1. ¿QUE ES SALUD MENTAL ?
Se define como un estado de
bienestar donde el individuo es:
Consciente de sus propias
capacidades.
Afronta las tensiones normales de
la vida.
Puede trabajar de forma
productiva y fructífera
Es capaz de hacer una contribución
a su comunidad.
2. La salud mental de los colombian@s es :
Es un derecho
fundamental
Es tema prioritario de
salud pública
E s componente esencial del
bienestar general y el
mejoramiento de la calidad de
vida
LEY 1616 DE 2013
3. Que dice la Ley ?
Garantiza el ejercicio pleno del Derecho
a la Salud Mental a la población
Colombiana, priorizando a los niños,
las niñas y adolescentes
Mediante la promoción de
la salud y la prevención
del trastorno mental
La Atención Integral e Integrada,
con un enfoque educativo de
Calidad de vida
Utilizando la estrategia y principios de la Atención
Primaria en Salud: asistencia sanitaria esencial
accesible a todos los individuos y familias de la
comunidad a través de medios aceptables para ellos.
4. DEFINICION DE CONCEPTOS
Promoción de la salud mental.
•Es una estrategia entre los sectores
salud, educación y social
• Es un conjunto de procesos orientados a
transformar los factores que intervienen
en la salud mental y que afectan la
calidad de vida del individuo.
•Procura la satisfacción de las
necesidades y los medios para mantener
la salud, mejorarla y ejercer control de la
misma, a nivel individual y colectivo
Prevención Primaria del trastorno
mental:
Son intervenciones tendientes a
impactar los factores de riesgo,
relacionados con la ocurrencia de
trastornos mentales
Su objetivo es el automanejo
mediante el reconocimiento temprano
de factores protectores y de riesgo
Está dirigida a los individuos,
familias y colectivos
5. Atención integral e integrada en salud mental
Son las acciones simultaneas del
talento humano y los recursos
suficientes y pertinentes en salud
para responder a las necesidades
de salud mental de la población,
incluyendo todos los servicios en
salud , rehabilitación e inclusión
social.
Hace referencia a la unión de los
distintos niveles de complejidad,
complementariedad y continuidad
del tratamiento según las
necesidades de salud de las
personas.
7. Es una clase de
trastorno mental que
ocurre como
consecuencia directa de
una droga de Abuso,
una medicación o la
exposición a un tóxico.
¿Que es el
trastorno
Psicótico
inducido por
estas
sustancias ?
8. Sustancias de abuso más comunes:
•Marihuana
•Escopolamina
•Cocaína
•Alcohol
•Heroína
9. ¡El uso de estas sustancias
crea dependencia y abuso!
Alteración de la conciencia:
pérdida de memoria
Demencia, Alteración del
sueño, ansiedad
Lenguaje desorganizado
(Incoherencias)
Disfunción sexual
Comportamientos
inapropiados y extraños
SIGNOS DE
INTOXICACION
Cuando la persona con adicción a una sustancia psicoactiva o alcohol, deja de
consumirla, se produce el Síndrome de Abstinencia: reacciones físicas producidas
10. Agitación, Confusión
Sudoración
Midriasis (dilatación de las
pupilas)
Taquicardia
Hipertermia (elevación de la
temperatura, fiebre)
Diarrea
Estupor (La persona responde
lentamente a estímulos)
Coma: La persona no responde a
ningún tipo de estímulos
Muerte
SÍNTOMAS
11. PROBLEMA PSICOSOCIAL O AMBIENTAL
• Puede ser un acontecimiento vital negativo, una
dificultad o deficiencia ambiental.
• Una situación de estrés familiar o interpersonal
• Una insuficiencia en el apoyo social o los recursos
personales.
• Otro problema relacionado con el contexto en que se
han desarrollado alteraciones experimentadas por
una persona
• El abuso de drogas también representa cierto papel
en muchos problemas sociales importantes, tales
como conducir vehículos bajo los efectos de drogas,
violencia, estrés y maltrato infantil.
12. • Puede conducir a la pérdida del hogar, al
crimen, y problemas para conservar un trabajo
hasta la pérdida de éste.
• Destruye al individuo, su familia y comunidad
• Su consumo durante el embarazo perjudica al
feto
• Conlleva a la transmisión de enfermedades
infectocontagiosas (VIH – SIDA)
13. REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL
Proceso que facilita a individuos deteriorados, discapacitados, o con
trastorno mental para mejorar su calidad de vida y su participación dentro
del grupo familiar y comunidad.
El tratamiento busca:
Ayudar al paciente a dejar de usar
drogas,
A mantener un estilo de vida libre de
ellas
A lograr un funcionamiento productivo
en la familia, el trabajo y la sociedad.
14. • La adicción es una enfermedad compleja que se puede
tratar y que afecta el funcionamiento del cerebro y el
comportamiento.
• No hay un solo tratamiento que sea apropiado para todas
las personas.
• El tratamiento debe tener acceso fácil.
• El tratamiento eficaz atiende las distintas necesidades de
la persona, no solamente su drogadicción.
• La permanencia en el tratamiento durante un periodo
adecuado de tiempo es esencial para su eficacia.
15. • La consejería –individual o de grupo– y otras
terapias conductuales son las modalidades de
tratamiento usadas con más frecuencia.
• Los medicamentos constituyen un componente
importante del tratamiento para muchos
pacientes, especialmente cuando se ofrecen en
conjunto con consejería y otras terapias
conductuales.
• Se debe evaluar frecuentemente el
tratamiento y los servicios que recibe cada
persona, modificándolos cuando sea necesario
para garantizar que se ajusten a cualquier
cambio en sus necesidades.
ACCIONES EN EL SECTOR SALUD
16. • Muchos drogadictos también
presentan otros trastornos
mentales.
• El manejo médico de la
desintoxicación es apenas la
primera etapa del tratamiento
para la drogadicción y por sí solo
hace poco para modificar el abuso
de drogas a largo plazo.
• El tratamiento no necesita ser
voluntario para ser eficaz.
• Se debe mantener una vigilancia
continua para detectar posibles
recaídas durante el tratamiento.
Los programas de tratamiento deben
proporcionar una evaluación para el
VIH/SIDA, la hepatitis B y C, la
tuberculosis y otras enfermedades
infecciosas. Asimismo deben
proporcionar consejería para ayudar a
las personas a modificar o cambiar
aquellos comportamientos que hacen
que corran riesgo de contraer o
propagar enfermedades infecciosas