principios basicos del socorrista.pptx

julian duque
julian duqueAdministrador en Salud Ocupacional um IMPLASEO. REDLINE. PROTECH,PORCIAGRO
ESTANDAR DE SEGURIDAD
PRINCIPIOS BASICOS DEL ACTUAR DEL SOCORRISTA
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Contenido
• Definicion
• Objetivos
• Principios basicos
Toda aquella persona encargada de
atender o socorrer a otra persona
OBJETIVOS
1. Proteger, en primer lugar, a él mismo y después a la víctima.
Podemos evitar nuevos accidentes, si señalizamos el lugar del
accidente. Únicamente cuando haya peligro para la persona
accidentada se le desplazará, manteniendo recto el eje cabeza-
cuello-tronco.
2. Avisar, indicando: el número y estado aparente de las personas
accidentadas si existen factores que pueden agravar el
accidente (caídas de postes eléctricos) y el lugar exacto donde
se ha producido el accidente..
3. Socorrer es la finalidad principal de los primeros auxilios, pero
para hacerlo correctamente antes hace falta realizar la
evaluación de la persona accidentada o herida.
PRINCIPIOS BASICOS
• Primero: mantener la calma, pero actuar rápidamente.
• Segundo: hacer un rápido examen del lugar.
Tener en cuenta posibles fuentes de peligros que aún existan: amenaza de derrumbamiento, ruptura de canalizaciones
de gas o de agua, fuego, etc.
PRINCIPIOS BASICOS
• Tercero: mover a la persona que ha resultado herida con gran precaución.
• Jamás se cambiará de sitio a la persona accidentada, antes de cerciorarse de su estado y haberle
proporcionado los primeros cuidados.
• Una persona que ha resultado herida de gravedad, no debe ser movilizada excepto por estas tres razones:
• Para poder aplicar los primeros auxilios
• Evitar el agravamiento de sus heridas
• Protegerle de un nuevo accidente.
• Cuarto: examinar bien a la persona herida o accidentada. Comprobar si respira, si tiene pulso, si está
consciente, si sangra, si tiene una fractura, si presenta quemaduras, si ha perdido el conocimiento.
PRINCIPIOS BASICOS
• Quinto: no hacer más que lo indispensable.
• El papel de la persona que auxilia no es reemplazar a los servicios sanitarios, se ha de limitar a proporcionar
aquellas medidas estrictamente necesarias para un correcto transporte de la persona herida o accidentada.
• Sexto: Mantener al herido caliente. Si hace frío, todo el cuerpo debe ser calentado, para ello lo mejor será
envolverlo en una manta.
• Séptimo: no dar jamás de beber a una persona inconsciente.
PRINCIPIOS BASICOS
• Octavo: tranquilizar a la víctima.
• Noveno: no dejar nunca solo a la persona accidentada, ya que su estado puede agravarse en un corto espacio
de tiempo.
CARACTERISTICAS DEL BRIGADISTA
• VOCACION DE SERVICIO Y ACTITUD DINAMICA
• TENER BUENA SALUD FISICA Y MENTAL
• CONOCIMIENTOS PREVIOS Y TOMA DE DECISIONES
• CRITERIO, RESPONSABILIDAD E INICIATIVA
• ESTAR CONSCIENTE DE QUE ESTAACTIVIDAD SE HACE DE MANERA VOLUNTARIA
FUNCIONES GENERALES DE LOS BRIGADISTAS
• AYUDAR A GUARDAR LA CALMA.
• ACCIONAR EL EQUIPO DE SEGURIDAD CUANDO LO REQUIERA
• DIFUNDIR CULTURA DE PREVENCION DE EMERGENCIAS
• DAR LA VOZ DE ALARMA SI HAY EMERGENCIA
• UTILIZAR SUS DISTINTIVOS CUANDO OCURRA UN ALTO RIESGO
FUNCIONES BRIGADISTAS ANTE AMENAZA DE
ATENTADO TERRORISTA
• TRATE DE PROLONGAR LA CONVERSACION PREGUNTE QUIEN , PORQUE Y DONDE.
• LAS BOMBAS PODRÁN MATAR Y MUTILAR, PERO TAMBIÉN LO PODRÁ HACER EL PÁNICO.
• LA EMERGENCIA TENDRÁ QUE ESTAR BAJO CONTROL O PODRÁ SOBREVENIR EL CAOS.
• ACCIONAR EL EQUIPO DE SEGURIDAD CUANDO LO REQUIERA.
• SI SE CONOCE EL POSIBLE LUGAR NO TOQUE NI MUEVA NINGUN OBJETO.
• ESPERE INDICICACIONES DE LOS GRUPOS DE EMERGENCIA O AUTORIDADES.
• SI SE LE ORDENA EVACUAR HAGALO INMEDIATAMENTE.
FUNCIONES BRIGADISTAS ANTES, DURANTE Y
DESPUES DE MOVIMIENTO SISMICO.
• ASEGURE O REUBIQUE OBJETOS QUE SE PUEDAN CAER O PROYECTAR.
• CONOZCA LOS MECANISMOS PARA SUSPENDER SUMINISTRO DE ENERGIA , AGUA O GAS.
• LA EMERGENCIA TENDRÁ QUE ESTAR BAJO CONTROL O PODRÁ SOBREVENIR EL CAOS.
• ALEJESE DE VENTANAS, LAMPARAS, ESTANTERIAS Y BIBLIOTECAS MODULARES.
• USAR ESCALERAS PARA LA EVACUACION .
• EVITAR AGLOMERACIONES EN LAS PUERTAS DE SALIDA.
• SI SE ENCUENTRA EN ESPACIO ABIERTO O EN VIA PUBLICA , BUSQUE ZONAS VERDES O PARQUES ALEJADOS DE CABLES
ELECTRICOS O ESTRUCTURAS QUE PUEDAN DERRUMBARSE.
FUNCIONES BRIGADISTAS ANTES, DURANTE Y
DESPUES DE MOVIMIENTO SISMICO.
• DESPUES DE UN TERREMOTO O TEMBLOR PRINCIPAL ES MUY PROBABLE QUE
VUELVA A TEMBLAR POR LO CUAL SE PUEDEN ORIGINAR OTROS EVENTOS DE
EMERGENCIA.
• ESTAR ALERTA Y ALEJARSE DE ESTRUCTURAS QUE PUEDAN DERRUMBARSE
• SI QUEDA ATRAPADO USE UNA SEÑAL VISIBLE O SONORA PARA LLAMAR LA
ATENCION.
• AL EVACUAR HAGALO RAPIDO Y NO SE DEVUELVA POR NINGUN MOTIVO
FUNCIONES BRIGADISTAS ANTES, DURANTE Y
DESPUES DEL INCENDIO.
• CONOCER LA UBICACIÓN DE LOS EXTINTORES EN SU LUGAR DE TRABAJO.
• SEA CUIDADOSO EN EL MANEJO DE EQUIPOS ELECTRICOS.
• INFORMAR SOBRE INSTALACIONES ELECTRICAS DEFECTUOSAS O DETERIORADAS.
• ANTES DE SALIR DE SU SITIO DE TRABAJO CERCIORARSE QUE NO HAYA QUEDADO NADA ENCENDIDO .
• FAMILIARICESE CON EL CONTROL DEL FLUIDO ELECTRICO (BREAKERS O CAJAS DE DISTRIBUCION).
• NO TRATE DE APAGAR EL FUEGO SI NO CONOCE EL MANEJO DEL EXTINTOR.
• SI NO LE ES POSIBLE USAR EXTINTOR EVACUE LA ZONA.
FUNCIONES BRIGADISTAS ANTES, DURANTE Y
DESPUES DEL INCENDIO.
• PROCURE RETIRAR LOS OBJETOS QUE SIRVAN DE COMBUSTIBLE AL FUEGO.
• SI EL LUGAR ESTA LLENO DE HUMO EN LA PARTE SUPERIOR , SALGA AGACHADO CUBRIENDOSE LA NARIZ Y LA BOCA CON UN PAÑO HUMEDO.
• SI SU ROPA SE INCENDIA NO CORRA , ARROJESE AL PISO Y DE VUELTAS SOBRE SU CUERPO.
• SI VE A ALGUIEN CON LAS ROPAS ENCENDIDAS, ARROJELE UNA COBIJA O TELA GRUESA .
• SI EN LA RUTA DE EVACUACION SE ENCUENTRA UNA PUERTA , TOQUELA , SI ESTA CALIENTE NO LA ABRA , BUSQUE OTRA SALIDA.
• REUNASE CON SUS COMPAÑEROS EN EL PUNTO DE ENCUENTRO.
• NO REGRESE AL LUGAR DEL INCENDIO HASTA QUE LE DEN LA ORDEN LOS BOMBEROS O PERSONAS AUTORIZADAS.
RUTAS DE EVACUACION REDLINE.
(BODEGA 1 PISO)
BODEGA PRIMER PISO
RUTA DE EVACUACION
ESCALERAS
VENTANA
Up
RUTAS DE EVACUACION REDLINE.
(BODEGA 2 PISO)
2 PISO
BODEGA PRIMER PISO
RUTA DE EVACUACION
RUTA DE EVACUACION
Up
RUTAS DE EVACUACION REDLINE.
(OFICINA 1 PISO)
OFICINA PRIMER PISO
RUTA DE EVACUACION
Up
RUTAS DE EVACUACION REDLINE.
(OFICINA 2 PISO)
OFICINA PRIMER PISO
RUTA DE EVACUACION
RUTA DE EVACUACION
OFICINA PPAL 2 PISO
Up
PUNTO DE ENCUENTRO DE EVACUACION
principios basicos del socorrista.pptx
principios basicos del socorrista.pptx
EVALUACION
1. Mencione los objetivos del brigadista
2. Son principios del brigadista: salir corriendo , tranquilizar la victima,
mantener la calma, mantener frio al herido.
3. Mencione dos características del brigadista.
4. FALSO O VERDADERO : Ante una amenaza de bomba si se encuentra
un paquete extraño el brigadista lo debe tomar y sacar de las
instalaciones ?
5. Donde queda el punto de encuentro ?
1 von 23

Más contenido relacionado

Similar a principios basicos del socorrista.pptx(20)

EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptxEVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
PREVENCIONBUENAFE31 views
PRIMERA RESPUESTA BRIGADAS.pptxPRIMERA RESPUESTA BRIGADAS.pptx
PRIMERA RESPUESTA BRIGADAS.pptx
Giuliana Edith48 views
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Yorchjorgeruiz9171 views
Medidas de prevención ante un sismoMedidas de prevención ante un sismo
Medidas de prevención ante un sismo
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl246 views
SEGURIDAD.pptxSEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptx
CiroRuiz82 views
Plan familiar juventud.pptxPlan familiar juventud.pptx
Plan familiar juventud.pptx
Diana Arines4 views
los sismoslos sismos
los sismos
Elianna Cerron82 views
Manual de Primeros auxiliosManual de Primeros auxilios
Manual de Primeros auxilios
Adolfo1995407 views
Actuación frente a emergenciasActuación frente a emergencias
Actuación frente a emergencias
José Luis2.1K views
EVACUACION Y PUNTOS SEGUROS 1.pdfEVACUACION Y PUNTOS SEGUROS 1.pdf
EVACUACION Y PUNTOS SEGUROS 1.pdf
DIANARODRIGUEZJIMENE46 views
Manual basico- Presion arterialManual basico- Presion arterial
Manual basico- Presion arterial
Javier Vidal410 views
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
smallbigdreams5.7K views
2da semana2da semana
2da semana
Cinthia Arzeno Collado204 views
Manual basico-paManual basico-pa
Manual basico-pa
Andres Roberto Gonzalez Carrillo1.1K views
Medidas de seguridad y prevencion para sismosMedidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
Luis Eduardo Cintora55.9K views

Último(20)

Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 views
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 views
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 views
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K views
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 views
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 views

principios basicos del socorrista.pptx

  • 1. ESTANDAR DE SEGURIDAD PRINCIPIOS BASICOS DEL ACTUAR DEL SOCORRISTA SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 3. Toda aquella persona encargada de atender o socorrer a otra persona
  • 4. OBJETIVOS 1. Proteger, en primer lugar, a él mismo y después a la víctima. Podemos evitar nuevos accidentes, si señalizamos el lugar del accidente. Únicamente cuando haya peligro para la persona accidentada se le desplazará, manteniendo recto el eje cabeza- cuello-tronco. 2. Avisar, indicando: el número y estado aparente de las personas accidentadas si existen factores que pueden agravar el accidente (caídas de postes eléctricos) y el lugar exacto donde se ha producido el accidente.. 3. Socorrer es la finalidad principal de los primeros auxilios, pero para hacerlo correctamente antes hace falta realizar la evaluación de la persona accidentada o herida.
  • 5. PRINCIPIOS BASICOS • Primero: mantener la calma, pero actuar rápidamente. • Segundo: hacer un rápido examen del lugar. Tener en cuenta posibles fuentes de peligros que aún existan: amenaza de derrumbamiento, ruptura de canalizaciones de gas o de agua, fuego, etc.
  • 6. PRINCIPIOS BASICOS • Tercero: mover a la persona que ha resultado herida con gran precaución. • Jamás se cambiará de sitio a la persona accidentada, antes de cerciorarse de su estado y haberle proporcionado los primeros cuidados. • Una persona que ha resultado herida de gravedad, no debe ser movilizada excepto por estas tres razones: • Para poder aplicar los primeros auxilios • Evitar el agravamiento de sus heridas • Protegerle de un nuevo accidente. • Cuarto: examinar bien a la persona herida o accidentada. Comprobar si respira, si tiene pulso, si está consciente, si sangra, si tiene una fractura, si presenta quemaduras, si ha perdido el conocimiento.
  • 7. PRINCIPIOS BASICOS • Quinto: no hacer más que lo indispensable. • El papel de la persona que auxilia no es reemplazar a los servicios sanitarios, se ha de limitar a proporcionar aquellas medidas estrictamente necesarias para un correcto transporte de la persona herida o accidentada. • Sexto: Mantener al herido caliente. Si hace frío, todo el cuerpo debe ser calentado, para ello lo mejor será envolverlo en una manta. • Séptimo: no dar jamás de beber a una persona inconsciente.
  • 8. PRINCIPIOS BASICOS • Octavo: tranquilizar a la víctima. • Noveno: no dejar nunca solo a la persona accidentada, ya que su estado puede agravarse en un corto espacio de tiempo.
  • 9. CARACTERISTICAS DEL BRIGADISTA • VOCACION DE SERVICIO Y ACTITUD DINAMICA • TENER BUENA SALUD FISICA Y MENTAL • CONOCIMIENTOS PREVIOS Y TOMA DE DECISIONES • CRITERIO, RESPONSABILIDAD E INICIATIVA • ESTAR CONSCIENTE DE QUE ESTAACTIVIDAD SE HACE DE MANERA VOLUNTARIA
  • 10. FUNCIONES GENERALES DE LOS BRIGADISTAS • AYUDAR A GUARDAR LA CALMA. • ACCIONAR EL EQUIPO DE SEGURIDAD CUANDO LO REQUIERA • DIFUNDIR CULTURA DE PREVENCION DE EMERGENCIAS • DAR LA VOZ DE ALARMA SI HAY EMERGENCIA • UTILIZAR SUS DISTINTIVOS CUANDO OCURRA UN ALTO RIESGO
  • 11. FUNCIONES BRIGADISTAS ANTE AMENAZA DE ATENTADO TERRORISTA • TRATE DE PROLONGAR LA CONVERSACION PREGUNTE QUIEN , PORQUE Y DONDE. • LAS BOMBAS PODRÁN MATAR Y MUTILAR, PERO TAMBIÉN LO PODRÁ HACER EL PÁNICO. • LA EMERGENCIA TENDRÁ QUE ESTAR BAJO CONTROL O PODRÁ SOBREVENIR EL CAOS. • ACCIONAR EL EQUIPO DE SEGURIDAD CUANDO LO REQUIERA. • SI SE CONOCE EL POSIBLE LUGAR NO TOQUE NI MUEVA NINGUN OBJETO. • ESPERE INDICICACIONES DE LOS GRUPOS DE EMERGENCIA O AUTORIDADES. • SI SE LE ORDENA EVACUAR HAGALO INMEDIATAMENTE.
  • 12. FUNCIONES BRIGADISTAS ANTES, DURANTE Y DESPUES DE MOVIMIENTO SISMICO. • ASEGURE O REUBIQUE OBJETOS QUE SE PUEDAN CAER O PROYECTAR. • CONOZCA LOS MECANISMOS PARA SUSPENDER SUMINISTRO DE ENERGIA , AGUA O GAS. • LA EMERGENCIA TENDRÁ QUE ESTAR BAJO CONTROL O PODRÁ SOBREVENIR EL CAOS. • ALEJESE DE VENTANAS, LAMPARAS, ESTANTERIAS Y BIBLIOTECAS MODULARES. • USAR ESCALERAS PARA LA EVACUACION . • EVITAR AGLOMERACIONES EN LAS PUERTAS DE SALIDA. • SI SE ENCUENTRA EN ESPACIO ABIERTO O EN VIA PUBLICA , BUSQUE ZONAS VERDES O PARQUES ALEJADOS DE CABLES ELECTRICOS O ESTRUCTURAS QUE PUEDAN DERRUMBARSE.
  • 13. FUNCIONES BRIGADISTAS ANTES, DURANTE Y DESPUES DE MOVIMIENTO SISMICO. • DESPUES DE UN TERREMOTO O TEMBLOR PRINCIPAL ES MUY PROBABLE QUE VUELVA A TEMBLAR POR LO CUAL SE PUEDEN ORIGINAR OTROS EVENTOS DE EMERGENCIA. • ESTAR ALERTA Y ALEJARSE DE ESTRUCTURAS QUE PUEDAN DERRUMBARSE • SI QUEDA ATRAPADO USE UNA SEÑAL VISIBLE O SONORA PARA LLAMAR LA ATENCION. • AL EVACUAR HAGALO RAPIDO Y NO SE DEVUELVA POR NINGUN MOTIVO
  • 14. FUNCIONES BRIGADISTAS ANTES, DURANTE Y DESPUES DEL INCENDIO. • CONOCER LA UBICACIÓN DE LOS EXTINTORES EN SU LUGAR DE TRABAJO. • SEA CUIDADOSO EN EL MANEJO DE EQUIPOS ELECTRICOS. • INFORMAR SOBRE INSTALACIONES ELECTRICAS DEFECTUOSAS O DETERIORADAS. • ANTES DE SALIR DE SU SITIO DE TRABAJO CERCIORARSE QUE NO HAYA QUEDADO NADA ENCENDIDO . • FAMILIARICESE CON EL CONTROL DEL FLUIDO ELECTRICO (BREAKERS O CAJAS DE DISTRIBUCION). • NO TRATE DE APAGAR EL FUEGO SI NO CONOCE EL MANEJO DEL EXTINTOR. • SI NO LE ES POSIBLE USAR EXTINTOR EVACUE LA ZONA.
  • 15. FUNCIONES BRIGADISTAS ANTES, DURANTE Y DESPUES DEL INCENDIO. • PROCURE RETIRAR LOS OBJETOS QUE SIRVAN DE COMBUSTIBLE AL FUEGO. • SI EL LUGAR ESTA LLENO DE HUMO EN LA PARTE SUPERIOR , SALGA AGACHADO CUBRIENDOSE LA NARIZ Y LA BOCA CON UN PAÑO HUMEDO. • SI SU ROPA SE INCENDIA NO CORRA , ARROJESE AL PISO Y DE VUELTAS SOBRE SU CUERPO. • SI VE A ALGUIEN CON LAS ROPAS ENCENDIDAS, ARROJELE UNA COBIJA O TELA GRUESA . • SI EN LA RUTA DE EVACUACION SE ENCUENTRA UNA PUERTA , TOQUELA , SI ESTA CALIENTE NO LA ABRA , BUSQUE OTRA SALIDA. • REUNASE CON SUS COMPAÑEROS EN EL PUNTO DE ENCUENTRO. • NO REGRESE AL LUGAR DEL INCENDIO HASTA QUE LE DEN LA ORDEN LOS BOMBEROS O PERSONAS AUTORIZADAS.
  • 16. RUTAS DE EVACUACION REDLINE. (BODEGA 1 PISO) BODEGA PRIMER PISO RUTA DE EVACUACION ESCALERAS VENTANA Up
  • 17. RUTAS DE EVACUACION REDLINE. (BODEGA 2 PISO) 2 PISO BODEGA PRIMER PISO RUTA DE EVACUACION RUTA DE EVACUACION Up
  • 18. RUTAS DE EVACUACION REDLINE. (OFICINA 1 PISO) OFICINA PRIMER PISO RUTA DE EVACUACION Up
  • 19. RUTAS DE EVACUACION REDLINE. (OFICINA 2 PISO) OFICINA PRIMER PISO RUTA DE EVACUACION RUTA DE EVACUACION OFICINA PPAL 2 PISO Up
  • 20. PUNTO DE ENCUENTRO DE EVACUACION
  • 23. EVALUACION 1. Mencione los objetivos del brigadista 2. Son principios del brigadista: salir corriendo , tranquilizar la victima, mantener la calma, mantener frio al herido. 3. Mencione dos características del brigadista. 4. FALSO O VERDADERO : Ante una amenaza de bomba si se encuentra un paquete extraño el brigadista lo debe tomar y sacar de las instalaciones ? 5. Donde queda el punto de encuentro ?

Hinweis der Redaktion

  1. Considere la posibilidad de hablar acerca de: Parques eólicos y energía eólica por países