SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 99
Downloaden Sie, um offline zu lesen
1
2
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTÍSTICA PÚBLICA
“CHABUCA GRANDA” - ABANCAY
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA
DANZA
Autores:
Asesor: Prof. Oscar Jaime MAMANI POCOHUANCA
BUSTINZA CCOSCCO, Edison
SANCHEZ SALAS, Jorge
SILVA GARFIAS, Yeny
YUPANQUI CAYO, Bacilio Francisco
3
PRESENTACIÓN
El presente trabajo ejecutado con los estudiantes del VII ciclo, de la especialidad de
música, de formación docente en educación artística de la Escuela Superior de
Formación Artística Pública “Chabuca Granda” de Abancay, se realiza con la
finalidad de profundizar el acercamiento a la danza como parte de la disciplina de
arte y cultura, además tratamos de desequilibrar afirmaciones que no se acercan a la
pedagogía del arte, por ello dejamos a entera disposición además aclaramos que
gran parte del contenido se basa en los fascículos del Ministerio de Educación para
educación artística, a lo cual aclaramos que no es enteramente nuestros conceptos,
sin embargo se ha profundizado el aspecto creativo y apreciativo de la danza,
considerando la importancia de la contextualización en las regiones del Perú,
estamos seguros que ha de servir de mucho para los docentes de arte y cultura
como es de mucha importancia para nosotros que estamos en proceso formativo,
agradecemos al Prof. Oscar J. Mamani Pocohuanca, por su interés por hacer en
nosotros la indagación de la danza de manera pedagógica en el departamento de
Apurímac.
La presente investigación a nivel de recopilación y adaptación de términos sobre la
danza, la realizamos en el curso de Danzas II del VII ciclo de la formación docente
en docencia de “Educación Artística”, entendiéndose que la danza, es de las
expresiones corporales más ancestrales que caracterizan a la historia del ser
humano. Se trata de la expresión principalmente corporal que acompaña un ritmo
acústico. De este modo, encontramos que se dice que la danza es “el lenguaje del
cuerpo”, precisamos determinar que la danza en la educación básica se debe
considerar en el desarrollo de capacidades para mejorar los desempeños con
competencias artísticas relacionadas con el cuerpo y el movimiento. Se ha realizado
u minucioso estudio sobre la danza a nivel pedagógico e histórico para un
mejoramiento de su guía en todos los niveles de guía y tutorado, aclaramos que se
encontraron registros de este tipo de expresión humana en todas las épocas y en los
distintos continentes, si bien a través del curso del tiempo se fue modificando tanto
su sentido y significados, como las formas de realización. Las danzas son
características de la cultura que la realiza, de este modo encontramos diferencias en
los distintos tipos de danzas según la sociedad en la cual se desarrolla.
La danza, es entendida más profundamente como una expresión de emociones
internas, en la cual a través de los movimientos gestuales se persigue la intención de
comunicarlas. La danza tiene sus propias reglas y pasos fundamentales que deben
ser respetados para su ejecución, estos requieren del entrenamiento y por supuesto
de la cualidad particular de cada uno de los bailarines. De este mismo modo la
danza se caracteriza por tener sus propias vestimentas confeccionadas para permitir
el movimiento de los bailarines, además aclaramos que no es la intención de
desmerecer el trabajo de muchos profesionales del tema, al contrario, es aportar
para diferenciar términos de procesos pedagógicos desde el área de arte y cultura,
quedamos agradecidos a todos los que hacen posible el presente trabajo.
Atentamente
Los autores.
4
INTRODUCCIÓN
El concepto de danza proviene del francés antiguo “dancier”, por lo que se entiende
como un arte, donde se realiza una secuencia de movimientos corporales que se
puede acompañar de manera rítmica con música, o como también sin ella.
Asimismo, la danza es entendida como un medio de expresión y comunicación del
movimiento mediante el uso del cuerpo, es una actividad que conlleva a la
autonomía corporal, en la educación por competencias la danza desarrolla
capacidades transformando movimientos técnicos en movimientos naturales que es
parte de la inteligencia kinestésica, que al final queda en la memoria a largo plazo un
tipo de aprendizaje denominado como memoria corporal. Nuestro objetivo como
postulantes a ser docentes de arte y cultura, es considerar la importancia de la
danza en la pedagogía, como proceso de construcción de aprendizajes a ello
manifiesta (Carrera, 2011) pág. 13: “Desde que el sistema enseñanza-aprendizaje
existe hemos asistido a un planteo vertical dictado por la “academia” donde un
profesor “adiestra” a sus alumnos desde un conocimiento dado, una verdad absoluta
que es aceptada sin más. Nuestra intención es diferenciar el nivel instructivo de la
danza y el nivel pedagógico para la construcción de aprendizajes.
La danza ha sido parte de las sociedades desde los inicios de las mismas, una
manifestación para transmitir ideas y sentimientos, tales como el miedo, la alegría, la
ira, etc. O incluso al compartir momentos como nacimientos, muertes, etc.
Si bien en la actualidad los movimientos suelen ser acompañados de música, en la
prehistoria se bailaba al compás de los sonidos de la naturaleza, que más tarde
serían acompañados por las palmas, el choque de los pies o de bastones, que luego
se verían evolucionados en instrumentos musicales. Por último, se incorporaría la
voz. Estas danzas primitivas eran pasionales y por tanto totalmente espontáneas.
Existe una gran diversidad de danzas, dependiendo de la cultura, el momento
histórico, religiones, influencias de otros pueblos, etc. A partir de allí pueden ser
interpretadas y comprendidas muchas cuestiones relacionadas con las costumbres
de un determinado pueblo, el Perú tiene una riqueza pluricultural diversa iniciando
desde sus regiones naturales como la costa, sierra y la selva.
La danza puede tener fines artísticos, religiosos o simplemente cumplir la función de
entretener al público. Además, existen danzas que pueden bailarse de manera
individual, en pareja o en grupos. Muchas veces las vestimentas y accesorios
también juegan un rol elemental a la hora de expresarse, frente a todo este tema la
intención del presente trabajo es profundizar el tema para el desarrollo pedagógico
en aulas.
Algunos ejemplos de los géneros de la danza son el folklórico, donde la danza se
relaciona con una determinada cultura popular. Algunos bailes particulares son la
Cueca, la danza griega, la huella, el gato, la danza árabe, el tango, la danza de
cintas, etc. Otros de los géneros reconocidos es el moderno. En este caso se hace
referencia a los bailes creados en tiempos más bien cercanos y suelen ser bailados
por los jóvenes.
Algunos ejemplos son la salsa, el break dance, el rock, el jazz, etc. Otro de los
géneros más reconocidos es el clásico. En este caso los bailes son practicados hace
5
muchos años y continúan siendo practicados en la actualidad. Estos se caracterizan
por lo etéreo y armonioso de los movimientos. Algunos exponentes de estas danzas
son el Ballet, la danza contemporánea y la renacentista, entre otros.
A lo largo de la historia de la danza se ha perdido la espontaneidad que solía
poseer. Incluso hoy en día resulta corriente el término de coreografía. En este caso
se hace referencia a los movimientos predominados dentro del baile. Para ello se
determina cuáles son los movimientos específicos que deben ser realizados en cada
momento. Las coreografías son muy utilizadas en los espectáculos de danza con
fines artísticos o de entretenimiento. Cuando se trata de bailarines profesionales
suelen ser contratadas personas que tienen el fin específico de crear la coreografía,
que reciben el nombre de coreógrafos.
Hacemos un acopio de términos sobre la danza con la finalidad de determinar la
importancia del área de arte y cultura para la construcción de capacidades
relacionadas con el cuerpo mediante el movimiento para ello insertamos actividades
consideradas en los fascículos del Minedu del año 2002 para la educación artística.
Diseño con esmalte sintético del carnaval abanquino:
Autor: Oscar Jaime MAMANI POCOHUANCA
6
DANZA
1. CONCEPTO.
La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento
del cuerpo, mayormente con música, como una forma de expresión, de interacción social,
con fines de entretenimiento, artístico o religioso. La danza, también es una forma de
comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el
bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos.
Es una expresión de la mente (lo racional), de los sentimientos (las emociones) y de la
búsqueda de trascendencia (lo espiritual), traducidas en movimiento, en la pedagogía se
pretende lograr la adquisición de inteligencias kinestésicas mediante la guía de ejercicios y
actividades en el aula y fuera de ella.
Mapa conceptual de la danza:
7
1.1. DEFINIENDO EL CONCEPTO DE DANZA.
La danza es una manifestación innata al hombre como expresión artística propia, que
desarrolla capacidades y habilidades mediante el movimiento, por ello no existe una única y
consensuada definición de la danza, ya que afortunadamente, ésta es una práctica motriz
común que permite el acceso a múltiples concepciones y definiciones, por su característica
del movimiento.
La danza, en su manifestación práctica genera una secuencialidad de gestos continua
(continuidad kinestésica), que se inscribe invariablemente en el espacio y en el tiempo, cada
gesto crea una continuidad de movimiento tal que prepara el gesto siguiente; pero es una
preparación que bien puede anunciar al gesto siguiente (por ejemplo: tras un salto, una
amortiguación bien hecha) bien generar incógnita y sorpresa sobre él (por ejemplo: tras un
salto, una caída intencionada de todo el cuerpo al suelo).
A su vez los gestos que encontramos en la danza pueden «ser bailados» en un extenso
abanico de posibilidades que van desde el gesto figurativo, como unidad sígnica cargada de
significación visible al espectador, al gesto abstracto que «estalla» en múltiples ideas
significativamente distintas a cada espectador. Así, pues podemos comprender como cada
tipo de danza, según su idiosincrasia se acoge en mayor o menor medida a gestos de tipo
abstractivo o de tipo figurativo. Lo claro es que la danza se clasifica de acuerdo a su
finalidad, y la podemos diferenciar entre:
• La danza de carácter académico, más generalmente entendida como clásica o ballet,
basada en el seguimiento riguroso de una determinada configuración de movimientos
técnicos y evoluciones coreográficas a través de una repetición monomorfa y de
perfeccionamiento en la postura y en los gestos precisos.
• La danza de carácter escénico, que se orienta a la consecución de la «obra artística»
apta para el espectáculo.
• La danza de carácter místico fundamentada en conceptos mágicos y/o religiosos,
tanto de la esfera individual como social de los bailarines.
• La danza con un marcado carácter creativo-educativa, que pretende fomentar la
expresión e interpretación libre tanto de los movimientos corporales como de su
composición coreográfica.
• La danza con carácter terapéutico que pretende abordar la descodificación interpretativa
de los gestos a partir de conceptos psicoanalíticos incluso metafísicos.
• La danza con carácter lúdico orientada a favorecer las necesidades distractivas de los
individuos.
En torno a la génesis de la danza como fenómeno de manifestación social, parece ser que
la danza es una manifestación inherente al quehacer social de toda comunidad humana y
desde diversas fuentes de investigación (Woisen,1974;, Bateson,1973, Waldeen 1982), nos
consta que las primeras manifestaciones de la danza se desarrollan en espacios sagrados y
ritualizados, que alimentan el espíritu de la colectividad en su vertiente expresiva y de
tradición popular, muchas de las veces teñido por la dimensión mágica y la mitológica a las
que accede dicha colectividad. En el Perú esta manifestación tiene una trascendencia
mágico religiosa por la idiosincrasia de cada poblador, que ha insertado en sus tradiciones y
costumbres la danza como forma de rito hacia determinadas peregrinaciones, en la región
Apurímac la danza es parte de las manifestaciones de las costumbres, que van
evolucionando en el constructo social como parte de la vida en las distintas provincias.
8
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA DANZA
1
1
Tomado de: MINEDU; Fascículo de la Danza 2002.
9
1.2. DIFERENCIA DE TÉRMINOS EN LA PEDAGOGÍA: DANZA Y BAILE.
Relativamente ambos términos tienen un parecido, e incluso ha sido confundido
innumerables veces, sin embargo, requiere que se realice la determinada separación
entre ambos términos, incluso su uso de naturaleza pedagógica debe modificarse y
desarrollarse a nivel de logro de aprendizajes. La danza y el baile sea cual fuere su
naturaleza en la pedagogía, su uso es netamente para el logro de aprendizajes
significativos, es decir desarrollar: capacidades, habilidades, y destrezas, su fin
primordial se basa en la dimensionalidad de espacio, cuerpo y memoria corporal, por
ello se debe realizar actividades que conlleven al logro de estas competencias y no
como una demostración meramente de espectáculo.
DANZA BAILE
oComunica un estado vivido, la cual va
más allá del simple juego, tiene
expresión propia es decir tiene espacio
geográfico y origen.
oEs la serie de movimientos corporales
donde se siguen esquemas específicos,
es decir siempre se hace de manera
rítmica y está involucrado un cierto valor
estético, esto involucra incluso la misma
coreografía acorde al mensaje de la
danza.
oSe caracteriza por los pasos que se
realizan al son de la música, es decir
son determinados, y se acompañan a
través de gestos y canto, además de un
vestuario, que preserva la identidad de
la danza.
oPertenece a la expresión y la
apreciación, ya que manifiesta un
estado vivido, como parte de las
costumbres y tradiciones de los
pueblos.
oEs comunicación viva y natural del
bailarín que está condicionado por
movimientos rígidos e impuestos por un
agente externo, en ella intervienen los
fraseos y los pulsos.
oSu construcción se hace mediante la
participación de los grupos sociales, y
no tienen autor es colectivo por ser
parte del folklore de un determinado
pueblo.
oSe bailan mayormente en grandes
espacios abiertos, y la participación es
colectiva o sea en grandes grupos.
oSe practica en forma de juego libre y
espontáneamente, se puede improvisar
de acuerdo a la melodía de la música.
oBailar es realizar movimientos con el
cuerpo entero, siguiendo el ritmo de una
determinada música, están involucrados
diferentes partes del cuerpo como
brazos piernas, caderas, cabeza,
hombros y pies, sin embargo, no tiene
un patrón establecido ni coreografía.
oSe caracteriza por moverse acorde al
ritmo de la música, si la música es lenta
los movimientos deben ir en
consonancia a esta, mientras que si la
música o melodía es rápida entonces los
movimientos será más movidos.
oNo pertenece a una cultura identificable,
por ello no necesariamente tiene una
estructura determinada, mantiene sólo el
ritmo de la melodía de la música.
oExpresa alegría y emociones, pero son
de manera libre, no tiene definidos
frases, ni pulsos que determinen su
métrica, cada individuo social tiene su
estilo.
oPuede tener algunos referentes de
autor, en algunos pasos y el ritmo, e
incluso puede ser cambiado y
transformado de manera individual.
oEn su mayoría son de salón e individual
y de pareja, es de espacios cerrados y
sirve como parte de la diversión.
10
2. EVOLUCIÓN DE LA DANZA.
La danza es una de las primeras manifestaciones que nace con el hombre y que
determinan su proceso histórico.
CONTEXTO HISTÓRICO CONTEXTO GEOGRÁFICO MANIFESTACIÓN EN LA DANZA
Primeros habitantes
Nómada Danzas espontáneas
Sedentario
Danzas religiosas e iniciaciones mágicas.
Representaciones dramáticas de amor y guerra.
Danzas de imitación de animales y fenómenos de la
naturaleza
Primeras
civilizaciones
Grecia y Roma
Danzas guerreras o pírricas
Danzas sociales (entretenimiento)
La Tragedia Griega, que incluye danzas
Egipto
Danzas religiosas (culto a Osiris)
Danzas ceremoniales
India
Danzas religiosas (culto a Shiva)
Danzas dramáticas (narrativas)
China Danzas religiosas de carácter mítico
Japón
Danzas religiosas
Teatro Kabuki y Noh
Perú Danzas ceremoniales
Edad Media
Europa
Danzas de culto
Danza de la muerte
Resto del Mundo
Continuación de las tradiciones de la Antigüedad
clásica
Renacimiento
Europa
Bailes aristocráticos
Ballet
Carnavales (fiesta de máscaras)
Resto del Mundo
Continuación de las tradiciones de la Antigüedad
clásica
Moderna
Alemania Danza teatro (expresionismo alemán)
Estados Unidos Danza moderna
Contemporánea
Japón Buto
Estados Unidos Improvisación por contacto
Resto del mundo Danza contemporánea
3. BREVE HISTORIA DE LA DANZA.
Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse
corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo.
En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de
fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y
los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza.
Los primeros registros existentes de la historia de la danza tienen más de 10.000 años
de antigüedad, habiendo antiquísimas esculturas y tallados en piedra que demuestran
su existencia y sus prácticas.
11
3.1. LA DANZA EN LA PREHISTORIA.
Antes de aprender a comunicarse por medio del lenguaje, el hombre primitivo,
descubrió un elemento esencial de la música: El Ritmo. Bastaba hacer sonar 2
piedras, golpear un árbol o 2 trozos de madera, o golpearse a sí mismo
acompasadamente con las manos, para descubrir el efecto cautivante de la repetición
de un movimiento.
En las culturas llamadas primitivas, la música tiene, por lo general, una función
mágica. El canto y la danza son considerados, en consecuencia, "medios mágicos"
para conseguir lo que se desea, como una buena cosecha, una buena caza, el fin de
una epidemia o de una enfermedad.
Las danzas de los iniciales pobladores de la Tierra representaban su forma de
entender la naturaleza y sus diversos fenómenos, como la lluvia, el día, la noche, las
estaciones, así como los animales. Las primeras imágenes sobre la danza se pueden
encontrar en las pinturas rupestres, que tienen una antigüedad mayor a 10 mil años.
En este periodo de la historia, las danzas estaban muy relacionadas con la vida
religiosa de la gente. Para los primeros habitantes no existía diferencia entre la vida y
la religión. De esta forma, los fenómenos naturales eran considerados dioses frente a
los cuales había que realizar sacrificios y danzas rituales para buscar su benevolencia
o para evitar su “furia”.
Estos primeros habitantes explicaban la existencia de los fenómenos naturales a
través de mitos, los cuales representaban con una serie de movimientos corporales
que tenían un significado particular. Las danzas de esta etapa se originaron a partir de
tres motivaciones:
a. Danzas religiosas o iniciaciones mágicas (nacimiento, primera menstruación, el
paso de la infancia a la pubertad, la muerte, etc.).
b. Representaciones dramáticas de amor y de guerra.
c. Danzas de imitación de animales y de fuerzas de la naturaleza.
El hombre y la mujer de la prehistoria no sabían por qué llovía, lo cual los asustaba.
Por ello, bailaban imitando los movimientos de la naturaleza como una manera de
desfogue de estas emociones de miedo y alegría.
3.2. LA DANZA EN LOS PUEBLOS ANTIGUOS: EGIPTO, GRECIA, ROMA
Desde el Egipto de los Faraones hasta Dionisio, los legados escritos, los
bajorrelieves, mosaicos y otras manifestaciones dejadas, nos permiten conocer el
mundo de la danza en las antiguas civilizaciones egipcia, griega y romana.
En el antiguo Egipto, las danzas ceremoniales fueron instituidas por los faraones.
Estas danzas, que culminaban en ceremonias representando la muerte y la
reencarnación del dios Osiris se fueron haciendo cada vez más complejas hasta el
punto de que sólo podían ser ejecutadas por profesionales altamente cualificados.
En la Grecia antigua, la influencia de la danza egipcia fue propiciada por los filósofos
que habían viajado a Egipto para ampliar sus conocimientos. El filósofo Platón, fue un
importante teórico y valedor de la danza griega. Fueron ellos los primeros en
reconocer la danza como un arte junto con la poesía y la música. Su práctica estaba
unida al culto del dios Dionisos.
En la antigua Roma la danza perdió importancia y valor social y religioso. De hecho,
bailar podía ser algo considerado inconveniente en los hombres, lo que demuestran
12
las críticas dirigidas a Escipión el Africano que tuvo el atrevimiento de danzar ante sus
hombres, seguramente una danza guerrera.
3.3. LA DANZA EN LA EDAD MEDIA (SIGLO V AL XV)
Las danzas medievales son relativamente mal conocidas, habiendo dejado pocas
trazas escritas.
La danza medieval tuvo escasa relevancia, debido a la marginación a la que la
sometió la Iglesia, que la consideraba un rito pagano. Sin embargo, las prohibiciones
por parte de la Iglesia católica no tuvieron efecto real, pues tanto el pueblo como los
cortesanos siguieron bailando en sus celebraciones. En esta época se produce la
separación entre la danza de corte y la popular (lo que más tarde conoceremos por
folclore).
Sólo las llamadas “danzas de la muerte” (o macabra) tenían relación con la iglesia que
las protegía. Eran en realidad danzas de tipo pasacalles, que representaban el poder
de la muerte sobre los seres humanos.
En el siglo XII, juglares y trovadores comienzan mezclando sus músicas con sus
cánticos llevando el compás con golpes en el suelo. Peregrinando de ciudad en ciudad
se exhibían en las plazas y en los castillos, imitados primero por los villanos y más
tarde, también, por los señores.
Estas danzas nada tienen que ver con lo que hoy entendemos por danza, eran
caminadas, sin figuras ni combinaciones de pasos, a veces en ronda, otras en filas. La
carola, la estampida, la moresca, los branles, etc., son danzas de esta época.
3.4. LA DANZA EN EL RENACIMIENTO (SIGLOS XV Y XVI)
La danza renacentista tuvo una gran revitalización, debida al nuevo papel
preponderante del ser humano sobre la religión, de tal manera que muchos autores
consideran esta época el nacimiento de la danza moderna. Su desarrollo comenzó en
las florecientes ciudades italianas y más tarde en Francia.
Las danzas populares se transformaron en bailes sociales en los castillos y palacios
de la nobleza. Los cortesanos descubrieron el baile de parejas, y desarrollaron danzas
con pasos estudiados y evoluciones preestablecidas que era necesario aprender para
ser buen cortesano.
Durante esta época, fue la baja danza, de pasos breves y deslizantes, en la que los
pies apenas se apartaban del suelo, la más extendida. Durante el Renacimiento los
maestros de baile fueron ya comunes; ellos establecían las reglas de cada baile, lo
enseñaban y llevaban las nuevas danzas de una corte a otra. La imprenta favoreció
enormemente la difusión no solo de la música, sino también de las danzas que la
acompañaban.
Danzas como la pavana y la gallarda, la alemanda, la gavota, la giga o el minué, todas
ellas de gran tradición musical, se extendieron ampliamente por toda Europa
3.5. LA DANZA EN EL BARROCO (SIGLO XVII)
La danza es una actividad esencial de la nobleza, como la equitación y la esgrima.
Todo joven “de buena cuna” la práctica todos los días. Porque es al mismo tiempo la
expresión del ideal físico y moral de la época: un perfeccionamiento de la naturaleza.
13
El “Ballet de Corte” fue, de este modo, durante más de cien años una de las
ocupaciones favoritas de los círculos reales. Era un espectáculo de decorados, trajes,
y otros aditamentos. Muchos reyes de la época y, sobre todo, Luis XIV destacaron en
él. Los principales tipos de danza fueron: minuet, bourrée, rigaudon, allemande,
zarabande, gigue, gavotte
3.6. EN EL SIGLO XVIII (EL CLASICISMO)
La danza se profesionalizó. Ya no solo está Francia y su Ópera de París como único
lugar en donde se desarrolle la danza. Stuttgart, Viena y Milán empiezan a tener gran
relevancia. Es en esta última ciudad, Milán, en la que se desarrollarían gran cantidad
de innovaciones técnicas, como por ejemplo bailar en puntas, que configurarán la
danza clásica que conocemos. Gluck, músico y gran reformador de la ópera, también
tuvo mucha relevancia, colaborando con los grandes coreógrafos del momento en la
creación de músicas específicas para la danza. A nivel popular, el baile de moda fue el
vals, mientras que en España surgió el flamenco
3.7. SIGLO XIX (EL ROMANTICISMO)
La danza romántica recuperó el gusto por los bailes populares, las danzas
folklóricas, muchas de las cuales sacó del olvido. Surgió el clásico vestuario de ballet
(el tutú), Se empezó a componer música puramente para ballet.
A mediados del siglo XIX, con el nacionalismo musical, el centro geográfico en cuanto
a creación e innovación pasó de París a San Petersburgo (Rusia) donde el Ballet
Imperial alcanzó cotas de gran brillantez, coreografía narrativa donde es la propia
danza la que cuenta la historia. Se hacen ballets más largos, de hasta cinco actos,
convirtiendo el ballet en un gran espectáculo, con deslumbrantes puestas en escena,
destacando su colaboración con Chaikovski en tres obras excepcionales: La bella
durmiente (1889), El cascanueces (1893) y El lago de los cisnes (1895).
A nivel popular: continuó la moda del vals, y aparecieron la mazurca y la polca. El baile
más famoso de la época fue el can-can, mientras que en España surgieron la
habanera y el chotis
3.8. LA DANZA EN EL SIGLO XX.
La danza moderna y contemporánea.
El gran triunfo de los Ballets Rusos en París, al final del siglo XIX supuso el inicio del
ballet moderno. La danza moderna no es más que la evolución natural de la danza
clásica. se procura dejar de lado los aspectos técnicos más rígidos para dar paso a
otras vertientes.
La corriente de expresión corporal que se propagó por Estados Unidos a finales del
siglo XIX y sus principios han proporcionado los cimientos sobre los que reposan las
distintas corrientes de la danza moderna.
Una de las grandes impulsoras de estos cambios fue la bailarina estadounidense
Isadora Duncan, quien criticó varios aspectos de la danza clásica, a la cual
consideraba como algo demasiada estructurado y por ello propone dotar la danza de
movimientos que sean más naturales. Los vestuarios no son lujosos sino todo lo
contrario, se procura dejar de lado la suntuosidad con la utilización de ropa mucho
más común y sin el uso de las zapatillas.
14
En la ciudad de Nueva York en 1930, con la aparecen grandes bailarines y bailarinas
que se esmeran se realizan las coreografías para que la danza moderna se
diferenciara cada vez más del ballet clásico.
En la actualidad las obras de danza moderna incluyen aspectos como el humor, las
actuaciones y los movimientos más libres, innovando constantemente, dando una
importancia fundamental a la creación original.
La danza moderna, como su nombre lo indica, representa un cambio respecto a la
danza clásica. A partir del primer decenio del siglo XX, los intérpretes expresaron, con
la ayuda del cuerpo, la ver-dad que llevaban en su interior. Ya a fines del siglo XIX,
surgieron diversos bailarines, investigadores del movimiento y coreógrafos
innovadores en Europa y Estados Unidos; entre ellos, las estadounidenses Loie Fuller
e Isadora Duncan, y los europeos Rudolf Von Laban y Mary Wigman.
A nivel de bailes populares, en el siglo XX y continúan existen una gran diversidad de
estilos, entre los que se puede remarcar: foxtrot, charlestón, claqué, chachachá, tango,
bolero, pasodoble, rumba, samba, conga, merengue, salsa, twist, rock and roll,
moonwalk, hustle, breakdance, etc.
Otros investigadores que realizaron importantes aportes a la danza moderna en el
siglo XX fueron Martha Grahamy Merce Cunningham. La primera, propuso que la
energía requerida para el movimiento se produce a partir de la contracción y la
relajación muscular, resultando así una danza altamente dramática y expresiva. Por su
parte, Merce Cunningham–quien fuera alumna de Graham– partía del hecho de que
cualquier movimiento puede servir para hacer una danza, por lo que el cuerpo y sus
movimientos básicos, como el caminar, se convierten en su centro de interés. Las
investigaciones de Cunningham, a diferencia de Graham, eran más racionales y
menos emotivas.
Por otra parte, la danza Buto surgió al finalizar la Segunda Guerra Mundial en Japón.
Esta danza empezó como una protesta y una reafirmación de la identidad japonesa
ante la invasión de Occidente, tras los sucesos de Hiroshima y Nagasaki. Combina el
Teatro Noy el Kabuki, danzas tradicionales japonesas que revisamos en la segunda
unidad, y el expresionismo alemán. A diferencia de Occidente, que mostraba el lado
bello del hombre a través del ballet y la danza moderna, este movimiento indaga en el
lado oscuro del hombre, mediante el uso de imágenes grotescas, gritos y movimientos
con el cuerpo contraído y retorcido.
Incluso los bailarines podían llegar a matar animales en escena. La danza ha
evolucionado tanto en el campo de la educación como en el mundo del espectáculo,
aglutinando a diversas artes, como el teatro, el video, la multimedia y las artes
plásticas. Hoy en día, la danza es movimiento y expresión, elementos que están
presentes en la vida misma. Ya no tiene una forma determinada, ahora se trata más
de una investigación de cuerpo, expresión y movimiento, que puede tomar cualquier
forma.
La denominada danza teatro tiene a su más importante representante en la alemana
Pina Bausch. Para ella, la danza teatro es una nueva forma de expresión, ya que
utiliza recursos propios del teatro; como la creación de personajes o el uso del espacio
o una gran escenografía, elementos que funde con la danza. De esta manera,
tenemos movimiento, narrativa, comicidad y formas abstractas.
15
Una de las técnicas que más utiliza es la repetición, pero no como una forma
coreográfica, sino como una manera de entrar en la sutileza de la transformación de la
emoción en un movimiento.
3.9. HISTORIA DE LA DANZA EN EL PERÚ
Antes de la llegada de los españoles, los pueblos, incas y preincaicos, poseían
una cultura avanzada en todos los ámbitos del conocimiento humano. Las artes, en
especial la danza, tenían una importancia fundamental en la vida social.
Esto se puede apreciar a través del legado cultural prehispánico que, fusionado con lo
español, persiste hasta nuestros días. Parte fundamental de dicho legado son nuestras
ricas y variadas danzas.
La danza y la música peruana son muy diversas según las regiones de donde
procedan. En la Costa tenemos marineras y tonderos; en la Sierra, los huainos y
mulliza; y en la Selva, la música y la danza se vinculan estrechamente con las
manifestaciones de la naturaleza.
En muchos lugares del Perú, especialmente en la Sierra, se han eternizado en bailes y
danzas a algunos personajes históricos y sucesos importantes.
Por ejemplo, en la localidad de Yanacona (Cusco), los campesinos conmemoran la
gesta de Túpac Amaru II con danzas y un atuendo especial. En los avelinos se
recuerda a Andrés A. Cáceres; en los negritos, a la esclavitud; en los tundikes, a la
libertad de los negros o la figura de Ramón Castilla.
En gran parte de las danzas de la Sierra se evoca al imperio incaico con personajes
vestidos como las pallas y las collas. Durante la etapa republicana, pasando a otro tipo
de danza, uno de los eventos que marcó el desarrollo del ballet en el Perú fue la visita
de la célebre bailarina Anna Pavlova en el año 1917. Con ella, esta técnica adquirió
gran popularidad dentro de un sector de la sociedad acostumbrada al teatro español.
Es así como diversos maestros de Europa y Estados Unidos asumieron la conducción
de instituciones, academias y compañías de ballet.
En relación con la danza moderna, al igual que con la clásica, llegaron maestros y
coreógrafos extranjeros, los cuales contribuyeron al establecimiento de esta nueva
forma de danza en el Perú. En 1973 se creó el Ballet Moderno de Cámara, en Lima,
bajo la dirección de la chilena Hilda Riveros.
Durante la década de 1980 se crearon distintas agrupaciones conformada por
bailarines formados en el ámbito local. Uno de los grupos más representativos de esta
16
etapa es integro, el cual fue fundado por Óscar Natters, Lili Zeni, Maureen Lleweyn
Jones y Roberto Ángeles.
Posteriormente, tras la separación de los miembros, cada uno formó agrupaciones
independientes. Lili Zeni con Terpsícorey Maureen Lleweyn Jones con Danza Lima.
En la década de 1990 se incorporaron al movimiento de danza coreógrafos y
coreógrafas peruanos, muchos de ellos formados en el extranjero.
Así, podemos mencionar a: Rossana Peñaloza, Pachi Valle Riestra y Mirella Carbone
con la escuela Pata de Cabra; Patricia Awuapara con Espacio Danza; Morella Petrozzi
de Danza Viva, entre otras y otros. Actualmente, la danza contemporánea continúa
desarrollándose en variados ámbitos y ciudades del país. Cada día surge un mayor
número de personas interesadas en este arte, el cual sigue creciendo en
universidades, escuelas y festivales locales organizados por el Consejo Nacional de
Danza, entre otras instituciones.
4. FORMAS DE DANZA.
Existen muchas clasificaciones, pero se clasifican según diferentes autores:
WILLEM (1985). Considera la danza desde tres apartados:
A. Danza de base. Se caracteriza porque son formas simples. Los elementos más
importantes son el ritmo y la expresión de sensaciones y sentimientos. Ej.: Danzas
folklóricas.
B. Danza académica. Idealización del cuerpo humano. Elitismo profesional.
Perfeccionamiento técnico. Ej.: Baile deportivo, ballet, danza clásica- española.
C. Danza moderna. Exploración de los contenidos expresivos de los diferentes
componentes del movimiento. El espacio, el tiempo, la dinámica y las formas
corporales. (Igual a danza contemporánea dentro de esta clasificación).
Según los grupos sociales que producen y realizan el arte de la danza o sea los que
experimentan cada pieza dancística completa surgen los siguientes géneros
1. Danzas autóctonas. Este tipo de danzas son aún practicadas en muchas
comunidades del mundo y se han conservado durante siglos o un periodo de tiempo
considerable, junto con sus elementos originales: pasos, ritmos, trazos coreográficos,
rutinas de montaje e interpretación, desplazamientos auxiliares, escenografía,
tratamiento de pasos, etcétera; este tipo de danzas debido a sus características son
representadas o ejecutadas por descendientes de las antiguas culturas o civilizaciones
como: hindúes, chinos, japoneses mexicanos, árabes, africanos polinesios, etcétera. A
estas danzas autóctonas también se les ha denominado como danzas tradicionales.
2. Danzas populares. Las danzas populares representan el sector más amplio, vivo y
repetitivo de este arte. Podemos observar que este tipo de danzas aparecen en
cualquier comunidad o núcleo social caracterizando a cada región, y estas logran
integrar y cohesionas a los integrantes de este núcleo mediante el evento.
Las danzas populares son aquellas en las que intervienen aspectos fundamentales
que conciernen a la sociedad y son ejecutadas por la misma. A su vez las danzas
populares, se realicen en la cuidad se subdividen en:
17
2.1. Danzas folklóricas o regionales. A diferencia de las danzas autóctonas, las
folklóricas o regionales expresan directamente las actitudes existenciales, las formas
de vida y de organización, las ideas morales y religiosas de conglomerados más
recientes, se considera que, en los espacios del campo, existen rutinas dancísticas
que tienden a repetirse.
Debido a su sencillez de interpretación y entendimiento las hacen fáciles de identificar
por el espectador sea nacional o extranjero. Así mismo este tipo de danzas tienden a
ser bailadas por la comunidad entera.
En este tipo de danzas se repiten mucho las temáticas, es decir, por ejemplo, el
matrimonio, la siembra y muchos temas como estos son caracterizados en este tipo de
danzas y lo importante será la forma en que estos sean representados en cada región,
es decir la manera en que los entiendan los habitantes de uno u otro lugar.
2.2. Danzas populares Urbanas. Con la aparición y el desarrollo de la ciudad como
organización social y política marca también el desarrollo de la danza. Este tipo de
danzas llamadas danzas populares urbanas han nacido en el núcleo de las grandes
ciudades, a partir de los impulsos colectivos de sectores sociales oriundos de la “urbe
o aclimatados”, a los sistemas de vida urbanos.
Estas danzas en su mayoría están influenciadas por la publicidad y que lleva al
consumo como mercancía, y tienen entre sus características el hecho de que son más
individuales que las danzas folklóricas o regionales, o por lo menos son de carácter
personal.
Pero si consideramos las técnicas elaboradas y asimiladas, aceptadas, dominadas
mundialmente para que los bailarines se adiestren y puedan convertirse en
profesionales o especialistas, surgen los siguientes géneros:
1. Danza clásica. La danza clásica es denominada a la modalidad europea codificada
en el siglo XVII. Ningún tipo de danza está alejada a la de la cultura del cuerpo, esta
tiene vínculos entre danzas populares. El origen cortesano de la danza clásica radica
de divertir o entretener a la nobleza con prácticas accesibles. Era una diversión fina
atractiva y programada, requería disciplina y mucha atención.
2. Danza moderna. Isadora Duncan (1878-1927) propone una danza más libre,
inspirada en las nociones naturistas del cuerpo humano y, sobre todo en lo que ella
pensó que eran los movimientos de las danzas griegas antiguas, consideradas en
vasos, murales y esculturas. Aunque sea exagerada la influencia de la Duncan en la
aparición del género moderno en realidad propugnó por una danza neoclásica y jamás
estableció una técnica.
La danza no podría permanecer al margen de las grandes transformaciones que por
aquella época se llevaban a cabo socialmente y culturalmente en todo el mundo.
3. Danza contemporánea. Es a partir de los años setenta cuando en la danza
occidental entran influencias de técnicas orientales. Especialmente en EEUU se
introducen en la danza contemporánea elementos renovadores. Se trabaja con el
centro de gravedad más bajo, localizado en la zona pélvica; varía el concepto de
colocación, aprovechando más el peso y la fuerza de la gravedad de que la tensión
muscular, y la danza se acerca a movimientos más naturales; la relajación, la
respiración y el contacto con el otro, potenciando una mayor comunicación entre los
bailarines, adquieren gran importancia.
18
ADAPTACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS DANZAS
5. FORMAS DE CLASIFICAR LA DANZA.
La clasificación de la danza en el contexto local, nacional e internacional requiere
una urgencia para remediar discrepancias existentes en todo este proceso, razones
por la cual, como dice Castañer y Camerino (1992); “todo movimiento es un sistema
de procesamiento cognitivo en el que participan diferentes niveles de aprendizaje del
sujeto, gracias a un desarrollo inteligente de elaboración sensorial que va de la
percepción, a la conceptualización. “Por tanto, el desarrollo de cualquiera de las
capacidades expuestas anteriormente implica un desarrollo cognitivo. No hay que
olvidar que el plano físico, intelectual y emocional se integran y se complementan, se
debe precisar que existen maneras de clasificar la danza y esta tiene que ver con lo
siguiente:
5.1. POR GÉNERO. Cuando se estructura su clasificación de acuerdo al género de la
música que se adapta el baile o danza huayno, reguetón, salsa, huaylas, mulisa, saya,
diablada etc. A nivel mundial se clasifica por género de la siguiente manera:
A. DANZA CLÁSICA. Estilo de danza que nace en el siglo XVI en Francia como
soporte estético basándose en movimientos rítmico-corporales de los espectáculos de
exhibición mímica llamados “Ballets de cour”. Será en el siglo XVIII, cuando se termine
de delimitar una técnica concreta de danza clásica, alcanzando su máximo apogeo
con el “Ballet Romántico” y ascendiendo plenamente a la categoría de arte.
FORMAS
DE
DANZA
A. DANZA DE BASE
Danzas Autóctonas Danzas Campesinas
Danzas populares
Danzas Folklóricas o
Regionales
Danzas Populares o
Urbanas
B. DANZA ACADÉMICA
Ballet
Danza Medieval,
Barroca y Renacentista.
Danza Contemporánea Danza Pedagógica
Ballet Contemporáneo
C. DANZA MODERNA
Mixtas y variaciones
Uso en Drills
19
Hay que entender que la danza clásica no es sinónimo de ballet. El ballet es la danza
clásica vinculada a una parte mímica o de representación teatral, poco a poco surgirá
una ruptura entre ambos aspectos para convertirse en un estilo propio de danza
académica que ha servido de base técnica a muchos otros estilos de danza.
Quizá la danza clásica sea la más fácil de identificar, ya que posee rasgos distintivos
claros que la diferencian de otros estilos:
o Ausencia de movimientos disociados de pelvis y torso
o Utilización de la mínima superficie del pie como apoyo (puntas).
o Rotación hacia fuera de las caderas en todos sus movimientos.
La danza clásica ha hecho del estudio de la postura el elemento fundamental sobre el
que se asienta su técnica. Los pasos son fruto del encadenamiento de diferentes
combinaciones de estas posturas. Cada postura se trabaja con un control corporal
muy riguroso, incidiendo en la precisión de cada contracción muscular, con el fin de
conseguir el efecto óptico deseado, que normalmente suele ser de apariencia etérea y
de facilidad en la acción.
En la escuela, sería impensable y desaconsejado el trabajo de una técnica pura de
danza clásica en toda su extensión. Sin embargo, el trabajo de ciertos elementos,
como el control corporal en determinadas posiciones y posturas básicas, incidiendo en
los aspectos de equilibrio, bienestar y economía, puede ser positivo y transferible a la
ejecución de otros estilos de danza más libres y a otras prácticas motoras, incluyendo
las actividades de la vida diaria.
B. FOLKLORE. Una danza folclórica es un reflejo del carácter y la cultura de un
pueblo, puesto que la ha ido moldeando a través del tiempo, imprimiéndole esos
movimientos con los que se siente identificado.
La danza regional (folclore) es siempre la colectivización de una manifestación o
iniciativa individual originaria. Una danza no es sólo popular porque sea el pueblo
quien la haya creado ya que no es la “creación”, sino la “adhesión” lo que la hace
popular, asumiendo así categoría de folclore. En el ámbito de la enseñanza el estudio
del folclore aporta especialmente una mejora en el proceso de socialización,
fomentando valores como el respeto, la integración y cooperación. Esa diversidad
propia y característica del folclore va a ser gran fuente de riquezas en las relaciones
humanas.
Las danzas folclóricas en su mayoría son danzas colectivas, el hecho de que cada uno
tenga su papel en la danza grupal, hace que cada persona se sienta importante e
indispensable para que todo funcione bien, integrándose todos en un proceso en que
cada pieza es fundamental. Esto les ayudará a sentirse iguales ante un fin a
conseguir, sin que ello implique discriminación respecto a otros, al carecer de carga
competitiva.
Es importante en una danza grupal que todos hagan un esfuerzo por adaptarse entre
ellos y saber ceder en determinados casos, descubriendo que con la aportación de
todos son capaces de llevar a término algo que uno sólo jamás hubiera podido hacer.
En definitiva, enseñar a nuestros alumnos a valorar las diferencias y semejanzas con
los demás a través del folclore, nos servirá como base de actitudes flexibles que
incidirán fuera y dentro de la vida escolar.
20
C. DANZA DE CARÁCTER. Podríamos denominar danza de carácter a la depuración
de alguna de las vertientes folklóricas de determinados países, elevándose así al
ámbito culto o escénico, destacando entre ellas la danza española, la danza rusa y las
danzas orientales.
Sería de resaltar la danza española por su variedad, sinónimo de riqueza, ya que
incluye otros estilos como la este último al que podríamos resaltar por su gran valor
expresivo y creativo, pero son danzas que necesitan un gran virtuosismo técnico para
desarrollar sus potencialidades, por lo que al igual que la danza clásica quizá no sea
aconsejable su aplicación en nuestro ámbito.
D. DANZA CONTEMPORÁNEA. Surge como rechazo y alternativa ante el elevado
tecnicismo y academicismo que la danza clásica había llegado a desarrollar en el siglo
XIX, siendo François Del sarte el precursor que estableció los principios
fundamentales de la entonces llamada danza moderna, una danza libre en la cual
todos los sentimientos tendrán su traducción corporal propia. El término danza
contemporánea lo introdujo la crítica en 1926.
Ésta danza que nace con Isadora Duncan, crece con Denishawn y madura con Marta
Graham, evolucionará con Alwin Nikolais, Merce Cunningham y los postmodernos
hacia la danza contemporánea, una danza libre donde la expresión personal y el gesto
del bailarín predomina en función de la fuerza de la emoción, basando la esencia de
sus movimientos en:
o Movilización completa del cuerpo por la expresión, dando prioridad al torso y a la
zona de la pelvis para obtener gradualmente una movilización del cuerpo entero,
ondulaciones, movimientos “centrífugos”, movimientos continuos, movimientos
consecutivos de deslizamiento en el suelo y vibrantes en el espacio.
o La expresión se obtiene por la contracción y relajación de los músculos.
o Esta forma de danza, como las demás, nos permitirá desarrollar numerosos
objetivos en el ámbito motor y afectivo de nuestros alumnos, pero hay que resaltar
que, por su naturaleza, es el más adecuado para conseguir una mejora en el aspecto
comunicativo y expresivo. La necesidad de expresarse es una de las más importantes
del ser humano. La danza contemporánea es un medio privilegiado en el plano de la
expresión no verbal ya que implica factores emocionales que permiten a quienes la
practican volver a hallar cierta soltura gestual perdida con el paso del tiempo.
Es importante dejar claro que la danza no es un elemento expresivo en sí mismo tal y
como podemos entender el mimo y la dramatización, sino que la expresión responde a
un proceso mucho más complejo: la capacidad de comunicar a través de la danza,
viene como resultado de la traducción personalizada de una determinada emoción, en
movimiento corporal, pudiendo producirse así una comunicación inconsciente con el
que observa, ya que las expresiones hacen que estas se trasmitan de una persona a
otra, produciéndose un contagio emocional, que puede inspirar diferentes estados de
ánimo.
La danza contemporánea debe conciliar el aspecto expresivo y un determinado
formalismo (técnica) que permita pasar de la mera expresión emocional a una
comunicación consciente, (que también implique la transmisión de un mensaje
estético).
E. DANZA JAZZ Y DANZA MODERNA. Estos dos estilos, aunque originariamente
dispares, en la actualidad corresponden a realidades coreográficas muy similares,
siendo muy difícil precisar cuáles son las diferencias fundamentales. Esto nos
21
recuerda una vez más que en danza como en cualquier otro arte, no hay espacios
cerrados, todas las formas y estilos de danza están vivos, interrelacionándose y
nutriéndose de nuevas influencias.
La danza jazz desarrollada a principio de siglo (1917) por los negros americanos, se
sirve de técnicas de danza africana adaptándolas a las necesidades de su nuevo
ambiente social, resultando una síntesis de técnicas afroamericanas, académicas y
modernas. La esencia de esta danza reside en:
o Uso de rodillas en semiflexión.
o Utilización completa del pie en toda su superficie.
o Rápidos traslados del eje de gravedad.
o Ejercicios de aislamiento (isolations) del movimiento en distintas partes del cuerpo.
o Uso de movimientos sincopados y rítmicamente complejos.
o Utilización corporal simultánea de dos o tres ritmos al mismo tiempo.
o Utilización de movimientos con carga sensual.
La danza jazz en su desarrollo ha influido considerablemente en las coreografías de
nuestro tiempo. En este sentido Colomé (1989) expone: “un hecho como la
comercialización del jazz se muestra pernicioso al desarrollar un cierto subproducto
cuya traducción mas evidente son las coreografías que acompañan a los programas
televisivos de variedades. En ocasiones el subproducto recibe un lanzamiento social
de tal calibre que puede llegar a eclipsar al producto originario”. Un ejemplo de danza
jazz serian las coreografías de “West side story” y “Un americano en París” (producto
original) y de danza moderna los musicales de Jhon Travolta y los acompañamientos
bailados de los cantantes de moda (subproducto).
Hoy en día la evolución de estas danzas va estrechamente ligada a la introducción
constante de nuevos ritmos en el mercado musical, dando lugar a numerosos estilos,
funky, break, hip-hop etc., que, a pesar de sus diferentes matices, no dejan de
responder a patrones motrices propios de estas formas genéricas de danza. La gran
aceptación que tienen en el alumnado tanto de primaria como de secundaria, se debe
a su naturaleza musical, actual y divertida, ofreciendo al educador la posibilidad de
desarrollar en el ámbito motor, social y cognitivo objetivos antes mencionados. Los
alumnos de primaria descubren una forma sana y espontánea de divertirse que los
adolescentes pueden trasladar además a su ámbito de recreación, siendo un medio
ideal de eliminar tensiones acumuladas e inseguridades, entrando de lleno en su
mundo de intereses, en un momento, en el que el adolescente siente una fuerte
tendencia al mimetismo dentro del grupo de su edad.
F. DANZAS DE SALÓN. Las danzas de pareja (actualmente de salón) tienen sus
raíces en la danza de corte que surge en la Europa renacentista, más concretamente
en Italia, desde donde se extenderá rápidamente a Francia y España. Ya desde el s.
XII existe una separación entre danza popular y danza “medida” que en el
Cuattrocento se convertirá en una danza culta que requerirá no sólo el conocimiento
de su ritmo, sino también el de sus pasos. Estas danzas tenían la finalidad de facilitar
las relaciones sociales, sirviendo como carta de presentación y para reconocimiento
social de sus practicantes.
Su evolución nos llevará hacia los bailes que hoy entendemos como bailes de salón
tradicionales al imbuirse del carácter de cada pueblo y al estar en contacto con sus
danzas populares, dando como resultado final de esta larga evolución danzas
europeas tales como la mazurca, polka, vals, etc., que fueron exportadas a América a
través de las colonizaciones, donde se mezclarán con los ritmos africanos llegados allí
22
a través del comercio de esclavos, dando como resultado los ritmos afrocubanos,
precursores de las danzas latinoamericanas actuales más extendidas, (salsa,
merengue, mambo, cha-cha-cha…).
Este género resulta atractivo por su fácil ejecución ya que utiliza pasos y ritmos
sencillos. Son muy aceptados porque integran a los alumnos en una moda de
divertimento social (no olvidemos el auge de los ritmos latinos), siendo aconsejable
introducirlos en secundaria, puesto que además de otros objetivos consiguen eliminar
inhibiciones en la capacidad de expresión mediante contacto físico como forma de
comunicación social. Inhibiciones que suponen una barrera expresiva en los
adolescentes, acentuada sobre todo cuando se enfrentan al sexo contrario
5.2. POR FORMA. Cuando se estructura por la forma de la representación y
movimiento: de base, académico y moderno o contemporáneo.
5.3. POR UBICACIÓN GEOGRÁFICA. De acuerdo al lugar y espacio geográfico de
donde procede la danza, en el caso del Perú directamente en las tres regiones del
Perú costa, sierra y selva.
5.4. POR HISTORIA. Por tradición o costumbre, por hechos históricos de
trascendencia, como los avelinos, y otras danzas que representan hechos y
acontecimientos históricos, pero a la vez son danzas que han evolucionado en el
contexto y se bailan por la costumbre como ciertas danzas propias de espacios y
lugares históricos trascendentales. También se puede clasificar de la siguiente
manera: Clásicos, Tradicionales o Folklóricos y Modernos.
5.4.1. CLASIFICACIÓN DE LAS DANZAS EN EL PERÚ.
El fenómeno que sucede en el
Perú, por su pluriculturalidad y diversidad ha sido un tema muy discutido por muchos
conocedores de los términos de danza, por ello como propuesta de clasificación
proponemos, de alguna manera coincidimos con (Willem, 1985):
23
La clasificación de las danzas en el Perú se debe clasificar para su mejor comprensión
por las tres regiones, es decir: Costa, Serra y Selva, para su mejor desarrollo.
Precisamente por las diversas maneras en que se estuvo manejando el tratamiento de
la danza.
5.4.1.1. CLASIFICACIÓN POR SITUACIÓN DE CONTEXTO EDUCATIVO.
Es importante en la disciplina de danza definir la ubicación del tema de la
danza en la educación peruana, para desarrollar temas que relacionen directamente al
desarrollo de capacidades y competencias artísticas mediante el movimiento por ello
se hace de mucha importancia clasificarlas de manera adecuada.
5.4.1.1.1. DANZAS AUTÓCTONAS O CAMPESINAS.
Son las danzas que se bailan en el contexto social de las comunidades
andinas, no necesitan ser elaboradas o estructuradas ya que su finalidad es la
expresión de manifestaciones y costumbres de sus propias vivencias, y deben
preservar su espacio y ambiente. La riqueza que tienen estas danzas es su naturaleza
vivencial e identidad, en ella se debe poner en énfasis el mensaje e identidad como
elementos de apreciación.
5.4.1.1.2. DANZAS POPULARES O DE PASACALLES.
Son danzas que son emergidas en los pueblos que van evolucionando en
base a elementos técnicos, que no necesariamente deben innovarse ya que en su
mayoría solo es de presentación, es decir sirven de antesala para algún
acontecimiento, son danzas que no tienen la finalidad de ser de concurso, pero el
conjunto de manifestaciones la hacen grandiosa en su posibilidad de representar
hechos como los carnavales, que demuestran el jolgorio de la población, incluso las
danzas populares que acompañan a las peregrinaciones.
5.4.1.1.3. DANZAS TÉCNICAS O MODERNAS.
Son danzas estructuradas para concurso mediante un instructor y con la
ayuda de conocedores sobre danza, en las danzas técnicas se debe tener en
consideración elementos básicos de evaluación de la danza, estructuramos para su
evaluación algunas fichas o criterios de evaluación de danzas:
A. JUEGOS FLORALES - 2019:
Los Juegos Florales Escolares Nacionales (JFEN) son una estrategia pedagógica
que promueve la formación integral de los estudiantes, potenciando los diversos
aprendizajes establecidos en el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB). A
su vez, buscan sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de las artes
en la educación, visibilizando las buenas prácticas en arte y cultura y los talentos de
los estudiantes, en un ambiente lúdico y de saludable convivencia escolar. De esta
manera, los JFEN contribuyen al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes y a
la formación del ciudadano que queremos para nuestro país.
DANZA TRADICIONAL:
Los criterios e indicaciones que se presentan es en base a los juegos florales del
2019, esto puede variar en algunos criterios, pero mantiene la relación general, solo
las especificaciones, por ello manifestamos la importancia de su desarrollo, además
consideramos la importancia de su análisis en la participación posterior de acuerdo a
los criterios de calificación a considerar, es importante considerar que en el aspecto
educativo no se evalúa o considera como elemento esencial la vestimenta, si no la
adecuación de la vestimenta tratando de usar para ello la creatividad e imaginación
con recursos adecuados al contexto del ligar o localidad siendo de suma importancia
el desarrollo de capacidades de los estudiantes más no los aditamentos externos.
24
o Se considera danza tradicional a aquella que por sus pasos, coreografía, vestuario
y música muestra evidencias etnográficas y/o bibliográficas de su continuidad
histórica desde generaciones pasadas y que se mantienen vigentes en su
expresión e interpretación. Por ningún motivo se considerarán recreaciones,
proyecciones o inspiraciones artísticas que representen costumbres de la localidad
resultado de una propuesta artística particular.
o La presentación no excederá los 8 minutos de duración.
o La vestimenta utilizada deberá respetar y ser coherente con el contexto en el que la
danza se lleva a cabo.
COMPETENCIAS DE EVALUACIÓN
CUADRO DE CALIFICACIÓN
CRITERIOS
DESEMPEÑO QUE DEBE
OBSERVARSE
PUNTAJE
MÁXIMO
TOTAL
MÁXIMO
Participación y
colaboración
Todos los miembros del elenco
contribuyen al éxito de la presentación. 4 4
Comunicación
y
desarrollo de
ideas
La danza transmite ideas y
sentimientos con una clara relación al
lema motivador
4
8
La danza es testimonio de nuestras
tradiciones, pero se presenta de
manera original.
4
Uso de
elementos y
recursos de la
danza
Los danzantes se relacionan e
interactúan entre ellos y usan el
espacio de manera eficiente, aplicando
simetría y asimetría coreográfica.
4
12
La expresión vocal, gestual, el lenguaje
corporal, los movimientos y la energía
se usan de manera eficiente y ayudan
a transmitir la idea o sentir de la danza.
4
El vestuario y la puesta en escena son
de bajo costo y acordes a la tradición y
sentido de la danza.
4
Presentación
global
La danza mantiene orden y ritmo, los
pasos y secuencias se interpretan con
naturalidad y buena energía. Logran
enmendar cualquier error con éxito.
4
8
El ingreso y la salida del escenario se
realizan adecuadamente.
4
TOTAL 32
DANZA URBANA:
o Se considera danzas urbanas a los diferentes estilos de danza que contenga dentro
de su coreografía la representación de una región, ciudad o pueblo de nuestro Perú
(danza peruano urbano). Esta a su vez deberá tener la melodía fusionada con
estilos urbanos modernos, los cuales podrían ser bailes como Hip Hop, House,
Dancehall, Street Jazz, Breakdance, que puedan demostrar la versatilidad de su
presentación al ritmo de la música.
o La participación es grupal teniendo como máximo 6 estudiantes.
o La presentación deberá estar asociada al lema motivador de los JFEN 2019.
o Podrá ser de autores locales, nacionales, universales o de creación colectiva.
25
o La presentación no deberá exceder los 3 minutos. El tiempo empezará a contar
desde el primer sonido audible y acabará con el último.
o La elección de los materiales a utilizar deberá tener en consideración la práctica de
las 3R (reducir, reusar y reciclar) de acuerdo a los requerimientos de la danza.
o No se admitirán temas con contenidos políticos, irreverentes, obscenos, xenófobos
o cualquier otro que atente contra la dignidad de las personas.
o La delegación completa deberá estar 10 minutos antes de su presentación en los
camerinos asignado.
Algunos otros criterios podrían variar, pero en el sentido general seguirán manteniendo
su relación con lo que es la danza moderna, mostramos los criterios de calificación de
acuerdo al Minedu.
COMPETENCIAS DE EVALUACIÓN
CUADRO DE CALIFICACIÓN
CRITERIOS
DESEMPEÑO QUE DEBE
OBSERVARSE
PUNTAJE
MÁXIMO
TOTAL
MÁXIMO
Participación y
colaboración
Todos los miembros del elenco
contribuyen al éxito de la presentación. 4 4
Comunicación
y
desarrollo de
ideas
La danza transmite ideas y
sentimientos con una clara relación al
lema motivador
4
8
Las ideas son originales, y ponen en
evidencia análisis y reflexión en torno al
lema motivador; transmite un sentir,
inquietud o una reflexión.
4
Uso de
elementos y
recursos de la
danza
Los danzantes se relacionan e
interactúan entre ellos y usan el
espacio de manera eficiente, aplicando
simetría y asimetría coreográfica.
4
12
La expresión vocal, gestual, el lenguaje
corporal, los movimientos, el estilo y la
energía se usan de manera eficiente y
ayudan a transmitir la idea y espíritu
urbano de la danza.
4
La vestimenta y la puesta en escena
son creativos y acordes al sentido y
espíritu urbano de la danza.
4
Presentación
global
Los pasos y secuencias se interpretan
con naturalidad y buena energía; las
transiciones son creativas y la puesta
en escena innovadora.
Logran enmendar cualquier error con
éxito.
4
8
El ingreso y la salida del escenario se
realizan adecuadamente.
4
TOTAL 32
26
5.4.1.2. CLASIFICACIÓN POR UBICACIÓN GEGRÁFICA.
Existen varias maneras de clasificar las danzas, para su mejor manejo siendo
el Perú un país pluricultural y diverso lo clasificamos por regiones generales:
5.4.1.2.1. DANZAS DE LA COSTA.
Son danzas que pertenecen a la zona costera por ubicación geográfica en el
Perú, se caracteriza por su influencia criolla y afroperuana.
5.4.1.2.2. DANZAS DE LA SIERRA.
En esta zona existe la mayor variedad de danzas, sin embargo, mencionamos
algunas danzas:
27
5.4.1.2.3. DANZAS DE LA SELVA.
5.4.1.3. CLASIFICACIÓN POR COSTUMBRES O HISTORIA.
Las danzas del Perú son los bailes cuyo origen o transformación han ocurrido
en el territorio peruano con elementos de danzas e instrumentos provenientes
principalmente de la fusión de las culturas americanas, africanas e hispánicas.
Danzas carnavalescas
Son las danzas que se ejecutan durante la fiesta de los carnavales, generalmente
toman el nombre del lugar en donde se bailan, aunque existen algunas que llevan
nombre propio. Estas danzas coinciden con la época de cosechas en la zona andina,
por lo cual en algunos casos van mezclados con ritos ancestrales y danzas que
representan la iniciación de los jóvenes. Ejemplos:
o Carnaval de Juliaca
o Carnaval de Cajamarca
o Carnaval ayacuchano
o Carnaval Abanquino
o Kashua
o Tarkada
Pujllay, es la danza del carnaval más extendida entre los peruanos de raíces
quechuas. También denominada Pujhllay, Puqllay, Phujllay, Puqhllay, Pucllay, Pugllay,
etc., con diferentes variantes de acuerdo a la región. El Pujllay también es bailado por
algunas poblaciones de origen quechua en Argentina, Bolivia y Ecuador. En Apurímac,
el Pukllay se realiza en la provincia de Andahuaylas siendo una de las actividades
resaltantes y notables de la región.
Las danzas carnavalescas se caracterizan por la alegría y los juegos que conllevan el
carnaval peruano (juegos con agua y pintura).
Danzas ceremoniales
Son las danzas ligadas a ceremonias o rituales que pueden estar ligados a actividades
comunales como el riego, la cosecha o la siembra; o que conmemoran algún hecho de
la historia de alguna región. Estas danzas suelen contener escenas teatrales o
representaciones. Ejemplos:
o La Huaconada de Mito
o La danza de las tijeras
Danzas religiosas
Son danzas ligadas al culto religioso y que se ejecutan durante las fiestas patronales
católicas, en su gran mayoría son producto del sincretismo religioso entre las culturas
europea y andina. Ejemplos:
o La Danza de Negritos en Chincha, ligada a la navidad afroperuana.
o El pacasito en Piura, danza de la fiesta religiosa del señor de Ayabaca.
o El Qhapaq chuncho en el Cusco, danza ligada a las fiestas religiosas del Cusco
(Señor de Qoylloriti, Corpus Cristi y el señor de Choquequilca).
Danzas de salón
Son danzas de parejas que actualmente se bailan en todo tipo de festividades.
o El Vals peruano
28
o La polka peruana
o La marinera, danza de carácter amoroso que representa el galanteo de una pareja.
Danzas de guerra
Destacan por representar algún tipo de combate o lucha. Algunos ejemplos son:
o El chiriguano, de origen aymara.
o Chatripuli, que satiriza a los soldados españoles durante la guerra de
independencia.
o Kena kena, referente a los soldados chilenos durante la guerra del Pacífico.
Danzas de caza
Representan el acto de la cacería de animales, podemos nombrar:
o Choq'elas, que representa la cacería de vicuñas en las punas andinas.
o Llipi puli.
Danza de las Tijeras
La «danza de las tijeras», «danzaq» o «danza de gala» es una danza indígena
originaria de la región de Ayacucho, sin relación alguna con el altiplano, cuyo marco
musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones
de Huancavelica y Apurímac.
Los campesinos la llamaban «Supaypa Wasin Tusuq»: el danzante en la casa del
diablo. Se atribuye a José María Arguedas la generalización del término «danzante de
tijeras» por las tijeras que los danzantes llevan en la mano derecha y que las
entrechocan mientras bailan.
LECTURA DIRIGIDA:
La presente lectura de (Aragón Monroy, 2007), se puede realizar en grupos o de
manera individual para el conocimiento previo de la naturaleza de la danza en el aula.
¿QUÉ ES LA DANZA EDUCATIVA? Por Fernando Aragón Monroy
“Al no estar aislada de los asuntos sociales y culturales, la danza en la
escuela debe abarcar y criticar asuntos globales mientras enseña a los
estudiantes sus contenidos específicos”. Isabel Marques2
La danza forma parte de la historia de la humanidad y de acuerdo con diversos
estudios se reconoce que, independientemente del género o estilo al que pertenezca
(danza tradicional, baile mestizo o de pareja, baile popular, danza contemporánea,
danza clásica, baile popular, etcétera), esta disciplina puede cumplir cuatro funciones
al interior de una sociedad. Veamos cuáles son éstas:
a) La danza con fines de formación profesional. Este tipo de danza se dirige a la
formación de profesionales en este arte y se ofrece en escuelas superiores y
universidades, básicamente de carácter público. Los estudios que estas instituciones
educativas brindan se orientan a la formación de bailarines, coreógrafos, docentes y
en algunos casos, investigadores de danza.
2
Isabel Marques, “Cursos de entrenamiento para profesores de danza: una aproximación
metodológica”, en Métodos, contenidos y enseñanza de las artes en América Latina y el Caribe,
documento realizado a partir de reflexiones posteriores y principales conclusiones de la Conferencia
regional sobre educación artística en América La-tina y el Caribe, Uberaba Brasil, UNESCO, 2001, pp. 63-
69. Texto publicado en la Antología de danza. Primer Taller de Actualización sobre los Programas de
Estudios, 2006.
29
b) La danza como medio de esparcimiento. Este tipo de expresiones dancísticas
sirve como medio de esparcimiento y en muchos casos forma parte del tiempo libre de
una persona. Por ejemplo, asistir a los bailes populares que tienen lugar en las plazas
cívicas o participar en las clases de “bailes de salón” que ofrece la casa de cultura de
la comunidad.
c) La danza con fines terapéuticos. Hay personas que requieren de educación
especial, ya sea porque cuentan con diferentes habilidades físicas o intelectuales
(personas que viven con síndrome de down, sordera, ceguera o debilidad visual, entre
otros); o bien, porque atraviesan por situaciones emocionales o espirituales difíciles.
Este trabajo se hace con apoyo de la danza, por lo cual se conoce como Danzaterapia
o Danzaterapéutica; es un fenómeno reciente en nuestra sociedad que se caracteriza
porque la mayoría de quienes la aplican pertenecen a otros campos de conocimiento,
como es la psicología, convencidos de que el movimiento y la danza no sólo generan
cambios físicos, sino también cambios emocionales. Es importante mencionar que,
además de las finalidades señaladas, este tipo de danza se emplea en talleres para el
desarrollo humano, dirigidos a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos en
plenitud.
d) La danza con fines formativos o danza educativa. Este tipo de danza tiene lugar
en la escuela y se caracteriza porque, conjuntamente con otras disciplinas de
conocimiento que aparecen en un plan de estudios (matemáticas, español, historia,
entre otras), contribuye a la formación de los estudiantes de preescolar, primaria y
secundaria.
Esta dimensión de la danza recibe el nombre de Danza Educativa y de acuerdo con la
brasileña Isabel Marques, su enseñanza no se basa en la disciplina, sino en la relación
que la danza guarda con el contexto; de ahí que centre su atención en tres elementos:
la danza, la educación y la sociedad. Añade: “la enseñanza de la danza en la sociedad
contemporánea hace necesaria una aproximación diferente a la danza en la educación
formal. Los rápidos cambios tecnológicos, políticos y sociales, así como el proceso de
globalización entretejido con la diversidad no pueden ser ignorados en el aula”.
6. ELEMENTOS DE LA DANZA.
Para un mejor estudio de la danza, establecemos que los elementos generales de
la danza son:
6.1. CUERPO.
A través del cuerpo expresamos nuestros sentimientos. Es importante conocerlo,
sentirlo y estar conformes con él. Los modelos que nos presenta la sociedad sobre el
cuerpo no son reales. Nos llenan de información comercial para adoptar cuerpos
plásticos, creando un conflicto interno de aceptación. La danza creativa nos invita a
mirar nuestro cuerpo desde adentro hacia afuera. Nos alerta sobre el cuidado
requerido para un bienestar que responda a las necesidades físicas y emocionales de
la persona. Cuanto más conozcamos nuestro cuerpo y nuestras fuerzas, podremos
caminar con mayor facilidad en la dirección de nuestros talentos con pasión y libertad.
El cuerpo es el instrumento del que se vale el hombre para expresar sentimientos,
ideas y formas, es la herramienta o recurso de trabajo del bailarín. En la danza se
emplea primordialmente el cuerpo. De forma natural se emplea como instrumento
cotidiano, a veces sin darse uno cuenta o con alguna intención específica, ya que
todos tenemos necesidad de comunicarnos para ello utilizamos el cuerpo. Para poder
preparar el cuerpo como herramienta para la interpretación de la danza o baile, se
requiere de un entrenamiento continuo de ejercicios y técnicas, de una disciplina que
nos ayuda a desarrollar hábitos y habilidades, fortaleciendo la capacidad corporal, ya
30
que ello facilitará la flexibilidad, agilidad, equilibrio y fuerza que son necesarias para
lograr la coordinación de todos los movimientos que requiere el baile y la danza.
Esta preparación se irá desarrollando gradualmente, y con ello podrás lograr el
dominio de tu cuerpo, de movimientos, gesticulaciones, desplazamientos, direcciones.
Cada una de las rutinas que de ejercicios y técnicas que aprendas y ejecutes, te harán
dominar tu cuerpo, y podrás aplicar y sentir el ritmo y la expresión. En esta etapa del
acercamiento hacia el conocimiento del cuerpo de manera individual se puede realizar
el estudio de las articulaciones, mediante una descripción de ella misma como se
muestra en la imagen:
31
Al realizar la acción de describir los músculos y las extensiones el estudiante se va
profundizando en el conocimiento de su cuerpo y el funcionamiento de ella, que
conlleva hacia su cuidado y uso en las rutinas de la salud misma.
LAS ARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANO
32
6.1.1. CONOCIENDO NUESTRO CUERPO.
El estudiante en una etapa primaria debe conocer su cuerpo, para ello se usa
la Eutonía: método creado por Gerda Alexander, busca conocer qué mecanismos
causan el tono muscular, y cómo influir sobre ellos por medio de estímulos que lo
hagan adecuado a la vida cotidiana y la expresión artística. Nosotros planteamos
desde arte y cultura la importancia del conocimiento de los planos y direcciones por
ello consideramos en esta etapa su conocimiento y realización de actividades en base
a ello.
De acuerdo a este concepto debemos desarrollar las siguientes acciones:
33
A. Sensibilización. Es el “despertar” de los sentidos, un estado de mayor alerta
perceptiva. La sensibilización se realiza a través de los sentidos, que son la frontera
entre nosotros y el mundo exterior, entre el “yo” y la naturaleza. La sensibilización
en el contexto funciona desde los principios de comunicación del entorno personal
con el social. La danza como expresión cultural ha transformado nuestra sociedad
mostrando los cambios de las relaciones del pueblo con su conocimiento del
mundo. Se crearon danzas al sol, a la lluvia, a los astros principales, a la luna a los
animales y a la siembra. El tipo de danza que tuvo mayor importancia en los
pueblos antiguos fue la danza de iniciación, que era usada para celebrar un nuevo
ciclo de vida, prácticamente todos los pueblos antiguos y aún en la actualidad,
tienen de este tipo de danza. Se pueden distinguir varios tipos de danzas
ejecutadas por los pueblos antiguos, muchas de ellas subsisten en los pueblos
aborígenes del mundo, son principalmente, danzas animales, astrales, medicinales,
de fecundidad, guerreras, nupciales y de iniciación. Es por eso que la estimulación
debe ser constante auditiva y motriz en el desarrollo de toda su vida. Este trabajo
formador de artistas para su vida integra nos da parámetros que ayudaran a
cualquier tipo de persona no interesa el entorno o nivel donde se encuentre,
desarrollará un mayor trabajo de progreso de los sentidos para mejorar su estado
motriz, intelectual y físico. La danza, la música, la pintura, el teatro o cualquier otra
expresión artística son culturales y son para todo tipo de sociedad o persona.
Algunas actividades que se pueden desarrollar tienen que estar relacionados con el
modo de ver las cosas de los estudiantes, se sugiere empezar el curso con un
paseo y tomar contacto con la naturaleza observando sus cuatro elementos:
Actividad N° 01
o Con la tierra: crear esculturas y luego reproducir la sensación que percibieron
hasta formar la escultura con sus cuerpos.
o Con el agua: bañarse o introducir parte del cuerpo, escuchar su sonido y ver el
movimiento. Intentar reproducir la sensación.
o Con el aire: sentirlo, observar cómo este mueve las plantas, luego deberán
reproducir la sensación.
o Con el fuego: una pequeña fogata, observar el movimiento del fuego y reproducir
la sensación con el cuerpo.
Al finalizar comentarán sus experiencias y sensaciones.
B. Autoimagen. Es la imagen que cada uno tiene de sí mismo. El manejo que
poseemos de nuestro propio cuerpo depende de la percepción y valorización que
tengamos de nosotros mismos. El cuerpo nunca miente. Considerando la danza en
los niveles primaria e inicial, algo tan sencillo como bailar ayuda a reducir el estrés
en los más pequeños, que descargan su energía y llegan a casa mucho más
relajados. Todo lo que engloba la danza la convierte en una actividad que mejora
de forma notoria la autoestima y la perseverancia de los más pequeños. Además, a
través de ella el niño aprende a ser capaz de superarse y conseguir objetivos.
Durante las actividades en clase o en las presentaciones de baile, el niño puede
observar sus esfuerzos y mejorar aquellos aspectos en los que se ha equivocado.
Algo que también aplican a su vida diaria, ya que aprenderán a esforzarse por las
cosas que de verdad desean. La bailarina, coreógrafa y profesora de danza Asun
Noales asegura que los niños “trabajan la disciplina y la perseverancia para la
34
consecución de un objetivo, ya que los resultados no son inmediatos y requiere
mucha voluntad”.
Actividad N° 02
Se pedirá a los estudiantes crear una imagen con su cuerpo expresando “¿cómo
me siento hoy?”. Cada uno la mostrará, mientras el resto dibujará la imagen; puede
ser un dibujo abstracto de lo que sientan. Luego intercambiarán los dibujos y
compartirán lo que cada uno ha percibido.
Algunas recomendaciones:
o Ponernos metas realistas.
o Focalizar en lo positivo.
o Intentar sacar siempre la parte positiva de las cosas negativas que nos suceden.
o Aprender a utilizar un lenguaje que nos haga crecer y no juegue en nuestra contra
(por ejemplo, cuando un paso no me está saliendo, en vez de decir: no puedo,
pensar: con trabajo todo sale, ¡no te rindas!
o Regalarnos tiempo para disfrutar del descanso y cuidarnos.
o Huir de las comparaciones.
o Hacer una lista y repasar logros que hemos conseguido (desde los más pequeños a
los más grandes).
o Aceptarnos tal y como somos.
o Reírnos de nosotros mismos cuando algo no nos sale.
o No preocuparnos por lo que piensen los demás.
o Trabajar nuestros sueños e intentar mejorar cada día a nivel personal.
o Cada noche antes de ir a dormir pensar en 3 cosas positivas que me han pasado
ese mismo día.
o Bailar el estilo que más nos gusta o mejor se nos da, pero también atrevernos a
probar nuevos. Verás cómo expandes tu potencial y descubres nuevos movimientos
y sensaciones geniales.
o Escuchar a nuestro cuerpo. No llevarlos al límite. Si por ejemplo queremos trabajar
la elasticidad hacerlo poco a poco cada día. Recuerda que hay que ser constante,
pero dándonos también un poquito de tregua, ¡nos somos robots!
C. Desinhibición. Es el abandono de la vergüenza. Es permitirse acciones que uno
normalmente no realizaría por estar pendiente del “qué dirán”.
Ejercicio. (involucra confianza, memoria y ritmo):
Sentados o de pie, en círculo, cada uno debe decir su nombre cortado por sílabas y
moviéndose, por ejemplo: Carlos, podría decirse Car–los, que corresponde a dos
movimientos. Dependerá del ritmo que quiera darle cada estudiante.
Este ejercicio es acumulativo, o sea, empieza uno y el siguiente repite el nombre y
movimiento del anterior más el suyo y así, sucesivamente.
D. Confianza. El cuerpo es una esponja, va acumulando una serie de traumas desde
la infancia, que pueden afectar nuestra propia confianza y la que tenemos en los
demás. La experiencia con la danza creativa hará que el individuo cure estas
heridas mediante ejercicios de sensibilización y contacto con otros, experimentando
el cariño y respeto adecuados por su cuerpo.
Ejercicio: En grupos de seis estudiantes, uno se echa boca arriba y los otros cogen
cada parte del cuerpo: cabeza, brazos y piernas. Lo mueven lentamente articulando
sus partes y probando su relajamiento. Deben darse confianza tratándose con
35
respeto. En este ejercicio pueden llegar a manipular y cargar al compañero,
siempre y cuando este se haya relajado.
Luego se cambian de lugar hasta que todos hayan experimentado el ejercicio.
E. Respiración. “Respiración es movimiento”. Refleja los esfuerzos emocionales o
físicos que realizamos, así como nuestros trastornos. Cuando se respira llevando el
aire hacia la zona de abajo del tronco (el diafragma), se nutre y desarrolla el centro
de gravedad del cuerpo, consiguiendo estar más relajados y confiados.
F. Relajación. Es el estado caracterizado por un tono muscular laxo. Aumenta la
concentración y una mayor capacidad perceptiva. El cuerpo puede tener mayor
elasticidad y expresarse mejor, además de liberar la imaginación. Existen varios
métodos que el docente puede investigar: método Schultz, eutonía de Gerda
Alexander, método de Jacobson.
Actividad N° 03
De respiración y relajamiento: Echados boca arriba, respirar profundamente por
la nariz llenando la parte inferior del estómago, retener un instante la respiración y
luego exhalar o expirar lentamente por la boca entre los dientes. Cuan-do empiecen
a relajarse, el docente debe conducirlos mencionando cada parte del cuerpo, para
que sientan el peso de la parte mencionada y el relajamiento durante la exhalación.
Irán moviendo cada una de sus partes muy lentamente hasta lograr estirarse. Es
necesario provocar un ambiente tranquilo con una música suave. Al finalizar podrán
caminar en ese estado y el docente podrá preguntarles: ¿en qué parte del cuerpo
sintieron más tensión? Compara cómo te sentías antes de realizar el ejercicio y
cómo te sientes ahora.
6.1.2. PREPARANDO NUESTRO FÍSICO.
A. Aparato locomotor. Comprende tres sistemas principales:
o Huesos: elementos del esqueleto que sirven de palanca para la tracción de los
músculos.
o Articulaciones: permiten que el cuerpo se mueva de muchas maneras. Algunas
articulaciones se abren y se cierran como una bisagra (rodillas y codos), otras nos
permiten realizar movimientos más complejos (hombro y cadera).
o Músculos: son la cubierta corporal, protegen la estructura ósea y son elásticos.
Nos damos cuenta de todo lo que sucede en nuestro mundo interior por intermedio
de los músculos.
B. La postura. Una buena postura es aquella que no genera más esfuerzo del
necesario en cada acción que realizamos, y que no va en contra de la estructura
sana del esqueleto. Un cuerpo alineado es la base del movimiento armónico, evita
problemas motores y de aprendizaje de la técnica. Implica lo siguiente:
oLa nuca alineada con la columna vertebral.
oLos omóplatos (debajo de los hombros) alineados con la cintura pélvica.
oLa cintura pélvica en línea con las rodillas y los tobillos.
oLa dirección de la rodilla en la dirección de los pies.
36
oEl tobillo proporciona la estabilidad del pie, por lo que su posición no debe tener ni
rotación interna ni externa de apoyo. Todos los dedos deben estar en contacto
con el suelo y con igual distribución del peso.
Actividad N° 04
Pedir a los estudiantes que se sienten en el piso y se paren varias veces.
Preguntarles luego qué parte del cuerpo ha generado el movimiento. Muchos dirán
que las piernas o el tronco. Repetir la acción para que se den cuenta de que es la
pelvis la que genera el esfuerzo, el resto del cuerpo responde como complemento.
C. Centro de gravedad. Es el centro de energía vital que da equilibrio a nuestra vida
física, mental, emocional y espiritual. Todo movimiento se realiza desde este centro
ubicado en la pelvis (debajo del ombligo).
D. Flexibilidad. Es la capacidad de expresar movimientos en su máxima extensión.
Involucra el desplazamiento de las articulaciones y la elasticidad muscular. Es
importante desarrollarla para evitar lesiones y deterioros funcionales futuros.
E. Memoria corporal. Es la capacidad de toda persona para recordar movimientos.
Todo lo que tenga como base el cuerpo y su expresión estimula a la memoria
corporal. Esta se consigue por medio de la concentración. La memoria corporal es
la que al final se usa con mayor frecuencia en nuestra vida diaria y la manera de
desarrollar es la práctica constante mediante técnicas apropiadas en las artes.
F. Coordinación motriz. Es la destreza que posee el cuerpo para lograr movimientos
coherentes y coordinados. Se debe enfatizar la coordinación de movimientos que
implican derecha-izquierda, adelante-atrás, arriba-abajo. Las actividades que se
proponen en las siguientes unidades servirán para desarrollar lo expuesto en esta.
Para reflexionar (metacognición)
o ¿Qué posturas del cuerpo consideras sanas y cuáles no?
o Cuando sientes tensión, ¿sabes cómo relajarte? ¿Qué ejercicios de relajación has
aprendido?
o ¿Crees que los movimientos de nuestro cuerpo están vinculados con las emociones
y sensaciones que experimentamos, o son totalmente independientes?
6.2. EL MOVIMIENTO.
Es pensamiento, emoción, acción, expresión. El movimiento está presente en
todas las artes y en todo aquello que forma el mundo externo e interno del hombre. Un
docente con movimientos ligeros y vacilantes, fácilmente podría provocar entre sus
estudiantes la opinión de que está inseguro de sí mismo y de su asignatura. Podemos
engañar con palabras, podemos creer simular que escondemos lo que sentimos, pero
el cuerpo y sus movimientos revelan siempre la verdad. Muchos hábitos del
movimiento son inconscientes, pues guardan relación directa con nuestras posturas
frente al mundo, nuestras herencias, nuestra forma de vestirnos y con otras
experiencias de vida en general.
Las siguientes preguntas ayudarán al docente a tomar conciencia de sus movimientos
para, así, mejorarlos. Recordemos que es más fácil observar a otros que corregirse a
sí mismo:
1. ¿Se ha percatado si posee algún hábito de movimiento repetitivo? Si es así, ¿podría
identificar cuál es la causa que lo ocasiona?
37
2. ¿Cómo son sus movimientos corporales cuando experimenta una emoción en
particular, como pueden ser la tristeza o la ira? ¿Camina más rápido o más lento, más
pesado o más ligero?
3. ¿Utiliza el nivel de esfuerzo y energía necesarios al moverse?
4. ¿Su forma de moverse es igual a cuando era niño o adolescente? ¿En qué ha
cambiado?
Hay que tener en cuenta que el cuerpo se desarrolla como estructura en las distintas
etapas de la vida y que está en continuo cambio. Con fines pedagógicos, los
movimientos se clasificarán en tres calidades, pero esto no significa que se presenten
separados en la realidad. En la práctica se interfieren y complementan.
A. MOVIMIENTOS NATURALES. Son aquellos que el ser humano realiza
naturalmente, sin mucho esfuerzo, de manera espontánea. Estos movimientos sirven,
además como elementos de integración de grupos.
Caminar:
o Apoyando talón, planta y punta en distintas direcciones.
o Con apoyo de todo el pie haciendo ruido.
o En puntas de pies, sin ruido.
o Siguiendo un diseño predefinido en el piso.
o Con pasos cortos-rápidos/largos-flexionados.
o Combinar anteriores.
Saltar:
o Con los dos pies juntos.
o En el lugar (rebotar).
o Separando y juntando los pies.
o Galope hacia delante, de costado y atrás.
o Adaptándose al ritmo del compañero, en dúos o grupos.
Deslizarse:
o Resbalar con los pies. Luego tanto con pies como con manos.
o Con todo el cuerpo, reptar.
Correr:
o Aplicar todos los ejercicios de caminar, a distintas velocidades.
o Ajustándose al ritmo del compañero, en dúos o grupos.
o Sobre el abdomen o de espaldas, ayudándose con brazos y piernas (nadando).
o Sentados, flexionar las piernas, apoyarse sobre los pies e impulsar los glúteos
hacia atrás. Igual, hacia delante.
o Sentados, con piernas extendidas, deslizar una cadera hacia delante y luego la otra
(trencito).
Rodar:
o Acostados en el piso, rodadas laterales a un lado y otro, solos o tomados de las
manos con un compañero (como lápiz).
o Volantín hacia delante, hacia atrás.
o Rodadas laterales con torso, brazos y piernas flexionados (posición fetal).
Gatear:
o Con pies y manos sin apoyo de rodillas hacia todas las direcciones.
38
o Con tres puntos de apoyo, dos manos y un pie, o dos pies y
o una mano.
o En cuatro patas mirando hacia arriba (cangrejo).
o Trasladarse apoyando primero las manos y luego los pies (conejo y rana).
o Boca abajo, caminar con las manos diseñando una circunferencia, mientras los pies
quedan fijos en el centro. Igual, pero
o caminando con los pies y dejando las manos fijas en el centro.
B. MOVIMIENTOS TÉCNICOS O ANALÍTICOS. Se concentran de manera localizada
en cada parte del cuerpo. Es necesaria una gran concentración en el movimiento de
las articulaciones para que músculos y tendones se movilicen correctamente.
1. Rotaciones. Para el buen funcionamiento de las articulaciones. Estos ejercicios se
pueden realizar de pie, sentados y echados. Se aconseja anunciar los cambios.
Cabeza: mirar hacia un lado y hacia el otro.
Torso: mirar hacia la derecha e izquierda desde la cintura. Llevar el tronco hacia
delante, inclinándolo, y mirar hacia ambos lados des-de la cintura. Llevar el tronco al
costado derecho, mirando hacia arriba y hacia abajo. Lo mismo, al lado izquierdo y
atrás.
Brazos: colocar los brazos estirados hacia los costados, con las palmas hacia abajo y
luego hacia arriba. El mismo ejercicio, con los brazos hacia adelante y arriba.
2. Flexiones. En todas las posiciones y direcciones.
o Con los brazos extendidos lateralmente, flexionar los codos hacia adentro y
extender (como levantar pesas).
o Acostados, elevar las piernas y ejecutar el movimiento denominado “bicicleta”.
o Con participación de varias articulaciones, imitando todo tipo de locomoción de
animales: pato, rana, conejo, etcétera.
3. Estiramientos. Para una mayor elasticidad o flexibilidad. Deben acompañarse con
la respiración. Los estiramientos deben realizarse al momento de la exhalación.
o Acostados y relajados en cualquier posición, tomar vida lentamente,
incorporándose, estirando cada parte del cuerpo con entera libertad, hasta
conseguir, de pie, el estiramiento total (bostezar con todo el cuerpo).
o Sentados, con las piernas estiradas y juntas, llevar el torso hacia adelante. Lo
mismo con las piernas dobladas y, luego, separadas.
o Echados, en posición fetal, estirar todo el cuerpo. Efectuarlo boca arriba, boca
abajo, de costado izquierdo y derecho.
o En posición de cuatro patas, contraer el torso hacia adentro y arquearlo hacia atrás
(perro contento, gato enojado).
o En posición de cuatro patas con piernas y brazos estirados, tratar de colocar las
plantas de los pies en el piso (pero estirándose).
o Echados boca arriba, llevar las piernas hacia la cabeza con las rodillas dobladas
hacia el piso, luego estirar las piernas empujando los talones.
En parejas: estiramientos con pesos y contrapesos:
o De pie, frente a frente, cogidos por los brazos, uno inclina el torso hacia atrás y jala
al compañero.
39
o Sentados de espaldas, uno se inclina hacia adelante y el compañero se echa sobre
su espalda.
o Sentados con las piernas abiertas y cogidos de las muñecas, uno va hacia adelante
y el otro hace contrapeso llevando el cuerpo hacia atrás. Viceversa.
o De pie, juntar espaldas, entrelazar brazos. Uno flexiona las rodillas para encajar el
cuerpo del otro en la espalda y se inclina para recibir su peso llegándolo a cargar.
o Igual, pero de frente, de manera que el pecho esté apoyado en la espalda del
compañero.
4. Contracciones
Son contrarias a los estiramientos.
o Sentados, con piernas separadas, contraer o atraer rápidamente todo el cuerpo
hacia el centro de gravedad, abrazando las rodillas en posición “bolita”. Hacer el
mismo ejercicio lentamente.
o El mismo ejercicio anterior, pero iniciándolo de pie. Contracción de todo el cuerpo
hasta quedar agachado.
o Nuevamente el mismo ejercicio, acostados, boca arriba y de costado.
o Con traslados: correr, rodar, deslizarse, etcétera, por todo el espacio y, al sonido
del aplauso del docente, contraerse como quieran, poniendo en práctica los
ejercicios arriba mencionados.
5. Relajación
Conducen al descanso. En la primera unidad hemos introducido el concepto de
relajamiento. Ahora lo complementaremos con otros ejercicios.
o De pie, aflojar sucesivamente la cabeza, los hombros, los brazos, el torso y las
piernas, balancear lateralmente hasta caer al suelo. Se realizará primero en el sitio
y, luego, desplazándose. Motivar con la imitación de la mantequilla que se derrite.
Repetir varias veces.
o De pie y echados rebotar suavemente, sacudiendo todo el cuerpo.
o En parejas, un compañero mueve al otro como si fuera un muñeco de trapo, puede
empezar por las articulaciones y, luego, rodarlo por el piso.
6. Ondulaciones
Son movilizaciones tranquilas, de líneas curvas y continuas.
o En posición de cuatro patas, ondular muy lentamente la columna, comenzando por
la parte inferior hasta la cabeza. Luego hacia los costados marcando el diseño
imaginario de un “8”.
o Acostados lateralmente, desplazarse con movimientos ondulatorios imitando a la
serpiente.
o De pie, con las piernas separadas y un poco flexionadas, los brazos arriba, ondular
todo el cuerpo como impulsado por el viento.
o Jugar moviendo cintas o pañuelos, trasladándose por todo el espacio. Utilizar
música para el placer de los estudiantes.
C. MOVIMIENTOS GENERADORES. Estos movimientos permiten construir una
infinidad de sensaciones. Identifican las calidades y los esfuerzos. Existen calidades
que son antagónicas.
Una palabra pronunciada de determinadas maneras adquiere un significado distinto.
El lenguaje corporal posee también esas características. Por ejemplo: decir “no” con la
cabeza no tiene el mismo significado que mirar cómo pasan los autos. El primero es
40
un movimiento rápido, directo, pesado y fluido; el segundo es lento directo, liviano y
contenido. Para complementar e investigar las calidades, Rudolf Laban3
propone:
Las acciones básicas surgen de la combinación de los tres elementos que se pueden
observar a continuación. Por ejemplo: la acción de flotar es la combinación de una
energía liviana en un tiempo lento y con un uso de espacio indirecto.
Para vivenciar estos matices es importante la creación de una imagen interior en el
estudiante. Los adolescentes deben saber que cada movimiento es una creación, pues
no solo participa el cuerpo, sino que evidencia su grado de organización de la realidad
y su afectividad. Los movimientos generadores pueden originar variaciones y conducir
a la creación de otros.
RETORCERSE (TORCER) (pesado,
indirecto, lento)
LATIGAR (pesado, indirecto, rápido)
oEnrollar una soga larga, gruesa y
pesada.
oExprimir ropa mojada.
oProbar torsiones con movimientos
técnicos o analíticos.
o Lanzamiento de una piedra u otro
objeto.
o Dar latigazos con diferentes partes del
cuerpo.
o Un mate de voleibol.
PRESIONAR (pesado, directo, lento) GOLPEAR (pesado, directo, rápido)
oPlanchar ropa pesada.
oCerrar un baúl grande y pesado.
oAplastar un objeto con cualquier parte
del cuerpo.
o Clavar un clavo en una pared.
o Imaginar golpear el espacio.
o Dar la estocada al toro.
FLOTAR (liviano, indirecto, lento) TOQUES LIGEROS O SALPICAR
(liviano, directo, rápido)
oImaginar que son burbujas de jabón,
plumas, globos.
oMover suavemente el agua, con todo y
o Sacudir con un plumero.
o Imitar el aleteo de los pájaros o un
perro sacudiéndose.
3
Rudolf Laban, fue un importante investigador que creó un sistema para la exploración y el análisis del
movimiento, el cual incluye el estudio del espacio en relación con el cuerpo (Caruso 2006).
41
cada parte del cuerpo.
oSentirse como el aire, como el agua
quieta, como el humo.
o Negar por señas.
DESLIZARSE (liviano, directo, lento) HUNDIR (pesado, indirecto, rápido)
oPatinar con diferentes partes del
cuerpo.
oArrastrarse con todo el cuerpo por el
suelo,
odeslizarse con los glúteos.
oPintar el piso con los pies, con las
manos.
o Imaginarse empujando objetos de
distintos pesos: pelotas, pared, otro
cuerpo, globos, etc. Con todo el
cuerpo, con cada parte.
o Probar dar saltos con giros sobre el
sitio y con traslado.
Para quienes quieran explorar más:
Los contactos son parte de una técnica en la que se enfatiza la relación del cuerpo con
el peso, al apoyar nuestro cuerpo sobre uno o más compañeros, estos ejercicios
deben estar directamente direccionados hacia el logro de capacidades o inteligencias
kinestésicas y espaciales.
Algunas preguntas que ayudarán al docente al seguimiento aprendizajes:
¿Cómo se exterioriza el manejo corporal?
¿Cómo se manifiesta el movimiento? ¿Es siempre igual?
¿Tiene matices?
¿Qué ejercicio les gustó más? ¿Por qué?
¿Cuál les costó realizar? ¿Por qué?
¿Sienten sus cuerpos más vivos? ¿Qué han descubierto?
PARA LOGRAR LA METACOGNICIÓN:
¿Reconoces para qué sirven los siguientes movimientos: rotaciones, flexiones,
estiramientos, contracciones, relajamientos y ondulaciones?
¿Reconoces si tus movimientos son rápidos o lentos, pesados o ligeros, directos o
indirectos? ¿Sabes cómo hacer para lograr el efecto contrario?
¿Qué tipo de esfuerzos de movimiento puedes reconocer en las danzas de tu
localidad?
6.3. ESPACIO.
El cuerpo ocupa un espacio. El espacio es el lienzo donde se dibujan las formas
de nuestros movimientos, llenándolo de energía. Generalmente el cuerpo siente que
ocupa un espacio cuando se ve en dificultades, o cuando la textura que lo rodea es
diferente al espacio acostumbrado. Al sumergirnos en el agua, sentimos que nuestro
cuerpo está dentro de esta; o cuando estamos en un ómnibus lleno de gente, sentimos
encierro. Para que nuestros movimientos fluyan y se adapten a las necesidades del
espacio tenemos que sentir que siempre estamos ocupando un espacio. Despertando
o reafirmando la conciencia de cuanto nos rodea y la trayectoria del cuerpo en el
espacio, desarrollaremos el pensamiento representativo. El espacio no es solo un
elemento físico, es también un elemento de expresión de lo afectivo o simbólico y un
medio de relación con otros.
Actividad de recojo de saberes previos:
Invitamos al docente a sentir el espacio permaneciendo en silencio por un instante:
1. ¿Puedes diferenciar el espacio externo del interno?
2. ¿Cuánto espacio ocupa tu cuerpo?
3. ¿Utilizas todas las posibilidades de movimiento dentro del espacio que te rodea?
42
4. Cuando te trasladas, ¿tus movimientos son directos o indirectos?
5. Cuando tiene que solucionar algún problema, ¿te escuchas a ti mismo o siempre
pides consejos?
6. ¿Interfieren los pensamientos de los demás en los tuyos?
Síntesis:
Espacio interior. Capacidad de escucha de uno mismo, que se puede trasladar en
imágenes corporales al espacio físico.
Espacio parcial. Todos los movimientos posibles que el cuerpo de una persona
puede realizar, imaginando que dicha persona está dentro de un cubo.
Espacio total. Todos los movimientos que el cuerpo puede trazar en el espacio físico.
Una imagen útil es que la esfera de cada persona, donde se desarrollan los
movimientos del espacio parcial (o personal) se traslada con esta (la persona) en un
espacio físico determinado (el aula, un escenario, la calle) y se interrelaciona con otras
personas u objetos.
6.3.1. ESPACIO PARCIAL.
Es el espacio o esfera que rodea al cuerpo y que le permite el desarrollo de
movimientos en su máxima extensión, sin desplazarse.
6.3.1.1. Niveles básicos. Estos niveles se relacionan con la altura.
Nivel alto: espacio ocupado por las movilizaciones efectuadas de pie, en puntas de
pie y a través de saltos.
Nivel medio: el ocupado por movimientos en posición arrodillada, sentada o
agachada.
Nivel bajo: el ocupado cuando el cuerpo está directamente en contacto con el suelo.
ACTIVIDADES:
o Pintar, dibujar o escribir (imaginariamente) en el espacio, usando los tres niveles y
las diversas direcciones. Cada estudiante elige su forma de pintar y lo que está
pintando. Pueden probar utilizando cada parte del cuerpo y, luego, la totalidad de
este.
o Experimentar ejercicios con los movimientos generadores que no impliquen
desplazamiento.
6.3.1.2. Direcciones. El espacio parcial tiene puntos: se comenzarán las experiencias
en el espacio a partir del análisis de las posibilidades de movimientos dentro de la
esfera. Existe un número ilimitado de puntos para explorar.
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Bernardita Naranjo
 
COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA.
COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA. COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA.
COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA. rosmery6navarro
 
Coreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danzaCoreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danzaYavid Salinas
 
La danza
La danzaLa danza
La danzaMINEDU
 
Definición de danza y su historia
Definición de danza y su historiaDefinición de danza y su historia
Definición de danza y su historiaFantasma Chacat
 
Diapositiva Danza
Diapositiva DanzaDiapositiva Danza
Diapositiva Danzaenis12
 
Elementos del teatro
Elementos del teatroElementos del teatro
Elementos del teatroorigimenez
 
Plan De Trabajo, Arte, Cultura, RecreacióN Y Deporte
Plan De Trabajo, Arte, Cultura, RecreacióN Y DeportePlan De Trabajo, Arte, Cultura, RecreacióN Y Deporte
Plan De Trabajo, Arte, Cultura, RecreacióN Y DeporteAdalberto
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricaskarimer96
 
La coreografìa
La coreografìaLa coreografìa
La coreografìanella45
 
Tipos De Danza
Tipos De DanzaTipos De Danza
Tipos De Danzansuhey
 
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1Frank Manuel Tenorio Rosales
 
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIRProyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIRMyriam Giraldo Ospina
 
Danza folclorica
Danza folcloricaDanza folclorica
Danza folcloricaLily Marian
 

Was ist angesagt? (20)

Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10
 
COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA.
COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA. COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA.
COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA.
 
Coreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danzaCoreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danza
 
La danza y sus tipos
La danza y sus tiposLa danza y sus tipos
La danza y sus tipos
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
Definición de danza y su historia
Definición de danza y su historiaDefinición de danza y su historia
Definición de danza y su historia
 
La danza
La   danzaLa   danza
La danza
 
Diapositiva Danza
Diapositiva DanzaDiapositiva Danza
Diapositiva Danza
 
Elementos del teatro
Elementos del teatroElementos del teatro
Elementos del teatro
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
Plan De Trabajo, Arte, Cultura, RecreacióN Y Deporte
Plan De Trabajo, Arte, Cultura, RecreacióN Y DeportePlan De Trabajo, Arte, Cultura, RecreacióN Y Deporte
Plan De Trabajo, Arte, Cultura, RecreacióN Y Deporte
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
La coreografìa
La coreografìaLa coreografìa
La coreografìa
 
Tipos De Danza
Tipos De DanzaTipos De Danza
Tipos De Danza
 
Los Elementos De La MúSica
Los Elementos De La MúSicaLos Elementos De La MúSica
Los Elementos De La MúSica
 
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
 
EL BAILE
EL BAILEEL BAILE
EL BAILE
 
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIRProyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
 
Danza folclorica
Danza folcloricaDanza folclorica
Danza folclorica
 

Ähnlich wie LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf

Ähnlich wie LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf (20)

Arte
ArteArte
Arte
 
La danza
La danza La danza
La danza
 
La Danza.
La Danza.La Danza.
La Danza.
 
Danzas Regionales
Danzas Regionales Danzas Regionales
Danzas Regionales
 
DANZA
DANZADANZA
DANZA
 
Expresion ritmica y corporal 1 guido
Expresion ritmica y corporal 1 guidoExpresion ritmica y corporal 1 guido
Expresion ritmica y corporal 1 guido
 
Expresion ritmica y corporal 1
Expresion ritmica y corporal 1Expresion ritmica y corporal 1
Expresion ritmica y corporal 1
 
Gene
GeneGene
Gene
 
I.E. 5097 S.J.M. Danza
I.E. 5097 S.J.M. DanzaI.E. 5097 S.J.M. Danza
I.E. 5097 S.J.M. Danza
 
3 c mejia_emily_la_danza
3 c mejia_emily_la_danza3 c mejia_emily_la_danza
3 c mejia_emily_la_danza
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Danzas regionales power point
Danzas regionales power pointDanzas regionales power point
Danzas regionales power point
 
Habilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danza
Habilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danzaHabilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danza
Habilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danza
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
La danza es la más antigua de todas las artes
La danza es la más antigua de todas las artesLa danza es la más antigua de todas las artes
La danza es la más antigua de todas las artes
 
Danzas.
Danzas.Danzas.
Danzas.
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
La Danza
La DanzaLa Danza
La Danza
 
Danzaeily
DanzaeilyDanzaeily
Danzaeily
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 

Mehr von Oscar Jaime Mamani Pocohuanca

Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscarProyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscarOscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscarProyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscarOscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscarProyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscarOscar Jaime Mamani Pocohuanca
 

Mehr von Oscar Jaime Mamani Pocohuanca (20)

Libro danza
Libro danzaLibro danza
Libro danza
 
Folder cuaderno primero
Folder cuaderno primeroFolder cuaderno primero
Folder cuaderno primero
 
Solfeo primero
Solfeo primeroSolfeo primero
Solfeo primero
 
Primer grado artes visuales
Primer grado artes visualesPrimer grado artes visuales
Primer grado artes visuales
 
SOPA DE LETRAS
SOPA DE LETRASSOPA DE LETRAS
SOPA DE LETRAS
 
Sesiones primero musica
Sesiones primero musicaSesiones primero musica
Sesiones primero musica
 
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visualesSesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
 
Arte1° unidad de aprendizaje-1
Arte1° unidad de aprendizaje-1Arte1° unidad de aprendizaje-1
Arte1° unidad de aprendizaje-1
 
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamaniProgramacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
 
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscarProyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
 
Ingles palabras usuales
Ingles palabras usualesIngles palabras usuales
Ingles palabras usuales
 
Expresion musical arte
Expresion musical   arteExpresion musical   arte
Expresion musical arte
 
PUPILETRAS ARTE
PUPILETRAS ARTEPUPILETRAS ARTE
PUPILETRAS ARTE
 
Arte pupiletras
Arte pupiletrasArte pupiletras
Arte pupiletras
 
ACTIVIDADES DE ARTE Y OTRAS AREAS
ACTIVIDADES DE ARTE Y OTRAS AREASACTIVIDADES DE ARTE Y OTRAS AREAS
ACTIVIDADES DE ARTE Y OTRAS AREAS
 
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscarProyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
 
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscarProyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
 
Ficha de evaluación autoevaluación
Ficha de evaluación autoevaluaciónFicha de evaluación autoevaluación
Ficha de evaluación autoevaluación
 
Libro de arte diversificado
Libro de arte diversificadoLibro de arte diversificado
Libro de arte diversificado
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 

Kürzlich hochgeladen

Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdf
Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdfIntroducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdf
Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdfMIGUELANGEL2672
 
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxLa Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxVictorHugoAsenciosOr
 
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdfPROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdfwilliamvillegasgonza
 
estamentos unjbg de la universidad de tacna
estamentos unjbg de la universidad de tacnaestamentos unjbg de la universidad de tacna
estamentos unjbg de la universidad de tacnaluischoquecota1
 
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticola modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticofabianamarcano1
 
Primo de Rivera presentacion 2 bachillerato selectividad
Primo de Rivera  presentacion 2 bachillerato selectividadPrimo de Rivera  presentacion 2 bachillerato selectividad
Primo de Rivera presentacion 2 bachillerato selectividaddk7nvvt85n
 
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighgmanual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighgTareghKarami
 
Dibujos de cuento de "mago de oz" para colorear
Dibujos de cuento de "mago de oz" para colorearDibujos de cuento de "mago de oz" para colorear
Dibujos de cuento de "mago de oz" para colorearKarenValdesCordova
 
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.docSignos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.docCesarCastillo170650
 
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdfE.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdfEusebioVidal1
 
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfAntigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfVictoria867681
 
Alteraciones de la percepción trabajo.pdf
Alteraciones de la percepción trabajo.pdfAlteraciones de la percepción trabajo.pdf
Alteraciones de la percepción trabajo.pdfLUCIABOTELLACORTS
 
Adivinanzas para sexto grado de primaria
Adivinanzas para sexto grado de primariaAdivinanzas para sexto grado de primaria
Adivinanzas para sexto grado de primaria77990235
 
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principal
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principalElementos del Dibujo: La línea como elemento principal
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principaljflores44
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZHISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZAnthonellaQuispe
 
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docxsebastianjamancamanr
 
Biografía de Galileo Galilei y sus aportes a la Física.pptx
Biografía de Galileo Galilei y sus aportes a la Física.pptxBiografía de Galileo Galilei y sus aportes a la Física.pptx
Biografía de Galileo Galilei y sus aportes a la Física.pptxBernardinoDeLosSanto3
 
Análisis del poema grupo 1 lenguaje 2 (1).pdf
Análisis del poema grupo 1 lenguaje 2 (1).pdfAnálisis del poema grupo 1 lenguaje 2 (1).pdf
Análisis del poema grupo 1 lenguaje 2 (1).pdfFiorellaCoroAlva1
 
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdfBACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdfMarisolGuianellaLicl
 
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdfDIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdfsheilalopezcabrera1
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdf
Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdfIntroducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdf
Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdf
 
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxLa Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
 
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdfPROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
 
estamentos unjbg de la universidad de tacna
estamentos unjbg de la universidad de tacnaestamentos unjbg de la universidad de tacna
estamentos unjbg de la universidad de tacna
 
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticola modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
 
Primo de Rivera presentacion 2 bachillerato selectividad
Primo de Rivera  presentacion 2 bachillerato selectividadPrimo de Rivera  presentacion 2 bachillerato selectividad
Primo de Rivera presentacion 2 bachillerato selectividad
 
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighgmanual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
 
Dibujos de cuento de "mago de oz" para colorear
Dibujos de cuento de "mago de oz" para colorearDibujos de cuento de "mago de oz" para colorear
Dibujos de cuento de "mago de oz" para colorear
 
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.docSignos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
 
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdfE.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
 
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfAntigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
 
Alteraciones de la percepción trabajo.pdf
Alteraciones de la percepción trabajo.pdfAlteraciones de la percepción trabajo.pdf
Alteraciones de la percepción trabajo.pdf
 
Adivinanzas para sexto grado de primaria
Adivinanzas para sexto grado de primariaAdivinanzas para sexto grado de primaria
Adivinanzas para sexto grado de primaria
 
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principal
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principalElementos del Dibujo: La línea como elemento principal
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principal
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZHISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
 
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
 
Biografía de Galileo Galilei y sus aportes a la Física.pptx
Biografía de Galileo Galilei y sus aportes a la Física.pptxBiografía de Galileo Galilei y sus aportes a la Física.pptx
Biografía de Galileo Galilei y sus aportes a la Física.pptx
 
Análisis del poema grupo 1 lenguaje 2 (1).pdf
Análisis del poema grupo 1 lenguaje 2 (1).pdfAnálisis del poema grupo 1 lenguaje 2 (1).pdf
Análisis del poema grupo 1 lenguaje 2 (1).pdf
 
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdfBACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
 
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdfDIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
 

LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf

  • 1. 1
  • 2. 2 ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTÍSTICA PÚBLICA “CHABUCA GRANDA” - ABANCAY TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA DANZA Autores: Asesor: Prof. Oscar Jaime MAMANI POCOHUANCA BUSTINZA CCOSCCO, Edison SANCHEZ SALAS, Jorge SILVA GARFIAS, Yeny YUPANQUI CAYO, Bacilio Francisco
  • 3. 3 PRESENTACIÓN El presente trabajo ejecutado con los estudiantes del VII ciclo, de la especialidad de música, de formación docente en educación artística de la Escuela Superior de Formación Artística Pública “Chabuca Granda” de Abancay, se realiza con la finalidad de profundizar el acercamiento a la danza como parte de la disciplina de arte y cultura, además tratamos de desequilibrar afirmaciones que no se acercan a la pedagogía del arte, por ello dejamos a entera disposición además aclaramos que gran parte del contenido se basa en los fascículos del Ministerio de Educación para educación artística, a lo cual aclaramos que no es enteramente nuestros conceptos, sin embargo se ha profundizado el aspecto creativo y apreciativo de la danza, considerando la importancia de la contextualización en las regiones del Perú, estamos seguros que ha de servir de mucho para los docentes de arte y cultura como es de mucha importancia para nosotros que estamos en proceso formativo, agradecemos al Prof. Oscar J. Mamani Pocohuanca, por su interés por hacer en nosotros la indagación de la danza de manera pedagógica en el departamento de Apurímac. La presente investigación a nivel de recopilación y adaptación de términos sobre la danza, la realizamos en el curso de Danzas II del VII ciclo de la formación docente en docencia de “Educación Artística”, entendiéndose que la danza, es de las expresiones corporales más ancestrales que caracterizan a la historia del ser humano. Se trata de la expresión principalmente corporal que acompaña un ritmo acústico. De este modo, encontramos que se dice que la danza es “el lenguaje del cuerpo”, precisamos determinar que la danza en la educación básica se debe considerar en el desarrollo de capacidades para mejorar los desempeños con competencias artísticas relacionadas con el cuerpo y el movimiento. Se ha realizado u minucioso estudio sobre la danza a nivel pedagógico e histórico para un mejoramiento de su guía en todos los niveles de guía y tutorado, aclaramos que se encontraron registros de este tipo de expresión humana en todas las épocas y en los distintos continentes, si bien a través del curso del tiempo se fue modificando tanto su sentido y significados, como las formas de realización. Las danzas son características de la cultura que la realiza, de este modo encontramos diferencias en los distintos tipos de danzas según la sociedad en la cual se desarrolla. La danza, es entendida más profundamente como una expresión de emociones internas, en la cual a través de los movimientos gestuales se persigue la intención de comunicarlas. La danza tiene sus propias reglas y pasos fundamentales que deben ser respetados para su ejecución, estos requieren del entrenamiento y por supuesto de la cualidad particular de cada uno de los bailarines. De este mismo modo la danza se caracteriza por tener sus propias vestimentas confeccionadas para permitir el movimiento de los bailarines, además aclaramos que no es la intención de desmerecer el trabajo de muchos profesionales del tema, al contrario, es aportar para diferenciar términos de procesos pedagógicos desde el área de arte y cultura, quedamos agradecidos a todos los que hacen posible el presente trabajo. Atentamente Los autores.
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN El concepto de danza proviene del francés antiguo “dancier”, por lo que se entiende como un arte, donde se realiza una secuencia de movimientos corporales que se puede acompañar de manera rítmica con música, o como también sin ella. Asimismo, la danza es entendida como un medio de expresión y comunicación del movimiento mediante el uso del cuerpo, es una actividad que conlleva a la autonomía corporal, en la educación por competencias la danza desarrolla capacidades transformando movimientos técnicos en movimientos naturales que es parte de la inteligencia kinestésica, que al final queda en la memoria a largo plazo un tipo de aprendizaje denominado como memoria corporal. Nuestro objetivo como postulantes a ser docentes de arte y cultura, es considerar la importancia de la danza en la pedagogía, como proceso de construcción de aprendizajes a ello manifiesta (Carrera, 2011) pág. 13: “Desde que el sistema enseñanza-aprendizaje existe hemos asistido a un planteo vertical dictado por la “academia” donde un profesor “adiestra” a sus alumnos desde un conocimiento dado, una verdad absoluta que es aceptada sin más. Nuestra intención es diferenciar el nivel instructivo de la danza y el nivel pedagógico para la construcción de aprendizajes. La danza ha sido parte de las sociedades desde los inicios de las mismas, una manifestación para transmitir ideas y sentimientos, tales como el miedo, la alegría, la ira, etc. O incluso al compartir momentos como nacimientos, muertes, etc. Si bien en la actualidad los movimientos suelen ser acompañados de música, en la prehistoria se bailaba al compás de los sonidos de la naturaleza, que más tarde serían acompañados por las palmas, el choque de los pies o de bastones, que luego se verían evolucionados en instrumentos musicales. Por último, se incorporaría la voz. Estas danzas primitivas eran pasionales y por tanto totalmente espontáneas. Existe una gran diversidad de danzas, dependiendo de la cultura, el momento histórico, religiones, influencias de otros pueblos, etc. A partir de allí pueden ser interpretadas y comprendidas muchas cuestiones relacionadas con las costumbres de un determinado pueblo, el Perú tiene una riqueza pluricultural diversa iniciando desde sus regiones naturales como la costa, sierra y la selva. La danza puede tener fines artísticos, religiosos o simplemente cumplir la función de entretener al público. Además, existen danzas que pueden bailarse de manera individual, en pareja o en grupos. Muchas veces las vestimentas y accesorios también juegan un rol elemental a la hora de expresarse, frente a todo este tema la intención del presente trabajo es profundizar el tema para el desarrollo pedagógico en aulas. Algunos ejemplos de los géneros de la danza son el folklórico, donde la danza se relaciona con una determinada cultura popular. Algunos bailes particulares son la Cueca, la danza griega, la huella, el gato, la danza árabe, el tango, la danza de cintas, etc. Otros de los géneros reconocidos es el moderno. En este caso se hace referencia a los bailes creados en tiempos más bien cercanos y suelen ser bailados por los jóvenes. Algunos ejemplos son la salsa, el break dance, el rock, el jazz, etc. Otro de los géneros más reconocidos es el clásico. En este caso los bailes son practicados hace
  • 5. 5 muchos años y continúan siendo practicados en la actualidad. Estos se caracterizan por lo etéreo y armonioso de los movimientos. Algunos exponentes de estas danzas son el Ballet, la danza contemporánea y la renacentista, entre otros. A lo largo de la historia de la danza se ha perdido la espontaneidad que solía poseer. Incluso hoy en día resulta corriente el término de coreografía. En este caso se hace referencia a los movimientos predominados dentro del baile. Para ello se determina cuáles son los movimientos específicos que deben ser realizados en cada momento. Las coreografías son muy utilizadas en los espectáculos de danza con fines artísticos o de entretenimiento. Cuando se trata de bailarines profesionales suelen ser contratadas personas que tienen el fin específico de crear la coreografía, que reciben el nombre de coreógrafos. Hacemos un acopio de términos sobre la danza con la finalidad de determinar la importancia del área de arte y cultura para la construcción de capacidades relacionadas con el cuerpo mediante el movimiento para ello insertamos actividades consideradas en los fascículos del Minedu del año 2002 para la educación artística. Diseño con esmalte sintético del carnaval abanquino: Autor: Oscar Jaime MAMANI POCOHUANCA
  • 6. 6 DANZA 1. CONCEPTO. La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, mayormente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artístico o religioso. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Es una expresión de la mente (lo racional), de los sentimientos (las emociones) y de la búsqueda de trascendencia (lo espiritual), traducidas en movimiento, en la pedagogía se pretende lograr la adquisición de inteligencias kinestésicas mediante la guía de ejercicios y actividades en el aula y fuera de ella. Mapa conceptual de la danza:
  • 7. 7 1.1. DEFINIENDO EL CONCEPTO DE DANZA. La danza es una manifestación innata al hombre como expresión artística propia, que desarrolla capacidades y habilidades mediante el movimiento, por ello no existe una única y consensuada definición de la danza, ya que afortunadamente, ésta es una práctica motriz común que permite el acceso a múltiples concepciones y definiciones, por su característica del movimiento. La danza, en su manifestación práctica genera una secuencialidad de gestos continua (continuidad kinestésica), que se inscribe invariablemente en el espacio y en el tiempo, cada gesto crea una continuidad de movimiento tal que prepara el gesto siguiente; pero es una preparación que bien puede anunciar al gesto siguiente (por ejemplo: tras un salto, una amortiguación bien hecha) bien generar incógnita y sorpresa sobre él (por ejemplo: tras un salto, una caída intencionada de todo el cuerpo al suelo). A su vez los gestos que encontramos en la danza pueden «ser bailados» en un extenso abanico de posibilidades que van desde el gesto figurativo, como unidad sígnica cargada de significación visible al espectador, al gesto abstracto que «estalla» en múltiples ideas significativamente distintas a cada espectador. Así, pues podemos comprender como cada tipo de danza, según su idiosincrasia se acoge en mayor o menor medida a gestos de tipo abstractivo o de tipo figurativo. Lo claro es que la danza se clasifica de acuerdo a su finalidad, y la podemos diferenciar entre: • La danza de carácter académico, más generalmente entendida como clásica o ballet, basada en el seguimiento riguroso de una determinada configuración de movimientos técnicos y evoluciones coreográficas a través de una repetición monomorfa y de perfeccionamiento en la postura y en los gestos precisos. • La danza de carácter escénico, que se orienta a la consecución de la «obra artística» apta para el espectáculo. • La danza de carácter místico fundamentada en conceptos mágicos y/o religiosos, tanto de la esfera individual como social de los bailarines. • La danza con un marcado carácter creativo-educativa, que pretende fomentar la expresión e interpretación libre tanto de los movimientos corporales como de su composición coreográfica. • La danza con carácter terapéutico que pretende abordar la descodificación interpretativa de los gestos a partir de conceptos psicoanalíticos incluso metafísicos. • La danza con carácter lúdico orientada a favorecer las necesidades distractivas de los individuos. En torno a la génesis de la danza como fenómeno de manifestación social, parece ser que la danza es una manifestación inherente al quehacer social de toda comunidad humana y desde diversas fuentes de investigación (Woisen,1974;, Bateson,1973, Waldeen 1982), nos consta que las primeras manifestaciones de la danza se desarrollan en espacios sagrados y ritualizados, que alimentan el espíritu de la colectividad en su vertiente expresiva y de tradición popular, muchas de las veces teñido por la dimensión mágica y la mitológica a las que accede dicha colectividad. En el Perú esta manifestación tiene una trascendencia mágico religiosa por la idiosincrasia de cada poblador, que ha insertado en sus tradiciones y costumbres la danza como forma de rito hacia determinadas peregrinaciones, en la región Apurímac la danza es parte de las manifestaciones de las costumbres, que van evolucionando en el constructo social como parte de la vida en las distintas provincias.
  • 8. 8 MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA DANZA 1 1 Tomado de: MINEDU; Fascículo de la Danza 2002.
  • 9. 9 1.2. DIFERENCIA DE TÉRMINOS EN LA PEDAGOGÍA: DANZA Y BAILE. Relativamente ambos términos tienen un parecido, e incluso ha sido confundido innumerables veces, sin embargo, requiere que se realice la determinada separación entre ambos términos, incluso su uso de naturaleza pedagógica debe modificarse y desarrollarse a nivel de logro de aprendizajes. La danza y el baile sea cual fuere su naturaleza en la pedagogía, su uso es netamente para el logro de aprendizajes significativos, es decir desarrollar: capacidades, habilidades, y destrezas, su fin primordial se basa en la dimensionalidad de espacio, cuerpo y memoria corporal, por ello se debe realizar actividades que conlleven al logro de estas competencias y no como una demostración meramente de espectáculo. DANZA BAILE oComunica un estado vivido, la cual va más allá del simple juego, tiene expresión propia es decir tiene espacio geográfico y origen. oEs la serie de movimientos corporales donde se siguen esquemas específicos, es decir siempre se hace de manera rítmica y está involucrado un cierto valor estético, esto involucra incluso la misma coreografía acorde al mensaje de la danza. oSe caracteriza por los pasos que se realizan al son de la música, es decir son determinados, y se acompañan a través de gestos y canto, además de un vestuario, que preserva la identidad de la danza. oPertenece a la expresión y la apreciación, ya que manifiesta un estado vivido, como parte de las costumbres y tradiciones de los pueblos. oEs comunicación viva y natural del bailarín que está condicionado por movimientos rígidos e impuestos por un agente externo, en ella intervienen los fraseos y los pulsos. oSu construcción se hace mediante la participación de los grupos sociales, y no tienen autor es colectivo por ser parte del folklore de un determinado pueblo. oSe bailan mayormente en grandes espacios abiertos, y la participación es colectiva o sea en grandes grupos. oSe practica en forma de juego libre y espontáneamente, se puede improvisar de acuerdo a la melodía de la música. oBailar es realizar movimientos con el cuerpo entero, siguiendo el ritmo de una determinada música, están involucrados diferentes partes del cuerpo como brazos piernas, caderas, cabeza, hombros y pies, sin embargo, no tiene un patrón establecido ni coreografía. oSe caracteriza por moverse acorde al ritmo de la música, si la música es lenta los movimientos deben ir en consonancia a esta, mientras que si la música o melodía es rápida entonces los movimientos será más movidos. oNo pertenece a una cultura identificable, por ello no necesariamente tiene una estructura determinada, mantiene sólo el ritmo de la melodía de la música. oExpresa alegría y emociones, pero son de manera libre, no tiene definidos frases, ni pulsos que determinen su métrica, cada individuo social tiene su estilo. oPuede tener algunos referentes de autor, en algunos pasos y el ritmo, e incluso puede ser cambiado y transformado de manera individual. oEn su mayoría son de salón e individual y de pareja, es de espacios cerrados y sirve como parte de la diversión.
  • 10. 10 2. EVOLUCIÓN DE LA DANZA. La danza es una de las primeras manifestaciones que nace con el hombre y que determinan su proceso histórico. CONTEXTO HISTÓRICO CONTEXTO GEOGRÁFICO MANIFESTACIÓN EN LA DANZA Primeros habitantes Nómada Danzas espontáneas Sedentario Danzas religiosas e iniciaciones mágicas. Representaciones dramáticas de amor y guerra. Danzas de imitación de animales y fenómenos de la naturaleza Primeras civilizaciones Grecia y Roma Danzas guerreras o pírricas Danzas sociales (entretenimiento) La Tragedia Griega, que incluye danzas Egipto Danzas religiosas (culto a Osiris) Danzas ceremoniales India Danzas religiosas (culto a Shiva) Danzas dramáticas (narrativas) China Danzas religiosas de carácter mítico Japón Danzas religiosas Teatro Kabuki y Noh Perú Danzas ceremoniales Edad Media Europa Danzas de culto Danza de la muerte Resto del Mundo Continuación de las tradiciones de la Antigüedad clásica Renacimiento Europa Bailes aristocráticos Ballet Carnavales (fiesta de máscaras) Resto del Mundo Continuación de las tradiciones de la Antigüedad clásica Moderna Alemania Danza teatro (expresionismo alemán) Estados Unidos Danza moderna Contemporánea Japón Buto Estados Unidos Improvisación por contacto Resto del mundo Danza contemporánea 3. BREVE HISTORIA DE LA DANZA. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza. Los primeros registros existentes de la historia de la danza tienen más de 10.000 años de antigüedad, habiendo antiquísimas esculturas y tallados en piedra que demuestran su existencia y sus prácticas.
  • 11. 11 3.1. LA DANZA EN LA PREHISTORIA. Antes de aprender a comunicarse por medio del lenguaje, el hombre primitivo, descubrió un elemento esencial de la música: El Ritmo. Bastaba hacer sonar 2 piedras, golpear un árbol o 2 trozos de madera, o golpearse a sí mismo acompasadamente con las manos, para descubrir el efecto cautivante de la repetición de un movimiento. En las culturas llamadas primitivas, la música tiene, por lo general, una función mágica. El canto y la danza son considerados, en consecuencia, "medios mágicos" para conseguir lo que se desea, como una buena cosecha, una buena caza, el fin de una epidemia o de una enfermedad. Las danzas de los iniciales pobladores de la Tierra representaban su forma de entender la naturaleza y sus diversos fenómenos, como la lluvia, el día, la noche, las estaciones, así como los animales. Las primeras imágenes sobre la danza se pueden encontrar en las pinturas rupestres, que tienen una antigüedad mayor a 10 mil años. En este periodo de la historia, las danzas estaban muy relacionadas con la vida religiosa de la gente. Para los primeros habitantes no existía diferencia entre la vida y la religión. De esta forma, los fenómenos naturales eran considerados dioses frente a los cuales había que realizar sacrificios y danzas rituales para buscar su benevolencia o para evitar su “furia”. Estos primeros habitantes explicaban la existencia de los fenómenos naturales a través de mitos, los cuales representaban con una serie de movimientos corporales que tenían un significado particular. Las danzas de esta etapa se originaron a partir de tres motivaciones: a. Danzas religiosas o iniciaciones mágicas (nacimiento, primera menstruación, el paso de la infancia a la pubertad, la muerte, etc.). b. Representaciones dramáticas de amor y de guerra. c. Danzas de imitación de animales y de fuerzas de la naturaleza. El hombre y la mujer de la prehistoria no sabían por qué llovía, lo cual los asustaba. Por ello, bailaban imitando los movimientos de la naturaleza como una manera de desfogue de estas emociones de miedo y alegría. 3.2. LA DANZA EN LOS PUEBLOS ANTIGUOS: EGIPTO, GRECIA, ROMA Desde el Egipto de los Faraones hasta Dionisio, los legados escritos, los bajorrelieves, mosaicos y otras manifestaciones dejadas, nos permiten conocer el mundo de la danza en las antiguas civilizaciones egipcia, griega y romana. En el antiguo Egipto, las danzas ceremoniales fueron instituidas por los faraones. Estas danzas, que culminaban en ceremonias representando la muerte y la reencarnación del dios Osiris se fueron haciendo cada vez más complejas hasta el punto de que sólo podían ser ejecutadas por profesionales altamente cualificados. En la Grecia antigua, la influencia de la danza egipcia fue propiciada por los filósofos que habían viajado a Egipto para ampliar sus conocimientos. El filósofo Platón, fue un importante teórico y valedor de la danza griega. Fueron ellos los primeros en reconocer la danza como un arte junto con la poesía y la música. Su práctica estaba unida al culto del dios Dionisos. En la antigua Roma la danza perdió importancia y valor social y religioso. De hecho, bailar podía ser algo considerado inconveniente en los hombres, lo que demuestran
  • 12. 12 las críticas dirigidas a Escipión el Africano que tuvo el atrevimiento de danzar ante sus hombres, seguramente una danza guerrera. 3.3. LA DANZA EN LA EDAD MEDIA (SIGLO V AL XV) Las danzas medievales son relativamente mal conocidas, habiendo dejado pocas trazas escritas. La danza medieval tuvo escasa relevancia, debido a la marginación a la que la sometió la Iglesia, que la consideraba un rito pagano. Sin embargo, las prohibiciones por parte de la Iglesia católica no tuvieron efecto real, pues tanto el pueblo como los cortesanos siguieron bailando en sus celebraciones. En esta época se produce la separación entre la danza de corte y la popular (lo que más tarde conoceremos por folclore). Sólo las llamadas “danzas de la muerte” (o macabra) tenían relación con la iglesia que las protegía. Eran en realidad danzas de tipo pasacalles, que representaban el poder de la muerte sobre los seres humanos. En el siglo XII, juglares y trovadores comienzan mezclando sus músicas con sus cánticos llevando el compás con golpes en el suelo. Peregrinando de ciudad en ciudad se exhibían en las plazas y en los castillos, imitados primero por los villanos y más tarde, también, por los señores. Estas danzas nada tienen que ver con lo que hoy entendemos por danza, eran caminadas, sin figuras ni combinaciones de pasos, a veces en ronda, otras en filas. La carola, la estampida, la moresca, los branles, etc., son danzas de esta época. 3.4. LA DANZA EN EL RENACIMIENTO (SIGLOS XV Y XVI) La danza renacentista tuvo una gran revitalización, debida al nuevo papel preponderante del ser humano sobre la religión, de tal manera que muchos autores consideran esta época el nacimiento de la danza moderna. Su desarrollo comenzó en las florecientes ciudades italianas y más tarde en Francia. Las danzas populares se transformaron en bailes sociales en los castillos y palacios de la nobleza. Los cortesanos descubrieron el baile de parejas, y desarrollaron danzas con pasos estudiados y evoluciones preestablecidas que era necesario aprender para ser buen cortesano. Durante esta época, fue la baja danza, de pasos breves y deslizantes, en la que los pies apenas se apartaban del suelo, la más extendida. Durante el Renacimiento los maestros de baile fueron ya comunes; ellos establecían las reglas de cada baile, lo enseñaban y llevaban las nuevas danzas de una corte a otra. La imprenta favoreció enormemente la difusión no solo de la música, sino también de las danzas que la acompañaban. Danzas como la pavana y la gallarda, la alemanda, la gavota, la giga o el minué, todas ellas de gran tradición musical, se extendieron ampliamente por toda Europa 3.5. LA DANZA EN EL BARROCO (SIGLO XVII) La danza es una actividad esencial de la nobleza, como la equitación y la esgrima. Todo joven “de buena cuna” la práctica todos los días. Porque es al mismo tiempo la expresión del ideal físico y moral de la época: un perfeccionamiento de la naturaleza.
  • 13. 13 El “Ballet de Corte” fue, de este modo, durante más de cien años una de las ocupaciones favoritas de los círculos reales. Era un espectáculo de decorados, trajes, y otros aditamentos. Muchos reyes de la época y, sobre todo, Luis XIV destacaron en él. Los principales tipos de danza fueron: minuet, bourrée, rigaudon, allemande, zarabande, gigue, gavotte 3.6. EN EL SIGLO XVIII (EL CLASICISMO) La danza se profesionalizó. Ya no solo está Francia y su Ópera de París como único lugar en donde se desarrolle la danza. Stuttgart, Viena y Milán empiezan a tener gran relevancia. Es en esta última ciudad, Milán, en la que se desarrollarían gran cantidad de innovaciones técnicas, como por ejemplo bailar en puntas, que configurarán la danza clásica que conocemos. Gluck, músico y gran reformador de la ópera, también tuvo mucha relevancia, colaborando con los grandes coreógrafos del momento en la creación de músicas específicas para la danza. A nivel popular, el baile de moda fue el vals, mientras que en España surgió el flamenco 3.7. SIGLO XIX (EL ROMANTICISMO) La danza romántica recuperó el gusto por los bailes populares, las danzas folklóricas, muchas de las cuales sacó del olvido. Surgió el clásico vestuario de ballet (el tutú), Se empezó a componer música puramente para ballet. A mediados del siglo XIX, con el nacionalismo musical, el centro geográfico en cuanto a creación e innovación pasó de París a San Petersburgo (Rusia) donde el Ballet Imperial alcanzó cotas de gran brillantez, coreografía narrativa donde es la propia danza la que cuenta la historia. Se hacen ballets más largos, de hasta cinco actos, convirtiendo el ballet en un gran espectáculo, con deslumbrantes puestas en escena, destacando su colaboración con Chaikovski en tres obras excepcionales: La bella durmiente (1889), El cascanueces (1893) y El lago de los cisnes (1895). A nivel popular: continuó la moda del vals, y aparecieron la mazurca y la polca. El baile más famoso de la época fue el can-can, mientras que en España surgieron la habanera y el chotis 3.8. LA DANZA EN EL SIGLO XX. La danza moderna y contemporánea. El gran triunfo de los Ballets Rusos en París, al final del siglo XIX supuso el inicio del ballet moderno. La danza moderna no es más que la evolución natural de la danza clásica. se procura dejar de lado los aspectos técnicos más rígidos para dar paso a otras vertientes. La corriente de expresión corporal que se propagó por Estados Unidos a finales del siglo XIX y sus principios han proporcionado los cimientos sobre los que reposan las distintas corrientes de la danza moderna. Una de las grandes impulsoras de estos cambios fue la bailarina estadounidense Isadora Duncan, quien criticó varios aspectos de la danza clásica, a la cual consideraba como algo demasiada estructurado y por ello propone dotar la danza de movimientos que sean más naturales. Los vestuarios no son lujosos sino todo lo contrario, se procura dejar de lado la suntuosidad con la utilización de ropa mucho más común y sin el uso de las zapatillas.
  • 14. 14 En la ciudad de Nueva York en 1930, con la aparecen grandes bailarines y bailarinas que se esmeran se realizan las coreografías para que la danza moderna se diferenciara cada vez más del ballet clásico. En la actualidad las obras de danza moderna incluyen aspectos como el humor, las actuaciones y los movimientos más libres, innovando constantemente, dando una importancia fundamental a la creación original. La danza moderna, como su nombre lo indica, representa un cambio respecto a la danza clásica. A partir del primer decenio del siglo XX, los intérpretes expresaron, con la ayuda del cuerpo, la ver-dad que llevaban en su interior. Ya a fines del siglo XIX, surgieron diversos bailarines, investigadores del movimiento y coreógrafos innovadores en Europa y Estados Unidos; entre ellos, las estadounidenses Loie Fuller e Isadora Duncan, y los europeos Rudolf Von Laban y Mary Wigman. A nivel de bailes populares, en el siglo XX y continúan existen una gran diversidad de estilos, entre los que se puede remarcar: foxtrot, charlestón, claqué, chachachá, tango, bolero, pasodoble, rumba, samba, conga, merengue, salsa, twist, rock and roll, moonwalk, hustle, breakdance, etc. Otros investigadores que realizaron importantes aportes a la danza moderna en el siglo XX fueron Martha Grahamy Merce Cunningham. La primera, propuso que la energía requerida para el movimiento se produce a partir de la contracción y la relajación muscular, resultando así una danza altamente dramática y expresiva. Por su parte, Merce Cunningham–quien fuera alumna de Graham– partía del hecho de que cualquier movimiento puede servir para hacer una danza, por lo que el cuerpo y sus movimientos básicos, como el caminar, se convierten en su centro de interés. Las investigaciones de Cunningham, a diferencia de Graham, eran más racionales y menos emotivas. Por otra parte, la danza Buto surgió al finalizar la Segunda Guerra Mundial en Japón. Esta danza empezó como una protesta y una reafirmación de la identidad japonesa ante la invasión de Occidente, tras los sucesos de Hiroshima y Nagasaki. Combina el Teatro Noy el Kabuki, danzas tradicionales japonesas que revisamos en la segunda unidad, y el expresionismo alemán. A diferencia de Occidente, que mostraba el lado bello del hombre a través del ballet y la danza moderna, este movimiento indaga en el lado oscuro del hombre, mediante el uso de imágenes grotescas, gritos y movimientos con el cuerpo contraído y retorcido. Incluso los bailarines podían llegar a matar animales en escena. La danza ha evolucionado tanto en el campo de la educación como en el mundo del espectáculo, aglutinando a diversas artes, como el teatro, el video, la multimedia y las artes plásticas. Hoy en día, la danza es movimiento y expresión, elementos que están presentes en la vida misma. Ya no tiene una forma determinada, ahora se trata más de una investigación de cuerpo, expresión y movimiento, que puede tomar cualquier forma. La denominada danza teatro tiene a su más importante representante en la alemana Pina Bausch. Para ella, la danza teatro es una nueva forma de expresión, ya que utiliza recursos propios del teatro; como la creación de personajes o el uso del espacio o una gran escenografía, elementos que funde con la danza. De esta manera, tenemos movimiento, narrativa, comicidad y formas abstractas.
  • 15. 15 Una de las técnicas que más utiliza es la repetición, pero no como una forma coreográfica, sino como una manera de entrar en la sutileza de la transformación de la emoción en un movimiento. 3.9. HISTORIA DE LA DANZA EN EL PERÚ Antes de la llegada de los españoles, los pueblos, incas y preincaicos, poseían una cultura avanzada en todos los ámbitos del conocimiento humano. Las artes, en especial la danza, tenían una importancia fundamental en la vida social. Esto se puede apreciar a través del legado cultural prehispánico que, fusionado con lo español, persiste hasta nuestros días. Parte fundamental de dicho legado son nuestras ricas y variadas danzas. La danza y la música peruana son muy diversas según las regiones de donde procedan. En la Costa tenemos marineras y tonderos; en la Sierra, los huainos y mulliza; y en la Selva, la música y la danza se vinculan estrechamente con las manifestaciones de la naturaleza. En muchos lugares del Perú, especialmente en la Sierra, se han eternizado en bailes y danzas a algunos personajes históricos y sucesos importantes. Por ejemplo, en la localidad de Yanacona (Cusco), los campesinos conmemoran la gesta de Túpac Amaru II con danzas y un atuendo especial. En los avelinos se recuerda a Andrés A. Cáceres; en los negritos, a la esclavitud; en los tundikes, a la libertad de los negros o la figura de Ramón Castilla. En gran parte de las danzas de la Sierra se evoca al imperio incaico con personajes vestidos como las pallas y las collas. Durante la etapa republicana, pasando a otro tipo de danza, uno de los eventos que marcó el desarrollo del ballet en el Perú fue la visita de la célebre bailarina Anna Pavlova en el año 1917. Con ella, esta técnica adquirió gran popularidad dentro de un sector de la sociedad acostumbrada al teatro español. Es así como diversos maestros de Europa y Estados Unidos asumieron la conducción de instituciones, academias y compañías de ballet. En relación con la danza moderna, al igual que con la clásica, llegaron maestros y coreógrafos extranjeros, los cuales contribuyeron al establecimiento de esta nueva forma de danza en el Perú. En 1973 se creó el Ballet Moderno de Cámara, en Lima, bajo la dirección de la chilena Hilda Riveros. Durante la década de 1980 se crearon distintas agrupaciones conformada por bailarines formados en el ámbito local. Uno de los grupos más representativos de esta
  • 16. 16 etapa es integro, el cual fue fundado por Óscar Natters, Lili Zeni, Maureen Lleweyn Jones y Roberto Ángeles. Posteriormente, tras la separación de los miembros, cada uno formó agrupaciones independientes. Lili Zeni con Terpsícorey Maureen Lleweyn Jones con Danza Lima. En la década de 1990 se incorporaron al movimiento de danza coreógrafos y coreógrafas peruanos, muchos de ellos formados en el extranjero. Así, podemos mencionar a: Rossana Peñaloza, Pachi Valle Riestra y Mirella Carbone con la escuela Pata de Cabra; Patricia Awuapara con Espacio Danza; Morella Petrozzi de Danza Viva, entre otras y otros. Actualmente, la danza contemporánea continúa desarrollándose en variados ámbitos y ciudades del país. Cada día surge un mayor número de personas interesadas en este arte, el cual sigue creciendo en universidades, escuelas y festivales locales organizados por el Consejo Nacional de Danza, entre otras instituciones. 4. FORMAS DE DANZA. Existen muchas clasificaciones, pero se clasifican según diferentes autores: WILLEM (1985). Considera la danza desde tres apartados: A. Danza de base. Se caracteriza porque son formas simples. Los elementos más importantes son el ritmo y la expresión de sensaciones y sentimientos. Ej.: Danzas folklóricas. B. Danza académica. Idealización del cuerpo humano. Elitismo profesional. Perfeccionamiento técnico. Ej.: Baile deportivo, ballet, danza clásica- española. C. Danza moderna. Exploración de los contenidos expresivos de los diferentes componentes del movimiento. El espacio, el tiempo, la dinámica y las formas corporales. (Igual a danza contemporánea dentro de esta clasificación). Según los grupos sociales que producen y realizan el arte de la danza o sea los que experimentan cada pieza dancística completa surgen los siguientes géneros 1. Danzas autóctonas. Este tipo de danzas son aún practicadas en muchas comunidades del mundo y se han conservado durante siglos o un periodo de tiempo considerable, junto con sus elementos originales: pasos, ritmos, trazos coreográficos, rutinas de montaje e interpretación, desplazamientos auxiliares, escenografía, tratamiento de pasos, etcétera; este tipo de danzas debido a sus características son representadas o ejecutadas por descendientes de las antiguas culturas o civilizaciones como: hindúes, chinos, japoneses mexicanos, árabes, africanos polinesios, etcétera. A estas danzas autóctonas también se les ha denominado como danzas tradicionales. 2. Danzas populares. Las danzas populares representan el sector más amplio, vivo y repetitivo de este arte. Podemos observar que este tipo de danzas aparecen en cualquier comunidad o núcleo social caracterizando a cada región, y estas logran integrar y cohesionas a los integrantes de este núcleo mediante el evento. Las danzas populares son aquellas en las que intervienen aspectos fundamentales que conciernen a la sociedad y son ejecutadas por la misma. A su vez las danzas populares, se realicen en la cuidad se subdividen en:
  • 17. 17 2.1. Danzas folklóricas o regionales. A diferencia de las danzas autóctonas, las folklóricas o regionales expresan directamente las actitudes existenciales, las formas de vida y de organización, las ideas morales y religiosas de conglomerados más recientes, se considera que, en los espacios del campo, existen rutinas dancísticas que tienden a repetirse. Debido a su sencillez de interpretación y entendimiento las hacen fáciles de identificar por el espectador sea nacional o extranjero. Así mismo este tipo de danzas tienden a ser bailadas por la comunidad entera. En este tipo de danzas se repiten mucho las temáticas, es decir, por ejemplo, el matrimonio, la siembra y muchos temas como estos son caracterizados en este tipo de danzas y lo importante será la forma en que estos sean representados en cada región, es decir la manera en que los entiendan los habitantes de uno u otro lugar. 2.2. Danzas populares Urbanas. Con la aparición y el desarrollo de la ciudad como organización social y política marca también el desarrollo de la danza. Este tipo de danzas llamadas danzas populares urbanas han nacido en el núcleo de las grandes ciudades, a partir de los impulsos colectivos de sectores sociales oriundos de la “urbe o aclimatados”, a los sistemas de vida urbanos. Estas danzas en su mayoría están influenciadas por la publicidad y que lleva al consumo como mercancía, y tienen entre sus características el hecho de que son más individuales que las danzas folklóricas o regionales, o por lo menos son de carácter personal. Pero si consideramos las técnicas elaboradas y asimiladas, aceptadas, dominadas mundialmente para que los bailarines se adiestren y puedan convertirse en profesionales o especialistas, surgen los siguientes géneros: 1. Danza clásica. La danza clásica es denominada a la modalidad europea codificada en el siglo XVII. Ningún tipo de danza está alejada a la de la cultura del cuerpo, esta tiene vínculos entre danzas populares. El origen cortesano de la danza clásica radica de divertir o entretener a la nobleza con prácticas accesibles. Era una diversión fina atractiva y programada, requería disciplina y mucha atención. 2. Danza moderna. Isadora Duncan (1878-1927) propone una danza más libre, inspirada en las nociones naturistas del cuerpo humano y, sobre todo en lo que ella pensó que eran los movimientos de las danzas griegas antiguas, consideradas en vasos, murales y esculturas. Aunque sea exagerada la influencia de la Duncan en la aparición del género moderno en realidad propugnó por una danza neoclásica y jamás estableció una técnica. La danza no podría permanecer al margen de las grandes transformaciones que por aquella época se llevaban a cabo socialmente y culturalmente en todo el mundo. 3. Danza contemporánea. Es a partir de los años setenta cuando en la danza occidental entran influencias de técnicas orientales. Especialmente en EEUU se introducen en la danza contemporánea elementos renovadores. Se trabaja con el centro de gravedad más bajo, localizado en la zona pélvica; varía el concepto de colocación, aprovechando más el peso y la fuerza de la gravedad de que la tensión muscular, y la danza se acerca a movimientos más naturales; la relajación, la respiración y el contacto con el otro, potenciando una mayor comunicación entre los bailarines, adquieren gran importancia.
  • 18. 18 ADAPTACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS DANZAS 5. FORMAS DE CLASIFICAR LA DANZA. La clasificación de la danza en el contexto local, nacional e internacional requiere una urgencia para remediar discrepancias existentes en todo este proceso, razones por la cual, como dice Castañer y Camerino (1992); “todo movimiento es un sistema de procesamiento cognitivo en el que participan diferentes niveles de aprendizaje del sujeto, gracias a un desarrollo inteligente de elaboración sensorial que va de la percepción, a la conceptualización. “Por tanto, el desarrollo de cualquiera de las capacidades expuestas anteriormente implica un desarrollo cognitivo. No hay que olvidar que el plano físico, intelectual y emocional se integran y se complementan, se debe precisar que existen maneras de clasificar la danza y esta tiene que ver con lo siguiente: 5.1. POR GÉNERO. Cuando se estructura su clasificación de acuerdo al género de la música que se adapta el baile o danza huayno, reguetón, salsa, huaylas, mulisa, saya, diablada etc. A nivel mundial se clasifica por género de la siguiente manera: A. DANZA CLÁSICA. Estilo de danza que nace en el siglo XVI en Francia como soporte estético basándose en movimientos rítmico-corporales de los espectáculos de exhibición mímica llamados “Ballets de cour”. Será en el siglo XVIII, cuando se termine de delimitar una técnica concreta de danza clásica, alcanzando su máximo apogeo con el “Ballet Romántico” y ascendiendo plenamente a la categoría de arte. FORMAS DE DANZA A. DANZA DE BASE Danzas Autóctonas Danzas Campesinas Danzas populares Danzas Folklóricas o Regionales Danzas Populares o Urbanas B. DANZA ACADÉMICA Ballet Danza Medieval, Barroca y Renacentista. Danza Contemporánea Danza Pedagógica Ballet Contemporáneo C. DANZA MODERNA Mixtas y variaciones Uso en Drills
  • 19. 19 Hay que entender que la danza clásica no es sinónimo de ballet. El ballet es la danza clásica vinculada a una parte mímica o de representación teatral, poco a poco surgirá una ruptura entre ambos aspectos para convertirse en un estilo propio de danza académica que ha servido de base técnica a muchos otros estilos de danza. Quizá la danza clásica sea la más fácil de identificar, ya que posee rasgos distintivos claros que la diferencian de otros estilos: o Ausencia de movimientos disociados de pelvis y torso o Utilización de la mínima superficie del pie como apoyo (puntas). o Rotación hacia fuera de las caderas en todos sus movimientos. La danza clásica ha hecho del estudio de la postura el elemento fundamental sobre el que se asienta su técnica. Los pasos son fruto del encadenamiento de diferentes combinaciones de estas posturas. Cada postura se trabaja con un control corporal muy riguroso, incidiendo en la precisión de cada contracción muscular, con el fin de conseguir el efecto óptico deseado, que normalmente suele ser de apariencia etérea y de facilidad en la acción. En la escuela, sería impensable y desaconsejado el trabajo de una técnica pura de danza clásica en toda su extensión. Sin embargo, el trabajo de ciertos elementos, como el control corporal en determinadas posiciones y posturas básicas, incidiendo en los aspectos de equilibrio, bienestar y economía, puede ser positivo y transferible a la ejecución de otros estilos de danza más libres y a otras prácticas motoras, incluyendo las actividades de la vida diaria. B. FOLKLORE. Una danza folclórica es un reflejo del carácter y la cultura de un pueblo, puesto que la ha ido moldeando a través del tiempo, imprimiéndole esos movimientos con los que se siente identificado. La danza regional (folclore) es siempre la colectivización de una manifestación o iniciativa individual originaria. Una danza no es sólo popular porque sea el pueblo quien la haya creado ya que no es la “creación”, sino la “adhesión” lo que la hace popular, asumiendo así categoría de folclore. En el ámbito de la enseñanza el estudio del folclore aporta especialmente una mejora en el proceso de socialización, fomentando valores como el respeto, la integración y cooperación. Esa diversidad propia y característica del folclore va a ser gran fuente de riquezas en las relaciones humanas. Las danzas folclóricas en su mayoría son danzas colectivas, el hecho de que cada uno tenga su papel en la danza grupal, hace que cada persona se sienta importante e indispensable para que todo funcione bien, integrándose todos en un proceso en que cada pieza es fundamental. Esto les ayudará a sentirse iguales ante un fin a conseguir, sin que ello implique discriminación respecto a otros, al carecer de carga competitiva. Es importante en una danza grupal que todos hagan un esfuerzo por adaptarse entre ellos y saber ceder en determinados casos, descubriendo que con la aportación de todos son capaces de llevar a término algo que uno sólo jamás hubiera podido hacer. En definitiva, enseñar a nuestros alumnos a valorar las diferencias y semejanzas con los demás a través del folclore, nos servirá como base de actitudes flexibles que incidirán fuera y dentro de la vida escolar.
  • 20. 20 C. DANZA DE CARÁCTER. Podríamos denominar danza de carácter a la depuración de alguna de las vertientes folklóricas de determinados países, elevándose así al ámbito culto o escénico, destacando entre ellas la danza española, la danza rusa y las danzas orientales. Sería de resaltar la danza española por su variedad, sinónimo de riqueza, ya que incluye otros estilos como la este último al que podríamos resaltar por su gran valor expresivo y creativo, pero son danzas que necesitan un gran virtuosismo técnico para desarrollar sus potencialidades, por lo que al igual que la danza clásica quizá no sea aconsejable su aplicación en nuestro ámbito. D. DANZA CONTEMPORÁNEA. Surge como rechazo y alternativa ante el elevado tecnicismo y academicismo que la danza clásica había llegado a desarrollar en el siglo XIX, siendo François Del sarte el precursor que estableció los principios fundamentales de la entonces llamada danza moderna, una danza libre en la cual todos los sentimientos tendrán su traducción corporal propia. El término danza contemporánea lo introdujo la crítica en 1926. Ésta danza que nace con Isadora Duncan, crece con Denishawn y madura con Marta Graham, evolucionará con Alwin Nikolais, Merce Cunningham y los postmodernos hacia la danza contemporánea, una danza libre donde la expresión personal y el gesto del bailarín predomina en función de la fuerza de la emoción, basando la esencia de sus movimientos en: o Movilización completa del cuerpo por la expresión, dando prioridad al torso y a la zona de la pelvis para obtener gradualmente una movilización del cuerpo entero, ondulaciones, movimientos “centrífugos”, movimientos continuos, movimientos consecutivos de deslizamiento en el suelo y vibrantes en el espacio. o La expresión se obtiene por la contracción y relajación de los músculos. o Esta forma de danza, como las demás, nos permitirá desarrollar numerosos objetivos en el ámbito motor y afectivo de nuestros alumnos, pero hay que resaltar que, por su naturaleza, es el más adecuado para conseguir una mejora en el aspecto comunicativo y expresivo. La necesidad de expresarse es una de las más importantes del ser humano. La danza contemporánea es un medio privilegiado en el plano de la expresión no verbal ya que implica factores emocionales que permiten a quienes la practican volver a hallar cierta soltura gestual perdida con el paso del tiempo. Es importante dejar claro que la danza no es un elemento expresivo en sí mismo tal y como podemos entender el mimo y la dramatización, sino que la expresión responde a un proceso mucho más complejo: la capacidad de comunicar a través de la danza, viene como resultado de la traducción personalizada de una determinada emoción, en movimiento corporal, pudiendo producirse así una comunicación inconsciente con el que observa, ya que las expresiones hacen que estas se trasmitan de una persona a otra, produciéndose un contagio emocional, que puede inspirar diferentes estados de ánimo. La danza contemporánea debe conciliar el aspecto expresivo y un determinado formalismo (técnica) que permita pasar de la mera expresión emocional a una comunicación consciente, (que también implique la transmisión de un mensaje estético). E. DANZA JAZZ Y DANZA MODERNA. Estos dos estilos, aunque originariamente dispares, en la actualidad corresponden a realidades coreográficas muy similares, siendo muy difícil precisar cuáles son las diferencias fundamentales. Esto nos
  • 21. 21 recuerda una vez más que en danza como en cualquier otro arte, no hay espacios cerrados, todas las formas y estilos de danza están vivos, interrelacionándose y nutriéndose de nuevas influencias. La danza jazz desarrollada a principio de siglo (1917) por los negros americanos, se sirve de técnicas de danza africana adaptándolas a las necesidades de su nuevo ambiente social, resultando una síntesis de técnicas afroamericanas, académicas y modernas. La esencia de esta danza reside en: o Uso de rodillas en semiflexión. o Utilización completa del pie en toda su superficie. o Rápidos traslados del eje de gravedad. o Ejercicios de aislamiento (isolations) del movimiento en distintas partes del cuerpo. o Uso de movimientos sincopados y rítmicamente complejos. o Utilización corporal simultánea de dos o tres ritmos al mismo tiempo. o Utilización de movimientos con carga sensual. La danza jazz en su desarrollo ha influido considerablemente en las coreografías de nuestro tiempo. En este sentido Colomé (1989) expone: “un hecho como la comercialización del jazz se muestra pernicioso al desarrollar un cierto subproducto cuya traducción mas evidente son las coreografías que acompañan a los programas televisivos de variedades. En ocasiones el subproducto recibe un lanzamiento social de tal calibre que puede llegar a eclipsar al producto originario”. Un ejemplo de danza jazz serian las coreografías de “West side story” y “Un americano en París” (producto original) y de danza moderna los musicales de Jhon Travolta y los acompañamientos bailados de los cantantes de moda (subproducto). Hoy en día la evolución de estas danzas va estrechamente ligada a la introducción constante de nuevos ritmos en el mercado musical, dando lugar a numerosos estilos, funky, break, hip-hop etc., que, a pesar de sus diferentes matices, no dejan de responder a patrones motrices propios de estas formas genéricas de danza. La gran aceptación que tienen en el alumnado tanto de primaria como de secundaria, se debe a su naturaleza musical, actual y divertida, ofreciendo al educador la posibilidad de desarrollar en el ámbito motor, social y cognitivo objetivos antes mencionados. Los alumnos de primaria descubren una forma sana y espontánea de divertirse que los adolescentes pueden trasladar además a su ámbito de recreación, siendo un medio ideal de eliminar tensiones acumuladas e inseguridades, entrando de lleno en su mundo de intereses, en un momento, en el que el adolescente siente una fuerte tendencia al mimetismo dentro del grupo de su edad. F. DANZAS DE SALÓN. Las danzas de pareja (actualmente de salón) tienen sus raíces en la danza de corte que surge en la Europa renacentista, más concretamente en Italia, desde donde se extenderá rápidamente a Francia y España. Ya desde el s. XII existe una separación entre danza popular y danza “medida” que en el Cuattrocento se convertirá en una danza culta que requerirá no sólo el conocimiento de su ritmo, sino también el de sus pasos. Estas danzas tenían la finalidad de facilitar las relaciones sociales, sirviendo como carta de presentación y para reconocimiento social de sus practicantes. Su evolución nos llevará hacia los bailes que hoy entendemos como bailes de salón tradicionales al imbuirse del carácter de cada pueblo y al estar en contacto con sus danzas populares, dando como resultado final de esta larga evolución danzas europeas tales como la mazurca, polka, vals, etc., que fueron exportadas a América a través de las colonizaciones, donde se mezclarán con los ritmos africanos llegados allí
  • 22. 22 a través del comercio de esclavos, dando como resultado los ritmos afrocubanos, precursores de las danzas latinoamericanas actuales más extendidas, (salsa, merengue, mambo, cha-cha-cha…). Este género resulta atractivo por su fácil ejecución ya que utiliza pasos y ritmos sencillos. Son muy aceptados porque integran a los alumnos en una moda de divertimento social (no olvidemos el auge de los ritmos latinos), siendo aconsejable introducirlos en secundaria, puesto que además de otros objetivos consiguen eliminar inhibiciones en la capacidad de expresión mediante contacto físico como forma de comunicación social. Inhibiciones que suponen una barrera expresiva en los adolescentes, acentuada sobre todo cuando se enfrentan al sexo contrario 5.2. POR FORMA. Cuando se estructura por la forma de la representación y movimiento: de base, académico y moderno o contemporáneo. 5.3. POR UBICACIÓN GEOGRÁFICA. De acuerdo al lugar y espacio geográfico de donde procede la danza, en el caso del Perú directamente en las tres regiones del Perú costa, sierra y selva. 5.4. POR HISTORIA. Por tradición o costumbre, por hechos históricos de trascendencia, como los avelinos, y otras danzas que representan hechos y acontecimientos históricos, pero a la vez son danzas que han evolucionado en el contexto y se bailan por la costumbre como ciertas danzas propias de espacios y lugares históricos trascendentales. También se puede clasificar de la siguiente manera: Clásicos, Tradicionales o Folklóricos y Modernos. 5.4.1. CLASIFICACIÓN DE LAS DANZAS EN EL PERÚ. El fenómeno que sucede en el Perú, por su pluriculturalidad y diversidad ha sido un tema muy discutido por muchos conocedores de los términos de danza, por ello como propuesta de clasificación proponemos, de alguna manera coincidimos con (Willem, 1985):
  • 23. 23 La clasificación de las danzas en el Perú se debe clasificar para su mejor comprensión por las tres regiones, es decir: Costa, Serra y Selva, para su mejor desarrollo. Precisamente por las diversas maneras en que se estuvo manejando el tratamiento de la danza. 5.4.1.1. CLASIFICACIÓN POR SITUACIÓN DE CONTEXTO EDUCATIVO. Es importante en la disciplina de danza definir la ubicación del tema de la danza en la educación peruana, para desarrollar temas que relacionen directamente al desarrollo de capacidades y competencias artísticas mediante el movimiento por ello se hace de mucha importancia clasificarlas de manera adecuada. 5.4.1.1.1. DANZAS AUTÓCTONAS O CAMPESINAS. Son las danzas que se bailan en el contexto social de las comunidades andinas, no necesitan ser elaboradas o estructuradas ya que su finalidad es la expresión de manifestaciones y costumbres de sus propias vivencias, y deben preservar su espacio y ambiente. La riqueza que tienen estas danzas es su naturaleza vivencial e identidad, en ella se debe poner en énfasis el mensaje e identidad como elementos de apreciación. 5.4.1.1.2. DANZAS POPULARES O DE PASACALLES. Son danzas que son emergidas en los pueblos que van evolucionando en base a elementos técnicos, que no necesariamente deben innovarse ya que en su mayoría solo es de presentación, es decir sirven de antesala para algún acontecimiento, son danzas que no tienen la finalidad de ser de concurso, pero el conjunto de manifestaciones la hacen grandiosa en su posibilidad de representar hechos como los carnavales, que demuestran el jolgorio de la población, incluso las danzas populares que acompañan a las peregrinaciones. 5.4.1.1.3. DANZAS TÉCNICAS O MODERNAS. Son danzas estructuradas para concurso mediante un instructor y con la ayuda de conocedores sobre danza, en las danzas técnicas se debe tener en consideración elementos básicos de evaluación de la danza, estructuramos para su evaluación algunas fichas o criterios de evaluación de danzas: A. JUEGOS FLORALES - 2019: Los Juegos Florales Escolares Nacionales (JFEN) son una estrategia pedagógica que promueve la formación integral de los estudiantes, potenciando los diversos aprendizajes establecidos en el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB). A su vez, buscan sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de las artes en la educación, visibilizando las buenas prácticas en arte y cultura y los talentos de los estudiantes, en un ambiente lúdico y de saludable convivencia escolar. De esta manera, los JFEN contribuyen al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes y a la formación del ciudadano que queremos para nuestro país. DANZA TRADICIONAL: Los criterios e indicaciones que se presentan es en base a los juegos florales del 2019, esto puede variar en algunos criterios, pero mantiene la relación general, solo las especificaciones, por ello manifestamos la importancia de su desarrollo, además consideramos la importancia de su análisis en la participación posterior de acuerdo a los criterios de calificación a considerar, es importante considerar que en el aspecto educativo no se evalúa o considera como elemento esencial la vestimenta, si no la adecuación de la vestimenta tratando de usar para ello la creatividad e imaginación con recursos adecuados al contexto del ligar o localidad siendo de suma importancia el desarrollo de capacidades de los estudiantes más no los aditamentos externos.
  • 24. 24 o Se considera danza tradicional a aquella que por sus pasos, coreografía, vestuario y música muestra evidencias etnográficas y/o bibliográficas de su continuidad histórica desde generaciones pasadas y que se mantienen vigentes en su expresión e interpretación. Por ningún motivo se considerarán recreaciones, proyecciones o inspiraciones artísticas que representen costumbres de la localidad resultado de una propuesta artística particular. o La presentación no excederá los 8 minutos de duración. o La vestimenta utilizada deberá respetar y ser coherente con el contexto en el que la danza se lleva a cabo. COMPETENCIAS DE EVALUACIÓN CUADRO DE CALIFICACIÓN CRITERIOS DESEMPEÑO QUE DEBE OBSERVARSE PUNTAJE MÁXIMO TOTAL MÁXIMO Participación y colaboración Todos los miembros del elenco contribuyen al éxito de la presentación. 4 4 Comunicación y desarrollo de ideas La danza transmite ideas y sentimientos con una clara relación al lema motivador 4 8 La danza es testimonio de nuestras tradiciones, pero se presenta de manera original. 4 Uso de elementos y recursos de la danza Los danzantes se relacionan e interactúan entre ellos y usan el espacio de manera eficiente, aplicando simetría y asimetría coreográfica. 4 12 La expresión vocal, gestual, el lenguaje corporal, los movimientos y la energía se usan de manera eficiente y ayudan a transmitir la idea o sentir de la danza. 4 El vestuario y la puesta en escena son de bajo costo y acordes a la tradición y sentido de la danza. 4 Presentación global La danza mantiene orden y ritmo, los pasos y secuencias se interpretan con naturalidad y buena energía. Logran enmendar cualquier error con éxito. 4 8 El ingreso y la salida del escenario se realizan adecuadamente. 4 TOTAL 32 DANZA URBANA: o Se considera danzas urbanas a los diferentes estilos de danza que contenga dentro de su coreografía la representación de una región, ciudad o pueblo de nuestro Perú (danza peruano urbano). Esta a su vez deberá tener la melodía fusionada con estilos urbanos modernos, los cuales podrían ser bailes como Hip Hop, House, Dancehall, Street Jazz, Breakdance, que puedan demostrar la versatilidad de su presentación al ritmo de la música. o La participación es grupal teniendo como máximo 6 estudiantes. o La presentación deberá estar asociada al lema motivador de los JFEN 2019. o Podrá ser de autores locales, nacionales, universales o de creación colectiva.
  • 25. 25 o La presentación no deberá exceder los 3 minutos. El tiempo empezará a contar desde el primer sonido audible y acabará con el último. o La elección de los materiales a utilizar deberá tener en consideración la práctica de las 3R (reducir, reusar y reciclar) de acuerdo a los requerimientos de la danza. o No se admitirán temas con contenidos políticos, irreverentes, obscenos, xenófobos o cualquier otro que atente contra la dignidad de las personas. o La delegación completa deberá estar 10 minutos antes de su presentación en los camerinos asignado. Algunos otros criterios podrían variar, pero en el sentido general seguirán manteniendo su relación con lo que es la danza moderna, mostramos los criterios de calificación de acuerdo al Minedu. COMPETENCIAS DE EVALUACIÓN CUADRO DE CALIFICACIÓN CRITERIOS DESEMPEÑO QUE DEBE OBSERVARSE PUNTAJE MÁXIMO TOTAL MÁXIMO Participación y colaboración Todos los miembros del elenco contribuyen al éxito de la presentación. 4 4 Comunicación y desarrollo de ideas La danza transmite ideas y sentimientos con una clara relación al lema motivador 4 8 Las ideas son originales, y ponen en evidencia análisis y reflexión en torno al lema motivador; transmite un sentir, inquietud o una reflexión. 4 Uso de elementos y recursos de la danza Los danzantes se relacionan e interactúan entre ellos y usan el espacio de manera eficiente, aplicando simetría y asimetría coreográfica. 4 12 La expresión vocal, gestual, el lenguaje corporal, los movimientos, el estilo y la energía se usan de manera eficiente y ayudan a transmitir la idea y espíritu urbano de la danza. 4 La vestimenta y la puesta en escena son creativos y acordes al sentido y espíritu urbano de la danza. 4 Presentación global Los pasos y secuencias se interpretan con naturalidad y buena energía; las transiciones son creativas y la puesta en escena innovadora. Logran enmendar cualquier error con éxito. 4 8 El ingreso y la salida del escenario se realizan adecuadamente. 4 TOTAL 32
  • 26. 26 5.4.1.2. CLASIFICACIÓN POR UBICACIÓN GEGRÁFICA. Existen varias maneras de clasificar las danzas, para su mejor manejo siendo el Perú un país pluricultural y diverso lo clasificamos por regiones generales: 5.4.1.2.1. DANZAS DE LA COSTA. Son danzas que pertenecen a la zona costera por ubicación geográfica en el Perú, se caracteriza por su influencia criolla y afroperuana. 5.4.1.2.2. DANZAS DE LA SIERRA. En esta zona existe la mayor variedad de danzas, sin embargo, mencionamos algunas danzas:
  • 27. 27 5.4.1.2.3. DANZAS DE LA SELVA. 5.4.1.3. CLASIFICACIÓN POR COSTUMBRES O HISTORIA. Las danzas del Perú son los bailes cuyo origen o transformación han ocurrido en el territorio peruano con elementos de danzas e instrumentos provenientes principalmente de la fusión de las culturas americanas, africanas e hispánicas. Danzas carnavalescas Son las danzas que se ejecutan durante la fiesta de los carnavales, generalmente toman el nombre del lugar en donde se bailan, aunque existen algunas que llevan nombre propio. Estas danzas coinciden con la época de cosechas en la zona andina, por lo cual en algunos casos van mezclados con ritos ancestrales y danzas que representan la iniciación de los jóvenes. Ejemplos: o Carnaval de Juliaca o Carnaval de Cajamarca o Carnaval ayacuchano o Carnaval Abanquino o Kashua o Tarkada Pujllay, es la danza del carnaval más extendida entre los peruanos de raíces quechuas. También denominada Pujhllay, Puqllay, Phujllay, Puqhllay, Pucllay, Pugllay, etc., con diferentes variantes de acuerdo a la región. El Pujllay también es bailado por algunas poblaciones de origen quechua en Argentina, Bolivia y Ecuador. En Apurímac, el Pukllay se realiza en la provincia de Andahuaylas siendo una de las actividades resaltantes y notables de la región. Las danzas carnavalescas se caracterizan por la alegría y los juegos que conllevan el carnaval peruano (juegos con agua y pintura). Danzas ceremoniales Son las danzas ligadas a ceremonias o rituales que pueden estar ligados a actividades comunales como el riego, la cosecha o la siembra; o que conmemoran algún hecho de la historia de alguna región. Estas danzas suelen contener escenas teatrales o representaciones. Ejemplos: o La Huaconada de Mito o La danza de las tijeras Danzas religiosas Son danzas ligadas al culto religioso y que se ejecutan durante las fiestas patronales católicas, en su gran mayoría son producto del sincretismo religioso entre las culturas europea y andina. Ejemplos: o La Danza de Negritos en Chincha, ligada a la navidad afroperuana. o El pacasito en Piura, danza de la fiesta religiosa del señor de Ayabaca. o El Qhapaq chuncho en el Cusco, danza ligada a las fiestas religiosas del Cusco (Señor de Qoylloriti, Corpus Cristi y el señor de Choquequilca). Danzas de salón Son danzas de parejas que actualmente se bailan en todo tipo de festividades. o El Vals peruano
  • 28. 28 o La polka peruana o La marinera, danza de carácter amoroso que representa el galanteo de una pareja. Danzas de guerra Destacan por representar algún tipo de combate o lucha. Algunos ejemplos son: o El chiriguano, de origen aymara. o Chatripuli, que satiriza a los soldados españoles durante la guerra de independencia. o Kena kena, referente a los soldados chilenos durante la guerra del Pacífico. Danzas de caza Representan el acto de la cacería de animales, podemos nombrar: o Choq'elas, que representa la cacería de vicuñas en las punas andinas. o Llipi puli. Danza de las Tijeras La «danza de las tijeras», «danzaq» o «danza de gala» es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho, sin relación alguna con el altiplano, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac. Los campesinos la llamaban «Supaypa Wasin Tusuq»: el danzante en la casa del diablo. Se atribuye a José María Arguedas la generalización del término «danzante de tijeras» por las tijeras que los danzantes llevan en la mano derecha y que las entrechocan mientras bailan. LECTURA DIRIGIDA: La presente lectura de (Aragón Monroy, 2007), se puede realizar en grupos o de manera individual para el conocimiento previo de la naturaleza de la danza en el aula. ¿QUÉ ES LA DANZA EDUCATIVA? Por Fernando Aragón Monroy “Al no estar aislada de los asuntos sociales y culturales, la danza en la escuela debe abarcar y criticar asuntos globales mientras enseña a los estudiantes sus contenidos específicos”. Isabel Marques2 La danza forma parte de la historia de la humanidad y de acuerdo con diversos estudios se reconoce que, independientemente del género o estilo al que pertenezca (danza tradicional, baile mestizo o de pareja, baile popular, danza contemporánea, danza clásica, baile popular, etcétera), esta disciplina puede cumplir cuatro funciones al interior de una sociedad. Veamos cuáles son éstas: a) La danza con fines de formación profesional. Este tipo de danza se dirige a la formación de profesionales en este arte y se ofrece en escuelas superiores y universidades, básicamente de carácter público. Los estudios que estas instituciones educativas brindan se orientan a la formación de bailarines, coreógrafos, docentes y en algunos casos, investigadores de danza. 2 Isabel Marques, “Cursos de entrenamiento para profesores de danza: una aproximación metodológica”, en Métodos, contenidos y enseñanza de las artes en América Latina y el Caribe, documento realizado a partir de reflexiones posteriores y principales conclusiones de la Conferencia regional sobre educación artística en América La-tina y el Caribe, Uberaba Brasil, UNESCO, 2001, pp. 63- 69. Texto publicado en la Antología de danza. Primer Taller de Actualización sobre los Programas de Estudios, 2006.
  • 29. 29 b) La danza como medio de esparcimiento. Este tipo de expresiones dancísticas sirve como medio de esparcimiento y en muchos casos forma parte del tiempo libre de una persona. Por ejemplo, asistir a los bailes populares que tienen lugar en las plazas cívicas o participar en las clases de “bailes de salón” que ofrece la casa de cultura de la comunidad. c) La danza con fines terapéuticos. Hay personas que requieren de educación especial, ya sea porque cuentan con diferentes habilidades físicas o intelectuales (personas que viven con síndrome de down, sordera, ceguera o debilidad visual, entre otros); o bien, porque atraviesan por situaciones emocionales o espirituales difíciles. Este trabajo se hace con apoyo de la danza, por lo cual se conoce como Danzaterapia o Danzaterapéutica; es un fenómeno reciente en nuestra sociedad que se caracteriza porque la mayoría de quienes la aplican pertenecen a otros campos de conocimiento, como es la psicología, convencidos de que el movimiento y la danza no sólo generan cambios físicos, sino también cambios emocionales. Es importante mencionar que, además de las finalidades señaladas, este tipo de danza se emplea en talleres para el desarrollo humano, dirigidos a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos en plenitud. d) La danza con fines formativos o danza educativa. Este tipo de danza tiene lugar en la escuela y se caracteriza porque, conjuntamente con otras disciplinas de conocimiento que aparecen en un plan de estudios (matemáticas, español, historia, entre otras), contribuye a la formación de los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Esta dimensión de la danza recibe el nombre de Danza Educativa y de acuerdo con la brasileña Isabel Marques, su enseñanza no se basa en la disciplina, sino en la relación que la danza guarda con el contexto; de ahí que centre su atención en tres elementos: la danza, la educación y la sociedad. Añade: “la enseñanza de la danza en la sociedad contemporánea hace necesaria una aproximación diferente a la danza en la educación formal. Los rápidos cambios tecnológicos, políticos y sociales, así como el proceso de globalización entretejido con la diversidad no pueden ser ignorados en el aula”. 6. ELEMENTOS DE LA DANZA. Para un mejor estudio de la danza, establecemos que los elementos generales de la danza son: 6.1. CUERPO. A través del cuerpo expresamos nuestros sentimientos. Es importante conocerlo, sentirlo y estar conformes con él. Los modelos que nos presenta la sociedad sobre el cuerpo no son reales. Nos llenan de información comercial para adoptar cuerpos plásticos, creando un conflicto interno de aceptación. La danza creativa nos invita a mirar nuestro cuerpo desde adentro hacia afuera. Nos alerta sobre el cuidado requerido para un bienestar que responda a las necesidades físicas y emocionales de la persona. Cuanto más conozcamos nuestro cuerpo y nuestras fuerzas, podremos caminar con mayor facilidad en la dirección de nuestros talentos con pasión y libertad. El cuerpo es el instrumento del que se vale el hombre para expresar sentimientos, ideas y formas, es la herramienta o recurso de trabajo del bailarín. En la danza se emplea primordialmente el cuerpo. De forma natural se emplea como instrumento cotidiano, a veces sin darse uno cuenta o con alguna intención específica, ya que todos tenemos necesidad de comunicarnos para ello utilizamos el cuerpo. Para poder preparar el cuerpo como herramienta para la interpretación de la danza o baile, se requiere de un entrenamiento continuo de ejercicios y técnicas, de una disciplina que nos ayuda a desarrollar hábitos y habilidades, fortaleciendo la capacidad corporal, ya
  • 30. 30 que ello facilitará la flexibilidad, agilidad, equilibrio y fuerza que son necesarias para lograr la coordinación de todos los movimientos que requiere el baile y la danza. Esta preparación se irá desarrollando gradualmente, y con ello podrás lograr el dominio de tu cuerpo, de movimientos, gesticulaciones, desplazamientos, direcciones. Cada una de las rutinas que de ejercicios y técnicas que aprendas y ejecutes, te harán dominar tu cuerpo, y podrás aplicar y sentir el ritmo y la expresión. En esta etapa del acercamiento hacia el conocimiento del cuerpo de manera individual se puede realizar el estudio de las articulaciones, mediante una descripción de ella misma como se muestra en la imagen:
  • 31. 31 Al realizar la acción de describir los músculos y las extensiones el estudiante se va profundizando en el conocimiento de su cuerpo y el funcionamiento de ella, que conlleva hacia su cuidado y uso en las rutinas de la salud misma. LAS ARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANO
  • 32. 32 6.1.1. CONOCIENDO NUESTRO CUERPO. El estudiante en una etapa primaria debe conocer su cuerpo, para ello se usa la Eutonía: método creado por Gerda Alexander, busca conocer qué mecanismos causan el tono muscular, y cómo influir sobre ellos por medio de estímulos que lo hagan adecuado a la vida cotidiana y la expresión artística. Nosotros planteamos desde arte y cultura la importancia del conocimiento de los planos y direcciones por ello consideramos en esta etapa su conocimiento y realización de actividades en base a ello. De acuerdo a este concepto debemos desarrollar las siguientes acciones:
  • 33. 33 A. Sensibilización. Es el “despertar” de los sentidos, un estado de mayor alerta perceptiva. La sensibilización se realiza a través de los sentidos, que son la frontera entre nosotros y el mundo exterior, entre el “yo” y la naturaleza. La sensibilización en el contexto funciona desde los principios de comunicación del entorno personal con el social. La danza como expresión cultural ha transformado nuestra sociedad mostrando los cambios de las relaciones del pueblo con su conocimiento del mundo. Se crearon danzas al sol, a la lluvia, a los astros principales, a la luna a los animales y a la siembra. El tipo de danza que tuvo mayor importancia en los pueblos antiguos fue la danza de iniciación, que era usada para celebrar un nuevo ciclo de vida, prácticamente todos los pueblos antiguos y aún en la actualidad, tienen de este tipo de danza. Se pueden distinguir varios tipos de danzas ejecutadas por los pueblos antiguos, muchas de ellas subsisten en los pueblos aborígenes del mundo, son principalmente, danzas animales, astrales, medicinales, de fecundidad, guerreras, nupciales y de iniciación. Es por eso que la estimulación debe ser constante auditiva y motriz en el desarrollo de toda su vida. Este trabajo formador de artistas para su vida integra nos da parámetros que ayudaran a cualquier tipo de persona no interesa el entorno o nivel donde se encuentre, desarrollará un mayor trabajo de progreso de los sentidos para mejorar su estado motriz, intelectual y físico. La danza, la música, la pintura, el teatro o cualquier otra expresión artística son culturales y son para todo tipo de sociedad o persona. Algunas actividades que se pueden desarrollar tienen que estar relacionados con el modo de ver las cosas de los estudiantes, se sugiere empezar el curso con un paseo y tomar contacto con la naturaleza observando sus cuatro elementos: Actividad N° 01 o Con la tierra: crear esculturas y luego reproducir la sensación que percibieron hasta formar la escultura con sus cuerpos. o Con el agua: bañarse o introducir parte del cuerpo, escuchar su sonido y ver el movimiento. Intentar reproducir la sensación. o Con el aire: sentirlo, observar cómo este mueve las plantas, luego deberán reproducir la sensación. o Con el fuego: una pequeña fogata, observar el movimiento del fuego y reproducir la sensación con el cuerpo. Al finalizar comentarán sus experiencias y sensaciones. B. Autoimagen. Es la imagen que cada uno tiene de sí mismo. El manejo que poseemos de nuestro propio cuerpo depende de la percepción y valorización que tengamos de nosotros mismos. El cuerpo nunca miente. Considerando la danza en los niveles primaria e inicial, algo tan sencillo como bailar ayuda a reducir el estrés en los más pequeños, que descargan su energía y llegan a casa mucho más relajados. Todo lo que engloba la danza la convierte en una actividad que mejora de forma notoria la autoestima y la perseverancia de los más pequeños. Además, a través de ella el niño aprende a ser capaz de superarse y conseguir objetivos. Durante las actividades en clase o en las presentaciones de baile, el niño puede observar sus esfuerzos y mejorar aquellos aspectos en los que se ha equivocado. Algo que también aplican a su vida diaria, ya que aprenderán a esforzarse por las cosas que de verdad desean. La bailarina, coreógrafa y profesora de danza Asun Noales asegura que los niños “trabajan la disciplina y la perseverancia para la
  • 34. 34 consecución de un objetivo, ya que los resultados no son inmediatos y requiere mucha voluntad”. Actividad N° 02 Se pedirá a los estudiantes crear una imagen con su cuerpo expresando “¿cómo me siento hoy?”. Cada uno la mostrará, mientras el resto dibujará la imagen; puede ser un dibujo abstracto de lo que sientan. Luego intercambiarán los dibujos y compartirán lo que cada uno ha percibido. Algunas recomendaciones: o Ponernos metas realistas. o Focalizar en lo positivo. o Intentar sacar siempre la parte positiva de las cosas negativas que nos suceden. o Aprender a utilizar un lenguaje que nos haga crecer y no juegue en nuestra contra (por ejemplo, cuando un paso no me está saliendo, en vez de decir: no puedo, pensar: con trabajo todo sale, ¡no te rindas! o Regalarnos tiempo para disfrutar del descanso y cuidarnos. o Huir de las comparaciones. o Hacer una lista y repasar logros que hemos conseguido (desde los más pequeños a los más grandes). o Aceptarnos tal y como somos. o Reírnos de nosotros mismos cuando algo no nos sale. o No preocuparnos por lo que piensen los demás. o Trabajar nuestros sueños e intentar mejorar cada día a nivel personal. o Cada noche antes de ir a dormir pensar en 3 cosas positivas que me han pasado ese mismo día. o Bailar el estilo que más nos gusta o mejor se nos da, pero también atrevernos a probar nuevos. Verás cómo expandes tu potencial y descubres nuevos movimientos y sensaciones geniales. o Escuchar a nuestro cuerpo. No llevarlos al límite. Si por ejemplo queremos trabajar la elasticidad hacerlo poco a poco cada día. Recuerda que hay que ser constante, pero dándonos también un poquito de tregua, ¡nos somos robots! C. Desinhibición. Es el abandono de la vergüenza. Es permitirse acciones que uno normalmente no realizaría por estar pendiente del “qué dirán”. Ejercicio. (involucra confianza, memoria y ritmo): Sentados o de pie, en círculo, cada uno debe decir su nombre cortado por sílabas y moviéndose, por ejemplo: Carlos, podría decirse Car–los, que corresponde a dos movimientos. Dependerá del ritmo que quiera darle cada estudiante. Este ejercicio es acumulativo, o sea, empieza uno y el siguiente repite el nombre y movimiento del anterior más el suyo y así, sucesivamente. D. Confianza. El cuerpo es una esponja, va acumulando una serie de traumas desde la infancia, que pueden afectar nuestra propia confianza y la que tenemos en los demás. La experiencia con la danza creativa hará que el individuo cure estas heridas mediante ejercicios de sensibilización y contacto con otros, experimentando el cariño y respeto adecuados por su cuerpo. Ejercicio: En grupos de seis estudiantes, uno se echa boca arriba y los otros cogen cada parte del cuerpo: cabeza, brazos y piernas. Lo mueven lentamente articulando sus partes y probando su relajamiento. Deben darse confianza tratándose con
  • 35. 35 respeto. En este ejercicio pueden llegar a manipular y cargar al compañero, siempre y cuando este se haya relajado. Luego se cambian de lugar hasta que todos hayan experimentado el ejercicio. E. Respiración. “Respiración es movimiento”. Refleja los esfuerzos emocionales o físicos que realizamos, así como nuestros trastornos. Cuando se respira llevando el aire hacia la zona de abajo del tronco (el diafragma), se nutre y desarrolla el centro de gravedad del cuerpo, consiguiendo estar más relajados y confiados. F. Relajación. Es el estado caracterizado por un tono muscular laxo. Aumenta la concentración y una mayor capacidad perceptiva. El cuerpo puede tener mayor elasticidad y expresarse mejor, además de liberar la imaginación. Existen varios métodos que el docente puede investigar: método Schultz, eutonía de Gerda Alexander, método de Jacobson. Actividad N° 03 De respiración y relajamiento: Echados boca arriba, respirar profundamente por la nariz llenando la parte inferior del estómago, retener un instante la respiración y luego exhalar o expirar lentamente por la boca entre los dientes. Cuan-do empiecen a relajarse, el docente debe conducirlos mencionando cada parte del cuerpo, para que sientan el peso de la parte mencionada y el relajamiento durante la exhalación. Irán moviendo cada una de sus partes muy lentamente hasta lograr estirarse. Es necesario provocar un ambiente tranquilo con una música suave. Al finalizar podrán caminar en ese estado y el docente podrá preguntarles: ¿en qué parte del cuerpo sintieron más tensión? Compara cómo te sentías antes de realizar el ejercicio y cómo te sientes ahora. 6.1.2. PREPARANDO NUESTRO FÍSICO. A. Aparato locomotor. Comprende tres sistemas principales: o Huesos: elementos del esqueleto que sirven de palanca para la tracción de los músculos. o Articulaciones: permiten que el cuerpo se mueva de muchas maneras. Algunas articulaciones se abren y se cierran como una bisagra (rodillas y codos), otras nos permiten realizar movimientos más complejos (hombro y cadera). o Músculos: son la cubierta corporal, protegen la estructura ósea y son elásticos. Nos damos cuenta de todo lo que sucede en nuestro mundo interior por intermedio de los músculos. B. La postura. Una buena postura es aquella que no genera más esfuerzo del necesario en cada acción que realizamos, y que no va en contra de la estructura sana del esqueleto. Un cuerpo alineado es la base del movimiento armónico, evita problemas motores y de aprendizaje de la técnica. Implica lo siguiente: oLa nuca alineada con la columna vertebral. oLos omóplatos (debajo de los hombros) alineados con la cintura pélvica. oLa cintura pélvica en línea con las rodillas y los tobillos. oLa dirección de la rodilla en la dirección de los pies.
  • 36. 36 oEl tobillo proporciona la estabilidad del pie, por lo que su posición no debe tener ni rotación interna ni externa de apoyo. Todos los dedos deben estar en contacto con el suelo y con igual distribución del peso. Actividad N° 04 Pedir a los estudiantes que se sienten en el piso y se paren varias veces. Preguntarles luego qué parte del cuerpo ha generado el movimiento. Muchos dirán que las piernas o el tronco. Repetir la acción para que se den cuenta de que es la pelvis la que genera el esfuerzo, el resto del cuerpo responde como complemento. C. Centro de gravedad. Es el centro de energía vital que da equilibrio a nuestra vida física, mental, emocional y espiritual. Todo movimiento se realiza desde este centro ubicado en la pelvis (debajo del ombligo). D. Flexibilidad. Es la capacidad de expresar movimientos en su máxima extensión. Involucra el desplazamiento de las articulaciones y la elasticidad muscular. Es importante desarrollarla para evitar lesiones y deterioros funcionales futuros. E. Memoria corporal. Es la capacidad de toda persona para recordar movimientos. Todo lo que tenga como base el cuerpo y su expresión estimula a la memoria corporal. Esta se consigue por medio de la concentración. La memoria corporal es la que al final se usa con mayor frecuencia en nuestra vida diaria y la manera de desarrollar es la práctica constante mediante técnicas apropiadas en las artes. F. Coordinación motriz. Es la destreza que posee el cuerpo para lograr movimientos coherentes y coordinados. Se debe enfatizar la coordinación de movimientos que implican derecha-izquierda, adelante-atrás, arriba-abajo. Las actividades que se proponen en las siguientes unidades servirán para desarrollar lo expuesto en esta. Para reflexionar (metacognición) o ¿Qué posturas del cuerpo consideras sanas y cuáles no? o Cuando sientes tensión, ¿sabes cómo relajarte? ¿Qué ejercicios de relajación has aprendido? o ¿Crees que los movimientos de nuestro cuerpo están vinculados con las emociones y sensaciones que experimentamos, o son totalmente independientes? 6.2. EL MOVIMIENTO. Es pensamiento, emoción, acción, expresión. El movimiento está presente en todas las artes y en todo aquello que forma el mundo externo e interno del hombre. Un docente con movimientos ligeros y vacilantes, fácilmente podría provocar entre sus estudiantes la opinión de que está inseguro de sí mismo y de su asignatura. Podemos engañar con palabras, podemos creer simular que escondemos lo que sentimos, pero el cuerpo y sus movimientos revelan siempre la verdad. Muchos hábitos del movimiento son inconscientes, pues guardan relación directa con nuestras posturas frente al mundo, nuestras herencias, nuestra forma de vestirnos y con otras experiencias de vida en general. Las siguientes preguntas ayudarán al docente a tomar conciencia de sus movimientos para, así, mejorarlos. Recordemos que es más fácil observar a otros que corregirse a sí mismo: 1. ¿Se ha percatado si posee algún hábito de movimiento repetitivo? Si es así, ¿podría identificar cuál es la causa que lo ocasiona?
  • 37. 37 2. ¿Cómo son sus movimientos corporales cuando experimenta una emoción en particular, como pueden ser la tristeza o la ira? ¿Camina más rápido o más lento, más pesado o más ligero? 3. ¿Utiliza el nivel de esfuerzo y energía necesarios al moverse? 4. ¿Su forma de moverse es igual a cuando era niño o adolescente? ¿En qué ha cambiado? Hay que tener en cuenta que el cuerpo se desarrolla como estructura en las distintas etapas de la vida y que está en continuo cambio. Con fines pedagógicos, los movimientos se clasificarán en tres calidades, pero esto no significa que se presenten separados en la realidad. En la práctica se interfieren y complementan. A. MOVIMIENTOS NATURALES. Son aquellos que el ser humano realiza naturalmente, sin mucho esfuerzo, de manera espontánea. Estos movimientos sirven, además como elementos de integración de grupos. Caminar: o Apoyando talón, planta y punta en distintas direcciones. o Con apoyo de todo el pie haciendo ruido. o En puntas de pies, sin ruido. o Siguiendo un diseño predefinido en el piso. o Con pasos cortos-rápidos/largos-flexionados. o Combinar anteriores. Saltar: o Con los dos pies juntos. o En el lugar (rebotar). o Separando y juntando los pies. o Galope hacia delante, de costado y atrás. o Adaptándose al ritmo del compañero, en dúos o grupos. Deslizarse: o Resbalar con los pies. Luego tanto con pies como con manos. o Con todo el cuerpo, reptar. Correr: o Aplicar todos los ejercicios de caminar, a distintas velocidades. o Ajustándose al ritmo del compañero, en dúos o grupos. o Sobre el abdomen o de espaldas, ayudándose con brazos y piernas (nadando). o Sentados, flexionar las piernas, apoyarse sobre los pies e impulsar los glúteos hacia atrás. Igual, hacia delante. o Sentados, con piernas extendidas, deslizar una cadera hacia delante y luego la otra (trencito). Rodar: o Acostados en el piso, rodadas laterales a un lado y otro, solos o tomados de las manos con un compañero (como lápiz). o Volantín hacia delante, hacia atrás. o Rodadas laterales con torso, brazos y piernas flexionados (posición fetal). Gatear: o Con pies y manos sin apoyo de rodillas hacia todas las direcciones.
  • 38. 38 o Con tres puntos de apoyo, dos manos y un pie, o dos pies y o una mano. o En cuatro patas mirando hacia arriba (cangrejo). o Trasladarse apoyando primero las manos y luego los pies (conejo y rana). o Boca abajo, caminar con las manos diseñando una circunferencia, mientras los pies quedan fijos en el centro. Igual, pero o caminando con los pies y dejando las manos fijas en el centro. B. MOVIMIENTOS TÉCNICOS O ANALÍTICOS. Se concentran de manera localizada en cada parte del cuerpo. Es necesaria una gran concentración en el movimiento de las articulaciones para que músculos y tendones se movilicen correctamente. 1. Rotaciones. Para el buen funcionamiento de las articulaciones. Estos ejercicios se pueden realizar de pie, sentados y echados. Se aconseja anunciar los cambios. Cabeza: mirar hacia un lado y hacia el otro. Torso: mirar hacia la derecha e izquierda desde la cintura. Llevar el tronco hacia delante, inclinándolo, y mirar hacia ambos lados des-de la cintura. Llevar el tronco al costado derecho, mirando hacia arriba y hacia abajo. Lo mismo, al lado izquierdo y atrás. Brazos: colocar los brazos estirados hacia los costados, con las palmas hacia abajo y luego hacia arriba. El mismo ejercicio, con los brazos hacia adelante y arriba. 2. Flexiones. En todas las posiciones y direcciones. o Con los brazos extendidos lateralmente, flexionar los codos hacia adentro y extender (como levantar pesas). o Acostados, elevar las piernas y ejecutar el movimiento denominado “bicicleta”. o Con participación de varias articulaciones, imitando todo tipo de locomoción de animales: pato, rana, conejo, etcétera. 3. Estiramientos. Para una mayor elasticidad o flexibilidad. Deben acompañarse con la respiración. Los estiramientos deben realizarse al momento de la exhalación. o Acostados y relajados en cualquier posición, tomar vida lentamente, incorporándose, estirando cada parte del cuerpo con entera libertad, hasta conseguir, de pie, el estiramiento total (bostezar con todo el cuerpo). o Sentados, con las piernas estiradas y juntas, llevar el torso hacia adelante. Lo mismo con las piernas dobladas y, luego, separadas. o Echados, en posición fetal, estirar todo el cuerpo. Efectuarlo boca arriba, boca abajo, de costado izquierdo y derecho. o En posición de cuatro patas, contraer el torso hacia adentro y arquearlo hacia atrás (perro contento, gato enojado). o En posición de cuatro patas con piernas y brazos estirados, tratar de colocar las plantas de los pies en el piso (pero estirándose). o Echados boca arriba, llevar las piernas hacia la cabeza con las rodillas dobladas hacia el piso, luego estirar las piernas empujando los talones. En parejas: estiramientos con pesos y contrapesos: o De pie, frente a frente, cogidos por los brazos, uno inclina el torso hacia atrás y jala al compañero.
  • 39. 39 o Sentados de espaldas, uno se inclina hacia adelante y el compañero se echa sobre su espalda. o Sentados con las piernas abiertas y cogidos de las muñecas, uno va hacia adelante y el otro hace contrapeso llevando el cuerpo hacia atrás. Viceversa. o De pie, juntar espaldas, entrelazar brazos. Uno flexiona las rodillas para encajar el cuerpo del otro en la espalda y se inclina para recibir su peso llegándolo a cargar. o Igual, pero de frente, de manera que el pecho esté apoyado en la espalda del compañero. 4. Contracciones Son contrarias a los estiramientos. o Sentados, con piernas separadas, contraer o atraer rápidamente todo el cuerpo hacia el centro de gravedad, abrazando las rodillas en posición “bolita”. Hacer el mismo ejercicio lentamente. o El mismo ejercicio anterior, pero iniciándolo de pie. Contracción de todo el cuerpo hasta quedar agachado. o Nuevamente el mismo ejercicio, acostados, boca arriba y de costado. o Con traslados: correr, rodar, deslizarse, etcétera, por todo el espacio y, al sonido del aplauso del docente, contraerse como quieran, poniendo en práctica los ejercicios arriba mencionados. 5. Relajación Conducen al descanso. En la primera unidad hemos introducido el concepto de relajamiento. Ahora lo complementaremos con otros ejercicios. o De pie, aflojar sucesivamente la cabeza, los hombros, los brazos, el torso y las piernas, balancear lateralmente hasta caer al suelo. Se realizará primero en el sitio y, luego, desplazándose. Motivar con la imitación de la mantequilla que se derrite. Repetir varias veces. o De pie y echados rebotar suavemente, sacudiendo todo el cuerpo. o En parejas, un compañero mueve al otro como si fuera un muñeco de trapo, puede empezar por las articulaciones y, luego, rodarlo por el piso. 6. Ondulaciones Son movilizaciones tranquilas, de líneas curvas y continuas. o En posición de cuatro patas, ondular muy lentamente la columna, comenzando por la parte inferior hasta la cabeza. Luego hacia los costados marcando el diseño imaginario de un “8”. o Acostados lateralmente, desplazarse con movimientos ondulatorios imitando a la serpiente. o De pie, con las piernas separadas y un poco flexionadas, los brazos arriba, ondular todo el cuerpo como impulsado por el viento. o Jugar moviendo cintas o pañuelos, trasladándose por todo el espacio. Utilizar música para el placer de los estudiantes. C. MOVIMIENTOS GENERADORES. Estos movimientos permiten construir una infinidad de sensaciones. Identifican las calidades y los esfuerzos. Existen calidades que son antagónicas. Una palabra pronunciada de determinadas maneras adquiere un significado distinto. El lenguaje corporal posee también esas características. Por ejemplo: decir “no” con la cabeza no tiene el mismo significado que mirar cómo pasan los autos. El primero es
  • 40. 40 un movimiento rápido, directo, pesado y fluido; el segundo es lento directo, liviano y contenido. Para complementar e investigar las calidades, Rudolf Laban3 propone: Las acciones básicas surgen de la combinación de los tres elementos que se pueden observar a continuación. Por ejemplo: la acción de flotar es la combinación de una energía liviana en un tiempo lento y con un uso de espacio indirecto. Para vivenciar estos matices es importante la creación de una imagen interior en el estudiante. Los adolescentes deben saber que cada movimiento es una creación, pues no solo participa el cuerpo, sino que evidencia su grado de organización de la realidad y su afectividad. Los movimientos generadores pueden originar variaciones y conducir a la creación de otros. RETORCERSE (TORCER) (pesado, indirecto, lento) LATIGAR (pesado, indirecto, rápido) oEnrollar una soga larga, gruesa y pesada. oExprimir ropa mojada. oProbar torsiones con movimientos técnicos o analíticos. o Lanzamiento de una piedra u otro objeto. o Dar latigazos con diferentes partes del cuerpo. o Un mate de voleibol. PRESIONAR (pesado, directo, lento) GOLPEAR (pesado, directo, rápido) oPlanchar ropa pesada. oCerrar un baúl grande y pesado. oAplastar un objeto con cualquier parte del cuerpo. o Clavar un clavo en una pared. o Imaginar golpear el espacio. o Dar la estocada al toro. FLOTAR (liviano, indirecto, lento) TOQUES LIGEROS O SALPICAR (liviano, directo, rápido) oImaginar que son burbujas de jabón, plumas, globos. oMover suavemente el agua, con todo y o Sacudir con un plumero. o Imitar el aleteo de los pájaros o un perro sacudiéndose. 3 Rudolf Laban, fue un importante investigador que creó un sistema para la exploración y el análisis del movimiento, el cual incluye el estudio del espacio en relación con el cuerpo (Caruso 2006).
  • 41. 41 cada parte del cuerpo. oSentirse como el aire, como el agua quieta, como el humo. o Negar por señas. DESLIZARSE (liviano, directo, lento) HUNDIR (pesado, indirecto, rápido) oPatinar con diferentes partes del cuerpo. oArrastrarse con todo el cuerpo por el suelo, odeslizarse con los glúteos. oPintar el piso con los pies, con las manos. o Imaginarse empujando objetos de distintos pesos: pelotas, pared, otro cuerpo, globos, etc. Con todo el cuerpo, con cada parte. o Probar dar saltos con giros sobre el sitio y con traslado. Para quienes quieran explorar más: Los contactos son parte de una técnica en la que se enfatiza la relación del cuerpo con el peso, al apoyar nuestro cuerpo sobre uno o más compañeros, estos ejercicios deben estar directamente direccionados hacia el logro de capacidades o inteligencias kinestésicas y espaciales. Algunas preguntas que ayudarán al docente al seguimiento aprendizajes: ¿Cómo se exterioriza el manejo corporal? ¿Cómo se manifiesta el movimiento? ¿Es siempre igual? ¿Tiene matices? ¿Qué ejercicio les gustó más? ¿Por qué? ¿Cuál les costó realizar? ¿Por qué? ¿Sienten sus cuerpos más vivos? ¿Qué han descubierto? PARA LOGRAR LA METACOGNICIÓN: ¿Reconoces para qué sirven los siguientes movimientos: rotaciones, flexiones, estiramientos, contracciones, relajamientos y ondulaciones? ¿Reconoces si tus movimientos son rápidos o lentos, pesados o ligeros, directos o indirectos? ¿Sabes cómo hacer para lograr el efecto contrario? ¿Qué tipo de esfuerzos de movimiento puedes reconocer en las danzas de tu localidad? 6.3. ESPACIO. El cuerpo ocupa un espacio. El espacio es el lienzo donde se dibujan las formas de nuestros movimientos, llenándolo de energía. Generalmente el cuerpo siente que ocupa un espacio cuando se ve en dificultades, o cuando la textura que lo rodea es diferente al espacio acostumbrado. Al sumergirnos en el agua, sentimos que nuestro cuerpo está dentro de esta; o cuando estamos en un ómnibus lleno de gente, sentimos encierro. Para que nuestros movimientos fluyan y se adapten a las necesidades del espacio tenemos que sentir que siempre estamos ocupando un espacio. Despertando o reafirmando la conciencia de cuanto nos rodea y la trayectoria del cuerpo en el espacio, desarrollaremos el pensamiento representativo. El espacio no es solo un elemento físico, es también un elemento de expresión de lo afectivo o simbólico y un medio de relación con otros. Actividad de recojo de saberes previos: Invitamos al docente a sentir el espacio permaneciendo en silencio por un instante: 1. ¿Puedes diferenciar el espacio externo del interno? 2. ¿Cuánto espacio ocupa tu cuerpo? 3. ¿Utilizas todas las posibilidades de movimiento dentro del espacio que te rodea?
  • 42. 42 4. Cuando te trasladas, ¿tus movimientos son directos o indirectos? 5. Cuando tiene que solucionar algún problema, ¿te escuchas a ti mismo o siempre pides consejos? 6. ¿Interfieren los pensamientos de los demás en los tuyos? Síntesis: Espacio interior. Capacidad de escucha de uno mismo, que se puede trasladar en imágenes corporales al espacio físico. Espacio parcial. Todos los movimientos posibles que el cuerpo de una persona puede realizar, imaginando que dicha persona está dentro de un cubo. Espacio total. Todos los movimientos que el cuerpo puede trazar en el espacio físico. Una imagen útil es que la esfera de cada persona, donde se desarrollan los movimientos del espacio parcial (o personal) se traslada con esta (la persona) en un espacio físico determinado (el aula, un escenario, la calle) y se interrelaciona con otras personas u objetos. 6.3.1. ESPACIO PARCIAL. Es el espacio o esfera que rodea al cuerpo y que le permite el desarrollo de movimientos en su máxima extensión, sin desplazarse. 6.3.1.1. Niveles básicos. Estos niveles se relacionan con la altura. Nivel alto: espacio ocupado por las movilizaciones efectuadas de pie, en puntas de pie y a través de saltos. Nivel medio: el ocupado por movimientos en posición arrodillada, sentada o agachada. Nivel bajo: el ocupado cuando el cuerpo está directamente en contacto con el suelo. ACTIVIDADES: o Pintar, dibujar o escribir (imaginariamente) en el espacio, usando los tres niveles y las diversas direcciones. Cada estudiante elige su forma de pintar y lo que está pintando. Pueden probar utilizando cada parte del cuerpo y, luego, la totalidad de este. o Experimentar ejercicios con los movimientos generadores que no impliquen desplazamiento. 6.3.1.2. Direcciones. El espacio parcial tiene puntos: se comenzarán las experiencias en el espacio a partir del análisis de las posibilidades de movimientos dentro de la esfera. Existe un número ilimitado de puntos para explorar.