1. Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Cátedra de: Fundamento de la Epistemología De La Ciencia
CIENCIA Y FILOSOFÍA: SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
Autora:
Libny Paola Ballesteros Parra
C.I: V.-22.009.121
Facilitador:
M.Sc. Luís Alfredo Gómez Rodríguez, Econ.
20 Abril de 2023
2. CIENCIA FILOSOFIA
SEMEJANZA Busca soluciones para los problemas del mundo.
Buscan desentrañar los misterios del universo.
Siguen métodos rigurosos y lógicos para
demostrar sus conclusiones (en esto se distinguen
de las pseudociencias o las creencias populares).
Ambas se basan en la evidencia
Comparten temas y objetos de estudio: la materia,
el espacio, el tiempo, el origen del universo.
Ambas tienen una perspectiva racional.
La ciencia busca llegar a conclusiones para
mejorar la realidad del mundo
Busca soluciones para los problemas del mundo
Buscan desentrañar los misterios del universo.
Siguen métodos rigurosos y lógicos para demostrar sus
conclusiones (en esto se distinguen de las pseudociencias o
las creencias populares).
Ambas se basan en la evidencia
Comparten temas y objetos de estudio: la materia, el espacio,
el tiempo, el origen del universo.
Ambas tienen una perspectiva racional.
La filosofía busca explicar y mejorar la realidad del mundo
DIFERENCIA Nace con la implantación del método científico,
siendo galileo galilei el padre del mismo. Por ello,
la ciencia tal y como la conocemos data del siglo
xvii. En este sentido, la ciencia moderna tiene una
edad de unos 400 años.
La ciencia, por otro lado, se basa en la
observación empírica y el método científico para
comprender la naturaleza y el universo
Se ocupan de resolver preguntas concretas y muy
específicas en diferentes áreas del saber.
La ciencia es objetiva
Se apoyan mucho en el conocimiento cuantitativo
y matemático,
Demuestran sus hipótesis a través de
experimentos físicos.
Las ramas de la ciencia son la matemática, la
física, la química, economía,
La filosofía se ocupa de hacer preguntas fundamentales sobre
la naturaleza de la realidad, la existencia humana, la mente,
el conocimiento, la verdad, la moral y el lenguaje
No se fundamenta en el método científico ya que no formula
hipótesis sobre la realidad observada.
Suele atender a problemas universales o abstractos,
Se apoya en la lógica, en la historia e incluso en otras ciencias
particulares,
La filosofía es subjetiva
Demuestra sus hipótesis a través de métodos más variados
como la fenomenología, el análisis cualitativo, la lógica
simbólica o la hermenéutica.
3. REFENCIAS BIBLIOGRAFICAS
P. (2008). Fundamentos Teóricos del Pensamiento Complejo de Edgar Morín.
Revista Electrónica Educare, vol. XII, núm. 2, 2008, pp. 95- 113. Universidad
Nacional, Heredia Costa Rica. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114586009.pdf
Leonor Ciencia (2013) El origen de la ciencia. Revisado el 27 de marzo de 2023.
https://es.slideshare.net/leonorciencia/el-origen-de-la-ciencia.
Leonardo Ruiz (2019). La relación entre filosofía y ciencia. Revisado el 27 de
marzo de 2023. https://blog.up.edu.mx/la-relacion-entre-filosofia-y-ciencia
Pepito (2014) Debate: Ciencia vs filosofía. Revisado el 27 de marzo de 2023,
https://www.youtube.com/watch?v=3UjD0hKtaAk.