España
Reino Unido
Alemania
Japón
Canadá
Bélgica
Fuente: Trademap
México es el principal exportador de aguacate en el mundo, con una participación
del 43% sobre el total exportado en el mundo de aguacate. Otros países que
destacan son: Países Bajos (16%), Perú (11,6%), España (6%), Chile (4,6%), Estados
Unidos (3%), Colombia (3%)
Principales exportadores mundiales de aguacate
43%
16%
12%
6%
5%
3%
2%
2%
1%
1%
9%
Principales exportadores de aguacate en 2019
México
Países Bajos
Perú
España
Chile
Colombia
Estados Unidos
Kenia
Francia
República Dominicana
Fuente: Trademap
5
A g u a c a t e e n C o l o m b i a
PRODUCCIÓN DE AGUACATE
EN COLOMBIA
La superficie sembrada de aguacate está creciendo de manera significativa en todo el
mundo. Según la FAO, América es el continente que concentra la mayor superficie
sembrada (63%). Por su parte, según el Ministerio de Agricultura de Colombia, el país ha
registrado un crecimiento anual compuesto del 14% en la superficie sembrada en los
últimos 5 años.
De acuerdo con información de Finagro, en Colombia se producen principalmente las
siguientes variedades de aguacates:
NOMBRE DE
LA VARIEDAD VARIEDAD (FOTO) CARACTERÍSTICAS
PAPELILLO • Forma alargada
• Color verde claro
• Cáscara lisa
• Tiempo de maduración: hasta 5 días
• Peso promedio: 452 grs
• Regiones: Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Valle
del Cauca, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Meta,
Casanare y Arauca.
HASS • Forma ovalada
• Color verde a morado
• Cáscara gruesa y rugosa
• Tiempo de maduración aprox. 7 días
• Peso promedio: 150 a 400 grms
• Regiones: Tolima, Caldas, Antioquia, Quindío, Valle del
Cauca, Risaralda.
CHOQUETTE • Forma redonda
• Color verde oscuro
• Cáscara lisa gruesa
• Tiempo de maduración entre 6 y 8 días
• Peso promedio: 662 grms.
SANTANA
• Forma ovalada
• Color verde intenso
• Cáscara lisa gruesa
• Tiempo de maduración entre 8 y 10 días
• Peso promedio: 683 grms.
Fuente: Finagro
6
A g u a c a t e e n C o l o m b i a
La producción nacional de aguacate ha presentado un crecimiento constante en los
últimos 10 años. Se han registrado variaciones positivas en las áreas destinadas al cultivo y
cosecha de este fruto. Para 2020, se espera que la producción totalice 63.859 toneladas,
que corresponden a un rendimiento promedio de 10 toneladas por hectárea y un
crecimiento del 7% respecto a 2019.
Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Secretarías de Agricultura Departamentales.
*Proyecciones SIOC, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
311
336
490
545
597
639
38 41 52 56 60 64
5
6
7
8
9
10
11
0
100
200
300
400
500
600
700
2015 2016 2017 2018 2019 (p) 2020 (p)
Producción de aguacate en Colombia (2015 - 2020p)
Producción (miles tn) Área (miles ha) Rendimiento (tn/ha)
En los últimos 5 años la producción de aguacate creció 89%, como efecto combinado
entre el aumento en el área cosechada (62%) y el rendimiento (17%). El aguacate Hass
ha mostrado un crecimiento anual compuesto de 26,4% en los últimos 5 años. Esta
situación es explicada por la creciente expectativa en torno al sector, el aumento del
consumo, el ingreso a nuevos mercados de exportación, promoción de nuevas siembras
y mejoramiento de los procesos productivos en la cadena.
Teniendo en cuenta la información de algunas de las principales empresas exportadoras
del país, se identifica que la mayoría de la producción exportable está en rango de
calibres entre 18-20, seguido por aquellos con calibre 26, 32 y 16.
Por otro lado, según información de las APRIs (Agencias de Promoción de Inversiones), en
el Quindío los calibres son de tipo mediano de 18 a 24, los calibres más grandes son de
clima frio entre 14 y 18. En zonas más cálidas, como en el Valle del Cauca, son calibres
más pequeños entre 24 y 32.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
DE LA PRODUCCIÓN DE AGUACATE EN COLOMBIA
7
A g u a c a t e e n C o l o m b i a
Área sembrada de aguacate por región y variedades
Tolima, Antioquia, Caldas, Santander, Bolívar, Cesar, Valle del Cauca, Risaralda y
Quindío representan el 76,4% del total de área sembrada del país:
Región del país Departamento
Área
sembrada
(ha)
Rendimiento
(ton/ha)
Variedades
Occidente –
Eje cafetero
Antioquia, Caldas,
Quindío, Risaralda y Valle
del Cauca
72.230 10
Hass
Papelillos
Centro Tolima 23.681 8
Hass
Papelillos
Costa Atlántica Bolívar y Cesar 11.538 10
Criollos
Antillanos
Santanderes Santander 9.851 10
Criollos
Antillanos
Oriente
Cundinamarca, Boyacá,
Meta, Casanare y Arauca
34.030 8 Papelillos
Fuente: Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Ministeriode Agricultura y DesarrolloRural.
Área y producción de aguacate en Colombia por departamento
Fuente: Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Ministeriode Agricultura y DesarrolloRural.
Departamentos
Área (Ha) Producción (Tn)
2018 2019 2020 2018 2019 2020
Tolima 13,861 15,247 23.681 76,674 84,341 90.245
Antioquia 13,047 14,352 29.454 137,292 151,021 161.592
Caldas 10,958 12,054 21.815 88,734 97,607 104.439
Santander 6,245 6,870 9.851 27,099 29,809 31.896
Bolívar 2,992 3,291 6.310 27,444 30,188 32.301
Quindío 4,146 4,561 7.060 22,715 24,987 26.736
Cesar 3,341 3,675 5.228 14,119 15,531 16.618
Valle del Cauca 3,319 3,651 6.841 29,000 31,900 34.133
Otros 18,988 20,887 34.030 121,857 131,429 140.629
TOTAL 76,897 84,587 144.269 544,933 596,814 638.590
8
A g u a c a t e e n C o l o m b i a
Calendario de cosecha del aguacate en Colombia
La cosecha del aguacate está sujeta a la altitud sobre el nivel en la que se encuentre el
cultivo. Se obtienen cosechas tempranas en climas cálidos y cosechas tardías en climas
fríos. Lo anterior favorece la disponibilidad de aguacate Hass prácticamente todo el año.
A continuación, se muestra el calendario de cosecha por región del aguacate en
Colombia:
Fuente: Competitividad de la Cadena Productiva de aguacate en Colombia – MADR
Como punto adicional, es importante mencionar que en Colombia existen dos cosechas
de aguacate al año. Por un lado, la cosecha principal, comprendida entre octubre y
enero, y por el otro, la cosecha secundaria o “traviesa” que, dependiendo del
departamento y la ubicación del cultivo, se presenta entre mayo y septiembre.
Con relación al calendario de cosecha internacional, en el hemisferio sur la mayor oferta
de aguacate está concentrada entre abril y octubre. En esta zona se destaca Chile
como principal exportador y, en menor medida, Perú y Sudáfrica. Sin embargo, a pesar
de esta aparente estacionalidad, México tiene la capacidad de exportar todos los meses
del año cantidades superiores de producto al resto de países competidores
independientemente de su situación geográfica.
Consumo de aguacate en Colombia
Variable 2014 2015 2016 2017 2018 2019p
Producción nacional (ton) 288.739 312.615 335.877 490.226 544.933 596.814
Exportaciones (ton) 1.760 5.543 18.201 28.487 30.008 39.010
Importaciones (ton) 3.128 1.130 217 133 0 49
Consumoaparente (ton) 290.107 308.202 317.893 461.872 514.925 557.853
Fuente: Minaisterio de Agricultura y Desarrollo Rural
Zona Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Antioquia
Caldas
Cauca
Risaralda
Quindio
Tolima
Valle del Cauca
9
A g u a c a t e e n C o l o m b i a
Aguacate Hass en Colombia
Existen factores que inciden en el aumento del consumo de aguacate:
• El consumo per cápita de aguacate en fresco en Colombia es de 3,8
kilogramos al año.
• Cambio en los hábitos alimenticios de los colombianos, quienes buscan dietas
más saludables y reconocen las bondades nutricionales que tiene esta fruta.
• Incremento en la disponibilidad de la variedad Hass en mercados nacionales,
en especial en las épocas de mayor producción.
Fuente: Competitividad de la Cadena Productiva de aguacate en Colombia– MADR
Por su parte, según cifras de la Cadena Productiva de Aguacate en Colombia, el
área sembrada de aguacate Hass en Colombia representó el 26% del total de
área sembrada de aguacate. Para 2020, se espera que la producción nacional
de aguacate Hass crezca 18% con relación al año anterior.
Las estimaciones del área y producción nacional de aguacate Hass en
Colombia, son las siguientes:
Producción de aguacate Hass en Colombia
De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,
cerca del 70% del área sembrada en el país se encuentra en edad productiva y
el restante en etapa de desarrollo, por lo que se espera un incremento progresivo
en la producción anual del fruto.
La variedad Hass se produce, principalmente, en 7 departamentos del país, en
altitudes superiores a los 1.500 msnm. La mayor parte del área sembrada está
presente en la región occidente y del eje cafetero, con alrededor de 32 mil
hectáreas cultivadas, para las variedades Hass y Papelillo.
Variable 2015 2016 2017 2018 2019(p) 2020(p)
Área sembrada (Ha) 13.530 16.642 17.474 19.221 20.182 23.815
Área cosechada (Ha) 7.429 9.435 11.322 12.907 14.843 16.772
Producción (Ton) 52.003 70.761 90.574 116.162 148.429 167.724
Rendimiento (Ton/Ha) 7 8 8 9 10 10
10
A g u a c a t e e n C o l o m b i a
Cifras de la Cadena Productiva de Aguacate en Colombia permiten estimar que
el 29% de la producción de aguacate Hass en el país está concentrada en
Tolima, seguida por Caldas (22%), Antioquia (19%), Quindío (11%) y Valle del
Cauca (7%), principalmente. El mayor rendimiento en el cultivo se registra en
Antioquia, con 10,6 toneladas por hectárea, según estimaciones.
Gracias a las diferentes zonas de producción, altitudes y variedades, Colombia
dispone de aguacate durante todo el año. Sin embargo, la disponibilidad se
podría evidenciar de la siguiente manera:
Calendario de cosecha del aguacate Hass en Colombia
El calendario de producción de la región, evidencia ventanas de producción
donde Colombia puede suplir parte de la creciente demanda mundial.
Calendario de producción de los principales competidores
Source:*http://www.californiaavocadogrowers.com/industry/crop-projections-and-estimates
País Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Colombia
España
Estados
Unidos
México
Chile
Perú
Sudáfrica
País Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Colombia
Disponibilidad alta
Disponibilidad media
Disponibilidad baja
AGUACATE
11 AGUACATE
Por su parte, al analizar las exportaciones mundiales de estos mismos países se
evidencia un incremento en las ventas entre marzo y mayo (principalmente
México y Perú), mientras que de agosto a octubre, México y Chile presentan
picos en los montos de sus exportaciones.
Exportaciones mensualizadas de los principales competidores
En general, noviembre, febrero y agosto representan meses en los cuales las
exportaciones de los principales actores de la cadena disminuyen.
0
50.000
100.000
150.000
200.000
250.000
300.000
350.000
USD
millones
Calendario de exportación de aguacate 2019
España Estados Unidos México (2018) Perú
Sudáfrica Chile Colombia
Fuente: Trademap
12
A g u a c a t e e n C o l o m b i a
Aptitud para el caultivo comercial de aguacate Hass
Se han identificado 588 mil hectáreas con alta aptitud para el cultivo de
aguacate Hass en Colombia.
Metodología zonificación aguacate
El diseño y elaboración de la zonificación del aguacate se llevó a cabo a partir
de la evaluación de 3 componentes: físico, socioeconómico y socioecosistémico.
Estos reúnen variables que permiten realizar un análisis sobre la aptitud que tendría
el desarrollo del cultivo en las diferentes regiones del país. A continuación, se
profundiza en cada una de las variables que componen la metodología:
1. Componente físico
• Clima: tiene en cuenta las siguientes variables: temperatura media (grados
centígrados (°C/año)), precipitación total (milímetros (mm/año)) y brillo solar
(medio diario anual (horas sol/día)).
• Suelo: Humedad del suelo, pendiente, profundidad, erosión, drenaje, pH,
fertilidad.
• Morfodinámica: amenaza volcánica, sísmica, por inundabilidad y por
deslizamientos.
2. Componente socioeconómico
• Criterios sociales: mercado laboral, seguridad ciudadana, institucionalidad,
condiciones de vida.
• Criterios económicos: indicador económico municipal, tamaños de predios
rurales, precios de tierras rurales, infraestructura y logística.
3. Componente socioecosistémico
• Criterios ecológicos: integridad ecológica, ecosistemas estratégicos, áreas
protegidas por el SINAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Gobernanza
Pública, Privada o Comunitaria, y del Ámbito de Gestión Nacional, regional o
local), cobertura de la tierra, reconocimientos internacionales.
Resultados estudio zonificación
En Colombia el aguacate Hass tiene alrededor de 2,1 millones de hectáreas con
aptitud alta y media para el cultivo de este producto. Los departamentos que
tiene la disponibilidad de tierras con las mejores condiciones son Antioquia,
Cundinamarca y Boyacá:
13
A g u a c a t e e n C o l o m b i a
Aptitud Hectáreas Principales departamentos
Alta 587.535
Antioquia (2,5%), Cundinamarca (5%), Boyacá (4,3%),
Cauca (1,7%) y Santander (1,6%)
Media 1.526.917
Antioquia (6,4%), Cauca (9,5%), Santander (8,1%),
Cundinamarca (5,6%) y Boyacá (5,7%)
Baja 1.189.773
Antioquia (5,4%), Tolima (6,6%), Cauca (5,1%), Boyacá
(6,7%) y Huila (8,5%)
Aptitud Alta: zonas con las mejores condiciones*
Aptitud Media: zonas con limitaciones moderadas*
Aptitud Baja: zonas con fuertes limitaciones*, las cuales podrían
adecuarse con grandes inversiones y/o el desarrollo de nuevas
tecnologías.
No Apta: zonas con restricciones físicas y socioecosistémicas que
imposibilitan el desarrollo de la actividad.
Exclusiones legales: zonas en las cuales, por mandato legal, no se
permite el desarrollo de cultivos comerciales de aguacate.
* Desde el punto de vista físico, socioecosistémico y socioeconómico.
Aptitud para el cultivo comercial de aguacate hass en Colombia
Fuente: Unidad de Planificación Rural Agropecuaria – UPRA
AGUACATE
15
A g u a c a t e e n C o l o m b i a
Departamento
Aptitud
Alta
(ha)
Part. %
Aptitud
Media
(ha)
Part. % Aptitud
Baja (ha) Part. %
Antioquia 154.807 24,5% 401.160 22,2% 337.854 22,6%
Cundinamarca 121.193 19,2% 134.912 7,5% 57.078 3,8%
Boyacá 99.568 15,7% 132.650 7,3% 154.274 10,3%
Cauca 54.110 8,6% 297.095 16,4% 159.668 10,7%
Santander 49.363 7,8% 247.794 13,7% 99.501 6,7%
Huila 47.644 7,5% 120.624 6,7% 153.643 10,3%
Nariño 30.236 4,8% 107.764 6,0% 95.671 6,4%
Caldas 20.552 3,2% 83.679 4,6% 39.531 2,6%
Valle del
Cauca
18.086 2,9% 80.666 4,5% 64.512 4,3%
Norte de
Santander
13.449 2,1% 55.256 3,1% 70.169 4,7%
Quindío 8.530 1,3% 31.799 1,8% 6.865 0,5%
Risaralda 6.495 1,0% 33.048 1,8% 34.726 2,3%
Putumayo 3.748 0,6% 5.480 0,3% 360 0,0%
Tolima 2.998 0,5% 53.029 2,9% 159.922 10,7%
Caquetá 1.058 0,2% 1.544 0,1% 2.913 0,2%
Meta 514 0,1% 3.280 0,2% 1.297 0,1%
Cesar 218 0,0% 10.086 0,6% 24.458 1,6%
Magdalena 68 0,0% 1.789 0,1% 13.367 0,9%
Bolívar 0 0,0% 0 0,0% 6.590 0,4%
Casanare 0 0,0% 1.688 0,1% 5.561 0,4%
Chocó 0 0,0% 3.259 0,2% 5.289 0,4%
La Guajira 0 0,0% 238 0,0% 2.447 0,2%
Aptitud para el cultivo comercial de
aguacate hass por departamento
Fuente: Unidad de Planificación Rural Agropecuaria – UPRA
16
A g u a c a t e e n C o l o m b i a
Siguiendo la dinámica de expansión productiva del aguacate, en los últimos
años el comercio internacional ha generado altos volúmenes y expansión en la
demanda de este producto, específicamente de la variedad tipo Hass. Dando
respuesta a este aumento del consumo, las exportaciones colombianas han
registrado un notorio avance en términos de valor y volumen de las ventas al
exterior de este fruto.
Exportaciones colombianas de aguacate
Dinámica histórica de las exportaciones colombianas de aguacate
La evolución de las exportaciones de aguacate colombiano ha sido creciente
en los últimos años. Mientras en 2010 se registraron exportaciones por valor de
USD107.918 (56 toneladas), en el año 2019 se hicieron ventas al exterior por USD
89,1 millones, lo que correspondió a 44.570 toneladas.
El crecimiento de las exportaciones en valores durante 2019 fue de 42% (+USD
26,3 millones), mientras que en volumen el incremento llegó a 48,5% (+14.561
toneladas), respecto al año anterior.
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Millones USD 0,0 1,2 3,6 10,3 35,0 52,9 62,7 89,1
Toneladas 5 542 1.760 5.543 18.20 28.48 30.00 44.57
-
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
40.000
45.000
50.000
-
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
80,0
90,0
100,0
Toneladas
Millones
USD
Evolución de las exportaciones colombianas de aguacate
2012 - 2019
Fuente: DANE. P.A: 080440.
17
A g u a c a t e e n C o l o m b i a
Principales destinos de exportación
En 2019, los destinos hacia los cuales se exportó el aguacate colombiano
fueron:
Fuente: DANE. P.A: 080440.
PAISES BAJOS:
REINO UNIDO:
ESPAÑA:
BÉLGICA:
ESTADOS UNIDOS:
FRANCIA:
Exportaciones USD42,3 millones
Tasa participación: 47,5%
Crecimiento Relativo : +42,7% Crecimiento absoluto: +USD12,7 millones
Exportaciones USD19,0 millones
Tasa participación: 21,4%
Crecimiento Relativo : +52,5% Crecimiento absoluto: +USD6,6 millones
Exportaciones USD11,4 millones
Tasa participación: 12,8%
Crecimiento Relativo : -2,0% Crecimiento absoluto: -USD229.519
Exportaciones USD6,4 millones
Tasa participación: 7,2%
Crecimiento Relativo : +96,8% Crecimiento absoluto: +USD3,1 millones
Exportaciones USD3,5 millones
Tasa participación: 4%
Crecimiento Relativo : +100% Crecimiento absoluto: +USD2,9 millones
Exportaciones USD1,4 millones
Tasa participación: 1,6%
Crecimiento Relativo : -43,5% Crecimiento absoluto: -USD1,1 millones
18
A g u a c a t e e n C o l o m b i a
Tejido empresarial exportador de Colombia
Fuente: DANE. P.A: 080440.
COMPANY NAME
AVOFRUIT S.A.S.
WESTFALIA FRUIT COLOMBIA S. A. S.
ASOCIACION DE PRODUCTORES DE AGUACATE HASS COLOMBIA SAT
JARDIN EXOTICS S.A.S.
PACIFIC FRUITS INTERNATIONAL S.A.S.
C . I F L P COLOMBIA S.A.S.
FRUTY GREEN S.A.S.
GREEN WEST S.A.S
FRESH TERUMA SAS
C.I. F&P TRADING S.A.S
ZABOKA S.A.S.
HASSPACOL S.A.S.
VERD FRUITS S.A.S
HASS DIAMOND COMPANY SAS
MOUNTAIN AVOCADO S.A.S.
AVOFRUIT S.A.S.
WESTFALIA FRUIT COLOMBIA S. A. S.
ASOCIACION DE PRODUCTORES DE AGUACATE HASS COLOMBIA SAT
De acuerdo con información del ICA, actualmente Colombia cuenta con
admisibilidad para la exportación de aguacate Hass hacia los siguientes países:
• Unión Europea
• Reino Unido
• Estados Unidos
• Panamá
• Canadá
• Costa Rica
• Emiratos Árabes Unidos
• Hong Kong
Mercados habilitados para la exportación de aguacate Hass desde Colombia
Adicional a estos mercados, Colombia exporta a otros países que no exigen el
desarrollo de algún protocolo sanitario.
Por otro lado, Colombia está trabajando la admisibilidad de aguacate Hass a los
siguientes países: México, Chile, Corea del Sur.
• Suiza
• Argentina
• Singapur
• China
• Bahréin
• Japón
• Perú
• Aruba
• Curazao
• Túnez
• Armenia
• Bielorrusia
• Kirguistán
• Kazajstán
• Rusia