3. INTRODUCCION
• El objetivo general del proceso de ensilaje es preservar los
nutrientes del forraje para alimentar en tiempos
posteriores.
Esto mediante la fermentación microbiana de los de
Carbohidratos solubles del forraje a ácidos orgánicos
principalmente Acido Láctico
Sustrato + Bacterias Acido Lácticas + Anaerobiosis =↓pH + ↓ Microbiota =
Preserva de Nutrientes
4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL
PROCESO DE ENSILAJE
• Contenido de humedad del forraje
• Tamaño de partícula
• Exclusión de aire
• Contendido de carbohidratos en el forraje
• Poblaciones microbianas, naturales o suplementadas
5. FASE 1: FASE DE RESPIRACIÓN VEGETAL
(AERÓBICA)
• Inicia tan pronto el forraje es cortado
• Esta fase solo ocurre en presencia de Oxigeno
• Cuando la planta es cortada, las células vegetales
continúan vivas y respirando por varias horas.
• Bacterias Aeróbicas, presentes consumen Oxigeno y
carbohidratos de rápida fermentación.
3-5 Horas
CHOS + O → (CO2) + (H2O) + (↑∆)
6. FASE 2: PRODUCCIÓN DE ACIDO ACÉTICO
• Oxigeno ↓
• Bacterias Anaeróbicas (Acido Acéticas) comienzan a
multiplicarse y fermentar carbohidratos a Acido Acético
• pH 6.0 → 5.0
• ↓ pH ↓ Bacterias Acido Acéticas
• ↓Proteasas Vegetales
• Duración 1 a 2 días
7. FASE 3: INICIO DE LA PRODUCCIÓN DE AL
• Este proceso comienza con el decline de bacterias acido
acéticas (pH ↓)
• Incremento y desarrollo de Bacterias Acido Lácticas
Carbohidratos → Acido Láctico + Acido Acético + Etanol
+ Manitol + Dióxido de Carbono
• Duración de 4-6 días
8. PERFIL DE FERMENTACIÓN
• Homofermentativas: este grupo utiliza la vía de
la glucolisis (Embden-Meyerhof) y produciendo
como producto principal Acido Láctico.
• Heterofermentativas: este grupo de bacterias
usan la vía 6P-Gluconato o la vía fosfoquetolasa
para producir cantidades equimolares de Acido
Láctico, Dióxido de Carbono, Etanol y/o Acido
Acético
10. FASE 4: PICO DE LA PRODUCCIÓN DE AL
• Acido Láctico ↑
• Esta fase continua hasta que el pH ↓ es lo
suficientemente bajo para inhibir el crecimiento
de las bacterias incluso las Acido Lácticas
• pH 3.5-4.5
• Es la fase mas larga de 8-21 días
12. FERMENTACIONES INDESEADAS
Exceso de Oxigeno:
↑ Fase 1 ↑∆
La respiración provoca que: ↑FDN ↑FAD ↓ENL
↓ Bacterias Acido Lácticas
↑ Proteína Ligada a Lignina (Reacción de Maillard) ↑FAD
Proteasas (Armonía, Nitratos, Nitritos, Aminas, Amidas, Péptidos)
= ↑Proteína Soluble
Crecimiento de Bacterias, hongos y Levaduras Indeseables
14. FASE 5: PRODUCCIÓN DE ACIDO BUTÍRICO
↓Carbohidratos de Rápida Fermentación
Posterior a que las Bacterias Acido Láctico terminan de crecer
Clostridium spp↑ los cuales consumen: Proteínas,
Carbohidratos Restantes, Acido Acético y Láctico.
Azúcar → Acido Butírico + CO2 + H2
Acido Láctico → Acido Butírico + CO2 + H2
Amino Ácidos +H2O → Acido Acético + NH3
28. CALIDAD DEL FORRAJE A LA
COSECHA
Varios factores afectan la calidad del forraje en el campo como: Uso
de Híbridos, Practicas Agronómicas, Ambientales
29. CALIDAD DEL FORRAJE ENSILADO
• Varios Factores afectan la
calidad del ensilajes como:
tiempo de cosecha,
almacenamiento y al
momento de abrirlo.
37. CONTENIDO DE NITRATOS
% Nitrato (NO3) M.S. Instrucciones
0.00-0.44 Seguro para Alimentar
0.44-0.88 Limita al 50 % de la
Ración
0.88-1.50 Limita al 25 % de la
Ración
≥ 1.50 Toxico No alimentar
El proceso de ensilado disminuye los nitratos en
un 30-50%
42. EVALUACIÓN DE LA FERMENTACIÓN
•pH 3.7 – 4.2
•Acido Láctico 4-7%
•Acido Acético 1-3%
•Etanol 1-3%
43. EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA
• Una producción de Acido Láctico Insuficiente resulta en
una pH alto lo cual facilita el crecimiento de organismos
potencialmente patógenos:
• Hongos y Levaduras
• Clostridium spp
• Listeria monocytogenes
• Clostridium botulinum
• Neospora caninum
• Salmonella spp