Es un conjunto de reglas o
fórmulas que se utilizan para
nombrar todos los
elementos y los compuestos
químicos.
Actualmente la IUPAC es la
máxima autoridad en
materia de nomenclatura
química, la cual se encarga
de establecer las reglas
correspondientes.
Compuestos Orgánicos
Es una sustancia química que
contienen carbono, formando enlaces carbono-
carbono y carbono-hidrógeno.
Se dividen en dos tipos:
•Moléculas orgánicas naturales: Son las
sintetizadas por los seres vivos, y las derivadas
del petróleo como la hidrocarburos, las cuales
son estudiadas por la bioquímica.
•Moléculas orgánicas artificiales: Son sustancias
que no existen en la naturaleza y han sido
fabricadas o sintetizadas por el hombre como
los plásticos.
En los organismos se encuentran 4 tipos de
moléculas orgánicas:
1
Glúcidos:
Son compuestos orgánicos que tienen en su
molécula carbono, hidrógeno y oxígeno. Estos
dos últimos elementos suelen estar en la misma
proporción que en el agua, es decir, existe el
doble de hidrógeno que de oxígeno.
Lípidos:
Están compuestas principalmente
por carbono e hidrógeno
aunque también pueden
contener fósforo, azufre y nitrógeno. No
responden a una estructura química común y
sus propiedades biológicas son muy variadas.
2
3
Proteínas:
Son moléculas muy grandes compuestas de
largas cadenas de aminoácidos, conocidas
como cadenas
Ácidos nucleícos:
Son macromoléculas, polímeros formados
porlarepeticiónde monómeros llamados nu
cleótidos (que son cinco:
la adenina, la guanina, la citosina, la timina
yel uracilo.
4
Inorgánicos:
De acuerdo con los elementos que los forman, los
compuestos químicos inorgánico se clasifican por grupos que
poseen la misma característica y comportamiento.
Estos grupos, llamados también funciones, están
estructurados de la siguiente manera: Óxidos básicos, Óxidos
ácidos o anhídridos, Hidruros, Ácidos, Sales.
1
Óxidos básicos:
Estos compuestos están formados por la
unión de un metal y oxígeno; encuentran
comúnmente e la naturaleza, ya que se
obtienen cuando un metal se pone en
contacto con el oxigeno del medio
ambiente, y que con el paso del tiempo se va
formando óxido del metal correspondiente..
Óxidos ácidos o Anhídridos:
Se forman al hacer reaccionar el oxígeno con
elementos no metálicos. Como interviene el
oxigeno en su formación, son también
conocidos como óxidos, pero para
diferenciar un óxido básico de un óxido ácido,
a estos últimos se les nombra anhídridos.
2
3
Sales:
Son compuestos que provienen de la sustitución
de los hidrógenos de los ácidos por un
metal, cuando reacciona un ácido con un
hidróxido; por lo tanto, de los hidrácidos resultan
las sales haloideas o binarias, las cuales quedan
formadas por un metal y un no metal.
Ácidos:
Tienen la característica de que sus
moléculas inician siempre con el hidrógeno.
4
5
Hidruros:
Son compuestos formados de la unión del
hidrogeno con elementos metálicos como el
hidruro de estroncio, etc. La formación de los
hidruros es el único caso en que el hidrogeno
trabaja con valencia negativa.
COMPUESTOS BINARIOS: Están formados por átomos de dos elementos diferentes. Se escribe
primero el menos electronegativo.
Compuestos Ternarios: Son compuestos formados por la combinación de tres elementos
diferentes.
Los compuestos cuaternarios :Son aquellos que poseen un átomo de nitrógeno unido a cuatro
sustituyentes alquílicos o arílicos.
Alquenos: Los alquenos son hidrocarburos que tienen doble enlace carbono-carbono en su
molécula, y por eso son denominados insaturados.
Alquinos: Los alquinos son hidrocarburos alifáticos con al menos un triple enlace entre dos
átomos de carbono.
Alcanos: Los alcanos son hidrocarburos, es decir que tienen sólo átomos de carbono e
hidrógeno.
Compuestos aromático: Un hidrocarburo aromático es un compuesto orgánico cíclico
conjugado que cumple la Regla de Hückel, es decir, que tienen un total de 4n+2 electrones pi en
el anillo.
Grupos funcionales: Los grupos funcionales son estructuras submoleculares, caracterizadas por
una conectividad y composición específica elemental, que confiere reactividad a la molécula
que los contiene.
Reglas de
Nomenclatura
Stock, estequiométrica y tradicional para los
compuestos inorgánicos.
Nomenclatura de stock :
Tiene en cuenta los valores de los estados de oxidación
positivos (es decir sólo de los elementos metálicos), los
cuales se expresan en la Función Química
correspondiente en numeración romana encerrada entre
paréntesis, Ejemplo:
I2O = Oxido De Iodo (I)
I2O3= Oxido De Iodo (III)
Estequiométrica: es el cálculo entre relaciones
cuantitativas entre los reactantes y productos en el
transcurso de una reacción química.
a) El numero de moléculas SO2 formadas a partir de 80
moléculas de FeS.
4 mol FeS------------4 mol SO2
x mol FeS -----------80 mol FeS
X = 80 moléculas de SO2
b) el número de moléculas de O2 necesarias para
reaccionar con 40 moléculas de FeS.
7 mol O2 -------------4 mol FeS
X mol O2--------------40 mol FeS
Sistema tradicional
Usa los prefijos hipo y per , así como los sufijos oso e ico en combinación
con el nombre del metal o no metal para dar a conocer el número de
oxidación con el que se están combinando.
Reglas de
Nomenclatura
IUPAC y Común, para los compuestos
Orgánicos.
Se basa en nombrar a los compuestos escribiendo al final del nombre
con números romanos la valencia atómica del elemento con “nombre
específico” (valencia o número de oxidación) es el que indica el
número de electrones que un átomo pone en juego en
un enlace químico, un número positivo cuando tiende a ceder los
electrones y un número negativo cuando tiende a ganar electrones).
Profesor:
Romeo Rodríguez
Luis Romano #27
Francisco Romero #28
Paola Saravia #29
Fernando Tejada #30
José Treminio #31
Scarlett Abrego #32