2. Form. Cív y
Ética I.
Historia I
Geografía
Biología I
Matemáticas
I
Español I
ASIGNATURA
20
20
20
20
20
20
REACTIVOS ACIERTOS CALF.
TOTAL 120
Mtro. Margarito D. V.
3. INSTRUCCIONES GENERALES: Lee cuidadosamente cada interrogante y subraya la respuesta correcta.
1. Narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, cuya trama es
protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo.
a) El cuento
b) La historieta
c) El teatro
d) La monografía
2. Elemento del cuento, donde se presenta en orden cronológico los diversos acontecimientos presentados por
un autor o narrados a un lector.
a) El ambiente
b) Los personajes
c) La trama
d) El tiempo
3. Es el personaje credo por el autor que tiene la misión de contra la historia.
a) El protagónico
b) El antagónico
c) El mentor
d) El narrador
4. Este tipo de narrador conoce toda la historia, sabe lo que piensa y sienten los personajes y usa la tercera
persona para referirse a los acontecimientos de la historia.
a) Omnisciente
b) Protagonista
c) Testigo
d) Protagónico
5. Palabras que sirven para unir sujetos, verbos, adjetivos o adverbios.
a) Nexos
b) Sinónimos
c) Pronombres
d) Antónimos
4. 6. Colección constituida por fragmentos de obras literarias, musicales, científicas, etc., de uno o varios autores,
escogidos en función de un criterio.
a) Fichas temáticas
b) La antología
c) Enciclopedia
d) Resúmenes
7. Son una forma de registrar la información más importante de un texto que se lee para conocer sobre un
tema.
a) Fichas temáticas
b) La antología
c) La enciclopedia
d) Formularios
8. ____________________ dan información esencial y relevante sobre el tema, de manera breve y puntual;
pueden aparecer al inicio, en medio o al final de un párrafo y se pueden reconocer comparándolas con la
función y el tipo de información que aportan las demás oraciones o ideas.
a) Las ideas principales
b) Las ideas secundarias
c) Las ideas terciarias
d) Las ideas pragmáticas
9. Es la mención de un párrafo, idea o frase de una obra ajena a nuestro texto y tiene el objetivo de reconocer o
acreditar el trabajo de otros investigadores, registrando siempre la fuente de la que se extrajo la información.
a) Agradecimientos
b) La paráfrasis
c) Bibliografía
d) La cita textual
10. Son expresiones que tienen el propósito de invitar a las personas a comprar un producto o utilizar un servicio.
Los usan generalmente vendedores, trabajadores y artesanos que andan por la calle.
a) Los pregones
b) Los dichos
c) Los refranes
d) Las adivinanzas
5. 11. Son expresiones que describen una situación de manera ingeniosa y de forma metafórica o figurada. Los
usamos para hacer que nuestras palabras resulten más significativas.
a) Los pregones
b) Los dichos
c) Los refranes
d) Las adivinanzas
12. Son frases que expresan un consejo o un pensamiento moral, los puede emplear cualquier persona cuando
cree que la enseñanza que dan es útil.
a) Los pregones
b) Los dichos
c) Las adivinanzas
d) Los refranes
e)
13. Son recursos expresivos que se utilizan para evocar imágenes, provocar sensaciones y embellecer el
lenguaje.
a) Las figuras literarias
b) El collage
c) Mapas conceptuales
d) Onomatopeyas
14. Son publicaciones informativas, tanto impresas como digitales, que presentan distintos aspectos de un solo
tema, de manera organizada, y dan a conocer sus datos más relevantes.
a) La antología
b) Las monografías
c) El periódico
d) Los textos dramáticos
15. Son textos que surgen a partir de una investigación científica y se elaboran para exponer los resultados de
una investigación.
a) Textos literarios
b) Textos dramáticos
c) Textos científicos
d) Textos binarios
16. Género literario constituido por obras, generalmente dialogadas, destinadas a ser representadas ante un
público en un escenario.
a) El teatro
b) El cuento
c) La leyenda
d) La biografía
6. 17. Elementos necesarios para montar una obra teatral.
a) Libreto, reparto de actores, el director
b) El presupuesto, los actores y el público
c) Los actores, el director y los maquillistas
d) El escenario, la cartelería y los actores
18. Elementos externos para montar una obra teatral.
a) Público, el director, el libreto y los actores
b) Vestuario, maquillista, productores, directores de cámara y editores
c) Escenografía, utilería, iluminación, música, maquillaje y vestuario
d) Telón, vestuario, sonido, cartelería y actores
19. La obra se escribe para ser leída, está escrita en prosa, cultiva al lector y lo hace imaginar, se destacan el
mito, la leyenda, el cuento y la novela.
a) Texto binario
b) Texto narrativo
c) Texto científico
d) Texto dramático
20. La obra se escribe para ser representada ante un público, está escrita en forma de acción dialogada, se
destacan la comedia, la tragedia y la tragicomedia.
a) Texto dramático
b) Texto narrativo
c) Texto binario
d) Texto científico
7. 1. ¿Qué fracción está exactamente a la mitad entre 1/5 y 2/5?
a) 1/2
b) 3/10
c) 3/5
d) 4/10
2. En un colegio de 1400 estudiantes 1/4 usan lentes y 3/7 de los que usan lentes son mujeres. ¿Qué fracción del
total son las mujeres que usan lentes?
a) 8/5
b) 4/7
c) 3/4
d) 3/28
3. Una caja contiene 60 bombones. Eva se comió 1/5 de los bombones y Ana 1/2. ¿Qué fracción de bombones se
comieron entre las dos?
a) 1/4
b) 3/4
c) 3/10
d) 7/10
4. Cuál es el resultado de la siguiente operación: (-6.3) + (0.22) – (-5.85) =
a) 0.67
b) -0.23
c) -11.93
d) 12.37
5. Si una naranja pesa aproximadamente 128.3 gramos. ¿Cuánto pesarán 12 naranjas?
a) 1280.6
b) 1411.3
c) 1539.6
d) 1546.8
INSTRUCCIONES GENERALES: Lee cuidadosamente cada interrogante y subraya la respuesta correcta.
8. 6. Hace unos años Pedro tenía 24 años, que representan los 2/3 de su edad actual. ¿Qué edad tiene Pedro?
a) 36 años
b) 39 años
c) 48 años
d) 52 años
7. El autobús que viaja de México a Acapulco recorre 420 km en 3 1/2 horas. ¿Cuántos kilómetros habrá recorrido
en 2 horas?
a) 220 km
b) 240 km
c) 260 km
d) 280 km
8. Emilio compró en Amazon una camisa en $35 dólares, ¿Cuánto pagó por la camisa en pesos mexicanos si el
dólar se cotiza en $20.32 pesos?
a) $692.3
b) $710.5
c) $711.2
d) $810.6
9. De los 800 alumnos de un colegio, han ido de viaje 600. ¿Qué porcentaje de alumnos ha ido de viaje?
a) 45%
b) 55%
c) 75%
d) 80%
10. Al adquirir una computadora cuyo precio es de $8 800, nos hacen un descuento del 7.5%. ¿Cuánto hay que
pagar por la computadora?
a) $8 040
b) $8 140
c) $9 460
d) $9 406
9. 11. ¿Cuál de las siguientes gráficas corresponde a una situación de variación lineal?
12. Un padre tiene 47 años y su hijo 11. ¿Cuántos años han de transcurrir para que la edad del padre sea triple que
la del hijo?
a) 7 años
b) 9 años
c) 22 años
d) 36 años
13. En un rectángulo la base mide 18 cm más que la altura y el perímetro mide 76 cm. ¿Cuáles son las dimensiones
del rectángulo?
a) Base: 14 cm, altura: 8 cm
b) Base: 19 cm, altura: 14 cm
c) Base: 22 cm, altura: 12 cm
d) Base: 28 cm, altura: 10 cm
14. ¿Cuáles son los primeros 4 términos de la siguiente regla general: 5n+2?
a) 7, 12, 17, 22
b) 7, 14, 28, 56
c) 7, 14, 21, 28
d) 8, 9, 11, 12
15. Si dos de los ángulos de un triángulo miden 37° y 56°, ¿cuánto mide su tercer ángulo?
a) 69°
b) 87°
c) 250°
d) 267°
16. Calcula el volumen, en metros cúbicos, de una habitación que tiene 5 m de largo, 4 m de ancho y 2.5 m de alto.
a) 22 𝑚3
b) 50 𝑚3
c) 80 𝑚3
d) 100 𝑚3
a) b) c) d)
10. 17. Se quiere construir un prisma cuadrangular cuyo volumen sea de 72 cm³. Si la altura será de 8 cm. ¿Cuál será
la medida de los lados del cuadrado de las bases?
a) 3 cm
b) 4 cm
c) 5 cm
d) 6 cm
18. Calcular la media de los siguientes datos: 11, 6, 7, 7, 4.
a) 4
b) 6
c) 7
d) 11
19. Calcular la mediana de los siguientes datos: 3, 6, 7, 9, 4, 4.
a) 4
b) 5
c) 7
d) 9
20. Calcular la moda de los siguientes datos: 11, 6, 7, 7, 4.
a) 4
b) 6
c) 7
d) 11
11. 1. ¿Es la aplicación de la ciencia a la resolución de problemas concretos, constituye un conjunto de
conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la
adaptación al medio ambiente, así como la satisfacción de las necesidades individuales esenciales y las
aspiraciones de la humanidad?
a) La tecnología
b) La microbiología
c) El método científico
d) La nanotecnología
2. ¿Es un instrumento óptico que permite observar muestras y objetos que de otra forma serían
imperceptibles para el ojo humano?
a) Periscopio
b) La lupa
c) El microscopio
d) El telescopio
3. ¿Es la unidad morfológica fisiológica, genética y de origen de todos los seres vivos?
a) El átomo
b) La célula
c) La molécula
d) El ion
4. ¿Son los seres vivos formados por una célula, estos organismos tienen estructuras muy sencillas en
comparación con los organismos conformados por muchas células, ejemplo de estos organismos se
encuentran las bacterias, protozoarios y levaduras?
a) Organismos unicelulares
b) Organismos pluricelulares
c) Organismos mixtos
d) Organismos protozoarios
INSTRUCCIONES GENERALES: Lee cuidadosamente cada interrogante y subraya la respuesta correcta.
12. 5. ¿Son el conjunto de células iguales, fibras y productos celulares con formas y funciones análogas,
conectados entre sí y que constituyen un conjunto estructural?
a) Células
b) Órganos
c) Sistemas
d) Tejidos
6. ¿Son el conjunto de tejidos agrupados para realizar una o más funciones?
a) Órganos
b) Tejidos
c) Células
d) Sistemas
7. ¿Células que tienen su material hereditario fundamental (ADN) encerrado dentro de una doble membrana,
la envoltura nuclear, que delimita un núcleo celular?
a) Células procariotas
b) Células eucariotas
c) Células madres
d) Células protozoarias
8. ¿Son células sin núcleo celular diferenciado, es decir, su ADN no está confinado en el interior de un núcleo,
sino libremente en el citoplasma?
a) Células procariotas
b) Células madres
c) Células protozoarias
d) Células eucariotas
9. ¿Es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común
de todas las formas de vida conocidas?
a) La reproducción
b) La respiración
c) La alimentación
d) La excreción
10. La reproducción __________________ implica la singamia o fecundación, o sea la fusión de gametos
masculinos y femeninos para producir un cigoto, que al desarrollarse formará en las embriofitas un embrión
y éste a su vez un nuevo ser.
a) Asistida
b) Tecnológica
c) Sexual
d) Asexual
13. 11. La reproducción __________________ interviene un solo progenitor, los descendientes son idénticos al
progenitor y es propia de individuos unicelulares, así como hongos, plantas y animales sencillos.
a) Sexual
b) Asexual
c) Asistida
d) Tecnológica
12. ¿Es el encargado de dirigir la actividad celular?
a) El ADN
b) El núcleo
c) La membrana celular
d) El citoplasma
13. ¿Proteína compleja que se encuentra en el núcleo de las células y constituye el principal constituyente del
material genético de los seres vivos?
a) ADN
b) ARN
c) La neurona
d) El citoplasma
14. ¿En qué fase tiene lugar la desaparición de la rotura de los cromosomas?
a) Anafase
b) Telofase
c) Metafase
d) Profase
15. ¿Qué es la mitosis?
a) Proceso de división en dos células hijas idénticas entre sí e idénticas a la célula madre original.
b) Proceso de división en dos células hijas entre las que reparte los cromosomas en igual número, pero diferentes
características.
c) Proceso de división en dos células hijas idénticas entre sí, pero diferentes a la original.
d) Proceso de división en dos células hijas entre las que reparte los cromosomas al azar.
16. ¿En qué fase tiene lugar la desaparición de la membrana nuclear?
a) Anafase
b) Metafase
c) Telofase
d) Profase
14. 17. Si una célula humana tiene 46 cromosomas, ¿Cuantas cromátidas tendrá cada una de las células hijas?
a) 23
b) 46
c) 92
d) Depende de la fase de la mitosis en la que se encuentre.
18. ¿Qué es el Sistema Nervioso Central (SNC)?
a) Lo mismo que el cerebro
b) El conjunto del encéfalo y la Médula Espinal
c) El conjunto de nervios del S.N.
d) Lo mismo que el encéfalo
19. ¿Cómo se llama la célula que es la unidad básica del sistema nervioso?
a) Neuronas
b) Médula espinal
c) Miocitos
d) Adipocitos
20. ¿Cómo se llaman las dos partes en las que se divide el sistema nervioso?
a) Simpático y parasimpático
b) Encéfalo y médula espinal
c) Motor y límbico
d) Central y periférico
15. 1. ¿Grupo de seres humanos que viven en un área o espacio geográfico determinado?
a) Población
b) Tasa de crecimiento
c) Densidad de población
d) Sindicatos
2. ¿Es un indicador que se usa para conocer si en un territorio, en un periodo determinado, la población ha
crecido o no?
a) Tasa de crecimiento
b) Gráficas
c) Densidad de la población
d) Sindicatos
3. ¿Es uno de los indicadores que permite conocer cómo se distribuyen los habitantes en un territorio, se
obtiene de dividir el número de habitantes (población absoluta) entre la superficie total del territorio?
a) Tasa de crecimiento
b) Gráficas
c) Densidad de la población
d) Sindicatos
4. ¿Son los factores que influyen en la distribución de la población?
a) Naturales, económicos, políticos, sociales e históricos
b) Longitud, latitud, latitud y meridianos
c) Mesetas, cordilleras, llanuras y planicies
d) Género, edad, nivel socioeconómico y religión
5. Es un componente muy importante del cambio en la estructura y el crecimiento de la población. Así también,
se define como el desplazamiento de una o varias personas para cambiar de residencia de manera temporal
o definitiva.
a) Migración
b) Sobrepoblación
c) Flujos migratorios
d) Densidad de la población
INSTRUCCIONES GENERALES: Lee cuidadosamente cada interrogante y subraya la respuesta correcta.
16. 6. Son algunas causas de la migración, excepto:
a) Sobrepoblación
b) Desarrollo profesional
c) Falta de empleo
d) Enriquecimiento cultural
7. ¿Son las rutas que comúnmente transitan los migrantes?
a) Fronteras
b) Éxodos
c) Flujos migratorios
d) Estrechos
8. ¿Cuál es el corredor migratorio más importante del mundo?
a) La frontera entre México y EUA
b) La frontera entre India y Emiratos Árabes Unidos
c) La frontera entre Rusia y Ucrania
d) La frontera entre Bangladesh – India
9. ¿Es el proceso de unificación mediante el cual las culturas y las costumbres de varios países se fusionan
debido a la influencia de los medios de comunicación masivos y al modelo económico predominante?
a) Globalización endémica
b) Globalización cultural
c) Patrimonio cultural
d) Patrimonio intangible
10. ¿Es un desacuerdo entre dos o más partes, sobre la pertenencia de un territorio o una porción de éste, el
cual se puede solucionar por la vía diplomática o derivar en una confrontación violenta?
a) Conflicto territorial
b) Acuerdo de paz
c) Convenio territorial
d) Terrorismo
11. ¿Son las actividades que satisfacen una necesidad empleando para ello elementos o procesos naturales?
a) Actividades primarias
b) Actividades secundarias
c) Actividades terciarias
d) Actividades de primera necesidad
17. 12. ¿Actividad económica que consiste en la cría de animales domésticos para el consumo humano y la
obtención de carne, leche, lana, pieles, miel entre otros?
a) Ganadería
b) Agricultura
c) Ovinicultura
d) Apicultura
13. ¿Es una actividad del sector primario que consiste en aprovechar los recursos naturales maderables y no
maderables de la superficie forestal del país que incluye bosques, selvas y matorrales?
a) Tala inmoderada
b) Actividad terciaria
c) Apicultura
d) Actividad forestal
14. ¿Es la actividad encargada de la exploración, explotación y aprovechamiento de los minerales que se
encuentran en yacimientos?
a) Industria
b) Petroquímica
c) Ovinicultura
d) Minería
15. ¿Son las fuentes de energía no renovables más importantes del mundo?
a) Carbón, el petróleo y el gas natural
b) Oro, la plata y el cobre
c) Petróleo, el oro y la gasolina
d) Gas natural, agua, y gasolina
16. ¿Es el sector de la que transforma la materia prima, extraída o producida por el sector primario, en
productos de consumo, o en bienes de equipo?
a) Sector primario
b) Sector secundario
c) Sector terciario
d) Sector empresarial
17. ¿Es un fenómeno social, cultural y económico que supone el desplazamiento de personas a países o
lugares fuera de su entorno habitual por motivos personales, profesionales o de negocios?
a) La migración
b) La inmigración
c) El turismo
d) El desplazamiento
18. 18. Son algunos efectos negativos del turismo, excepto:
a) Crecimiento económico
b) Agotamiento de los recursos naturales
c) Escasez de agua
d) Pérdida de biodiversidad
19. ¿Se refiere al desarrollo de proyectos innovadores y buenas prácticas de planificación turística con
bajas emisiones de carbono y un uso eficiente de los recursos con el fin de reducir la pérdida de
biodiversidad, conservar los ecosistemas, preservar el patrimonio cultural, acabar con la pobreza y
adaptarse a una realidad climática en constante cambio?
a) Turismo sustentable
b) Turismo patrimonial
c) Turismo nacional
d) Turismo cultural
20. ¿Actividad económica que consiste en la transferencia e intercambio de bienes y servicios entre
personas o entre otras entidades en la economía?
a) Inversión
b) Actividad primaria
c) Actividad secundaria
d) Comercio
19. 1. ¿Nueva organización laboral que desplazó a los artesanos en la segunda revolución industrial?
a) Los obreros
b) Los criollos
c) Los empresarios
d) Los peninsulares
2. ¿Cuál de estas opciones pertenece a la Segunda Revolución Industrial?
a) La sustitución del acero por el hierro
b) La mecanización de la industria y de la agricultura
c) El desarrollo del sistema fabril
d) El invento de la máquina de vapor
3. ¿Forma de organización política, socioeconómica y cultural basada en el dominio de un país sobre otro?
a) El imperialismo
b) El comunismo
c) El socialismo
d) El marxismo
4. ¿Fue celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885 en la ciudad de Berlín,
convocada por Francia y el Reino Unido y organizada por el canciller de Alemania, Otto Von Bismarck, con
el fin de solventar los problemas que implicaba la expansión colonial en África y resolver su repartición?
a) La conferencia de Berlín
b) La conferencia de Yarta
c) El tratado de Vesalles
d) El tratado de Paris
5. ¿Canciller Prusiano, responsable de la Unificación Alemana, fue el primer canciller del II Reich?
a) Otto Von Bismarck
b) Giuseppe Garibaldi
c) Víctor Hugo
d) Giuseppe Verdi
INSTRUCCIONES GENERALES: Lee cuidadosamente cada interrogante y subraya la respuesta correcta.
20. 6. ¿Es el conjunto de prácticas que implican la extensión de la autoridad y el control de un Estado o pueblo
sobre otro?
a) El socialismo
b) El cubismo
c) El imperialismo
d) El Marxismo
7. Fueron algunas consecuencias de la colonización en Asia y África, excepto:
a) Explotación y saqueo de sus riquezas
b) Extinción de la pobreza, alfabetización y surgimiento de nuevas naciones
c) La soberanía de los pueblos africanos y asiáticos fue ignorada por los colonizadores
d) Se acentuó la desigualdad entre las naciones europeas más desarrolladas y las colonias
8. ¿Fue un periodo de la historia política de Europa que se extiende desde el fin de la Guerra Franco-Prusiana
hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial y que se caracteriza por el fuerte desarrollo de la industria
bélica de las potencias y por la creciente tensión en las relaciones internacionales?
a) La primera Guerra Mundial
b) La segunda Guerra Mundial
c) La paz armada
d) La conferencia de Berlín
9. ¿El asesinato de qué dirigente fue uno de los desencadenantes de la Primera Guerra Mundial?
a) Francisco Fernando
b) Guillermo II
c) Francisco José
d) Adolf Hitler
10. ¿En qué fecha y cómo arrancó la Gran guerra?
a) El 22 de julio de 1914, con la unificación de Alemania e Italia
b) El 28 de julio de 1914, con la declaración de guerra de Austría – Hungría a Serbia
c) El primero de agosto de 1914, con la declaración de guerra de Alemania a Rusia
d) El 4 de agosto de 1914, con la declaración de guerra del Imperio Británico a Alemania
11. ¿Quiénes formaban las dos grandes alianzas previas a la Primera Guerra Mundial?
a) Italia, Francia y el Imperio Británico (Triple Entente) / Alemania, Austria-Hungría y Bulgaria (Triple Alianza)
b) Rusia, Francia y el Imperio Británico (Triple Entente) / Alemania, Austria-Hungría y el Imperio Otomano (Triple
Alianza)
c) Rusia, Francia y el Imperio Británico (Triple Entente) / Alemania, Austria-Hungría e Italia (Triple Alianza)
d) Rusia, EUA y el Impero Otomano (Triple Entente) / Alemania, España y Canadá (Triple Alianza)
21. 12. ¿Batalla que en el otoño de 1918 selló el final de la guerra con la derrota de Alemania, cuya economía
estaba agotada por el esfuerzo bélico, las huelgas y la inconformidad entre la población?
a) La batalla de las dos Sicilias
b) La batalla de Meuse-Argonne
c) La batalla de Waterloo
d) La batalla de Berlín
13. ¿Fue un tratado de paz que se firmó al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países, este
tratado terminó oficialmente con el estado de guerra entre la Alemania del segundo Reich y los Aliados de la
Primera Guerra Mundial?
a) Tratado de Córdoba
b) Tratado de Versalles
c) Tratado de los Aliados
d) Tratado de Berlín
14. ¿Movimiento político e ideológico de carácter nacionalista, autoritario, que suprime las libertades individuales
y promueve la discriminación por razones de raza, religión, ideología, religión y preferencias sexuales?
a) El imperialismo
b) El colonialismo
c) El fascismo
d) El expansionismo
15. La llamada "solución final"...
a) Fue el conjunto de medidas que Hitler implementó para solventar la crisis económica
b) Viene a ser el equivalente europeo a la acción económica y social que Roosevelt puso en práctica en los Estados
Unidos para afrontar la depresión
c) Fue el término empleado por los nazis para exterminar a la raza judía
d) Hace referencia a la fórmula que Dawes puso en práctica para zanjar definitivamente el problema de las
indemnizaciones de guerra alemanas
16. ¿Quién era el líder del nazismo alemán?
a) Adolf Hitler
b) Benito Mussolini
c) Otto Von Bismarck
d) Víctor Manuel III
17. Los nazis defendían...
a) La superioridad de la religión católica
b) La superioridad de la raza aria
c) La superioridad de la raza blanca
d) La superioridad del idioma alemán
22. 18. ¿Cómo comenzó la Segunda Guerra Mundial?
a) Comenzó con la invasión de Polonia por parte de Alemania el 1 de septiembre de 1939
b) Comenzó con la invasión de la URSS por parte de Alemania el 1 de septiembre de 1939
c) Comenzó con el pacto expansionista firmado por Japón, Italia y Alemania el 1 de septiembre de 1939
d) Comenzó con la expulsión de los Rusos y Franceses del territorio Alemán el 3 de octubre de 1939.
19. ¿Cuál fue el último país en rendirse concluyendo de este modo la Segunda Guerra Mundial?
a) Alemania
b) Japón
c) Italia
d) Francia
20. ¿En qué ciudad se lanzó primero la bomba atómica?
a) Pearl Harbor
b) Osaka
c) Hiroshima
d) Nagasaki
23. 1. Proviene de dos palabras compuestas por el prefijo con-, que significa unión, y el participio –fligere, que
significa golpeado. Por eso se dice que hay un choque, un golpe, entre varios. Algo que lesiona la unión
existente, que requiere arreglo.
a) Conflicto
b) Convenio
c) Leyes
d) Disenso
2. Ocurren en los espacios donde convives con otros de manera más próxima. En estos conflictos se
contraponen intereses y necesidades en las relaciones familiares, de amistad, escolares, vecinales o
comunitarias.
a) Conflictos interpersonales
b) Conflictos sociales
c) Conflictos comunales
d) Conflictos de interés
3. Suceden en espacios más lejanos a donde transcurre tu vida cotidiana: en el pueblo, el municipio o la
ciudad, el país, el mundo. En estos conflictos participan diversos grupos y personas con múltiples
intereses en pugna: religiosos, políticos, económicos o culturales.
a) Conflictos sociales
b) Conflictos interpersonales
c) Conflictos comunales
d) Conflictos de interés
4. Son elementos de los conflictos, excepto:
a) Los intereses económicos
b) Las partes quienes chocan o se enfrentan
c) Los intereses y las necesidades de cada parte
d) Las causas o motivaciones
INSTRUCCIONES GENERALES: Lee cuidadosamente cada interrogante y subraya la respuesta correcta.
24. 5. Se refiere a una propuesta que se va construyendo a partir de distintos puntos de vista y que termina por
ser aceptada por quienes participan en su elaboración.
a) Coerción
b) Coacción
c) Consenso
d) Disenso
6. Alude a una discrepancia, una desavenencia o un desacuerdo. Puede decirse que el disenso surge por
un disentimiento: es decir, cuando no hay coincidencia con el sentir o con la opinión de alguien.
a) Coerción
b) Coacción
c) Consenso
d) Disenso
7. Es una capacidad de los seres humanos que está presente a diario en tu vida para comunicarte y hacer
contacto con otras personas, pedir favores, explicar razones, preguntar, entender, proponer y dar ideas.
También es una herramienta básica que las personas y las sociedades utilizan para resolver conflictos y
para entender el punto de vista contrario.
a) Mediación
b) Consenso
c) Respeto
d) Diálogo
8. Es la búsqueda amigable de una solución que satisfaga las necesidades de las partes del conflicto con la
ayuda de una persona, también llamado tercero, que facilita la comunicación y el logro de acuerdos.
a) Mediación
b) Consenso
c) Respeto
d) Diálogo
9. Son algunas funciones de los mediadores, excepto:
a) Gestión de la comunicación
b) Evitar fricciones que puedan agravar la situación
c) Juzgar lo que las partes dicen o hacen
d) Que las mismas partes generen alternativas y soluciones al conflicto
25. 10. Es una manifestación extrema de abuso de poder. También, se define como el uso de la fuerza para
conseguir un fin, especialmente para dominar a alguien o imponer algo.
a) Violencia
b) Conflicto
c) Punga
d) Disidencia
11. Este tipo de violencia se manifiesta en forma de conductas, responde a actos de violencia y se concreta en
comportamientos. Es la que realiza un emisor o actor intencionado (en concreto, una persona), y quien la
sufre es un ser vivo dañado o herido física o mentalmente.
a) Estructural
b) Cultural
c) Personal
d) Directa
12. Es una propuesta de vida social, que se construye en lo individual y lo cotidiano, e implica rechazar la
violencia y participar en la construcción de una vida digna.
a) La tolerancia
b) La solidaridad
c) La paz
d) La libertad
13. Fue el pionero de la no violencia:
a) Martin Luther King
b) Malcolm x
c) Malala Yousafzai
d) Mahatma Gandhi
14. Se caracteriza por rechazar la violencia dentro de las acciones emprendidas para obtener un cambio social o
político.
a) La no violencia
b) La tolerancia
c) La solidaridad
d) La libertad
15. Se define como la toma de conciencia de las necesidades ajenas y la voluntad de ayudar para cubrir esas
necesidades, es un valor que se extiende más allá de las familias y la amistad porque tiene que ver con el
sentido de ser humano.
a) La tolerancia
b) La libertad
c) La solidaridad
d) El respeto
26. 16. Es la facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus valores, criterios, razón y voluntad.
a) La solidaridad
b) La tolerancia
c) El respeto
d) La libertad
17. Son un tipo de normas creadas por los seres humanos para establecer condiciones que hagan posible
la convivencia, en particular en colectividades amplias, como las de un estado o país, donde se requiere
de normas que sean conocidas y respetadas por toda la población.
a) Las consignas
b) Las mediaciones
c) Las leyes
d) Las obligaciones
18. Son características de las leyes, excepto:
a) No cambian con el tiempo
b) Establecen garantías a las libertades
c) Contribuyen a solucionar conflictos por vías pacíficas
d) Regular las acciones y el poder de las autoridades de gobierno
19. Quiénes elaboran las leyes que rigen la vida de nuestro país:
a) El poder legislativo
b) El poder ejecutivo
c) El poder judicial
d) Los ciudadanos
20. Busca erradicar “la violencia estructural, así como la violencia directa, mediante procedimientos no
violentos en la resolución de conflictos y medidas preventivas”.
a) La democracia
b) Los consensos
c) Cultura de la paz
d) Los disensos