3. PALETIZACIÓN
Conceptos
• Empaque o envase
Conservación, presentación e identificación del producto
• Embalaje
Cubierta o envoltura protectora de mercancías que se
transportan, manipulan o almacenan.
4. PALETIZACIÓN
Conceptos
• Palett (Paleta, estiba)
Plataforma de baja altura hecha de madera, metal o fibra,
que facilita la movilización, el almacenamiento y el transporte
de mercancías como una unidad.
• Estantería
Permite almacenar productos, generalmente paletizados,
a más de una altura.
5. PALETIZACIÓN
Definición
Es un proceso de manipulación, consistente en disponer
piezas sobre una plataforma o bandeja (pallet).
Las piezas en un pallet ocupan normalmente posiciones
predeterminadas, procurando asegurar la estabilidad y facilitar
su manipulación.
La finalidad es conformar una unidad de manejo que pueda
ser fácilmente almacenada y transportada.
6. PALETIZACIÓN
Estandarización de Pallets
La madera debe provenir de cualquiera de las coníferas de
bosques cultivados (pinos,ciprés,sabina), cuya densidad oscile
entre 0.35 - 0.40 gr/cm3.
Las medidas más comunes
800 x 1000 mm
1200 x 1000 mm
1200 x 1200 mm
• 1200 mm (+/- 3 mm) x 1000 mm (+/- 3 mm) x 145 mm (+/- 3
mm)
• No reversibles
• 4 entradas
• No perimetrales
• 1000 Kg de resistencia
• Sólo madera (para ser intercambiable)
• Adaptación dimensional modular ISO 3394 (IAC)
7. PALETIZACIÓN
Tipos de Pallets
Según la forma:
• Paletas reversibles o no reversibles
• Paletas de 2,4 o múltiples entradas
• Paletas especiales para cargas redondas
Según el material:
• Madera
• Plástica
• Metálica
• Cartón
Según la utilización:
• Para el movimiento con carretilla manual (un solo plano).
• Para el movimiento con carretillas elevadoras o grúas de
horquillas, la paleta debe ser de doble plano.
8. PALETIZACIÓN
Tipos de Pallets
• Paleta Caja
Tres paredes verticales enterizas o caladas, fijas o no que
permite el apilamiento.
• Paleta Contenedor
Permite apilarse sin que la carga soporte el peso de las paletas
superiores.
• Paleta de cuatro entradas
Permite el paso de las horquillas por los cuatro lados.
• Paleta de dos lados
Permite el paso de las horquillas por dos lados opuestos.
• Paleta móvil
Con ruedas para mover a mano.
9. PALETIZACIÓN
Tipos de Pallets
• Paleta reversible
Con piso superior e inferior, ambos puede recibir carga.
• Paleta no reversible
Con piso superior e inf., pero sólo el sup. puede recibir carga.
• Paleta parcial de cuatro entradas
Dos entradas para montacarga y dos para transpaletas.
• Paleta silo (mixto para graneles y solidos)
Cuatro paredes y tapa enterizas con mecanismo vaciador en la
base.
• Paleta tanque (mixto para liquidos)
Cuatro paredes y tapa enterizas, puede ser vaciada por la base
o por encima con aspiración.
10. PALETIZACIÓN
Tipos de Pallets
Plástico Plancha
4 ent. No rev. Madera prensada
Plástico
4 ent. No rev.
2 ent. No rev. Aluminio
Caja
Aglomerado de
Con pilares madera Móvil
11. PALETIZACIÓN
Accesorios para Pallets
Protejen la carga, permiten el apilado y facilitan la colocación.
• Collarines
Permite apilar una paleta sobre otra, o varios collarines en
una misma paleta.
• Soportes
Mantienen los objetos juntos en la paleta, permite apilar
paletas con objetos frágiles.
12. PALETIZACIÓN
Formas de Paletizar
Primeros tendidos en columna, Amarre de columnas
últimos trabados
13. PALETIZACIÓN
Formas de Paletizar
Para evitar las perdidas de resistencia a la compresión por
voladizos internos se recomienda:
• El patrón de arrume debe lograr que las esquinas de las cajas
del primer tendido descancen sobre tabla.
• La distancia entre tablas en la plataforma debe ser menor o
igual al 20% de la dimensión de la caja que las atravieza.
• Para el almacenamiento de pallets sobrepuestos, éstos
deben ser reversibles.
15. PALETIZACIÓN
Configuración de la carga
• Siempre vertical al ras de los bordes, la carga no
debe sobresalir de la superficie de la estiba.
• Aprovechar la superficie de los vehículos y apoyar una
carga contra otra para evitar daños a la mercancía.
16. PALETIZACIÓN
Configuración de la carga
• Fácil manipulación y colocación en estanterías y
vehículos.
17. PALETIZACIÓN
Configuración de la carga
Consecuecias de posiciones y formas incorrectas
• Impiden cargar vehículos estandar.
• Impiden el aprovechamiento de la superficie de
almacenamiento.
• Dislocación y hundimiento de la carga por el espacio
libre entre cajas.
• Perjudica la presentación de los productos.
• Riesgos de fuga de producto.
• Puede ocasionar accidentes de trabajo.
18. PALETIZACIÓN
Configuración de la carga
Posiciones incorrectas
Desboramiento Protuberancias
Escoramiento Adentrada
19. PALETIZACIÓN
Configuración de la carga
Principales errores
• Insuficiente cruce de las cajas, fisuras.
Sin cruce Fisura Bolsa Caverna Escalera
Carga a la salida El trayecto La llegada
20. PALETIZACIÓN
Configuración de la carga
Aprovechar la superficie del pallet
• La mcía debe cubrir el 100% del pallet, teniendo en
cuenta la densidad del producto para cumplir con los
estándares de peso y altura.
21. PALETIZACIÓN
Calidad del embalaje Configuración de la carga
• Debe resistir apilamiento.
Una mala resistencia impide la
movilización y causa daños
a los productos.
22. PALETIZACIÓN
Configuración de la carga
Altura de la carga
• Debe facilitar el desmontado y extracción de la carga
Aceptabilidad
Estabilidad Ergonomía
23. PALETIZACIÓN
Configuración de la carga
Cohesión de la carga
• Una mala configuración ocasiona derrumbes y evita que
se pueda estibar a su alrededor.
24. PALETIZACIÓN
Configuración de la carga
Elementos para fijación de la carga
• Polipropileno
• Funda de plástico retráctil
• Strech (plástico estirable)
(Ver Video)
25. PALETIZACIÓN
Configuración de la carga
Para tener en cuenta ....
• Indicadores o signos
• Arrume máximo
26. PALETIZACIÓN
Configuración de la carga
Marcación con códigos de barra
• Tamaño recomendado: A6 (105mm x 148 mm)
• Código de barras: Mínimo 13 mm.
• Ubicación: Entre 400 y800 mm del piso y 50 mm del
borde vertical. En dos caras adyacentes.
27. PALETIZACIÓN
Configuración de la carga
Recomendaciones
• Almacenar en bodegas cubiertas, en ambientes secos y
con buena ventilación.
• Colocar sobre estibas de madera, para protegerlos de la
humedad del piso, el derrame de líquidos y suciedades.
• Nunca usar los empaques como escalones y tarimas.
28. PALETIZACIÓN
Manutención
Definición:
Manipulación física y almacenaje de mercancía que se
realiza con carretillas, montacargas, robots, etc.
Algunos elementos de manutención:
• Montacargas (elevador)
• Transpaleta (Patín, portaestibas)
Tracción manual, pequeña elevación hidráulica.
• Transpaleta eléctrica
29. PALETIZACIÓN
Manutención
• Muelles de carga:
• Plataformas móviles
• Mesas elevadoras verticales
• Pasarelas
• Rampas de carga
• Vehículos:
• Vehículos con plataformas niveladoras.
• Altura interior de 3 mts.
(Ver video Push-Pull)
30. PALETIZACIÓN
Duración de paletas
• Paletas Permanentes:
Duran aproximadamente 50 viajes, pero tienen el
inconeveniente del retorno en vacio.
• Paletas perdidas:
Se utilizan una sola vez, es empleada cuando su
coste es inferior al 4% del costo de los productos
que soporta.
31. PALETIZACIÓN
Costos
Aunque la implementación de la paletización puede ser
costosa, aproximadamente USD 6 por pallet,
montacargas, capacitación del personal, adecuación de
bodegas, rediseño de empaques y embalajes, etc. su
implementación también representa reducción de costos
en transporte y movilización, robos, averías, etc. es decir
que la inversión es recuperable, por otro lado, en algunos
paises como Australia, USA, Nueva Zelandia y Europa en
general se ofrece el servicio de alquiler de paletas
(CHEP).
32. PALETIZACIÓN
Chep
Modelo para intercambio con terceros
Solicitud de estibas 1. Acuerdo de confianza
2. Cobro desde recepción hasta
retorno
1
Despacho estibas
Industrial Operador Logístico Estiba
Comerciante
Información despacho
y cantidad
Registro de despachos
1 Inicia conteo
Flujo de materiales
Flujo de información
El Operador es dueño del pool de estibas
33. PALETIZACIÓN
Ventajas
• Agrupar y facilitar la manipulación
• Reducir hasta 80% del tiempo de manipulación
• Facilitar recepción y control de entregas de mercancías
• Facilitar automatización
• Mejorar aprovechamiento de espacio
• Simplificar el manejo y control de inventarios
• Mejor uso de la flota de transporte
• Mejorar la identificación de productos
• Reducir costos de cargue y descargue
• Reducir los robos
• Reducir daños
34. PALETIZACIÓN
Desventajas
• Inversión en las paletas
• Coste de la mano de obra para la formación de las paletas
• Necesidad de disponer de un equipo de manutención
apropiado para los movimientos.
• Dificultad de adaptación a ciertos tipos de vehículos.
• Riesgo de incendio
• Vida util por exposición al sol y al agua.
• No amigables con el medio ambiente
35. PALETIZACIÓN
Robotización
Los robots realizan con ventaja aplicaciones de paletización
en las que la forma, número o características generales de
los productos a manipular, cambian con relativa frecuencia.
(Ver video)
37. CONTENEDORIZACIÓN
Definición
Sistema que mediante el uso de contenedores permite
transportar grandes volúmenes de carga y que facilita
el trasbordo de un modo de transporte a otro de una
manera rápida y segura.
Contenedor
Caja o estructura permanente construida especialmente
para movilizar carga y que tiene un carácter reutilizable.
TEU
Unidad de medición de contenedores que toma como base
la capacidad del contenedor de 20 pies.
38. CONTENEDORIZACIÓN
Tipos de Contenedores
• Standard, común o dryvan
• Reefer o refrigerados
• Insulated o Conair
• Open Top
• Flat o Flatrack
• Platform
• Granelero
• Ventilated
• Tank
39. CONTENEDORES COMUNES O DRYVAN
20 Pies Standard 20´ x 8´ x 8´6"
Descripción: cualquier carga seca normal.
Ejemplos: bolsas, pallets, cajas, tambores, etc.
Tara 2300 kg / 5070 lb
Carga Max. 28180 kg/62130 lb
Max. P. B. 30480 kg/67200 lb
Medidas Internas Apertura Puerta
Largo: 5898 mm / 19´4"
Ancho: 2352 mm / 7´9” 2340 mm / 7´8"
Altura: 2393 mm / 7´10” 2280 mm / 7´6”
Capacidad Cúbica: 33,2 m3 / 1172 ft3
40. CONTENEDORES COMUNES O DRYVAN
40 Pies Standard 40´ x 8´ x 8´6"
Descripción: cualquier carga seca normal.
Ejemplos: bolsas, pallets, cajas, tambores, etc.
Tara 3750 kg / 8265 lb
Carga Max. 28750 kg / 63385 lb
Max. P. B. 32500 kg / 71650 lb
Medidas Internas Apertura Puerta
Largo: 12032 mm / 39´6"
Ancho: 2352 mm / 7´9" 2340 mm / 7´8"
Altura: 2393 mm / 7´10" 2280 mm / 7´6"
Capacidad Cúbica: 67,7 m3 / 2390 ft3
41. CONTENEDORES COMUNES O DRYVAN
40 Pies High Cube 40´ x 8´ x 9´6"
Descripción:Especial para cargas voluminosas.
Ejemplo: tabaco, carbón.
Tara 3940 kg / 8685 lb
Carga Max. 28560 kg / 62965 lb
Max. P. B. 32500 kg / 71650 lb
Medidas Internas Apertura Puerta
Largo: 12032 mm / 39´6"
Ancho: 2352 mm / 7´9" 2340 mm / 7´8"
Altura: 2698 mm / 8´10" 2585 mm / 8´6"
Capacidad Cúbica: 76,4 m3 / 2700 ft3
42. CONT. REFRIGERADOS INTEGRALES O REEFER
20 Pies 20´ x 8´ x 8´6"
Descripción: Con equipo propio de generación de frío. Diseñados para el
transporte de carga que requiere temperaturas constantes sobre bajo cero.
Ejemplo: carne, pescado, frutas, etc.
Tara 3080 kg / 6790 lb
Carga Max. 27400 kg / 60410 lb
Max. P. B. 30480 kg / 67200 lb
Medidas Internas Apertura Puerta
Largo: 5444 mm / 17´10"
Ancho: 2268 mm / 7´5" 2276 mm / 7´5"
Altura: 2272 mm / 7´5" 2261 mm / 7´5"
Capacidad Cúbica: 28,1 m3 / 992 ft3
43. CONT. REFRIGERADOS INTEGRALES O REEFER
40 Pies 40´ x 8´ x 8´6"
Descripción: Con equipo propio de generación de frío. Diseñados para el
transporte de carga que requiere temperaturas constantes sobre bajo cero.
Ejemplo: carne, pescado, frutas, etc.
Tara 4800 kg / 10580 lb
Carga Max. 27700 kg / 61070 lb
Max. P. B. 32500 kg / 71650 lb
Medidas Internas Apertura Puerta
Largo: 11561 mm / 37´11"
Ancho: 2280 mm / 7´5" 2280 mm / 7´5"
Altura: 2249 mm / 7´5" 2205 mm / 7´3"
Capacidad Cúbica: 59,3 m3 / 2075 ft3
44. CONT. REFRIGERADOS INTEGRALES O REEFER
40 Pies High Cube 40´ x 8´ x 8´6"
Descripción: Con equipo propio de generación de frío. Diseñados para el
transporte de carga que requiere temperaturas constantes sobre bajo cero.
Ejemplo: carne, pescado, frutas, etc.
Tara 4850 kg / 10690 lb
Carga Max. 29150 kg / 64270 lb
Max. P. B. 34000 kg / 74960 lb
Medidas Internas Apertura Puerta
Largo: 11561 mm / 37´11"
Ancho: 2268 mm / 7´5" 2276 mm / 7´5"
Altura: 2553 mm / 8´4" 2501 mm / 8´2"
Capacidad Cúbica: 67 m3 / 2366 ft3
45. CONT. INSULADOS PHORTOLE O CONAIR
20 Pies Reefer Conair 20´ x 8´ x 8´
Descripción: Sin equipo generador de frio. Preparados para el transporte de carga
que requiere temperaturas constantes. Ejemplo: manzanas, frutas, etc.
Tara 2650 kg / 5840 lb
Carga Max. 21350 kg / 47070 lb
Max. P. B. 24000 kg / 52910 lb
Medidas Internas Apertura Puerta
Largo: 5750 mm / 18´10"
Ancho: 2260 mm / 7´5" 2271 mm / 7´5"
Altura: 2110 mm / 6´11" 2085 mm / 6´10"
Capacidad Cúbica: 27,4 m3 / 970 ft3
46. CONT. INSULADOS PHORTOLE O CONAIR
20 Pies Reefer Conair 20´ x 8´ x 8´6"
Descripción: Sin equipo generador de frio. Preparados para el transporte de carga
que requiere temperaturas constantes. Ejemplo: manzanas, frutas, etc.
Tara 2780 kg / 6130 lb
Carga Max. 24220 kg / 61070 lb
Max. P. B. 27000 kg / 67200 lb
Medidas Internas Apertura Puerta
Largo: 5444 mm / 17´10"
Ancho: 2300 mm / 7´6" 2300 mm / 7´6"
Altura: 2250 mm / 7´5" 2215 mm / 7´4"
Capacidad Cúbica: 29,8 m3 / 1052 ft3
47. CONT. INSULADOS PHORTOLE O CONAIR
Clip On 20 y 40 Pies
Descripción: Equipo auxiliar tipo Clip On Apto para contenedores
tipo Conair 20´ y 40´.
Características:
220/240 V.
50/60 Hz, 3 - phase
Con este equipo auxiliar se puede mantener el frio durante el transporte de
puerta a puerta.
48. CONTENEDORES OPEN TOP
20 Pies Open Top 20´ x 8´ x 8´
Descripción: Techo removible de lona, especialmente diseñado para transporte
de cargas pesadas o dimensiones extras. Permiten la carga y descarga superior.
Ejemplos: maquinarias pesadas, planchas de mármol, etc.
Tara 2360 kg / 5200 lb
Carga Max. 28120 kg / 62000 lb
Max. P. B. 30480 kg / 67200 lb
Medidas Internas Apertura Puerta Apertura Techo
Largo: 5889 mm / 19´4" 5492 mm / 18´
Ancho: 2345 mm / 7´9" 2300 mm / 7´8" 2184 mm / 7´3"
Altura: 2346 mm / 7´9" 2215 mm / 7´6"
Capacidad Cúbica: 32,4 m3 / 1144 ft3
49. CONTENEDORES OPEN TOP
40 Pies Open top 40´ x 8´ x 8´6"
Descripción: Techo removible de lona, especialmente diseñado para transporte
de cargas pesadas o dimensiones extras. Permiten la carga y descarga superior.
Ejemplos: maquinarias pesadas, planchas de mármol, etc.
Tara 2360 kg / 5200 lb
Carga Max. 30140 kg / 66750 lb
Max. P. B. 32500 kg / 71650 lb
Medidas Internas Apertura Puerta Apertura Techo
Largo: 12024 mm / 39´6" 11874 mm / 8´11"
Ancho: 2352 mm / 7´9" 2340 mm / 7´8" 2184 mm / 7´3"
Altura: 2324 mm / 7´7" 2244 mm / 7´6"
Capacidad Cúbica: 65,7 m3 / 2320 ft3
50. CONTENEDORES FLATRACK FIJO NO PLEGABLE
20 Pies Flatrack 20´x 8´ x 8´6"
Descripción: Con terminales fijos o rebatibles, sin laterales. Diseñados para el
transporte de garga de grandes dimensiones. Ejemplo: maquinarias, etc.
Tara 4030 kg / 8880 lb
Carga Max. 28470 kg / 62770 lb
Max. P. B. 32500 kg / 71650 lb
Medidas Internas
Largo: 5940 mm / 19´6"
Ancho: 2345 mm / 7´8"
Altura: 2346 mm / 7´8"
51. CONTENEDORES FLATRACK FIJO NO PLEGABLE
40 Pies Flatrack 40´x 8´ x 8´6"
Descripción: Con terminales fijos o rebatibles, sin laterales. Diseñados para el
transporte de garga de grandes dimensiones. Ejemplo: maquinarias, etc.
Tara 5000 kg / 8880 lb
Carga Max. 40000 kg / 90300 lb
Max. P. B. 45000 kg / 99180 lb
Medidas Internas
Largo: 12132 mm / 39´9"
Ancho: 2400 mm / 7´10"
Altura: 2135 mm / 7´
52. CONTENEDORES GRANELEROS
Granelero de 20´
Descripción: Con tomas superiores y descarga por precipitación.Revestidos
especialmente, permiten el transporte de granos. Ejemplo: malta, semillas, etc.
53. CONTENEDORES TIPO TANQUE
Tanque de 20´ y 40´
Descripción: Existen múltiples aplicaciones y diseños de estos contenedores.
Los hay revestidos para el transporte de productos químicos corrosivos, o para
la carga de aceites y vinos. Hay disponibilidad de equipos con calefacción
para otras cargas especiales.
54. CONTENEDORES TIPO PLATAFORMA
Plataforma de 20´ y 40´
Descripción: Diseñados para el transporte de carga de grandes dimensiones
o extra peso.
Ejemplo: maquinaria rodante, etc
55. CONTENEDORIZACIÓN
Ventajas
• Carga y descarga rápida de la mercancía
• Alta productividad
• Menos mano de obra
• Menos costo del embalaje
• Menos deterioro de la mercancía
• Almacenamiento más eficiente
• Menos costo de envío
• Menor posibilidad de robo
• Mejor servicio al cliente
• Facilidad y rapidéz del envío
56. BIBLIOGRAFÍA
• Manual de Logística Integral
(Jordi Pau Cos – Ricardo de Navascués)
• Gestión Logística de la Distribución Física Internacional.
(Alberto Ruibal Handabaka)
• IAC - Manual de Entregas Paletizadas.
www.iaccolombia.org
• www.affari.com.ar