Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Deficiencia de nutrientes

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Nutrientes Suelo
Nutrientes Suelo
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 39 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Deficiencia de nutrientes (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Deficiencia de nutrientes

  1. 1. NUTRIENTES DEL SUELO • MACRONUTRIENTES • NITROGENO “N” • FOSFORO “P” • POTASIO “K” • CALCIO “Ca” • MAGNESIO “Mg” • AZUFRE “S” • MICRONUTRIENTES • HIERRO “Fe” • ZINC “Zn” • MANGANESO “Mn” • BORO “B” • COBRE “Cu” • MOLIBDENO “Mo” • CLORO “Cl”
  2. 2. CICLO DEL NITROGENO
  3. 3. NITROGENO • Estimula el crecimiento rápido • favorece la síntesis de: • Clorofila • Aminoácidos • Proteínas
  4. 4. ECUACION DE LA FOTOSINTESIS CLOROFILA
  5. 5. AMINOACIDOS Aminoácidos y proteínas Las proteínas están formadas por la combinación de 20 aminoácidos, estos varias de acuerdo a la estructura de sus radicales. Cada aminoácido contiene un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH) unidos a un átomo de carbono central. Un átomo de hidrógeno y el grupo lateral están también unidos al mismo átomo de carbono. Esta estructura básica es idéntica en todos los aminoácidos.
  6. 6. % de Nitrógeno Total (Método Kjeldahl, Dewis y Freitas, 1970) La mayor parte del nitrógeno se encuentra en los suelos en forma orgánica, normalmente se presentan cantidades relativamente pequeñas en forma de compuestos Amonio y Nitratos que son las formas asimilables. Este de La Pampa Oeste de Buenos Aires Valores Bajos 0,04% a 0,07% 0,06% a 0,08% Valores Medios 0,08% a 0,10% 0,09% a 0,11% Valores Medios a Altos 0,11% a 0,12% 0,12% a 0,14% Valores Altos más de 0,13% más de 0,15%
  7. 7. Nitrógeno Aprovechable o Disponible (Método Brenner y Keeney, 1965) La principal fuente de nitrógeno para las plantas que no lo fijan en simbiosis con microorganismos la constituyen las formas minerales de este elemento en los suelos y no las formas orgánicas que presentan la mayor parte de él. El contenido de nitratos de los suelos es variable y depende de varios factores como temperatura, humedad del suelo, estado vegetativo del cultivo, manejo del suelo, etc. Por ello, es importante saber cuándo y para qué queremos conocer el nivel de nitratos del suelo. Los valores se expresan en parte por millón (ppm) o Kg/ha. En general, se determinan nitratos antes o a la siembra de un cultivo, para establecer el nivel disponible después de un barbecho, que varía de acuerdo al manejo y a los distintos antecesores. Es útil también en siembra directa para hacer ajustes por medio de fertilizantes. Valores menores a 20-22 ppm de nitratos en la capa superficial del suelo (0 a 15 ó 0 a 20 cm)
  8. 8. DEFICIENCIA DE NITROGENO AMARILLAMIENTO COLOR VERDE CLARO CRECIMIENTO ATROFIADO
  9. 9. NITROGENO
  10. 10. FERTILIZACION En los casos en que se desea una acción muy rápida, puede tener buenos efectos el nitrógeno en forma de nitratos, por ejemplo, Nitrato amónico, Nitrato cálcico, Nitrato potásico, etc.. . Aplicación de urea • Los abonos orgánicos, coo el estiércol, mantillo, compost, guano, humus de lombriz, compost, etc., proporcionan Nitrógeno a medida que se descomponen. Abona cada año con alguno de estos productos.
  11. 11. EXESO DE NITROGENO PROLONGA EL CICLO VEGETATIVO HOJAS COLOR VERDE OSCURO RETRAZA EL CICLO REPRODUCTIVO
  12. 12. Excesos de Nitrógeno • Produce un crecimiento exagerado y color verde intenso. • Se forman plantas débiles con tejidos tiernos, y, por tanto, más propensas a las plagas y enfermedades, al viento, a la lluvia, al granizo, a las heladas... • La floración es escasa por el predominio de hojas (muchas hojas y pocas flores) • Flores incompletas, sin estambres o sin pistilos. Caída de flores y frutos. Frutos con color anormal. • Aparece gomosis en árboles frutales (exudación de goma por tronco y ramas). • También se deprime la absorción de Fósforo, Potasio, Cobre y otros.
  13. 13. FIJACION SIMBIOTICA DE NITROGENO N atmosférico ---------NH4 RAIZ DE ALFALFA NODULO BACTERIA DE GENERO RHIZOBIUM
  14. 14. FOSFORO • Estimula el crecimiento de la raíz • Forma parte de los acidos nucleicos • Favorece la formación de la semilla • Participa en la fotosíntesis y la respiración
  15. 15. DEFICIENCIA DE P • Crecimiento lento • Menor producción • Frutos mas pequeños • Menor crecimiento de las raices
  16. 16. LEY DEL MINIMO DE LIEBIG Un incremento de los nutrientes por encima de las necesidades no incrementaba el crecimiento vegetal. Se tenía que considerar el nutriente menos abundante que había en el suelo
  17. 17. DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES EN FUNCION DEL PH DEL SUELO
  18. 18. FOSFORO
  19. 19. POTASIO • Acentúa el vigor de la planta • Mayor resistencia contra enfermedades • Mayor calidad de la semilla • Tallo mas resistente
  20. 20. DEFICIENCIAS DE POTASIO (K) • Oscurecimiento de los bordes de las hojas inferiores • Tallos mas débiles • Manchas en los frutos
  21. 21. POTASIO
  22. 22. CALCIO • Constituyente de las paredes celulares • Colabora en la división celular
  23. 23. DEFICIENCIA DE CALCIO • Hojas terminales deformadas o muertas • Color verde claro • Frutos con podredumbre apical
  24. 24. MAGNESIO (Mg) • Componente de la clorofila, las enzimas y de las vitaminas • Colabora con la incorporación de alimentos
  25. 25. DEFICIENCIA DE Mg • Amarillamiento internerval de las hojas inferiores • Clorosis
  26. 26. ZINC (Zn) • Esencial para la formación de auxina y almidón
  27. 27. DEFICIENCIA DE Zn • Clorosis internerval de las hojas superiores
  28. 28. ZINC
  29. 29. MANGANESO (Mn) • Participa en la síntesis de la clorofila
  30. 30. DEFICIENCIA DE Mn • Nervaduras verde oscuras • Clorosis internerval
  31. 31. HIERRO • Cataliza la formación de clorofila • Es un componente de las enzimas
  32. 32. DEFICIENCIA DE Fe • Clorosis internerval de las hojas superiores

×