1. Viridiana García Valdés
Psicología Clínica
Sexto Semestre
“Tenemos que hablar de Kevin”
Análisis
El protagonista de esta película es Kevin Khatchadourian de 17 años de edad. La cinta
de dicha película se realiza desde algunos recuerdos que tiene la madre de su hijo Kevin,
desde que el nació hasta que el día en que Kevin comete el asesinato de sus compañeros
de escuela, su padre y su hermana menor.
En los recuerdos de Eva, podemos darnos cuenta que Kevin fue un embarazo no
deseado. Ella era una mujer la cual amaba y disfrutaba su vida al máximo y estaba muy
enamorada de su pareja, la cual se alejó cuando ocurrió el acontecimiento de su
embarazo. El padre de Kevin siempre estuvo al pendiente de sus hijos, sin embargo no
fue nunca un apoyo para Eva.
Como consecuencia, Kevin desde muy pequeño, presentaba problemas de sueño, se
irritaba facilmente y lloraba constantemente. Afectó también su área del lenguaje, su
control de esfínter y baja capacidad motriz. Kevin muestra un tipo de personalidad
oposicionista y con un gran rechazo a su madre, se muestra muchas veces agresivo,
dificultad para socializar por lo consecuente no tiene amigos.
Kevin muestra buena relación con su padre, pero con su madre es muy distante, frio y
agresivo. No muestra ningún tipo de conexión emocional con ninguno de los dos. Durante
su trayecto de vida, a los 8 años, nace su hermana mayor e inmediantamente surge el
rechazo al darse cuenta de que tendría que compartir su familia con ella. Kevin en
algunas ocasiones se muestra manipulador y agresivo con ella.
Eva, quien es la madre de Kevin, vivia encerrada en su casa en donde siempre se
encontraba sola, en un estado depresivo. Eva se encontraba completamente aislada del
mundo externo, no tenía ganas de comer, dormir, nisiquiera de ver la luz. Ella es
empleada de una agencia de viajes, sin embargo no demuestra ningún tipo de interés en
su trabajo. Antes del acontecimiento en el cual su hijo Kevin comete el asesinato, ella se
dedicaba a escribir sobre muchos viajes.
Durante la película Eva visita a su hijo Kevin, quien esta preso. En las visitas realizadas
por la madre, no hablan, ni establecen ningún tipo de contacto físico ni emocional. A los
16 años, tiempo antes de que Kevin cometiera el asesinato; él tuvo una planeación del
2. Viridiana García Valdés
Psicología Clínica
Sexto Semestre
mismo el cual llevó a cabo con sus compañeros de escuela, su padre y su hermana
menor, lo cual se menciono ya anteriormente. El crimen se comete cuando Kevin decide
disparar una flecha a cada uno de ellos, lo cual había sido aprendido por su padre quien
lo enseño desde muy chico. Después de tiempo, en el cual Kevin ya cumpliría tiempo en
prisión, Eva lo cuestiona acerca del porque del asesinato, a lo que el solamente contesta
“No, se”.
Podemos decir que la vida de Kevin fue un poco complicada, más no se justifica su acto.
Tomando en cuenta el embarazo no deseado, en el cual Kevin era rechazado por su
madre tanto físico como emocionalmente, pudo haber ocurrido algo que tuvo un efecto
secundario el cual contribuyo al acto de crimen de Kevin.
Kevin al ser rechazado por su madre, no lográ tener una buena conexión emocional con
su madre, lo cual trajo como consecuencia las conductas constantes de estar irritable o
llorando. Su madre, Eva, jamás le dio un apoyo necesario para que Kevin lograra una
estabilidad emocional y pudiera tener una relación sana con terceras personas.
Durante la película como podemos observar, Eva se encuentra la mayor parte del tiempo
en un estado depresivo, lo cual nunca ayudo a Kevin a tener una identificación con su
figura “materna” y mucho menos “paterna” debido a que su padre, se encontraba al
mayor parte del tiempo trabajando.
Kevin muestra una conducta agresiva durante la mayoría de la trama de la película, lo
cual comienza a crear un conflicto con la madre al no ser paciente y tolerante. Kevín se
muestra siempre atento a las conversaciones que tienen sus padres acerca de él y se da
cuenta del gran rechazo por parte de su familia, lo cual probablemente puede crearle
alguna ansiedad por separación debido a la llegada de su hermana menor la cual si fue
“deseada”.
A causa de la gran separación de la madre y al no poder completar con éxito la etapa de
dependendia, Kevin muestra mucha dificultad para relacionarse con los demás y eso le
genera sentimientos inestables y de mucha desconfianza.
En conclusión podemos decir que esta película, esta relacionada con el autor Winnicot
quien habla acerca de el desarrollo emocional del niño, la integración del yo, la
dependencia e independencia del niño, el objeto transisional, etc; lo cual podemos ver,
fue algo que estuvo ausente en la vida de Kevin, lo cual si se hubiera trabajado a tiempo,
se hubiese podido evitar las consecuencias fatales que tuvo su vida.