Proyecto leyendo aprendo

Nombre del proyecto: LEYENDO APRENDO

Autor (es): PABLO EMILIO BRAVO CERON
Teléfonos de contacto: 3147627910
Correo electrónico: pebc87hotmail.com
Departamento: Valle del Cauca
Municipio: Ansermanuevo
Institución educativa: I. E. El Placer


                            REFERENTE TEÓRICO:

Piaget: "El niño no almacena conocimientos sino que los construye mediante la
interacción con los objetos circundantes. "
Vygotsky: "Detrás de cada sujeto que aprende hay un sujeto que piensa". Para
ayudar al niño debemos "acercarnos" a su "zona de desarrollo próximo"; partiendo
de lo que el niño ya sabe.
Ausubel: Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y
significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos para
entender aquello de lo que me hablan


                                JUSTIFICACIÓN:

Ahora que tanto se habla de calidad de la educación y se perfilan nuevas líneas
programáticas, sería bueno que el ministerio de educación nacional y las
instituciones educativas comprendiéramos que el arte de leer no es un capítulo
más de la educación y, menos aún, de la enseñanza, sino la base de ambas. Que
la escuela debe practicar "la enseñanza de la lectura como un centro de
actividades, en cuya práctica se movilizan y adiestran las cualidades de la
inteligencia, de la sensibilidad; en resumen, se educa al niño por todos los
aspectos de su Ser.
De ahí que debido a la deficiencia y el desinterés que muestran los estudiantes de
la I.E EL PLACER SEDE CAMILO TORRES, Vereda La Puerta frente a la lectura,
se hace necesario elaborar un proyecto tendiente al análisis y la recreación de
textos literarios donde la ludoteca sea una forma de desarrollar procesos lectores
y además los niños y niñas se apropien de valiosos conocimientos sobre la
lectura comprensiva y sean capaces de empezar a crear su historia, transformarla
y la de los demás.
Todos somos conscientes de que la lectura no es una simple asignatura sino una
actividad necesaria que no siempre hay que entender como un placer. Además,
coincidimos en que es la principal fuente de conocimiento, nos ayuda a
comprender el mundo, a comunicarnos con mayores garantías, a pensar de forma
crítica y creativa. En definitiva, nos hace más libres. Y sabemos también que es
uno de los inconvenientes que tienen los estudiantes para progresar en el
aprendizaje.
Creemos en un Proyecto de Lectura que procure buscar un sentido a lo que se
lee, que promocione la lectura libre, informal, espontánea, que cuente con un
equipo educativo comprometido que estimule el interés y desarrolle la sensibilidad
de los estudiantes transmitiéndoles y haciéndoles descubrir sus propias
emociones e impresiones como lectores.
En dicho Proyecto contemplamos distintos tipos de lectura: la comprensiva, la
lectura como instrumento de aprendizaje, la lectura expresiva, la lectura lúdica, la
lectura creativa, la lectura reflexiva. Este Plan de Lectura estará diseñado con
continuidad en el transcurso de las actividades cotidianas.
El Proyecto de Lectura estará integrado en el Proyecto Educativo Institucional y en
el Proyecto Curricular, por lo que se requiere la participación de todo el
profesorado, la colaboración de la Administración y la implicación de las familias.
El proceso contará con una autoevaluación en la que se analizarán tanto las
didácticas como las actitudes y motivaciones mostradas por el alumnado y el
profesorado, la idoneidad de los materiales y recursos entre otros.


                         PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

¿Se puede usar la ludoteca como una estrategia significativa para crear espacios
vivenciales, mediante el uso de herramientas tecnológicas, con el fin de consolidar
el gusto por la literatura en los niños y niñas de los grados 3°. 4°. Y 5° de la
Institución Educativa El Placer Sede Camilo Torres de la Vereda la Puerta del
municipio de Ansermanuevo Valle del Cauca?


OBJETIVO GENERAL

Consolidar el gusto por la literatura infantil, mediante estrategias significativas y el
uso de herramientas tecnológicas en el aula de clase, con el fin de fortalecer su
expresión oral y escrita en los niños y niñas de los grados 3°, 4° y 5° de la
Institución Educativa El Placer – Sede Camilo Torres, Vereda La Puerta del
municipio de Ansermanuevo Valle del Cauca.


OBJETIVOS ESPECIFICOS


       Crear espacios lúdicos para que los niños y niñas exploren su oralidad.
       Realizar concursos de cuentos ,coplas, poesías para ser expuestos en
       jornadas culturales
       Utilizar las TIC como herramientas de aprendizaje y medios de
       comunicación.
       Fomentar aprendizaje colaborativo y trabajo en equipo.
       Motivar a los estudiantes en la ejecución de las actividades planteadas.
ÁREAS QUE INTEGRA:

Este proyecto se realizará teniendo en cuenta la importancia de la transversalidad
para que los estudiantes vean en las áreas de aprendizaje como herramientas de
despertar en ellos el interés de su mundo y el de los demás.
Entre las áreas tenemos:

Español
Ciencias naturales
Artística
Sociales y competencias ciudadanas
Tecnología


ESTÁNDAR Y COMPETENCIA DE LAS ÁREAS QUE INTEGRA:

ESTANDAR DE LENGUAJE:

      Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades
      comunicativas.
      Produzco textos escritos        que respondan a diversas necesidades
      comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su
      elaboración.
      Identifico y uso medidas relativas en distintos contextos.
      Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos
      provenientes de observaciones, consultas o experiencias.

ESTANDAR DE SOCIALES

      Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que
      pertenezco (familia, curso, colegio, barrio...).
      Valoro aspectos de las organizaciones sociales y políticas de mi entorno
      que promueven el desarrollo individual y comunitario
      Establezco relaciones entre información localizada en diferentes fuentes y
      propongo respuestas a las preguntas que planteo.

ESTANDAR DE CIENCIAS NATURALES

      Observo el mundo en el que vivo.
      Formulo preguntas a partir de una observación o experiencia y escojo
      algunas de ellas para buscar posibles respuestas.
      Registro mis observaciones, datos y resultados de manera organizada y
      rigurosa (sin alteraciones), en forma escrita y utilizando esquemas, gráficos
      y tablas.
      Busco información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias y
      experimentos propios y de otro) y doy el crédito correspondiente.
ESTANDAR TECNOLOGIA E INFORMATICA

      Sigo instrucciones sobre el uso adecuado de artefactos y procesos, que
      están en manuales y otros documentos.
      Accedo y utilizo diferentes fuentes de información y medios de
      comunicación para sustentar mis ideas, ampliar mi perspectiva crítica y
      tomar decisiones frente a dilemas tecnológicos
      Cumplo con las normas de seguridad, organización y limpieza en los sitios
      de trabajo y cuido las herramientas y materiales que en ellos se encuentran.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Las competencias básicas que pueden trabajarse a través del proyecto “Leyendo
Aprendo” son las siguientes:

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER

      Desarrollar técnicas para aprender, organizar, memorizar y recuperar la
      información.
      Reflexionar sobre qué y cómo se ha aprendido.
      Adquirir procedimientos de análisis de causas y consecuencias.
       Manejar de manera eficaz los recursos del trabajo intelectual.
      Favorecer la motivación y el gusto por aprender.
      Gestionar de forma eficaz los procesos de aprendizaje.

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

      Valorar los textos literarios como forma de comunicación, fuente de
      conocimiento y recurso de disfrute personal.
      Poner en práctica los conocimientos y estrategias para escribir
      correctamente, mediante el estudio de las normas ortográficas básicas, las
      normas de puntuación y acentuación y el estudio de todas las clases de
      palabras.
      Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita.
      Comprender textos informativos, explicativos y argumentativos.
      Aumentar la riqueza en el vocabulario específico del área.
      Adquirir la terminología específica sobre seres vivos, y sobre objetos y
      fenómenos naturales.

COMPETENCIA CIENCIA NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

      interpretar el mundo físico a través de los conceptos aprendidos.
      Saber definir problemas, estimar soluciones y elaborar estrategias.
Diseñar pequeñas investigaciones.
    analizar resultados y comunicarlos.
     Observar el mundo físico, obtener información y actuar de acuerdo con
    ella.
    Participar en la toma de decisiones en torno a problemas locales y globales
    planteados.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

    Conocer sentimientos y emociones en relación con los demás.
    Desarrollar actitudes de diálogo y de resolución de conflictos.
    Crear un sistema de valores propio basado en el respeto.
     Utilizar la lengua como destreza para la convivencia, el respeto y el
    entendimiento.
    Aprender a comunicarse con los demás y a comprender lo que estos
    transmiten.
    Acabar con los usos discriminatorios del lenguaje.
    Ser conscientes del papel de la sociedad en el avance de la ciencia.
    Conocer cómo se han producido debates esenciales para el avance de la
    ciencia para entender la evolución de la sociedad.

COMPETENCIA DE LA INFORMACIÓN Y DIGITAL

     Utilizar distintos procedimientos de búsqueda, selección, organización y
     aplicarlos en el área.
     Saber utilizar un ordenador de forma básica. Comprender y utilizar la
     terminología propia del ciclo
     Saber buscar en internet de forma guiada.
     Transformar la información en conocimiento.
     Buscar, seleccionar y registrar la información.
     Trabajar en entornos colaborativos.
     Utilizar las tecnologías de la comunicación y la información para tener una
     visión actualizada de la actividad científica.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA

     Conocer las manifestaciones culturales de nuestro entorno.
     Leer, comprender y valorar las obras literarias.
     Usar de forma responsable los recursos de la biblioteca.
     Expresarse con imaginación y creatividad
METODOLOGÍA

La metodología implementada será activa y participativa ya que en Escuela
Nueva es la mejor manera de que el estudiante fortalezca sus pre saberes
mediante el acompañamiento del profesor, padres de familia y las nuevas
tecnologías y donde este aprenda a su propio ritmo de aprendizaje.

El proyecto da inicio con la realización de la actividad No 1: “LEYENDO
APRENDO” presentación de 3 cuentos digitales que ayudan a estimular la
motivación e interés de los niños y niñas por la lectura, a través de imágenes
ilustradas, sonidos referentes y socialización realizada entre todos los estudiantes
y docente sobre las partes que componen un cuento. Se continúa con una
producción escrita por equipos de trabajo, teniendo en cuenta las partes del
cuento. Fomentando de ésta manera el aprendizaje colaborativo Se continúa con
la actividad No 2, donde los estudiantes deberán realizar una representación
teatral de los videos observados en la actividad No 1, la cual ayudará a desarrollar
y reforzar en los niños y niñas su expresión oral, corporal y elocuencia al hablar, a
través de las instrucciones dadas por el docente.
Se realizará video durante la presentación, el cual será visto una vez finalizada,
con el fin de poder realizar retroalimentación con los estudiantes sobre el tema.
Se tomaran evidencias fotográficas del desarrollo de las actividades.


INDAGACIÓN DE SABERES PREVIOS:
Se realizará por medio de un concurso de trabalenguas en el salón de clase,
donde el docente a manera de evaluación deberá identificar las fortalezas y
debilidades de cada uno de los estudiantes con respecto a la lectura.

FUNDAMENTO PARA LAS NUEVAS CONSTRUCCIONES (CONCEPTUALES,
PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES)- ANDAMIAJE:Los estudiantes
deberán realizar una representación teatral de la lectura realizada en la actividad
No 1, la cual ayudará a desarrollar y reforzar en los niños y niñas su expresión
oral, corporal y elocuencia al habla, a través de las instrucciones dadas por el
docentes.
Se mostrará un video durante la presentación, el cual será visto una vez finalizada,
con el fin de poder realizar retroalimentación con los estudiantes sobre el tema.




RECURSOS

      Talento humano
      Computadores, dvd, televisores, videos
      Material didáctico. Revistas, periódicos, cuentos
      Block, colores, temperas, lápiz, entre otros
RESULTADOS ESPERADOS

     Los niños sean capaces de expresar sus ideas y creaciones
     El fortalecimiento de los aspectos básicos de comunicación; leer, escribir,
      hablar, y escuchar
     El respeto de las opiniones del otro
     El gusto por la lectura




WEB GRAFÍA:

YouTube (Cuentos infantiles)

BIBLIOGRAFÍA:

http://html.rincondelvago.com/constructivismo_piaget.html
http://www.mineducacion.gov.co




1 clase.. . actividades de lectura y obras de teatro.

2 obra de teatro

Recomendados

Proyecto pedagògico de aula con tic sociales von
Proyecto pedagògico de aula con tic socialesProyecto pedagògico de aula con tic sociales
Proyecto pedagògico de aula con tic socialesAna Reyes
975 views22 Folien
DOCENTE DE PRIMARIA von
DOCENTE DE PRIMARIADOCENTE DE PRIMARIA
DOCENTE DE PRIMARIAAna Reyes
398 views31 Folien
Proyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las tic von
Proyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las ticProyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las tic
Proyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las ticFloresmiro Galindo
4K views16 Folien
Proyecto Pedagogico de aula von
Proyecto Pedagogico de aulaProyecto Pedagogico de aula
Proyecto Pedagogico de aulasandramera
4.4K views25 Folien
Proyecto pedagògico de aula von
Proyecto pedagògico de aulaProyecto pedagògico de aula
Proyecto pedagògico de aulaAna Reyes
635 views21 Folien
Proyecto integrador de area en la escuela von
Proyecto integrador de area en la escuelaProyecto integrador de area en la escuela
Proyecto integrador de area en la escuelahilda-nidia
4.8K views20 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Diapositivas de lectura de comprensión. von
Diapositivas de lectura de comprensión.Diapositivas de lectura de comprensión.
Diapositivas de lectura de comprensión.Hector Cabrera Hernandez
4.2K views15 Folien
Proyecto computadores para ducar 1 (1) von
Proyecto computadores para ducar 1 (1)Proyecto computadores para ducar 1 (1)
Proyecto computadores para ducar 1 (1)lozadajenny
170 views15 Folien
SECUENCIA DIDÁCTICA CENTROS EDUCATIVOS LOMA AZUL Y EL REPARO von
SECUENCIA DIDÁCTICA CENTROS EDUCATIVOS LOMA AZUL Y EL REPAROSECUENCIA DIDÁCTICA CENTROS EDUCATIVOS LOMA AZUL Y EL REPARO
SECUENCIA DIDÁCTICA CENTROS EDUCATIVOS LOMA AZUL Y EL REPAROAna Reyes
1.7K views28 Folien
Proyecto lectura dinamica von
Proyecto lectura dinamicaProyecto lectura dinamica
Proyecto lectura dinamicaCristian Camilo Agamez Arguello
2.1K views9 Folien
EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS von
EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOSEL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS
EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOSAULA VIRTUAL CREATIVA
7.4K views9 Folien
cauchos von
cauchoscauchos
cauchospiedad medina
602 views23 Folien

Was ist angesagt?(19)

Proyecto computadores para ducar 1 (1) von lozadajenny
Proyecto computadores para ducar 1 (1)Proyecto computadores para ducar 1 (1)
Proyecto computadores para ducar 1 (1)
lozadajenny170 views
SECUENCIA DIDÁCTICA CENTROS EDUCATIVOS LOMA AZUL Y EL REPARO von Ana Reyes
SECUENCIA DIDÁCTICA CENTROS EDUCATIVOS LOMA AZUL Y EL REPAROSECUENCIA DIDÁCTICA CENTROS EDUCATIVOS LOMA AZUL Y EL REPARO
SECUENCIA DIDÁCTICA CENTROS EDUCATIVOS LOMA AZUL Y EL REPARO
Ana Reyes1.7K views
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar von Thomas Ramirez
Plan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L YabarPlan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L Yabar
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
Thomas Ramirez3.7K views
Lengua 2 bgu_2 von Edwin Piña
Lengua 2 bgu_2Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2
Edwin Piña429.2K views
Proyecto de aula 23455 von JOHANNA
Proyecto de aula 23455Proyecto de aula 23455
Proyecto de aula 23455
JOHANNA 18.6K views
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar. von Ana Rosa Mariscal
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Ana Rosa Mariscal41.8K views
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo von beneficiadosguamal
Proyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundoProyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
beneficiadosguamal12.3K views
PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR von yudithflorez1
PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCARPROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR
PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR
yudithflorez1193 views
Proyecto Computadores para Educar BASES CONCEPTUALES von MONICA U.
Proyecto Computadores para Educar BASES CONCEPTUALESProyecto Computadores para Educar BASES CONCEPTUALES
Proyecto Computadores para Educar BASES CONCEPTUALES
MONICA U.291 views
Estrategias fortalecer-lectura-y-escritura von Oscar Barreto
Estrategias fortalecer-lectura-y-escrituraEstrategias fortalecer-lectura-y-escritura
Estrategias fortalecer-lectura-y-escritura
Oscar Barreto12.3K views
Articulo de investigación completo von Diana Neira
Articulo de  investigación  completoArticulo de  investigación  completo
Articulo de investigación completo
Diana Neira339 views
Proyecto creacion literaria von Sandra Pao
Proyecto  creacion literariaProyecto  creacion literaria
Proyecto creacion literaria
Sandra Pao17.1K views
Proyecto de investigacion_comprension_lectora von yesiel
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
yesiel30.5K views

Similar a Proyecto leyendo aprendo

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx von
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docxMariaRosarioSanchezH
30 views19 Folien
Me animo, leo y construyo von
Me animo, leo y construyoMe animo, leo y construyo
Me animo, leo y construyoCEESMERALDA12
391 views9 Folien
Presentación proyectoana24826 von
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826aceciliamendoza
220 views15 Folien
Intenciones educativas von
Intenciones educativasIntenciones educativas
Intenciones educativasbeatriz2210
2.2K views6 Folien
Fortalezco, analiso y exploro la lectura con las tic von
Fortalezco, analiso y exploro la lectura con las ticFortalezco, analiso y exploro la lectura con las tic
Fortalezco, analiso y exploro la lectura con las ticermelcarano
457 views11 Folien
Proyecto :Producción de un libro animado de Educación Vial con Heramientas TIC von
Proyecto :Producción de un libro animado de Educación Vial con Heramientas TICProyecto :Producción de un libro animado de Educación Vial con Heramientas TIC
Proyecto :Producción de un libro animado de Educación Vial con Heramientas TICGraciela Liliana Coronado Fustamante
1.3K views21 Folien

Similar a Proyecto leyendo aprendo(20)

Intenciones educativas von beatriz2210
Intenciones educativasIntenciones educativas
Intenciones educativas
beatriz22102.2K views
Fortalezco, analiso y exploro la lectura con las tic von ermelcarano
Fortalezco, analiso y exploro la lectura con las ticFortalezco, analiso y exploro la lectura con las tic
Fortalezco, analiso y exploro la lectura con las tic
ermelcarano457 views
Santiago3 von rpiquin
Santiago3Santiago3
Santiago3
rpiquin687 views
Proyecto de lecto escritura 18893 von angelmanuel22
Proyecto de lecto   escritura 18893Proyecto de lecto   escritura 18893
Proyecto de lecto escritura 18893
angelmanuel22569 views
Proyecto sede el cabrero - Leyendo y Escribiendo con las TIC von ELCABRERO2013
Proyecto sede el cabrero -  Leyendo y Escribiendo con las TICProyecto sede el cabrero -  Leyendo y Escribiendo con las TIC
Proyecto sede el cabrero - Leyendo y Escribiendo con las TIC
ELCABRERO2013310 views
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado von rosauramercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercadoProyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
rosauramercado401 views
Proyecto de aula osman guerrero von osmanguerrero
Proyecto de aula osman guerreroProyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerrero
osmanguerrero3.7K views
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante... von Escuela_Los_Laureles
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Escuela_Los_Laureles14.8K views
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las... von amacabe
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
amacabe656 views
Proyecto méxico el país de las maravillas von Vania Barrera
Proyecto méxico el país de las maravillasProyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillas
Vania Barrera3.7K views
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas von apolinar37
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mascon mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
apolinar373.3K views
Proyecto de aprendizaje familia escuela von apolinar37
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
apolinar3746.2K views

Último

0 - Organología - Presentación.pptx von
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
127 views10 Folien
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
47 views1 Folie
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx von
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
45 views28 Folien
140 años de presencia eudista en Suramérica von
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
29 views8 Folien
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf von
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 views18 Folien

Último(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 views
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Proyecto leyendo aprendo

  • 1. Nombre del proyecto: LEYENDO APRENDO Autor (es): PABLO EMILIO BRAVO CERON Teléfonos de contacto: 3147627910 Correo electrónico: pebc87hotmail.com Departamento: Valle del Cauca Municipio: Ansermanuevo Institución educativa: I. E. El Placer REFERENTE TEÓRICO: Piaget: "El niño no almacena conocimientos sino que los construye mediante la interacción con los objetos circundantes. " Vygotsky: "Detrás de cada sujeto que aprende hay un sujeto que piensa". Para ayudar al niño debemos "acercarnos" a su "zona de desarrollo próximo"; partiendo de lo que el niño ya sabe. Ausubel: Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos para entender aquello de lo que me hablan JUSTIFICACIÓN: Ahora que tanto se habla de calidad de la educación y se perfilan nuevas líneas programáticas, sería bueno que el ministerio de educación nacional y las instituciones educativas comprendiéramos que el arte de leer no es un capítulo más de la educación y, menos aún, de la enseñanza, sino la base de ambas. Que la escuela debe practicar "la enseñanza de la lectura como un centro de actividades, en cuya práctica se movilizan y adiestran las cualidades de la inteligencia, de la sensibilidad; en resumen, se educa al niño por todos los aspectos de su Ser. De ahí que debido a la deficiencia y el desinterés que muestran los estudiantes de la I.E EL PLACER SEDE CAMILO TORRES, Vereda La Puerta frente a la lectura, se hace necesario elaborar un proyecto tendiente al análisis y la recreación de textos literarios donde la ludoteca sea una forma de desarrollar procesos lectores y además los niños y niñas se apropien de valiosos conocimientos sobre la lectura comprensiva y sean capaces de empezar a crear su historia, transformarla y la de los demás. Todos somos conscientes de que la lectura no es una simple asignatura sino una actividad necesaria que no siempre hay que entender como un placer. Además, coincidimos en que es la principal fuente de conocimiento, nos ayuda a comprender el mundo, a comunicarnos con mayores garantías, a pensar de forma crítica y creativa. En definitiva, nos hace más libres. Y sabemos también que es uno de los inconvenientes que tienen los estudiantes para progresar en el aprendizaje.
  • 2. Creemos en un Proyecto de Lectura que procure buscar un sentido a lo que se lee, que promocione la lectura libre, informal, espontánea, que cuente con un equipo educativo comprometido que estimule el interés y desarrolle la sensibilidad de los estudiantes transmitiéndoles y haciéndoles descubrir sus propias emociones e impresiones como lectores. En dicho Proyecto contemplamos distintos tipos de lectura: la comprensiva, la lectura como instrumento de aprendizaje, la lectura expresiva, la lectura lúdica, la lectura creativa, la lectura reflexiva. Este Plan de Lectura estará diseñado con continuidad en el transcurso de las actividades cotidianas. El Proyecto de Lectura estará integrado en el Proyecto Educativo Institucional y en el Proyecto Curricular, por lo que se requiere la participación de todo el profesorado, la colaboración de la Administración y la implicación de las familias. El proceso contará con una autoevaluación en la que se analizarán tanto las didácticas como las actitudes y motivaciones mostradas por el alumnado y el profesorado, la idoneidad de los materiales y recursos entre otros. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿Se puede usar la ludoteca como una estrategia significativa para crear espacios vivenciales, mediante el uso de herramientas tecnológicas, con el fin de consolidar el gusto por la literatura en los niños y niñas de los grados 3°. 4°. Y 5° de la Institución Educativa El Placer Sede Camilo Torres de la Vereda la Puerta del municipio de Ansermanuevo Valle del Cauca? OBJETIVO GENERAL Consolidar el gusto por la literatura infantil, mediante estrategias significativas y el uso de herramientas tecnológicas en el aula de clase, con el fin de fortalecer su expresión oral y escrita en los niños y niñas de los grados 3°, 4° y 5° de la Institución Educativa El Placer – Sede Camilo Torres, Vereda La Puerta del municipio de Ansermanuevo Valle del Cauca. OBJETIVOS ESPECIFICOS Crear espacios lúdicos para que los niños y niñas exploren su oralidad. Realizar concursos de cuentos ,coplas, poesías para ser expuestos en jornadas culturales Utilizar las TIC como herramientas de aprendizaje y medios de comunicación. Fomentar aprendizaje colaborativo y trabajo en equipo. Motivar a los estudiantes en la ejecución de las actividades planteadas.
  • 3. ÁREAS QUE INTEGRA: Este proyecto se realizará teniendo en cuenta la importancia de la transversalidad para que los estudiantes vean en las áreas de aprendizaje como herramientas de despertar en ellos el interés de su mundo y el de los demás. Entre las áreas tenemos: Español Ciencias naturales Artística Sociales y competencias ciudadanas Tecnología ESTÁNDAR Y COMPETENCIA DE LAS ÁREAS QUE INTEGRA: ESTANDAR DE LENGUAJE: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. Produzco textos escritos que respondan a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración. Identifico y uso medidas relativas en distintos contextos. Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos provenientes de observaciones, consultas o experiencias. ESTANDAR DE SOCIALES Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco (familia, curso, colegio, barrio...). Valoro aspectos de las organizaciones sociales y políticas de mi entorno que promueven el desarrollo individual y comunitario Establezco relaciones entre información localizada en diferentes fuentes y propongo respuestas a las preguntas que planteo. ESTANDAR DE CIENCIAS NATURALES Observo el mundo en el que vivo. Formulo preguntas a partir de una observación o experiencia y escojo algunas de ellas para buscar posibles respuestas. Registro mis observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa (sin alteraciones), en forma escrita y utilizando esquemas, gráficos y tablas. Busco información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias y experimentos propios y de otro) y doy el crédito correspondiente.
  • 4. ESTANDAR TECNOLOGIA E INFORMATICA Sigo instrucciones sobre el uso adecuado de artefactos y procesos, que están en manuales y otros documentos. Accedo y utilizo diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas, ampliar mi perspectiva crítica y tomar decisiones frente a dilemas tecnológicos Cumplo con las normas de seguridad, organización y limpieza en los sitios de trabajo y cuido las herramientas y materiales que en ellos se encuentran. COMPETENCIAS BÁSICAS Las competencias básicas que pueden trabajarse a través del proyecto “Leyendo Aprendo” son las siguientes: COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER Desarrollar técnicas para aprender, organizar, memorizar y recuperar la información. Reflexionar sobre qué y cómo se ha aprendido. Adquirir procedimientos de análisis de causas y consecuencias. Manejar de manera eficaz los recursos del trabajo intelectual. Favorecer la motivación y el gusto por aprender. Gestionar de forma eficaz los procesos de aprendizaje. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Valorar los textos literarios como forma de comunicación, fuente de conocimiento y recurso de disfrute personal. Poner en práctica los conocimientos y estrategias para escribir correctamente, mediante el estudio de las normas ortográficas básicas, las normas de puntuación y acentuación y el estudio de todas las clases de palabras. Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita. Comprender textos informativos, explicativos y argumentativos. Aumentar la riqueza en el vocabulario específico del área. Adquirir la terminología específica sobre seres vivos, y sobre objetos y fenómenos naturales. COMPETENCIA CIENCIA NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL interpretar el mundo físico a través de los conceptos aprendidos. Saber definir problemas, estimar soluciones y elaborar estrategias.
  • 5. Diseñar pequeñas investigaciones. analizar resultados y comunicarlos. Observar el mundo físico, obtener información y actuar de acuerdo con ella. Participar en la toma de decisiones en torno a problemas locales y globales planteados. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Conocer sentimientos y emociones en relación con los demás. Desarrollar actitudes de diálogo y de resolución de conflictos. Crear un sistema de valores propio basado en el respeto. Utilizar la lengua como destreza para la convivencia, el respeto y el entendimiento. Aprender a comunicarse con los demás y a comprender lo que estos transmiten. Acabar con los usos discriminatorios del lenguaje. Ser conscientes del papel de la sociedad en el avance de la ciencia. Conocer cómo se han producido debates esenciales para el avance de la ciencia para entender la evolución de la sociedad. COMPETENCIA DE LA INFORMACIÓN Y DIGITAL Utilizar distintos procedimientos de búsqueda, selección, organización y aplicarlos en el área. Saber utilizar un ordenador de forma básica. Comprender y utilizar la terminología propia del ciclo Saber buscar en internet de forma guiada. Transformar la información en conocimiento. Buscar, seleccionar y registrar la información. Trabajar en entornos colaborativos. Utilizar las tecnologías de la comunicación y la información para tener una visión actualizada de la actividad científica. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA Conocer las manifestaciones culturales de nuestro entorno. Leer, comprender y valorar las obras literarias. Usar de forma responsable los recursos de la biblioteca. Expresarse con imaginación y creatividad
  • 6. METODOLOGÍA La metodología implementada será activa y participativa ya que en Escuela Nueva es la mejor manera de que el estudiante fortalezca sus pre saberes mediante el acompañamiento del profesor, padres de familia y las nuevas tecnologías y donde este aprenda a su propio ritmo de aprendizaje. El proyecto da inicio con la realización de la actividad No 1: “LEYENDO APRENDO” presentación de 3 cuentos digitales que ayudan a estimular la motivación e interés de los niños y niñas por la lectura, a través de imágenes ilustradas, sonidos referentes y socialización realizada entre todos los estudiantes y docente sobre las partes que componen un cuento. Se continúa con una producción escrita por equipos de trabajo, teniendo en cuenta las partes del cuento. Fomentando de ésta manera el aprendizaje colaborativo Se continúa con la actividad No 2, donde los estudiantes deberán realizar una representación teatral de los videos observados en la actividad No 1, la cual ayudará a desarrollar y reforzar en los niños y niñas su expresión oral, corporal y elocuencia al hablar, a través de las instrucciones dadas por el docente. Se realizará video durante la presentación, el cual será visto una vez finalizada, con el fin de poder realizar retroalimentación con los estudiantes sobre el tema. Se tomaran evidencias fotográficas del desarrollo de las actividades. INDAGACIÓN DE SABERES PREVIOS: Se realizará por medio de un concurso de trabalenguas en el salón de clase, donde el docente a manera de evaluación deberá identificar las fortalezas y debilidades de cada uno de los estudiantes con respecto a la lectura. FUNDAMENTO PARA LAS NUEVAS CONSTRUCCIONES (CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES)- ANDAMIAJE:Los estudiantes deberán realizar una representación teatral de la lectura realizada en la actividad No 1, la cual ayudará a desarrollar y reforzar en los niños y niñas su expresión oral, corporal y elocuencia al habla, a través de las instrucciones dadas por el docentes. Se mostrará un video durante la presentación, el cual será visto una vez finalizada, con el fin de poder realizar retroalimentación con los estudiantes sobre el tema. RECURSOS Talento humano Computadores, dvd, televisores, videos Material didáctico. Revistas, periódicos, cuentos Block, colores, temperas, lápiz, entre otros
  • 7. RESULTADOS ESPERADOS  Los niños sean capaces de expresar sus ideas y creaciones  El fortalecimiento de los aspectos básicos de comunicación; leer, escribir, hablar, y escuchar  El respeto de las opiniones del otro  El gusto por la lectura WEB GRAFÍA: YouTube (Cuentos infantiles) BIBLIOGRAFÍA: http://html.rincondelvago.com/constructivismo_piaget.html http://www.mineducacion.gov.co 1 clase.. . actividades de lectura y obras de teatro. 2 obra de teatro