Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría de la flexibilidad cognitiva aplicadas en el aprendizaje mediado por tics

El siguiente es un producto emanado del curso Tic en educación del Sistema de Educación a Distancia SINADEP.

CUADRO COMPARATIVO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
CONSTRUCTIVISMO Y LA TEORÍA DE LA FLEXIBILIDAD COGNITIVA
APLICADAS EN EL APRENDIZAJE MEDIADO POR TICS.
Carlos Vidal Salgado.
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas de la teoría constructivista en
la educación.
Teoría Ventajas en el
alumno
Desventajas en
el alumno
Ventajas en el
docente
Desventajas en el
docente
Teoríaconstructivista
Los alumnos
construyen sus
propios
conocimientos, lo
que los coloca en
el centro del
aprendizaje como
sujeto activo.
Si no existe una
adecuada guía,
los alumnos se
pueden
desorientar al
construir sus
teorías sobre la
situación
planteada.
El profesor se
convierte en un
facilitador de los
aprendizajes.
Dificulta la
planeación
didáctica y la
evaluación de los
aprendizajes. Por
ejemplo: los
tiempos.
El alumno a
través de sus
necesidades
moviliza sus
conocimientos
para poder
aprender.
Cada estudiante
se organiza en su
propio ritmo de
trabajo, lo que
puede ser una
desventaja al
culminar tareas en
tiempos
establecidos en
trabajo grupal.
Pasa de los premios
y castigos del
conductismo a ser
guía de la
construcción propia
de los
conocimientos de
los alumnos.
Los docentes
pierden el papel
central ya que los
alumnos son los
principales
creadores de sus
teorías, lo que
puede derivar en
falta de motivación
por parte del tutor.
El estudiante
aprende en
situaciones
reales, tomando
en cuenta sus
conocimientos
previos para
conformar un
aprendizaje
significativo.
El constructivismo
esta desligado
con la
memorización. La
memoria como
función
psicológica
superior es de
gran importancia
para adquirir
conocimientos
como las tablas
de multiplicar.
Pasa de ser la única
persona que tiene el
conocimiento y lo
deposita en el
alumno. Su rol
cambia a orientar el
aprender a aprender
en los alumnos a
través de retos, la
contextualización, el
rescate de los
conocimientos
previos, entre otras
acciones.
El docente puede
perder la dirección
de lo que se está
abordando y en
qué momento se
tiene que
retroalimentar,
evaluar o concluir
Teoríadelaflexibilidadcognitiva
El uso de las
TICs y el
hipertexto puede
fomentar no sólo
el aprendizaje de
contenidos sino
también el
pensamiento
crítico y la
autorreflexión
sobre la
naturaleza del
aprendizaje en
los alumnos.
En zonas de
pobreza y con
barreras para el
acceso a
diferentes
estímulos y
herramientas
tecnológicas se
pueden enfrentar
a dificultades para
flexibilizar el
aprendizaje.
Los docentes
aprenden igual que
los alumnos ya que
se envuelven en un
proceso de
formación en el uso
de las tecnologías.
Hay pocas
evidencias
empíricas que
demuestren y
validen esta teoría
del aprendizaje, lo
que dificulta la
práctica docente al
no tener referentes
y experiencias en
los diferentes
campos de la
educación.
Los alumnos
aprenden un área
compleja del
conocimiento
explorándolo
desde diferentes
direcciones. No
solo desde una
forma lineal, sino
más flexible.
Los alumnos a
través de la
presentación de
los aprendizajes
complejos pueden
no tener las
habilidades y
aptitudes para
poder adquirir los
conocimientos lo
que puede
atrasarlos.
Las situaciones de
aprendizaje pueden
dirigirse desde
diferentes
perspectivas y con
diversas
herramientas
tecnológicas lo que
la función docente
cumpliría su
objetivo.
La repetición de la
información en
diferentes
contextos ayuda a
mejorar la
transferencia de
los conocimientos,
pero en un
sistema educativo
donde los tiempos
son importantes
puede que no se
logren los
objetivos en los
momentos
planteados.
Los alumnos
aprenden con
actividades que
están situadas en
el mundo real, y
estas no son
simplificadas.
Para la utilización
del hipertexto e
hipermedia es
necesaria la
tecnología en las
instituciones, si no
las hay, es posible
que se dificulte el
trabajo de los
alumnos.
La organización
más estructurada de
la enseñanza, así
como la flexibilidad
en la utilización de
herramientas,
materiales,
recursos,
metodologías y
métodos.
Los docentes y
alumnos deben de
acomodarse a los
nuevos métodos
de acceso a la
información lo que
aumenta el
esfuerzo y el
tiempo en la
elaboración de las
estrategias
didácticas y
materiales.
Bibliografía
Nó, Javier y Ortega, Sergio. La teoría de la flexibilidad cognitiva y su aplicación a
los entornos hipermedia. Recuperado el 27 de julio de 2017 en
http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_11/nr_184/a_2476/247
6.htm.
Lettieri, Adriana Isabel (2012). TIC en la escuela… y con los maestros qué? Una
reflexión acerca del nuevo rol del docente en aulas informatizadas. Revista
Iberoamericana de Educación.

Recomendados

Modelo tradicional! von
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Darío Ojeda Muñoz
18.4K views8 Folien
Pedagogia Tradicional von
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalCarlos Cherre Antón
222.7K views20 Folien
Pedagogia tradicional von
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalGuillermo Buendia
56.4K views22 Folien
El Conductismo en la educación von
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónWilfredo Peñaloza
304.9K views10 Folien
Paradigma Conductista del Aprendizaje von
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeDanny Sayago
68.8K views20 Folien
La didáctica tradicional y moderna von
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLiz Sidney Alacoma
60.7K views10 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Curriculo escolar von
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolarpaoalrome
89.1K views28 Folien
La didáctica disciplina pedagógica aplicada von
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
480.6K views34 Folien
Paradigma cognitivista von
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivistaLuisrivadeneira1970
42.2K views6 Folien
Fuentes del curriculo von
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculoRecursos Docentes
56.6K views13 Folien
Modelos curriculares von
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curricularesAlexander Vera
83.7K views40 Folien
Pedagogía moderna von
Pedagogía modernaPedagogía moderna
Pedagogía modernagladys201501
15.7K views9 Folien

Was ist angesagt?(20)

Curriculo escolar von paoalrome
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
paoalrome89.1K views
Pedagogía moderna von gladys201501
Pedagogía modernaPedagogía moderna
Pedagogía moderna
gladys20150115.7K views
La didáctica según diferentes autores von UDELAS
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
UDELAS434.1K views
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas. von oppayesung2013
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
oppayesung2013163.4K views
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí... von Amparito Gallo
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Amparito Gallo216.7K views
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva. von Miriam-Luis
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Miriam-Luis47K views
Las fuentes del currículo mapas conceptuales von Máxima Rodríguez
Las fuentes del currículo mapas conceptualesLas fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
Máxima Rodríguez17.6K views
EducacióN Formal, Informal Y No Formal von patricia
EducacióN Formal, Informal Y No FormalEducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
patricia68.2K views
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA... von camiblancoa
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
camiblancoa79.3K views
Modelos de diseño curricular von UANL
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
UANL45.8K views
Tema 2 el conductismo y la educación von UTPL UTPL
Tema 2 el conductismo y la educaciónTema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educación
UTPL UTPL48.6K views

Similar a Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría de la flexibilidad cognitiva aplicadas en el aprendizaje mediado por tics

Cuadro comparativo constructivismo y educación von
Cuadro comparativo constructivismo y educaciónCuadro comparativo constructivismo y educación
Cuadro comparativo constructivismo y educaciónAlejandro Cardeña Ojeda
93 views5 Folien
Cuadro comparativo Teoria Flexibilidad Cognitiva_TIC en la Escuela_Maestros von
Cuadro comparativo Teoria Flexibilidad Cognitiva_TIC en la Escuela_MaestrosCuadro comparativo Teoria Flexibilidad Cognitiva_TIC en la Escuela_Maestros
Cuadro comparativo Teoria Flexibilidad Cognitiva_TIC en la Escuela_MaestrosGabriel Augusto Parra Carrillo
403 views4 Folien
2.winfield santiago karla ivonne.actividad2 von
2.winfield santiago karla ivonne.actividad22.winfield santiago karla ivonne.actividad2
2.winfield santiago karla ivonne.actividad2Karla Rhee
66 views6 Folien
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD... von
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...dguambov1994
18 views28 Folien
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO von
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOmelanyquevedo
585 views28 Folien
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO von
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEvelynEsthefania
36 views28 Folien

Similar a Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría de la flexibilidad cognitiva aplicadas en el aprendizaje mediado por tics(20)

2.winfield santiago karla ivonne.actividad2 von Karla Rhee
2.winfield santiago karla ivonne.actividad22.winfield santiago karla ivonne.actividad2
2.winfield santiago karla ivonne.actividad2
Karla Rhee66 views
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD... von dguambov1994
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
dguambov199418 views
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO von melanyquevedo
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
melanyquevedo585 views
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO von EvelynEsthefania
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EvelynEsthefania36 views
G5 Aula invertida von flayer3
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
flayer373 views
Cuadro comparativo von Normii
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Normii72 views
Revista.pdf von Susan
Revista.pdfRevista.pdf
Revista.pdf
Susan 11 views
Modelo educativo centrado_aprendizaje von Vic Ble
Modelo educativo centrado_aprendizajeModelo educativo centrado_aprendizaje
Modelo educativo centrado_aprendizaje
Vic Ble42 views
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTE von JazminGuzay
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTEEL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTE
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTE
JazminGuzay81 views
El dificil comienzo de un docente von EdizonJoel
El dificil comienzo de un docenteEl dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docente
EdizonJoel26 views
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08 von fannylugo
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
fannylugo540 views

Último

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
67 views6 Folien
Caso clìnico VIH.pptx von
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
35 views6 Folien
DEPORTES DE RAQUETA .pdf von
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
33 views11 Folien
Concepto de determinación de necesidades.pdf von
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
76 views6 Folien
componente de calidad. von
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 views4 Folien
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 views4 Folien

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 views
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 views

Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría de la flexibilidad cognitiva aplicadas en el aprendizaje mediado por tics

  • 1. CUADRO COMPARATIVO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONSTRUCTIVISMO Y LA TEORÍA DE LA FLEXIBILIDAD COGNITIVA APLICADAS EN EL APRENDIZAJE MEDIADO POR TICS. Carlos Vidal Salgado. Cuadro comparativo de ventajas y desventajas de la teoría constructivista en la educación. Teoría Ventajas en el alumno Desventajas en el alumno Ventajas en el docente Desventajas en el docente Teoríaconstructivista Los alumnos construyen sus propios conocimientos, lo que los coloca en el centro del aprendizaje como sujeto activo. Si no existe una adecuada guía, los alumnos se pueden desorientar al construir sus teorías sobre la situación planteada. El profesor se convierte en un facilitador de los aprendizajes. Dificulta la planeación didáctica y la evaluación de los aprendizajes. Por ejemplo: los tiempos. El alumno a través de sus necesidades moviliza sus conocimientos para poder aprender. Cada estudiante se organiza en su propio ritmo de trabajo, lo que puede ser una desventaja al culminar tareas en tiempos establecidos en trabajo grupal. Pasa de los premios y castigos del conductismo a ser guía de la construcción propia de los conocimientos de los alumnos. Los docentes pierden el papel central ya que los alumnos son los principales creadores de sus teorías, lo que puede derivar en falta de motivación por parte del tutor. El estudiante aprende en situaciones reales, tomando en cuenta sus conocimientos previos para conformar un aprendizaje significativo. El constructivismo esta desligado con la memorización. La memoria como función psicológica superior es de gran importancia para adquirir conocimientos como las tablas de multiplicar. Pasa de ser la única persona que tiene el conocimiento y lo deposita en el alumno. Su rol cambia a orientar el aprender a aprender en los alumnos a través de retos, la contextualización, el rescate de los conocimientos previos, entre otras acciones. El docente puede perder la dirección de lo que se está abordando y en qué momento se tiene que retroalimentar, evaluar o concluir
  • 2. Teoríadelaflexibilidadcognitiva El uso de las TICs y el hipertexto puede fomentar no sólo el aprendizaje de contenidos sino también el pensamiento crítico y la autorreflexión sobre la naturaleza del aprendizaje en los alumnos. En zonas de pobreza y con barreras para el acceso a diferentes estímulos y herramientas tecnológicas se pueden enfrentar a dificultades para flexibilizar el aprendizaje. Los docentes aprenden igual que los alumnos ya que se envuelven en un proceso de formación en el uso de las tecnologías. Hay pocas evidencias empíricas que demuestren y validen esta teoría del aprendizaje, lo que dificulta la práctica docente al no tener referentes y experiencias en los diferentes campos de la educación. Los alumnos aprenden un área compleja del conocimiento explorándolo desde diferentes direcciones. No solo desde una forma lineal, sino más flexible. Los alumnos a través de la presentación de los aprendizajes complejos pueden no tener las habilidades y aptitudes para poder adquirir los conocimientos lo que puede atrasarlos. Las situaciones de aprendizaje pueden dirigirse desde diferentes perspectivas y con diversas herramientas tecnológicas lo que la función docente cumpliría su objetivo. La repetición de la información en diferentes contextos ayuda a mejorar la transferencia de los conocimientos, pero en un sistema educativo donde los tiempos son importantes puede que no se logren los objetivos en los momentos planteados. Los alumnos aprenden con actividades que están situadas en el mundo real, y estas no son simplificadas. Para la utilización del hipertexto e hipermedia es necesaria la tecnología en las instituciones, si no las hay, es posible que se dificulte el trabajo de los alumnos. La organización más estructurada de la enseñanza, así como la flexibilidad en la utilización de herramientas, materiales, recursos, metodologías y métodos. Los docentes y alumnos deben de acomodarse a los nuevos métodos de acceso a la información lo que aumenta el esfuerzo y el tiempo en la elaboración de las estrategias didácticas y materiales.
  • 3. Bibliografía Nó, Javier y Ortega, Sergio. La teoría de la flexibilidad cognitiva y su aplicación a los entornos hipermedia. Recuperado el 27 de julio de 2017 en http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_11/nr_184/a_2476/247 6.htm. Lettieri, Adriana Isabel (2012). TIC en la escuela… y con los maestros qué? Una reflexión acerca del nuevo rol del docente en aulas informatizadas. Revista Iberoamericana de Educación.