7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf

ProColombia
ProColombiaSoporte Webmaster um ProColombia

Iniciativas Innovadoras

LAS REGIONES DE COLOMBIA IMPLEMENTAN
INICIATIVAS INNOVADORAS PARA ATRAER
INVERSIONES A SUS TERRITORIOS:
De manera constante los diferentes territorios a través de sus autoridades locales, agencias regionales de inversión y aliados, desarro-
llan acciones y estrategias que permitan o faciliten posicionar sus regiones como destinos atractivos de inversiones y nuevos negocios.
A continuación, destacamos algunas de estas acciones que pueden consolidarse como buenas prácticas para desarrollar estrategias
de promoción efectivas hacia los territorios:
BOLETÍN DE INVERSIÓN PARA LAS REGIONES DE COLOMBIA - MÁS REGIONES, MÁS INVERSIÓN
Invest In Orinoquia, ha desarrollado un coworking de uso exclu-
sivo para empresas multinacionales que persiguen oportunida-
des en la región Orinoquía, una estrategia que pretende facilitar
el proceso de instalación de las grandes empresas que ven opor-
tunidades de inversión. Esta estrategia aparte de brindar una
sostenibilidad financiera de Invest In Orinoquia, también preten-
de construir y afianzar lazos a corto plazo con las empresas ya
instaladas y facilitar el proceso de las que llegan.
Invest Pacific, la Agencia de Promoción de Inversión del Valle
del Cauca, ha implementado una estrategia de Social Selling en
LinkedIn con el objetivo de establecer relaciones duraderas con
potenciales inversionistas y otros grupos de interés. La agencia
se ha fijado como estrategia publicar constantemente contenidos
valiosos de la región y sus fortalezas para atraer la atención de
inversionistas, personas de negocios y empresarios y generar con-
versaciones que conduzcan a nuevas oportunidades de negocio
hacia el territorio. La estrategia ha tenido éxito gracias a la partici-
pación de todos los miembros de la organización, quienes utilizan
sus perfiles de LinkedIn para promover la atracción de inversión
extranjera directa. Esto se ha logrado a través de un efectivo pro-
ceso de endomarketing, en el cual los colaboradores se apropian
de sus propias capacidades y comprenden que sus cuentas de
LinkedIn son plataformas de networking al servicio de la región.
Actualmente Invest in Orinoquia tiene más de 350 puestos de
trabajo en área de coworking con empresas reconocidas a nivel
internacional, tales como: Wood, Hacth, Idom, HMV, Summum,
Independence drilling, incluso organismos multilaterales como la
ONU disfrutan de estos espacios únicos con un ambiente ideal
para las actividades comerciales, industriales e institucionales.
Después de más de dos años de implementación, la estrategia
ha tenido un impacto muy positivo en la promoción y atracción
de inversión hacia la ciudad. Se han consolidado diversas opor-
tunidades de inversión y se ha reactivado un grupo en LinkedIn
llamado ‘Red Valle’, que conecta a profesionales caleños y va-
llecaucanos en el exterior interesados en contribuir a la región.
A. Estrategia softlanding – Invest in Orinoquia B. Iniciativa Social Selling LinkedIn - Cali, Valle del Cauca:
En Cartagena se han desarrollado tres programas llamados
Cartagena O-key, Hablemos Inglés y Cartagena Bilingüe, los
cuales han capacitado y formado a más de 286 jóvenes en
el idioma inglés. Estos programas han sido posibles gracias
a las alianzas entre Invest in Cartagena, Fundación Promigas,
la Fundación Santo Domingo y la Secretaría de Hacienda de
Cartagena. El objetivo principal ha sido preparar a los jóvenes
para el mercado laboral, especialmente en el sector de Busi-
ness Process Outsourcing (BPO).
En Cartagena, así como para todo el territorio nacional, el bilin-
güismo es de gran importancia no solo para el posicionamiento
de la región como destino de nuevos negocios sino para fortale-
cer sus capacidades para incorporarse a las cadenas globales
y regionales de valor. La disponibilidad de talento bilingüe es
relevante en una región no solo para promoverse como destino
de nuevas inversiones en el sector de BPO sino que esta caracte-
rística se está convirtiendo en un determinante para la toma de
decisiones relacionada con la inversión en sectores tales como
tecnología, software, algunas manufacturas e inversiones rela-
cionadas con servicios basados en conocimiento, entre otros.
DatACI es un banco de datos e información económica, sec-
torial y de mercado de Medellín y otros territorios para apo-
yar la toma de decisiones de los proyectos de inversión. Esta
herramienta desarrollada por la Agencia de Cooperación e
Inversión de Medellín y el Área Metropolitana - ACI Medellín
se encuentra a disposición de inversionistas potenciales e insta-
lados y del público en general a través de la página web de a
ACI: https://acimedellin.org/dataci/
La herramienta presenta los ocho sectores priorizados de Me-
dellín, a través de los cuales el empresario podrá navegar para
seleccionar las categorías y dimensiones de su interés. DaTACI
agrupa datos de más de 30 fuentes de información en 133 vi-
sualizaciones y se encuentra organizada según los sectores prio-
ritarios de inversión de la ACI Medellín. Algunos de los datos
destacados que se pueden encontrar son: a) rangos salariales,
b) nivel de bilingüismo, c) precio por metro cuadrado para al-
quiler o compra de oficinas, bodegas, terrenos o espacios co-
merciales, d) número de personas graduadas y matriculadas por
programa académico, e) tarifas de servicios públicos en los seg-
mentos industrial y comercial; y f) composición empresarial.
C. Bilingüismo para la competitividad – Cartagena, Bolivar: D. Iniciativa DaTACI – Medellín, Antioquia

Más contenido relacionado

Similar a 7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf(20)

Presentación1Presentación1
Presentación1
Nicolas CGarcia215 views
Informe profesora maritza apoloInforme profesora maritza apolo
Informe profesora maritza apolo
Karen A Leon254 views
Plan Operativo 2012Plan Operativo 2012
Plan Operativo 2012
redemprendimientoboyaca292 views
Fuentes de financiación para negocios verdes en colombiaFuentes de financiación para negocios verdes en colombia
Fuentes de financiación para negocios verdes en colombia
Carlos Eduardo Patiño Serna2.7K views
Full audit: caso de éxito en PRL internacionalesFull audit: caso de éxito en PRL internacionales
Full audit: caso de éxito en PRL internacionales
Community Manager Full Audit452 views
Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015
Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015
damarismontealegre79 views
Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015
Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015
damarismontealegre199 views
Taller  Nº 8Taller  Nº 8
Taller Nº 8
fernanda patiño260 views
TallerTaller
Taller
leidy95c71 views
Boletín Regional 2020Boletín Regional 2020
Boletín Regional 2020
ProColombia403 views
Plan De Marketing Empreza XYZPlan De Marketing Empreza XYZ
Plan De Marketing Empreza XYZ
cindyjennifer489 views
5 ley 10   145 ley 10   14
5 ley 10 14
fernanda patiño5 views
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011
Corporación Creame657 views
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 2. 2013.El boletín de Mar Traducciones. Volumen 2. 2013.
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 2. 2013.
Martine Fernández Castaner1.3K views
Programa Incubadora MIC -  2013Programa Incubadora MIC -  2013
Programa Incubadora MIC - 2013
Luisa Davalos 892 views

7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf

  • 1. LAS REGIONES DE COLOMBIA IMPLEMENTAN INICIATIVAS INNOVADORAS PARA ATRAER INVERSIONES A SUS TERRITORIOS: De manera constante los diferentes territorios a través de sus autoridades locales, agencias regionales de inversión y aliados, desarro- llan acciones y estrategias que permitan o faciliten posicionar sus regiones como destinos atractivos de inversiones y nuevos negocios. A continuación, destacamos algunas de estas acciones que pueden consolidarse como buenas prácticas para desarrollar estrategias de promoción efectivas hacia los territorios: BOLETÍN DE INVERSIÓN PARA LAS REGIONES DE COLOMBIA - MÁS REGIONES, MÁS INVERSIÓN Invest In Orinoquia, ha desarrollado un coworking de uso exclu- sivo para empresas multinacionales que persiguen oportunida- des en la región Orinoquía, una estrategia que pretende facilitar el proceso de instalación de las grandes empresas que ven opor- tunidades de inversión. Esta estrategia aparte de brindar una sostenibilidad financiera de Invest In Orinoquia, también preten- de construir y afianzar lazos a corto plazo con las empresas ya instaladas y facilitar el proceso de las que llegan. Invest Pacific, la Agencia de Promoción de Inversión del Valle del Cauca, ha implementado una estrategia de Social Selling en LinkedIn con el objetivo de establecer relaciones duraderas con potenciales inversionistas y otros grupos de interés. La agencia se ha fijado como estrategia publicar constantemente contenidos valiosos de la región y sus fortalezas para atraer la atención de inversionistas, personas de negocios y empresarios y generar con- versaciones que conduzcan a nuevas oportunidades de negocio hacia el territorio. La estrategia ha tenido éxito gracias a la partici- pación de todos los miembros de la organización, quienes utilizan sus perfiles de LinkedIn para promover la atracción de inversión extranjera directa. Esto se ha logrado a través de un efectivo pro- ceso de endomarketing, en el cual los colaboradores se apropian de sus propias capacidades y comprenden que sus cuentas de LinkedIn son plataformas de networking al servicio de la región. Actualmente Invest in Orinoquia tiene más de 350 puestos de trabajo en área de coworking con empresas reconocidas a nivel internacional, tales como: Wood, Hacth, Idom, HMV, Summum, Independence drilling, incluso organismos multilaterales como la ONU disfrutan de estos espacios únicos con un ambiente ideal para las actividades comerciales, industriales e institucionales. Después de más de dos años de implementación, la estrategia ha tenido un impacto muy positivo en la promoción y atracción de inversión hacia la ciudad. Se han consolidado diversas opor- tunidades de inversión y se ha reactivado un grupo en LinkedIn llamado ‘Red Valle’, que conecta a profesionales caleños y va- llecaucanos en el exterior interesados en contribuir a la región. A. Estrategia softlanding – Invest in Orinoquia B. Iniciativa Social Selling LinkedIn - Cali, Valle del Cauca:
  • 2. En Cartagena se han desarrollado tres programas llamados Cartagena O-key, Hablemos Inglés y Cartagena Bilingüe, los cuales han capacitado y formado a más de 286 jóvenes en el idioma inglés. Estos programas han sido posibles gracias a las alianzas entre Invest in Cartagena, Fundación Promigas, la Fundación Santo Domingo y la Secretaría de Hacienda de Cartagena. El objetivo principal ha sido preparar a los jóvenes para el mercado laboral, especialmente en el sector de Busi- ness Process Outsourcing (BPO). En Cartagena, así como para todo el territorio nacional, el bilin- güismo es de gran importancia no solo para el posicionamiento de la región como destino de nuevos negocios sino para fortale- cer sus capacidades para incorporarse a las cadenas globales y regionales de valor. La disponibilidad de talento bilingüe es relevante en una región no solo para promoverse como destino de nuevas inversiones en el sector de BPO sino que esta caracte- rística se está convirtiendo en un determinante para la toma de decisiones relacionada con la inversión en sectores tales como tecnología, software, algunas manufacturas e inversiones rela- cionadas con servicios basados en conocimiento, entre otros. DatACI es un banco de datos e información económica, sec- torial y de mercado de Medellín y otros territorios para apo- yar la toma de decisiones de los proyectos de inversión. Esta herramienta desarrollada por la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana - ACI Medellín se encuentra a disposición de inversionistas potenciales e insta- lados y del público en general a través de la página web de a ACI: https://acimedellin.org/dataci/ La herramienta presenta los ocho sectores priorizados de Me- dellín, a través de los cuales el empresario podrá navegar para seleccionar las categorías y dimensiones de su interés. DaTACI agrupa datos de más de 30 fuentes de información en 133 vi- sualizaciones y se encuentra organizada según los sectores prio- ritarios de inversión de la ACI Medellín. Algunos de los datos destacados que se pueden encontrar son: a) rangos salariales, b) nivel de bilingüismo, c) precio por metro cuadrado para al- quiler o compra de oficinas, bodegas, terrenos o espacios co- merciales, d) número de personas graduadas y matriculadas por programa académico, e) tarifas de servicios públicos en los seg- mentos industrial y comercial; y f) composición empresarial. C. Bilingüismo para la competitividad – Cartagena, Bolivar: D. Iniciativa DaTACI – Medellín, Antioquia