T Ips Metodologia Formacion Proyectos 1

francisco
franciscofrancisco
   Para la definición de los proyectos es fundamental el análisis
    del programa de formación.
   Análisis de las necesidades, oportunidades y problemáticas del
    Sector ( referentes universales y nacionales).
   La investigación técnica y tecnológica como insumo para la
    formulación del proyecto
   Análisis del perfil ocupacional y del egresado SENA.
   Analizar las líneas tecnológicas asociadas a el programa de
    formación, la cadena productiva, la realidad de la zona, sector,
    empresa o centro de formación, este análisis servirá de insumo
    para definir el proyecto.
   La Ruta de aprendizaje es el proyecto o conjunto de proyectos
    que va a realizar el aprendiz para el logro de los resultados de
    aprendizaje. Es acordada entre el aprendiz y el equipo de
    instructores y depende de los dominios de aprendizajes previos
    reconocidos frente a las evidencias establecidas en el proyecto.
   El Equipo de instructores ( desarrollo curricular) se encuentra conformado por
    el grupo de instructores del programa de formación: Técnicos- política
    institucional( ética-salud ocupacional- comunicaciones- emprendimiento-
    cultura física).
   Programar el tiempo del equipo de instructores para el proceso de planeación
    del proyecto.
   La estructuración de los proyectos debe darse en el proceso de planeación de
    la formación, por el equipo técnico pedagógico.
   El equipo podrá identificar proyectos, del banco de proyectos y ajustarlos
    según las necesidades de la región, del centro.
   El o los proyectos conforman la ruta de aprendizaje y se deben establecer
    desde la inducción.
   Uno o varios proyectos responden al 100% del logro de los resultados de
    aprendizaje. Garantizar en la medida que el proyecto definido alcance el logro
    del mayor números de resultados de aprendizaje.
   Nunca deben estructurarse proyectos por cada competencia .
   En la formulación del proyecto, deben permear los resultados de aprendizaje
    correspondientes a la competencia Política Institucional
   Los instructores deben contar con fundamentos en pedagogía,
    didáctica, formulación de proyectos, administrativos, manejo de TIC
   La planeación, evaluación y retroalimentación del proyecto debe ser
    permanente.
   Para reconocer los aprendizajes previos, se podrán aplicar
    instrumentos disponibles en el proceso de certificación de
    competencias, o diseñar instrumentos.
   Los objetivos del proyecto No deben ser como tal las competencias
    del programa.
   Conformar los grupos de aprendices implementando instrumentos de
    reconocimiento de estilos de aprendizaje.
   Se debe definir el comité de evaluación de proyectos, conformado
    como mínimo por el Subdirector de Centro, Coordinador académico,
    coordinador administrativos, supervisor de contratistas , instructores
    técnicos del proyecto.
   Los productos del proyecto pueden ser tangibles o intangibles.
   Se debe verificar permanentemente las versiones disponibles de los
    programas.
   El grupo técnico tendrá como responsabilidad realizar la planeación
    oportuna de los materiales de formación para el desarrollo del
    proyecto.
   El proyecto de formación es la estrategia para que el aprendiz
    desarrolle capacidades que lo formen como un ser competente. Si
    bien el proyecto debe ser real y significativo para el estudiante , lo
    importante es el aprendiz y no el proyecto como tal.
   La formulación del proyecto puede originarse desde el análisis
    del programa de formación o desde la problemática o
    necesidad identificada, pero siempre garantizando los
    resultados de aprendizaje y las competencias del programa de
    formación.
Algunos riesgos en la aplicación desenfocada de la estrategia
de formación por proyectos pueden ser:
-Que se utilice como una actividad del programa, en la cual el aprendiz aplica el
conocimiento previamente adquirido, por lo cual se estaría trabajando en un
modelo educativo tradicional.

-Que se trabaje paralelamente al contenido del curso, dificultando el logro de los
resultados de aprendizaje del programa.

-Que se convierta en el fin del proceso de enseñanza y no en un medio para el
logro de los aprendizajes, es decir que se busque utilizar de manera mecánica sin
subordinar su uso a el logro de los resultados de aprendizaje del programa de
formación
1 von 5

Recomendados

Matriz de valoración del proyecto word von
Matriz de valoración del proyecto wordMatriz de valoración del proyecto word
Matriz de valoración del proyecto worddifemen
287 views3 Folien
Matriz valoracion pid von
Matriz valoracion pidMatriz valoracion pid
Matriz valoracion pidernestogarcia1953
151 views4 Folien
Matriz planificador (1) (1) von
Matriz planificador (1) (1)Matriz planificador (1) (1)
Matriz planificador (1) (1)roneca
159 views4 Folien
Matriz completa von
Matriz completaMatriz completa
Matriz completarosalba212
412 views1 Folie
Matriz planificador (1) evaluacion grupo e von
Matriz planificador (1) evaluacion grupo eMatriz planificador (1) evaluacion grupo e
Matriz planificador (1) evaluacion grupo eRicardo Astaiza
212 views4 Folien
Matriz planificador 1 von
Matriz planificador 1Matriz planificador 1
Matriz planificador 1Martha Gonzalez
125 views4 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Matriz planificador (1) von
Matriz planificador (1)Matriz planificador (1)
Matriz planificador (1)luzedithvelas
241 views4 Folien
Matriz planificador 1 von
Matriz planificador 1Matriz planificador 1
Matriz planificador 1luzgordillot
114 views4 Folien
Matriz planificador 1 (1) von
Matriz planificador 1 (1)Matriz planificador 1 (1)
Matriz planificador 1 (1)Claudia Angel
94 views4 Folien
Matriz planificador von
Matriz planificadorMatriz planificador
Matriz planificadorrosalba212
114 views4 Folien
Taller Proyectos von
Taller ProyectosTaller Proyectos
Taller Proyectosjohander87
1.7K views48 Folien
Matriz ,valor.proy. von
Matriz ,valor.proy.Matriz ,valor.proy.
Matriz ,valor.proy.hollman16
96 views1 Folie

Was ist angesagt?(14)

Destacado

Uso Racional De La Energia von
Uso Racional De La EnergiaUso Racional De La Energia
Uso Racional De La Energiafrancisco
12.5K views17 Folien
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica von
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtricaUso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtricaInstituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
41.2K views22 Folien
Trabalho final roseny von
Trabalho final  rosenyTrabalho final  roseny
Trabalho final rosenyAline Chanan
317 views6 Folien
Quik Venues von
Quik VenuesQuik Venues
Quik VenuesThomasEll1
249 views1 Folie
Columnas von
Columnas Columnas
Columnas Felipe Hincapie
441 views6 Folien
habitats_fluviales_red_URA.pdf von
habitats_fluviales_red_URA.pdfhabitats_fluviales_red_URA.pdf
habitats_fluviales_red_URA.pdfIrekia - EJGV
754 views85 Folien

Destacado(20)

Uso Racional De La Energia von francisco
Uso Racional De La EnergiaUso Racional De La Energia
Uso Racional De La Energia
francisco12.5K views
habitats_fluviales_red_URA.pdf von Irekia - EJGV
habitats_fluviales_red_URA.pdfhabitats_fluviales_red_URA.pdf
habitats_fluviales_red_URA.pdf
Irekia - EJGV754 views
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PARA CREAR Y PUBLICAR ARCHIVOS von EVANNYSOPHIA
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PARA CREAR Y PUBLICAR ARCHIVOSHERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PARA CREAR Y PUBLICAR ARCHIVOS
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PARA CREAR Y PUBLICAR ARCHIVOS
EVANNYSOPHIA508 views
Comp aula02 penal_comp von J M
Comp aula02 penal_compComp aula02 penal_comp
Comp aula02 penal_comp
J M1.7K views
Vip BLD (Business Link Direct) von Lokacell
Vip BLD (Business Link Direct)Vip BLD (Business Link Direct)
Vip BLD (Business Link Direct)
Lokacell1.9K views
Correcciones logistica von aulaclick
Correcciones logisticaCorrecciones logistica
Correcciones logistica
aulaclick322 views
Ficha 9 von Elo Mora
Ficha 9Ficha 9
Ficha 9
Elo Mora552 views

Similar a T Ips Metodologia Formacion Proyectos 1

MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf von
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdfMANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdfRamonArmandoRamirez
4.2K views20 Folien
Reglas unesco y proyectos en tics von
Reglas unesco y proyectos en ticsReglas unesco y proyectos en tics
Reglas unesco y proyectos en ticsBenito Canate
790 views18 Folien
Fase planificación gativ von
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativcarmelucha
226 views30 Folien
Fase planificación gativ von
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativcarmelucha
311 views30 Folien
GRUPO H - FASE 4 von
GRUPO H - FASE 4GRUPO H - FASE 4
GRUPO H - FASE 4juanvargas032
137 views14 Folien
Fase planific gativ von
Fase planific gativFase planific gativ
Fase planific gativcarmelucha
267 views30 Folien

Similar a T Ips Metodologia Formacion Proyectos 1(20)

Reglas unesco y proyectos en tics von Benito Canate
Reglas unesco y proyectos en ticsReglas unesco y proyectos en tics
Reglas unesco y proyectos en tics
Benito Canate790 views
Fase planificación gativ von carmelucha
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativ
carmelucha226 views
Fase planificación gativ von carmelucha
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativ
carmelucha311 views
Fase planific gativ von carmelucha
Fase planific gativFase planific gativ
Fase planific gativ
carmelucha267 views
Formación profesional integral fpi von Ibeth Parejo
Formación profesional integral fpiFormación profesional integral fpi
Formación profesional integral fpi
Ibeth Parejo1.3K views
Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02 von Edwnmarin
Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
Edwnmarin277 views
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades von zuleyma garces
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidadesP006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
zuleyma garces241 views
Trabajo final aprendizaje basado en proyectos von Sergio Rubilar
Trabajo final aprendizaje basado en proyectosTrabajo final aprendizaje basado en proyectos
Trabajo final aprendizaje basado en proyectos
Sergio Rubilar2.1K views
Dominios de la tecnología educativa von fernanda0779
Dominios de la tecnología educativaDominios de la tecnología educativa
Dominios de la tecnología educativa
fernanda0779194 views
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS von Aligi12
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
Aligi122.7K views
Desarrollo del plan tecnológico estratégico von f3nix12345
Desarrollo del plan tecnológico estratégicoDesarrollo del plan tecnológico estratégico
Desarrollo del plan tecnológico estratégico
f3nix12345390 views
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO von Aligi12
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO
Aligi1234.8K views
Lineamientos academicos uptaeb para el eje trabajo productivo adaptado para... von florv
Lineamientos academicos  uptaeb para el  eje trabajo productivo adaptado para...Lineamientos academicos  uptaeb para el  eje trabajo productivo adaptado para...
Lineamientos academicos uptaeb para el eje trabajo productivo adaptado para...
florv380 views
Grupo i fase de planificación von Marcel Soto
Grupo i fase de planificaciónGrupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificación
Marcel Soto304 views

Último

números en ingles von
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 views13 Folien
Imagen de exito.pptx von
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
46 views1 Folie
DEPORTES DE RAQUETA .pdf von
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
30 views11 Folien
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
26 views4 Folien
BDA MATEMATICAS (2).pptx von
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
45 views12 Folien
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 views7 Folien

Último(20)

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 views
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 views

T Ips Metodologia Formacion Proyectos 1

  • 1. Para la definición de los proyectos es fundamental el análisis del programa de formación.  Análisis de las necesidades, oportunidades y problemáticas del Sector ( referentes universales y nacionales).  La investigación técnica y tecnológica como insumo para la formulación del proyecto  Análisis del perfil ocupacional y del egresado SENA.  Analizar las líneas tecnológicas asociadas a el programa de formación, la cadena productiva, la realidad de la zona, sector, empresa o centro de formación, este análisis servirá de insumo para definir el proyecto.  La Ruta de aprendizaje es el proyecto o conjunto de proyectos que va a realizar el aprendiz para el logro de los resultados de aprendizaje. Es acordada entre el aprendiz y el equipo de instructores y depende de los dominios de aprendizajes previos reconocidos frente a las evidencias establecidas en el proyecto.
  • 2. El Equipo de instructores ( desarrollo curricular) se encuentra conformado por el grupo de instructores del programa de formación: Técnicos- política institucional( ética-salud ocupacional- comunicaciones- emprendimiento- cultura física).  Programar el tiempo del equipo de instructores para el proceso de planeación del proyecto.  La estructuración de los proyectos debe darse en el proceso de planeación de la formación, por el equipo técnico pedagógico.  El equipo podrá identificar proyectos, del banco de proyectos y ajustarlos según las necesidades de la región, del centro.  El o los proyectos conforman la ruta de aprendizaje y se deben establecer desde la inducción.  Uno o varios proyectos responden al 100% del logro de los resultados de aprendizaje. Garantizar en la medida que el proyecto definido alcance el logro del mayor números de resultados de aprendizaje.  Nunca deben estructurarse proyectos por cada competencia .  En la formulación del proyecto, deben permear los resultados de aprendizaje correspondientes a la competencia Política Institucional
  • 3. Los instructores deben contar con fundamentos en pedagogía, didáctica, formulación de proyectos, administrativos, manejo de TIC  La planeación, evaluación y retroalimentación del proyecto debe ser permanente.  Para reconocer los aprendizajes previos, se podrán aplicar instrumentos disponibles en el proceso de certificación de competencias, o diseñar instrumentos.  Los objetivos del proyecto No deben ser como tal las competencias del programa.  Conformar los grupos de aprendices implementando instrumentos de reconocimiento de estilos de aprendizaje.  Se debe definir el comité de evaluación de proyectos, conformado como mínimo por el Subdirector de Centro, Coordinador académico, coordinador administrativos, supervisor de contratistas , instructores técnicos del proyecto.
  • 4. Los productos del proyecto pueden ser tangibles o intangibles.  Se debe verificar permanentemente las versiones disponibles de los programas.  El grupo técnico tendrá como responsabilidad realizar la planeación oportuna de los materiales de formación para el desarrollo del proyecto.  El proyecto de formación es la estrategia para que el aprendiz desarrolle capacidades que lo formen como un ser competente. Si bien el proyecto debe ser real y significativo para el estudiante , lo importante es el aprendiz y no el proyecto como tal.  La formulación del proyecto puede originarse desde el análisis del programa de formación o desde la problemática o necesidad identificada, pero siempre garantizando los resultados de aprendizaje y las competencias del programa de formación.
  • 5. Algunos riesgos en la aplicación desenfocada de la estrategia de formación por proyectos pueden ser: -Que se utilice como una actividad del programa, en la cual el aprendiz aplica el conocimiento previamente adquirido, por lo cual se estaría trabajando en un modelo educativo tradicional. -Que se trabaje paralelamente al contenido del curso, dificultando el logro de los resultados de aprendizaje del programa. -Que se convierta en el fin del proceso de enseñanza y no en un medio para el logro de los aprendizajes, es decir que se busque utilizar de manera mecánica sin subordinar su uso a el logro de los resultados de aprendizaje del programa de formación