2. INVENTARIO DE LOS
SÍNTOMAS DE ANSIEDAD
se produce debido a la excesiva
presión que tiene lugar en el
entorno de trabajo.
Generalmente es consecuencia del
desequilibrio entre la
exigencia laboral (también propia)
y la capacidad o recursos
disponibles para cumplirla
eficientemente.
3. COMO CONTROLARLO
Tu te estresas, yo me estreso,
todos nos estresamos. ¿Alguna
vez te has sentido abrumado por tu
carga de trabajo? ¿Te has sentido
presionado por conseguir algo que
quieres? ¿Hay algo en tu lugar de
trabajo que te haga sentir
ansiedad? Bueno, todos hablan de
estrés, todos hemos sentido estrés
alguna vez e incluso es pan de
cada día para muchos, pero ¿cómo
afecta el estrés en nuestras vidas?
¿cuáles son las causas reales?
¿de qué manera podemos lidiar
con él? ¿nos ha servido para
alcanzar nuestros objetivos?
4. CAUSAS DEL ESTRÉS
El estrés es producto de una
relación entre lo que demandan
de nosotros (trabajo, límite de
tiempo, responsabilidades) y los
recursos, que es con lo que se
cuenta para resolver el
problema.
5. FACTORES
AMBIENTALES
•Incertidumbre económica.
Cuando la economía actual no
es estable y está en crisis.
•Incertidumbre política. Cuando
hay problemas relacionados
con cuestiones políticas como
ataques, inseguridad, etc.
•Incertidumbre tecnológica. A
causa del avance tecnológico y
robótica, el trabajo de muchos
es ‘obsoleto’.
6. FACTORES
ORGANIZACIONALES
•Demandas de tarea. Está
relacionada con el estrés en el
desempeño del trabajador.
•Demandas de rol. Cuando se
tiene una expectativa del puesto
que ocupamos en la empresa.
•Demandas interpersonales. Es
el estrés asociado a lo que los
demás piensan y esperan de
nosotros y las relaciones con los
compañeros.
7. FACTORES
PERSONALES
•Problemas familiares.
Ruptura de relaciones,
problemas de disciplina con
los hijos, etc.
•Problemas económicos.
Independientemente de su
estatus económico.
•Personalidad del trabajador.
El estrés proviene
directamente de la
personalidad del individuo.
8. CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS
Síntomas Fisiológicos
•Aumenta la presión
sanguínea
•Produce jaquecas
•Aumenta el ritmo cardiaco y
respiratorio
•Produce cambios en el
metabolismo
10. SÍNTOMAS EN EL
COMPORTAMIENTO
•Cambios en la productividad
•Ausentismo y rotación
•Cambios en los hábitos
alimenticios
•Tabaquismo
•Consumo de alcohol
•Habla rápida
•Inquietud
•Desórdenes del sueño
11. MANEJO DEL ESTRÉS
Enfoques individuales
•Técnicas de administración del tiempo
•Fortalecer red social de apoyo
•Aumento de ejercicio físico
•Ejercicios de relajación
13. El estrés es una situación inevitable
en el ser humano, pues es una
respuesta que tenemos ante
problemas que rompan con nuestro
equilibrio. Contrario a lo que muchos
pensarían, el estrés no siempre es
malo, fue una respuesta instintiva para
escapar del peligro , lo que le permitió
sobrevivir al ser humano.