Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 11 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (15)

Anzeige

Ähnlich wie Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb. (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.

  1. 1. LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO: 2015-2016 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA NOMBRE DEL DOCENTE AÑO/CURSO SEXTO CARGA HORARIA SEMANAL 9 HORAS CARGA HORARIA ANUAL 360 HORAS PARALELO " A " 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NIVEL DOMINIO A: Comunicación Oral • Escucha activamente textos literarios y no literarios con párrafos de introducción, desarrollo y conclusión, y con un vocabulario variado que se puede deducir según el contexto. • Infiere el significado de palabras, reconoce las ideas principales y la información relevante relacionada con el significado global del texto. Abre y cierra un discurso, y respeta la opinión de sus interlocutores. • Expresa ideas, experiencias y hechos con cohesión, coherencia y con un vocabulario acorde a la audiencia, para alcanzar objetivos comunicativos.
  2. 2. DOMINIOB: Comprensiónde TextosEscritos • Comprende textos literarios poéticos, narrativos y no literarios (instructivos, explicativos, descriptivos, expositivos y de opinión) que contengan un vocabulario variado y pertinente al contexto. Reconoce los rasgos que distinguen un texto literario de uno no literario. • Determina elementos implícitos, ideas principales y secundarias, secuencias de acciones temporales y espaciales, relaciones de causa-efecto de textos literarios y no literarios (instructivos, explicativos, descriptivos, expositivos y de opinión), e interpreta la idea global del texto. • Expresa ideas con base en información comparada y formula planteamientos a partir de los textos leídos. 3 DOMINIOC: Produccionde TextosEscritos • Produce textos escritos, literarios y no literarios, para exponer o informar. • Organiza ideas sobre un tema central y considera la estructura de un texto. Utiliza las partes de un párrafo introductorio y conclusivo. Emplea un vocabulario variado y mantiene la concordancia verbal; aplica las normas ortográficas básicas y el uso correcto de los signos de puntuación. • Escribe textos sobre experiencias personales y diversas situaciones cotidianas, con propósitos comunicativos específicos. 3. OBJETIVOS OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA
  3. 3. • COMPRENDER Y ANALIZAR Y PRODUCIR:Descripciones científicas,encuestas, notasde enciclopedia,relatoshistóricos, citas bibliográficas,anécdotasydiariospersonalesadecuadoscon laspropiedadestextuales,losprocesos,elementosde lalenguay objetivoscomunicativosespecíficosparavalorarlaprecisión, objetividad,claridadyordenlógicodel contenido,ytransmitir impresionesysensacionesde larealidadpercibida.• COMPRENDER , ANALIZAR YPRODUCIR TEXTOS LITERARIOS: Cuentos,poemaspopularesydescripcionesliterariasapropiadas con la especificidadliterariaparaconocer,valorar,disfrutary criticar desde laexpre¬siónartísticayrevalorizandolaproducción nacional. • Utilizarlalenguacomoun mediode participacióndemocráticapara rescatar,valorar y respetarladiversidadintercultural yplurinacional.• Sabercomunicarse desde laproducciónycomprensiónde textosde todo tipoy entoda situacióncomunicativa,parausary valorarel lenguaje como una herramientade intercambiosocial yde expresiónpersonal.•Disfrutar, desde lafunciónestéticadel lenguaje,diferentestextosliterariosy expresarsusemocionesmediante el usoadecuadode losdistintosrecursos literarios.EstosObjetivoseducativosse desglosanen:•Escuchar textos para comprenderlafuncióncomunicativayvalorarlasvariedades lingüísticasyculturalesque poseen,conunaactitudde respetoy aceptaciónde lasdiferencias.•Producirtextosoralesadecuadosatoda situacióncomunicativaparaalcanzarobjetivosespecíficos.• Comprender textosescritosvariadosparadesarrollarlavaloracióncríticay creativade lostextosliterariosynoliterarios.•Escribirmultiplicidadde textos apropiadosconpropósitoscomunicativosreales,diversosyadecuadoscon sus propiedadestextuales.•Usarloselementoslingüísticosyno lingüísticosenfunciónde laproducciónycomprensiónde textosescritosy oralespara comunicarse efectivamente,reflexionarsobre ellosyvalorarlos entoda situacióncomunicativa.•Participarenproduccionesliterariasy eventosculturalesque refuercenel patrimonioculturalecuatorianoy latinoamericanoparavalorarlasdistintasvariedadeslingüísticas.• Reconocerlostextosliterariosdesdesucarácterficcional yfunciónestética para recrearse con subellezaliteraria.• Comprenderyproducirtextos literariosde acuerdoconsuscaracterísticas específicasparalograrel disfrute,desarrollode lacreatividadyvalorarloscomofuentede placery transmisoresde cultura.•Aprovecharlasmanifestacionesculturales (teatro,música,danza,cine,entre otros) comofuentesde conocimiento, información,recreaciónyplacer.•Utilizarlastecnologíasde lainformación y comunicacióncomosoportesparainteractuar,informarse yconocer distintasrealidades.
  4. 4. 4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES 4.1. EJES A SERDESARROLLADOS EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL Escuchar, leer,hablaryescribirpara la interacciónsocial - Escuchar - Hablar - Leer - Escribir - Texto • La interculturalidad•Laformación de una ciudadaníademocrática• Proteccióndel medioambiente•El correcto desarrollode lasaludyla recreaciónde lasestudiantesylos estudiantes•La educaciónsexual en lasjóvenesylosjóvenes.Ejes Institucionales•Educar para la Viday a lo largode ella.•Educacionde CalidadyCalidez.•Educacionen valores.•EducacionHumanistica.• ValorarlosSimbolosPatrios.• Ciudadode nuestroplaneta. 4.2. TEMPORALIZACIÓN BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN NÚMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MÓDULO NÚMERO DE PERIODOS SEMANALES NÚMERO TOTAL DE PERIODOS NÚMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOS NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MÓDULO 1. Descripcióncientifica/ Encuestas / Notas de enciclopedia/ Notas (Apuntes) 7 9 63 3 60 2. Cuento 7 9 63 4 59
  5. 5. 3. Relatohistoricó / Citasbibliograficas 7 9 63 2 61 4. PoemasPopulares 7 9 63 2 61 5. Anécdota/ Diario personal 6 9 54 4 50 6. DescripcionLiteraria 6 9 54 3 51 TOTAL 40 TOTAL 342 4.3. DESARROLLODE BLOQUES CURRICULARES TÍTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE 1. Descripcióncientifica / Encuestas/ Notasde enciclopedia/ Notas (Apuntes) Escuchar:Destreza con criterios de desempeño: Escuchary observar descripciones científicas y encuestas orales en función de jerarquizar información relevante, comprender el significado global de los mensajes y analizar el uso del lenguaje. Hablar:Destreza con criterios de desempeño: Planificary elaborar encuestas y exposiciones orales condescripciones científicas,teniendo en cuenta el uso de las notas de enciclopedia y apuntes en funciónde recabar y transmitir información de manera adecuada. Leer: Comprender las descripciones científicas,encuestas escritas, notas de enciclopedia y apuntes desde la identificaciónde información que permita establecer relaciones y comprender el mensaje global. Escribir:Destrezacon criterios de desempeño: Diseñar y escribir descripcio¬nes científicas,encuestas reales, notas de enciclopedia y apuntes adecuados consus propiedades textuales, funcionalidad y estructura desde una fundamentación teórica acorde y la autocorreccióndel texto producido. Texto:Utilizar de manera adecuada las propiedades textuales y los elementos de la lengua en la producción escrita de descripciones científicas, encuestas, notas de enciclopedia y apuntes.
  6. 6. 2. Cuento Leer cuentos de todo tipo desde el disfrute y la valoracióndel género; así como la motivacióny su significado. Comparardistintos tipos de cuentos en funciónde la apreciación de rasgos literarios comunes. Narraroralmente cuentos, considerando la estructura formal de este género. Comprenderloscuentos desde los pasos del análisis literario y de los contextosen los que fueron escritos. Escribircuentosadecuados conla narrativa y conrasgos literarios específicos de acuerdo con intencionalidades y objetivos de escritura determinados Reinterpretarcuentos en otros formatos, respetando las estructuras formales propias de los distintos textos. Inferirinformaciónenlos cuentos de acuerdo con los objetivos de análisis específicos. 3. Relato historicó / Citasbibliograficas Escuchar:Escuchary observar relatos históricos y citas bibliográficas en función de jerarquizar información y analizar el estilo lingüístico de los textos desde una perspectiva crítica. Hablar:Narrar relatos históricos en presentaciones orales desde la planeación del texto y el uso del vocabularioacorde con el tipo de texto y las ideas que se transmiten. Leer: Comprender e interpretar diversos relatos históricos escritos y citas bibliográficas en función de seleccionar y jerarquizar información en situaciones de estudio. Escribir:Escribirrelatos históricos y citas bibliográficas adecuados con sus propiedades textuales específicas, referidos a todo tipo de temas desde la clasificacióny organización de ideas. Texto:Utilizar las propiedades textuales y los elementos de la lengua de manera correctaen la producción escrita de relatos históricos y citas bibliográficas. 4. Poemaspopulares Identificarlas particularidades propias de los poemas populares en función del disfrute y reconocimiento de la cultura del país y de Latinoamérica.Recitarpoemas populares en funciónde disfrutar de los efectos lingüísticos que provocan.Escucharpoemas populares producidos en distintos ámbitos y regiones, para reconocerel uso particular de la lengua conuna actitud de respeto por la producción autóctona.Identificar los elementos comunes de distintos poemas populares desde el análisis literario.Valorarconactitudcrítica los rasgos literarios que poseen los poemas populares.Utilizar los recursos literarios para escribir poemas populares que respeten las características propias de este género.Descubrirla intención de los autores de poemas populares al relacionar el texto y los contextos en que pudieron haber sido producidos.Compararel contexto de producción de los poemas populares y su relación con la obra resultante.
  7. 7. 5. Anécdota/ Diario personal Escuchar:Escuchardistintas anécdotas desde la anticipación del tema y la comprensión global de los efec¬tos del texto en funciónde valorarlas y relacionarlas consus propias experiencias. Hablar:Narrar y recolectar anécdotas reales de diversa naturaleza adecuadas con sus particularidades lingüísticas en funciónde elaborar anecdotarios comunes al entorno. Leer: Comprender la variedad de anécdotas y fragmentos de diarios personales de diferentes personalidades en funciónde valorardiversas experiencias de vida. Escribir:Escribiranécdotas y diarios personales con diferentes objetivos,respetando las propiedades textuales. Utilizar anécdotas y diarios personales como medios de expresión escrita y de interrelación conotros usuarios. Texto:Usar en forma clara y eficaz las propiedades textuales y los elementos de la lengua en funciónde la construcciónde anécdotas y diarios personales. 6. Descripciónliteraria Identificarlos elementos característicos de las descripciones literarias en funciónde recrear textos. Escribirdescripcionesliterarias teniendo en cuenta las propiedades textuales adecuadas conlos objetivos de escritura. Comprenderlasdescripciones literarias desde el análisis de los elementos textuales que le dan esta categoría. Describiroralmenteobjetos de su entorno con la aplicación de los recursos propios de la literatura. Identificarla descripción literaria y valorarla comoun género específicodesde el análisis sus características propias. Comparardiversos tipos de descripciones desde el reconocimientode los elementos que convierten a la descripción literaria en un género específico. 5. RECURSOS PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES
  8. 8. Texto de Lengua y Literatura del estudiante de 6to año del M.E.HojasLaminasFolletosRevistasEsferosCuaderno LapizBorrador Guia del docente Lengua y Literatura del 6to año M.E.Texto de Trabajo de lenguayliteraturade 6to. año del M.E.Libro de Lengua y Literatura de AFC 6to. AEGB del M.E. Cuentos, encuestas, anécdotas, citas bibliográficas, descripcionescientíficas.-Reglasde usode lalengua.-Diccionarios.-Material de reciclaje.-Material concreto-Videos-Carteles títeres, collages, bingos 6. METODOLOGÍA MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS
  9. 9. Ciclo de AprendizajeMetodo HeuristicoInductivo,DeductivoInductivo – DeductivoAnalítico - SintéticoHeurísticoitinerarios o Viaje ImaginarioinvestigaciónExperimentalObservación DirectaObservación IndirectaComparativo o AnalógicoSolución de ProblemasProyectos Creaciónde textos Simulacióny juegoDemostración Philips 6.6Escuchar ConversaciónDiscusión NarraciónDeclamación DramatizaciónTíteres Lluvia de ideasDe trabajogrupal De problemasViso-audio-motor-gnósico Ejemploy contraejemploOrganizadoresgráficos De naipesEscritura RedacciónComposición Lectura comentadaLecturacientífica ExperienciaEspinade pescado CrucigramaRuletagiratoria ReciclajeDinámicasgrupales Estudio dirigidoObservación Entrevista Portafolio Prueba Listas de cotejoEscalas:- Descriptiva, utilizando códigos o claves en forma cualitativa y cuantitativa- Numérica, utilizando códigos numéricos: 5-4-3-2- 1- Gráfica: utilizando palabras: Siempre. Frecuentemente, Rara, Ocasionalmente, nunca.- Escala de AptitudesPruebas Orales:- Cuestionario ; - Lectura- EjerciciosPruebas Escritas:-De ensayo ; - Cuestionario- Semisestructurada:- Varios reactivosPruebas Objetivas:- Completación ; - Dicotómicas- Pareamiento ; - Ordenación- Selección múltipleMapas
  10. 10. mentales:- Cuadros sinópticos- Esquemas conceptuales- Mapas conceptuales:- Redes conceptuales 7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: 8. OBSERVACIONES
  11. 11. Libros de Actualizacion y fortalecimiento Curricular de Lengua y Literatura de 6to. AEGB del M.E. Texto Guia de Lengua y Literatura del Docente de 6to. AEGB. Del M.E. Texto de Lengua y Literatura del Estudiante de 6to. AEGB. Del M.E. Aspiramos Culminar con éxito lo planificado enel transcurso del añolectivo 2015- 2016 ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE: Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:

×