Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Nuevos Perfiles Nuevosmedios Jesusflores

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 36 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Ähnlich wie Nuevos Perfiles Nuevosmedios Jesusflores (20)

Anzeige

Weitere von Universidad Complutense de Madrid (19)

Aktuellste (20)

Anzeige

Nuevos Perfiles Nuevosmedios Jesusflores

  1. 1. Panorama actual del periodismo y los medios. Hacia una reinvención de los medios. Adaptación a los nuevos entornos Prof. Dr. Jesús Flores Vivar E-mail: [email_address] Nuevos perfiles para Nuevos medios Tecnología de la Información
  2. 2. 1. Introducción
  3. 4. Panorama del periodismo y los medios… <ul><li>¿Cuál es la situación de los medios en la actualidad? </li></ul><ul><ul><li>Critica </li></ul></ul><ul><ul><li>Solución: Convergencia, integración y desarrollo de nuevos modelos </li></ul></ul><ul><li>¿Cuál es el futuro de los profesionales del periodismo? </li></ul><ul><ul><li>Critico, incierto </li></ul></ul><ul><ul><li>Solución: Formación de Nuevos perfiles </li></ul></ul><ul><li>En definitiva: REINVENTING THE MEDIA </li></ul>
  4. 5. Panorama de los medios… <ul><li>Los medios viven dos crisis : </li></ul><ul><ul><li>Crisis económica </li></ul></ul><ul><ul><li>Crisis del propio sector </li></ul></ul><ul><li>Si no hubiese crisis económica, los medios tendrían su propia crisis </li></ul><ul><ul><li>Internas (credibilidad, calidad) </li></ul></ul><ul><ul><li>Externas (prensa gratuita, INTERNET ) </li></ul></ul>
  5. 6. Panorama de los medios… <ul><li>La crisis de los medios….¿hacia donde nos lleva? </li></ul><ul><li>Quizás hacia…. </li></ul><ul><ul><li>A la desaparición de medios </li></ul></ul><ul><ul><li>A la reducción de puestos laborales </li></ul></ul><ul><li>Pero, también hacia… </li></ul><ul><ul><li>La convergencia de medios </li></ul></ul><ul><ul><li>Multiplicidad de tareas </li></ul></ul><ul><ul><li>Adquisición de nuevos conocimientos y desarrollo de nuevos perfiles </li></ul></ul><ul><ul><li>A la adaptación de nuevos entornos </li></ul></ul>
  6. 7. Panorama de los medios… <ul><li>Debemos aprender de la teoría darwiniana: “No sobrevive la especie más fuerte, tampoco la más inteligente, sobrevive la especie que mejor se adapte al cambio” (Charles Darwin: Evolución de la especie ) </li></ul>
  7. 8. 2. Nuevos Medios
  8. 9. medios diferentes trabajan productos comunes que se encuentran en un nuevo entorno Convergencia de medios
  9. 10. En esta convergencia….. Más gente mira la web del periódico que las webs de la televisión (Mario Tascón)
  10. 11. Y los lectores interactúan con el medio….…(comentarios de las noticias)
  11. 12. Más aun, los usuarios tienen acceso al interior de las noticias….. <ul><li>Más de 10.000 mensajes cada día laborable </li></ul><ul><li>Los accesos se producen por la “puerta trasera” o “lateral” de la noticia y no por el titular del artículo y menos por la portada del medio </li></ul><ul><li>Lo que significa que se deben estudiar estrategias para llegar a los usuarios….. </li></ul><ul><li>… y la consecuente creación de un nuevo entorno de trabajo como Responsable de monitorización de acceso a la noticia </li></ul>
  12. 13. ¿Podemos identificar que imagen pertenece al medio radio, TV, prensa o digital?
  13. 14. Desarrollos devastadores cambian el panorama de los medios <ul><li>Las TIC, al impactar en el corazón de los medios y el periodismo, las convierte en Desarrollos devastadores </li></ul><ul><li>Los medios se transforman como consecuencia de estos desarrollos devastadores </li></ul><ul><li>Esta transformación no sólo afecta a la estructura e infraestructura de los medios, sino, además, a la concepción del periodismo y por consiguiente a los profesionales que se dedican al ejercicio de esta profesión </li></ul>
  14. 15. Los medios se transforman….. <ul><li>En esta transformación, asistimos a un nuevo invento: Sitios de noticias hechas por…. algoritmos </li></ul><ul><li>Es decir, ..... ¿periodismo sin periodistas? </li></ul>
  15. 16. Y ahora… Google Trends for Web <ul><li>Otras empresas relacionadas con los medios también se ven afectadas…… </li></ul><ul><li>Nielsen, Comcast, OJD, Alexa , etc. tendrán que reinventarse </li></ul>
  16. 17. Y a todo esto se suma una mayor participación ciudadana…y se crea un nuevo modelo informativo
  17. 18. Incluso, la forma como se presentan, desarrollan y producen las noticias, están teniendo una transformación. Si en la década de los 80´ se desarrolló el proceso de Mediamorfosis , en la actualidad atravesamos un proceso de Infomorfosis Fuente: elaboración propia
  18. 19. Infomorfosis <ul><li>No sólo se transforma el proceso de la comunicación, sino, y quizas más importante, se transforma la forma como se crea, se procesa y produce la noticia o información lo que da lugar a la Infomorfosis </li></ul><ul><li>La presentación de noticias con el modelo de piramide invertida no tiene razón de ser en el nuevo medio ya que vamos hacia un periodismo de enlaces ( Links journalism ) </li></ul><ul><li>Por tanto, es posible que se requieran de otras teorías comunicativas como el Rombo informativo (Paul Bradshaw) </li></ul>
  19. 20. Hacia un Nuevo Paradigma <ul><li>Según Rosental C. Alves, uno de los retos mas importantes de los medios tradicionales es adaptarse a nuevos paradigmas. </li></ul><ul><li>El periódico deja de ser aquel paquete cerrado producido por una línea industrial del siglo XX a cada ciclo de 24 horas </li></ul><ul><li>… y pasa a ser un continuo proveedor de información 24 horas por día, siete días a la semana. </li></ul><ul><li>Ese es un cambio fundamental en la transición que los periódicos atraviesan hoy, ante la necesidad de adoptar en Internet una arquitectura orientada al servicio ( SOA – Service Oriented Architecture ) </li></ul>
  20. 21. Nuevo Paradigma… <ul><li>El lector puede construir sus programas preferidos a través de podcasting en audio y video, lo que da lugar a la información personalizada en donde el individuo decide que información desea tener de una forma egocentrica (o yocentrica como define el Prof. Alves) </li></ul><ul><li>El RSS (Really Simple Syndication) es otro ejemplo de la personalización prometida en la primera década, pero que se consolida ahora en la segunda </li></ul>
  21. 22. “ Estamos apenas comenzando a comprender las ramificaciones sociológicas y antropológicas de ese fenómeno (blogs, redes sociales, etc.). Yo no quiero ser muy hiperbólico, pero no tengan dudas sobre ello: nuestro firmamento cultural está cambiando y nosotros necesitamos ajustarnos, y tenemos que hacerlo rápidamente” . Arthur Sulzberger , Director de The New York Times (discurso en la convencion de la Online News Association Octubre de 2005)
  22. 23. Y estos son, algunos de los periféricos….que crean los nuevos medios
  23. 24. 3. Nuevos perfiles
  24. 25. Nuevos perfiles para el mercado de los nuevos medios <ul><li>Periodista multimedia ( Mobile Journalist ) </li></ul><ul><li>Editor en entrega de datos ( Data Delivery Editor) </li></ul><ul><li>Responsable de redes sociales ( Person in charge of Social networking ) </li></ul><ul><li>Influenciador de blogs ( Influencer blogger ) </li></ul>
  25. 26. 1. Data Delivery Editor <ul><li>The New York Times </li></ul><ul><li>The Washington Post </li></ul><ul><li>The Roanoke Times ( Datasphere ) </li></ul><ul><li>Asbury Park Press ( DataUniverse ) </li></ul><ul><li>Rochester Democrat Chronicle ( RocDocs ) </li></ul><ul><li>Son algunos de los medios que promueven este perfil. El modelo parte de un sitio web creado en 2005, por Adrian Holovaty </li></ul>
  26. 27. ChicagoCrime.org es el sitio creado por Holovaty con el fin de hacer una estadística de los sitios donde más delitos se cometen en la ciudad de Chicago. Para ello utilizó los datos de la policía y un desarrollo que hizo con Google Maps
  27. 28. 2. MoJo (mobile journalism) <ul><li>Google : + de 5 Mllns. De referencia </li></ul><ul><li>Reuters , uno de los primeros medios que dotó a sus periodistas con una serie de gadgets . </li></ul><ul><li>Junto al N95 utilizan un micrófono, un teclado Bluetooth, un cargador solar y un pequeño trípode. </li></ul><ul><li>Es el siguiente estadio de periodista multimedia </li></ul>
  28. 29. 3. Responsable de redes sociales <ul><li>Chris Hughes, responsable de la estrategia en Internet de Barack Obama . </li></ul><ul><li>Tiene 25 años y fundó, junto a Mark Zuckerberg , Facebook (red social con más de 90 millones de usuarios) </li></ul><ul><li>Para la campaña de Obama, trazó una arquitectura digital que permitía a los voluntarios del candidato demócrata organizarse en la Red y aportar ideas (en my.barackobama.com , nombre del portal, o desde la web del candidato www.barackobama.com ). </li></ul><ul><li>La iniciativa fue creada a imagen y semejanza de Facebook (con aplicaciones propias) </li></ul><ul><li>Obama recaudó, gracias a él, más de 60 millones de dólares en concepto de pequeñas donaciones a través de la red. </li></ul><ul><li>El ahora Presidente electo tiene más de un millón de amigos en Facebook (7 veces más que McCain) </li></ul>
  29. 30. 4. Nuevos mercados
  30. 31. Algunas conclusiones para el nuevo mercado…. <ul><li>Reciclarse para no caer en la obsolescencia del conocimiento </li></ul><ul><li>Investigar y analizar el mercado </li></ul><ul><li>Mayor intercambio y sinergia de conocimiento entre las universidades, los medios y las instituciones </li></ul><ul><li>Hacia la búsqueda de un nuevo estilo </li></ul><ul><li>Hacia la búsqueda de nuevos modelos de negocio </li></ul>
  31. 32. 1. Hacia un nuevo modelo de negocio <ul><li>Los modelos periodísticos tradicionales basados en la escasez de información tienen que adaptarse a la actual abundancia de información </li></ul><ul><li>Disminuye el poder del periodista como responsable ( gatekeeper) encargado de filtrar lo que la gente debe saber. </li></ul>
  32. 33. 2. Estrategias para una mayor participación ciudadana <ul><li>Los periódicos empiezan a entender que Internet ha abierto el camino a una gigantesca conversación y no quieren correr el riesgo de quedarse fuera de ella. </li></ul><ul><li>Por lo que se empieza a consolidar otro fenómeno: el periodismo participativo/ciudadano o de bases (aunque no siempre sea realmente periodismo). OhMyNews.com es una muestra de cómo la información ha dejado de ser monopolio de los periodistas . </li></ul><ul><li>Cada vez más surgen proyectos periodísticos en la red que combinados con una versión impresa están siendo lanzados bajo un modelo Usergen (Es decir, contenido generado por usuarios) </li></ul>
  33. 34. 3. Integración de redacciones web con la del medio impreso <ul><li>“ Al integrar nuestras salas de redacción, nosotros planeamos disminuir y, al final, eliminar la diferencia entre los periodistas del periódico y los de la Web, … </li></ul><ul><li>… reorganizar nuestras estructuras y nuestras mentes para hacer webperiodismo , en formas que ya nos son familiares y en otras que todavía están por ser inventadas, tan naturales para nosotros como redactar y editar,… </li></ul><ul><li>… y hacer todo ello sin perder las calidades esenciales que nos hacen ser el Times.” </li></ul><ul><li>“ Nuestros lectores se están moviendo, y nosotros también .” (Bill Keller, Editor jefe de The New York Times ) </li></ul><ul><li>Otros medios como el USA Today y el Wall Street Journal desistieron de la idea de tener a Internet como una operación aparte y han anunciado la integración de las dos salas de redacción. </li></ul>
  34. 35. 4. Concordancia entre blogs, microblogs, redes sociales y medios <ul><li>Primero, el periodismo tradicional no dio importancia al fenómeno de los blogs (algunos pensaron que era sólo una moda) </li></ul><ul><li>Después, empezó a temerlo, como si representara una competencia. </li></ul><ul><li>Finalmente, muchos medios tradicionales parecen entender el significado de los blogs y pasan a adoptarlos y a promoverlos. </li></ul><ul><li>Por ejemplo, todas las noticias de The WashingtonPost.com o El País.com, muestran vínculos (links) automáticos con los blogs que la citan. </li></ul><ul><li>Muchos periódicos estimulan a sus periodistas a tener blogs en el sitio del periódico, adaptando la dinámica y el estilo de los blogs a los criterios periodísticos. </li></ul><ul><li>Y muchos otros periódicos albergan en sus sitios blogs a sus lectores. </li></ul>
  35. 36. !Este es el futuro de los medios y ya está aquí!

Hinweis der Redaktion

×