SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 85
Ing. Oscar Danilo Fuentes Espinoza
Contenidos
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
Perfil de carga
Mediciones de capacidad
Definiciones
Planeación de capacidad a Largo Plazo
I. Definiciones
Según el DRAE:
Capacidad: aptitud, talento, cualidad que dispone a
alguien para el buen ejercicio de algo.
Desde la perspectiva de negocios:
Capacidad: cantidad de producción que un sistema puede
conseguir durante un periodo especifico.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
I. Contenido
Según el DRAE:
Capacidad: aptitud, talento, cualidad que dispone a
alguien para el buen ejercicio de algo.
Desde la perspectiva de negocios:
Capacidad: cantidad de producción que un sistema puede
conseguir durante un periodo especifico.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
I. Definiciones
En un establecimiento de servicios significa:
La cantidad de consumidores que puede atender el
mediodía y la una de la tarde.
En la producción
El numero de automóviles que pueden producirse durante
un turno.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
I. Definiciones
De Holanda, Roberto (2003):
Capacidad: volumen máximo por unidad de tiempo
que se puede obtener de una unidad productiva
Volumen ideal o teórico por unidad de tiempo que se puede
obtener de una unidad productiva
Sin embargo estos volúmenes máximos, ideales o teóricos no
se logran siempre.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
I. Definiciones
Otra definición
Capacidad: el mas alto nivel de producción que una compañía
puede sostener razonablemente , con horarios realista para su
personal y con el equipo que posee.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
I. Definiciones
Medidas de capacidad:
1. Unidades físicas:
1.carros/ano
2. Pasajeros/ano
3. Computadoras/ano
2. Unidades física común
1.tn/ano
2.$/ano
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
I. Definiciones
Medidas de capacidad:
3. Recursos disponibles:
1.HH disponibles
2.HM disponibles
3. Aviones disponibles
4. Aulas disponibles.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
I. Definiciones
Cuando se estudia un problema de capacidad, siempre se
contara con algunas de las siguientes alternativas de
capacidad:
1.Aumento de capacidad instalada
2. Turno extra
3. Tiempo extra
4. Acumulación de inventarios
5. Subcontratación de una parte de la producción.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
II. Mediciones de Capacidad
Capacidad de diseño (nivel optimo de operación):
Es la salida teórica máxima de un sistema en un periodo
determinado. En general se expresa como una tasa por ej:
tn de acero/semana
Capacidad nominal: capacidad máxima teniendo en cuenta
periodos de mtto o reparaciones
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
II. Mediciones de Capacidad
Capacidad pico: capacidad máxima en condiciones ideales
Capacidad efectiva: es la capacidad que una empresa
espera alcanzar dadas las restricciones de operación
existentes.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
II. Mediciones de Capacidad
% de utilización o tasa de utilización de la capacidad: es
el porcentaje de la capacidad diseñada que se logra en
realidad
% utilización = salida real/capacidad diseñada
tasa de utilización = capacidad utilizada/nivel optimo de
operación
% de eficiencia: es el porcentaje de la capacidad efectiva que
se logra en realidad.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
II. Mediciones de Capacidad
% de eficiencia = salida real/ capacidad efectiva
Capacidad instalada: son los elementos productivos
propiamente dichos (personas/y o maquinas) que para ser
aumentada requiere la contratación de personal y/o la
inversión en maquinaria.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
II. Mediciones de Capacidad
Ejemplo 1:
Armando Hoyos tiene una planta procesadora de rollos de
papel higiénico. La semana pasada sus instalaciones
produjeron 148,000 rollos. La capacidad efectiva es de 175,000
rollos/semana. La línea de producción opera los 7 días de la
semana con tres turnos de 8 horas al día. La línea se diseño
para producir 1200 rollos de papel higiénico por hora.
Determine la capacidad de diseño, el % de utilización y el %
de eficiencia de esta planta?
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
II. Mediciones de Capacidad
Solución al ejemplo 1.
Capacidad diseñada = (7*3*8)*1200= 201,600 rollos
% utilización = salida real/ capacidad de diseño 148,000/
201,600= 73.4%
% eficiencia = salida real/capacidad efectiva
148,000/175,000=84.6%
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
II. Mediciones de Capacidad
Ejemplo 2.
Armando Hoyos necesita incrementar la producción de su
cada vez mas popular producto “papel limpiatodo” . Para
satisfacer la demanda el administrador de operaciones
agregara una segunda línea de producción , y deberá
determinar la salida esperada de esta segunda línea para el
departamento de ventas.la capacidad efectiva de la 2 línea es
igual a la de la 1,es decir 175,000 rollos. Como se calculo en el
ejemplo anterior la eficiencia de la 1 línea es del 84,6%, pero la
salida
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
II. Mediciones de Capacidad
Continuación Ejemplo 2.
En la 2 línea será menor debido a que el personal encargado
será principalmente de nueva contratación, entonces se
espera que la eficiencia no pasara del 75%. Cual es la salida
esperada?
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
II. Mediciones de Capacidad
Solución al ejemplo 2.
Salida esperada = eficiencia * capacidad efectiva = 175,000
* 0.75 = 131,250.
Se debe informar al dpto. de ventas que la salida esperada
es de 131,250 rollos.
Si la salida esperada es inadecuada podría necesitarse
capacidad adicional
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
II. Mediciones de Capacidad
Tarea en clase. Resuelva los siguientes ejercicios
Ejercicio 1. Si una planta se diseño para producir 7,000 martillos
por día, pero se ha limitado a hacer 6,000 martillos diarios
debido al tiempo necesario para cambiar el equipo según los
estilos de martillos. Cual es la utilización?
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
II. Mediciones de Capacidad
Tarea en clase. Resuelva los siguientes ejercicios
Ejercicio 2. Durante el mes pasado, la planta del problema
anterior, la cual tiene una capacidad efectiva de 6,500,
fabrico solo 4,500 martillos por día debido a demoras de
material, ausentismo de los empleados y otros problemas.
Cual es su eficiencia?
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
II. Mediciones de Capacidad
Tarea en clase. Resuelva los siguientes ejercicios
Ejercicio 3. si una planta tiene una capacidad efectiva de
6,500 y una eficiencia del 88%. Cual es su producción real
(planeada)?
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
II. Mediciones de Capacidad
Tarea en clase. Resuelva los siguientes ejercicios
Ejercicio 4. La capacidad efectiva de una planta es de 900
unidades por día y produce 800 unidades por día con su
mezcla de productos. Cual es su eficiencia?
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
II. Mediciones de Capacidad
Tarea en clase. Resuelva los siguientes ejercicios
Ejercicio 5. La demora rutinaria de material ha limitado la
producción de lavamanos para el hogar a 400 unidades por día.
Si la eficiencia de la planta es de 80%. Cual es su capacidad
efectiva?
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
III. Economía de escala y de alcance
ECONOMIA DE ESCALA
Proceso mediante el cual los costos unitarios de producción
disminuyen al aumentar la cantidad de unidades
producidas o dicho de otra forma, aumentos de la
productividad o disminuciones del costo medio de
producción, derivados del aumento del tamaño de la
planta.
A medida que una planta crece y se incrementa su volumen,
el costo promedio por unidad de producción se reduce.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
III. Economía de escala y de alcance
ECONOMIA DE ESCALA
Esto se debe, en parte, al costo de operación y capital mas
bajo, ya que una pieza de equipo que tiene el doble de
capacidad que otra normalmente no cuesta el doble cuando se
compra o utiliza.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
III. Economía de escala y de alcance
DESECONOMIA DE ESCALA
Situación en la que el crecimiento de una industria provoca
que los costos totales promedios para cierta empresa
individual aumenten debido algún factor externo.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
III. Economía de escala y de alcance
ECONOMIA DE ALCANCE
Cuando se pueden producir múltiples productos a un costo
mas bajo, si se producen combinados, de lo que costaría
producirlos si se produjeran por separado.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
IV. Horizontes de planeación
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
Largo Plazo
Mediano Plazo
Corto Plazo
Horizonte de
planeación
IV. Horizontes de planeación
Depende de los autores:
Chase, Jacobs y Aquilano:
La planeacion de capacidad se concibe en 3 duraciones
de tiempo:
1. Largo plazo: mayor a un ano
2. Mediano plazo: planes mensuales o trimestrales
para los siguientes 6 u 18 meses.
3. Corto plazo. Menos de un mes
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
IV. Horizontes de planeación
Largo plazo:
Cuando se requiere mucho tiempo para adquirir o disponer de
recursos de producción (como edificios, equipo o
instalaciones).
Una planificación a largo plazo de capacidad requiere que la
alta administración participe en ella y la apruebe totalmente.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
IV. Horizontes de planeación
Mediano plazo:
En este caso la capacidad puede variar por alternativas como
la contratación, despidos, nuevas herramientas, compras
menores de equipo y subcontratación.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
IV. Horizontes de planeación
Corto plazo:
Este se relaciona con el proceso de programación diario
o semanal e implica hacer ajustes para eliminar la
diferencia entre la producción real y la planeada.
Incluye alternativas como el tiempo extra,
transferencias de personal y otras rutas de producción.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
IV. Horizontes de planeacion
De Holanda, Roberto (2003):
Planes a largo plazo: mayor a 1 ano
Planes a corto plazo: menor o igual a 1 ano.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
IV. Horizontes de planeacion
El proceso de planeación de capacidad incluye las
siguientes etapas:
1. Elaboración de pronósticos a LP
2. Transformación de pronósticos en requerimientos de
capacidad
3. Generación de planes alternativos
4. Evaluación económica de las alternativas y selección
final
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
IV. Horizontes de planeacion
Todas las fuentes de capacidad pueden ser utilizadas
tanto en el CP como a LP.
Las inversiones en capacidad instalada se contemplan
solo a largo plazo.
En la planeación a CP se puede ignorar el valor del
dinero.
Las ampliaciones de capacidad pueden tener diferentes
costos de adquisición y operación
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
IV. Horizontes de planeacion
PLANEACION A LARGO PLAZO
1. Elaboración de pronósticos a LP
 Métodos de ajuste lineal
 Regresión lineal
 Promedio móvil
 Promedio móvil ajustado
 Promedio móvil ponderado
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
IV. Horizontes de planeacion
PLANEACION A LARGO PLAZO
2. Transformación de pronósticos en requerimientos de
capacidad
Cuando la demanda se mide en unidades físicas (carros) o
en unidades comunes (tn), los datos representan también
requerimientos de capacidad
Ej si pronostico 2010 dice 10,000 carros
requerimiento de capacidad 10,000 carros
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
IV. Horizontes de planeacion
PLANEACION A LARGO PLAZO
2. Transformación de pronósticos en requerimientos de
capacidad
Cuando se mide capacidad por medio de los recursos
disponibles, se tiene que traducir los pronósticos a unidades
de recursos.
Ej si pronostico = 200 pantalones
capacidad= 2 hr / pantalón
pronostico = 400 hr.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
IV. Horizontes de planeacion
PLANEACION A LARGO PLAZO
2. Transformación de pronósticos en requerimientos de
capacidad
Ejercicio pag 66, del libro De Holanda, Roberto (2003).
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
IV. Horizontes de planeacion
PLANEACION A LARGO PLAZO
3. Generación de planes alternativos
Hay varias formas de satisfacer los requerimientos de
capacidad:
1. Pueden realizarse pocos aumentos de capacidad
instalada de gran magnitud
2. Aumentos frecuentes de pequeñas magnitudes
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
IV. Horizontes de planeacion
PLANEACION A LARGO PLAZO
3. Generación de planes alternativos
Factores que determinan la mejor política para el
incremento de capacidad,:
 Valor de las nuevas inversiones
 Costos de operación de las ampliaciones
 Ingresos después de las inversiones
 Restricciones tecnológicas
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
IV. Horizontes de planeacion
PLANEACION A LARGO PLAZO
3. Generación de planes alternativos
Factores que determinan la mejor política para el
incremento de capacidad,:
 Economías de escala
 Tasas de interés
 riesgo
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
IV. Horizontes de planeacion
PLANEACION A LARGO PLAZO
4.Evaluacion económica de las alternativas y selección final
La evaluación económica se lleva a cabo a través del calculo
del vpn de cada alternativa. Este deberá incluir el vpn de los
ingresos, de las inversiones y de los costos operacionales. La
alternativa con el mayo vpn será la alternativa seleccionada.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
EJERCICIOS DE CAPACIDAD A LARGO PLAZO
RESUELVA GUIA DE EJERCICIOS.
IV. Horizontes de planeación
IV. Horizontes de planeacion
PLANEACION A CORTO PLAZO
El procedimiento de la planeación a LP es valido para la de CP,
con dos diferencias principales:
Se puede ignorar el valor del dinero en el tiempo
Generalmente no hay inversiones en ampliaciones
Alternativas de CP:
Tiempo/turno extra
Maquilar y acumular inventario
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
IV. Horizontes de planeacion
PLANEACION A CORTO PLAZO
Existen muchas técnicas para resolver este problema:
Ensayo y error
Método Grafico
Formulación matemática
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
IV. Horizontes de planeacion
PLANEACION A CORTO PLAZO
De Holanda Roberto (2003), Capitulo 2. Planeación de la
capacidad. En De Holanda, Roberto (Ed), Administración de
Operaciones, (pp 77-80), Querétaro, ITESM.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
V. Técnicas para decisiones de
capacidad a LP
CONSIDERACIONES PARA ANADIR CAPACIDAD
(CHASE,2005)
Cuando se pretende aumentar la capacidad es necesario tener en
cuenta diferentes aspectos.
Mantenimiento del equilibrio del sistema
Frecuencia de los aumentos de capacidad
Uso de la capacidad externa.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
V. Técnicas para decisiones de
capacidad a LP
Mantenimiento del equilibrio del sistema
Normalmente existen cuellos de botella.
Formas de hacer frente al desequilibrio
1. Aumentar la capacidad de las etapas que constituyen
cuellos de botella
2. Utilización de excedentes de inventarios en la etapa
donde se forma el cuello de botella
3. Duplicar las instalaciones de un dpto del cual depende
otro.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
V. Técnicas para decisiones de
capacidad a LP
Frecuencia de los aumentos de capacidad
Costo de aumentarla con mucha frecuencia
Incluye eliminar y sustituir equipo viejo y capacitar a los
empleados para la utilización de equipo nuevo. Además
debe comprarse equipo nuevo, a menudo a un precio
considerablemente mas alto que el precio de venta del
equipo viejo.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
V. Técnicas para decisiones de
capacidad a LP
Frecuencia de los aumentos de capacidad
Costo de aumentarla con poca frecuencia
Implica que se compra capacidad en paquetes mas grandes.
Cualquier capacidad que se compre en exceso tiene que
clasificarse en los gastos indirectos hasta que se utilice.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
V. Técnicas para decisiones de
capacidad a LP
Fuentes externas de capacidad
A veces puede resultar menos costoso el no aumentar la
capacidad en absoluto, y en vez de eso recurrir a alguna
fuente externa de capacidad.
La subcontratación y la capacidad compartida constituyen
dos estrategias que utilizan frecuentemente las
organizaciones.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
V. Técnicas para decisiones de
capacidad a LP
Procedimiento para determinar requerimientos de
capacidad:
Para determinar los requerimientos de capacidad es
necesario tomar en cuenta:
 Demandas de las líneas de productos
 Capacidades de cada planta
 Asignación de producción en la red de la planta
Esto se lleva a cabo mediante los siguientes pasos:
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
V. Técnicas para decisiones de
capacidad a LP
1. Aplicación de técnicas de proyección
2. Calculo de las necesidades de equipo y mano de obra para
cumplir con las proyecciones en las líneas de productos
3. Proyección de la disponibilidad de equipo y mano de obra
en el horizonte de planeación
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
V. Técnicas para decisiones de
capacidad a LP
Resuelva Guía de Trabajo 1. Planeación de la capacidad.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
V. Técnicas para decisiones de
capacidad a LP
Arboles de decisión
Para tomar una decisión, no importa su naturaleza, es
necesario conocer, comprender, analizar un problema, para
así poder darle solución; en algunos casos por ser tan
simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma
implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen
otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o
buena elección puede tener repercusiones en el éxito o
fracaso de la organización, para los cuales es necesario usar
un método más estructurado que puede dar más seguridad
e información para resolver el problema.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
V. Técnicas para decisiones de
capacidad a LP
Arboles de decisión
Un árbol de decisión, es un método que nos permite
representar de forma gráfica (diagrama, árbol), un
problema o interrogante presente en un determinado
momento; que a través de una serie de alternativas de
acciones y condiciones, se tome una decisión para resolver
el problema.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
V. Técnicas para decisiones de
capacidad a LP
Arboles de decisión
Un árbol de decisión constituye un modelo esquemático de
sucesión de pasos de un problema y las condiciones y
consecuencias de cada paso.
Los arboles de decisión están formados por nodos de
decisión con ramas que llegan y salen de ellos.
Normalmente los recuadros representan puntos de decisión
y los círculos los eventos fortuitos.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
V. Técnicas para decisiones de
capacidad a LP
Arboles de decisión
Las ramas que salen de los puntos de decisión indican las
opciones disponibles para quien toma las decisiones, las
ramas que salen de los eventos fortuitos muestran las
probabilidades de que estos ocurran.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
V. Técnicas para decisiones de
capacidad a LP
Ejercicios de Arboles de decisión
Resolver ejercicios del EVA
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
V. Técnicas para decisiones de
capacidad a LP
Análisis del punto de equilibrio
Es una herramienta crucial para determinar la capacidad que
deben tener las instalaciones, con la finalidad de lograr
rentabilidad.
El objetivo del análisis del punto de equilibrio es encontrar el
punto en dólares y unidades donde el costo y los ingresos son
iguales.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
V. Técnicas para decisiones de
capacidad a LP
Análisis del punto de equilibrio
Las empresas deben operar arriba de este nivel para ser
rentables.
El análisis de punto de equilibrio requiere una estimación de los
costos fijos, los costos variables y los ingresos.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
V. Técnicas para decisiones de
capacidad a LP
Análisis del punto de equilibrio
Los costos fijos son aquellos que permanecen sin cambio incluso
cuando no se producen unidades.
Los costos variables son aquellos que cambian con el volumen
de unidades producidas. Sus componentes son la mano de obra
y los materiales.
La diferencia entre los ingresos y los costos variables se llama
contribución
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
V. Técnicas para decisiones de
capacidad a LP
Análisis del punto de equilibrio
Solo cuando la contribución excede el costo fijo total habrá
utilidad.
Formulas del punto de equilibrio:
IT= CT
IT = Ingreso Total, CT = Costo Total
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
V. Técnicas para decisiones de
capacidad a LP
Análisis del punto de equilibrio
Px = F + Vx
P = precio por unidad
X= numero de unidades producidas
F= costos fijos
V= costo variable por unidad
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
V. Técnicas para decisiones de
capacidad a LP
Análisis del punto de equilibrio
PEQx = F/P-V
PEQx punto de equilibrio en unidades
PEQ$ = PEQx*P
PEQ$ = punto de equilibrio en unidades monetarias
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
V. Técnicas para decisiones de
capacidad a LP
Análisis del punto de equilibrio
Punto de equilibrio en unidades = Costo fijo total / (precio-
costo variable)
Punto de equilibrio en unidades monetarias =
Costo fijo total/ 1- costo variable/precio de venta
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
VI.PERFIL DE CARGA
Después que los planes de producción indican cuando se
requieren los elementos y los productos específicos, quedan
por hacer algunas actividades para traducirlos a términos
operacionales para su implantación en el taller:
 la carga
La secuencia
La programación detallada
La salida y el control de insumo
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
VI.PERFIL DE CARGA
Carga: se le denomina carga al lote o conjunto de productos o
elementos de trabajo que siguen una trayectoria a través de los
diversos centros de trabajo dentro de las instalaciones.
Secuencia: esta etapa establece las prioridades para los
trabajos en las colas (líneas de espera) en los centros de
trabajo.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
VI.PERFIL DE CARGA
Programación detallada; especifica las fechas cuando hay
que efectuar las ordenes de trabajo, los empleados y los
materiales que deben estar en cada centro de trabajo.
Control de insumos y productos: se refieren al seguimiento
de la utilización real del centro de trabajo contra lo
planeado.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
VI.PERFIL DE CARGA
Sistemas de cargas infinitas: es cuando los trabajos se asignan
a los centros de trabajo sin tomar en cuenta la capacidad del
centro de trabajo.
Se asume que esta capacidad es ilimitada.
Para evaluar sistemas de cargas infinitas se utilizan:
Diagrama de gantt
Perfiles visuales de carga
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
VI.PERFIL DE CARGA
Sistema de carga finita es otra técnica de programación que
combina en un solo sistema la prioridad y la programación
detallada.
Los sistemas de cargas finitas se inician con un nivel
especifico de la capacidad para cada centro de trabajo y una
lista de ordenes del potencial de trabajo.
La capacidad del centro de trabajo se asigna luego unidad
por unidad (por ej. Horas de mano de obra)
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
VI.PERFIL DE CARGA
El sistema hace un programa detallado para cada orden de
trabajo y para cada centro de trabajo, basándose en los limites
finitos de la capacidad.
Los trabajo se asignan a los centros de trabajo de acuerdo con
sus futuras capacidades hora tras hora y día tras día.
Los trabajos pueden cargarse mediante un procedimiento de
programación prospectiva o retrospectiva.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
VI.PERFIL DE CARGA
Programación prospectiva (o hacia adelante)
Se utiliza en talleres en donde los clientes colocan sus pedidos
sobre la base de “tenerlo tan pronto como sea posible”.
Esta programación determina los tiempos de comienzo y de
terminación de la orden, con la prioridad que sigue,
insertándola en el espacio de tiempo mas próximo disponible
y desde este espacio se determina cuando hay que terminar la
orden en ese centro de trabajo.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
VI.PERFIL DE CARGA
Como la orden y sus componentes se inician lo mas pronto
posible, a menudo se terminaran antes de su fecha limite, en
los centros de trabajo que siguen en su trayectoria, por
consiguiente este tipo de programación genera una
acumulación de inventario de productos en proceso, los que
se guardan en las instalaciones hasta que se requieren en las
estaciones subsecuentes.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
VI.PERFIL DE CARGA
La programación prospectiva es fácil de utilizar y permite que los
trabajos se realicen con un menor numero de tiempos ociosos,
los que en general son mayores en el procedimiento de
programación retrospectiva.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
VI.PERFIL DE CARGA
PROGAMACION RETROSPECTIVA
Se utiliza en los talleres que se compromete por adelantado a
fechas especificas de entrega.
En este procedimiento se inserta la orden con la prioridad
siguiente en el tiempo abierto mas lejano, lo que garantiza que
se termine exactamente cuando es necesario, pero no antes..
El tiempo de comienzo de la orden queda determinado hacia
atrás, a partir de su fecha de terminación.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
VI.PERFIL DE CARGA
Al programar los trabajos y las partes lo mas tarde posible,
el procedimiento retrospectivo reduce los inventarios, pues
los componentes no se producen sino hasta cuando se
necesitan en las estaciones de trabajo subsecuentes.
Para aprovechar estas eficiencias en los inventarios, es
necesario pagar un precio:
Las listas de materiales y los cálculos de los tiempos ociosos
se deben mantener con precisión para todos los centros de
trabajo, de lo contrario el sistema se derrumba por
completo.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
VI.PERFIL DE CARGA
EJEMPLO
Un taller de maquina herramientas recibió dos ordenes de
trabajo, la A y la B, ambas tienen que procesarse en las
maquinas 1 y 2. se emplea la regla del primero en llegar,
primero en salir para asignar prioridades a las ordenes, las
cuales se codifican alfabéticamente, de acuerdo con el orden
en que llegaron. La secuencia de las operaciones se
proporcionan en las trayectorias de los dos trabajos, y ambas
se deben terminar en 8 horas. Cada una de las maquinas esta
disponible 8 horas al día y no se programa en ellas ninguna
otra orden. Diséñense los programas para las ordenes,
empleando los procedimientos prospectivo y retrospectivo.
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
VI.PERFIL DE CARGA
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
Hoja de ruta: orden A
Secuencia de
operaciones
Maquina Tiempo de
operación
(hr)
1 1 2
2 2 3
3 1 1
VI.PERFIL DE CARGA
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
Hoja de ruta: orden B
Secuencia de
operaciones
Maquina Tiempo de
operación
(hr)
1 1 2
2 2 3
VI.PERFIL DE CARGA
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
SOLUCION
PROGRAMACION PROSPECTIVA
Maquina 1 Maquina 2
8 B2
7 B2
6 A3 B2
5 A2
4 B1 A2
3 B1 A2
2 A1
1 A1
VI.PERFIL DE CARGA
Ing. Oscar Fuentes Espinoza
SOLUCION
PROGRAMACION RETROSPECTIVA
Maquina 1 Maquina 2
8 A3 B2
7 A2
6 A2
5 A2
4 A1 B2
3 A1 B2
2 B1
1 B1
Ing. Oscar Fuentes Espinoza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producciónBalanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producción
admonapuntes
 
Localización y distribución de almacenes
Localización y distribución de almacenesLocalización y distribución de almacenes
Localización y distribución de almacenes
boypug
 
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Jose Saviñon Hoffman
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
Jack Rivera Castillo
 
Sistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricaciónSistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricación
gisselleconstanza
 
Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas  Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas
Jaxx Honstein
 

La actualidad más candente (20)

Balanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producciónBalanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producción
 
Presentacion de capacidad
Presentacion  de capacidadPresentacion  de capacidad
Presentacion de capacidad
 
Localización y distribución de almacenes
Localización y distribución de almacenesLocalización y distribución de almacenes
Localización y distribución de almacenes
 
Principios de ergonomia ocupacional
Principios de ergonomia ocupacionalPrincipios de ergonomia ocupacional
Principios de ergonomia ocupacional
 
Capacidad disponible
Capacidad disponibleCapacidad disponible
Capacidad disponible
 
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONESPLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
 
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzadaCuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
 
La planeación agregada en los servicios
La planeación agregada en los serviciosLa planeación agregada en los servicios
La planeación agregada en los servicios
 
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios ResueltosAdministración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
 
Lean manufacturing celularizacion
Lean manufacturing  celularizacionLean manufacturing  celularizacion
Lean manufacturing celularizacion
 
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos CualitativosLocalizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
 
Sistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricaciónSistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricación
 
Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas  Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas
 
Vsm final
Vsm finalVsm final
Vsm final
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccionGuia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
 

Destacado (10)

Capacidad
CapacidadCapacidad
Capacidad
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Capacity Planning IT
Capacity Planning ITCapacity Planning IT
Capacity Planning IT
 
ITIL Módulos Capacidad
ITIL Módulos CapacidadITIL Módulos Capacidad
ITIL Módulos Capacidad
 
Planificación De Operaciones
Planificación De OperacionesPlanificación De Operaciones
Planificación De Operaciones
 
Ejercicios árbol-de-decisión
Ejercicios árbol-de-decisión Ejercicios árbol-de-decisión
Ejercicios árbol-de-decisión
 
Capacity Planning IT 8-Ene-2013
Capacity Planning IT 8-Ene-2013Capacity Planning IT 8-Ene-2013
Capacity Planning IT 8-Ene-2013
 
Capacidad de producción.
Capacidad de producción.Capacidad de producción.
Capacidad de producción.
 
Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)
 
Ejercicios + Solucionario de Masa y Capacidad
Ejercicios + Solucionario  de Masa y CapacidadEjercicios + Solucionario  de Masa y Capacidad
Ejercicios + Solucionario de Masa y Capacidad
 

Similar a II Unidad Planeación de Capacidad

Administracion de la capacidad operativa
Administracion de la capacidad operativaAdministracion de la capacidad operativa
Administracion de la capacidad operativa
Marco Alfau
 
Cap 5-administracion de la capacidad operativa
Cap 5-administracion de la capacidad operativaCap 5-administracion de la capacidad operativa
Cap 5-administracion de la capacidad operativa
Marco Alfau
 

Similar a II Unidad Planeación de Capacidad (20)

Decisiones de Instalaciones.pdf
Decisiones de Instalaciones.pdfDecisiones de Instalaciones.pdf
Decisiones de Instalaciones.pdf
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
 
Capacidad de Producción y otros aspectos.pdf
Capacidad de Producción y otros aspectos.pdfCapacidad de Producción y otros aspectos.pdf
Capacidad de Producción y otros aspectos.pdf
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
GO_02a.pdf
GO_02a.pdfGO_02a.pdf
GO_02a.pdf
 
ESTUDIO DE CAPACIDAD INSTALADA
ESTUDIO DE CAPACIDAD INSTALADAESTUDIO DE CAPACIDAD INSTALADA
ESTUDIO DE CAPACIDAD INSTALADA
 
Trabajo operaciones 3, tamaño de planta
Trabajo operaciones 3, tamaño de plantaTrabajo operaciones 3, tamaño de planta
Trabajo operaciones 3, tamaño de planta
 
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptxcapacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
 
Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales
 
Capacidad de Planta
Capacidad de PlantaCapacidad de Planta
Capacidad de Planta
 
Administracion de la capacidad operativa
Administracion de la capacidad operativaAdministracion de la capacidad operativa
Administracion de la capacidad operativa
 
Cap 5-administracion de la capacidad operativa
Cap 5-administracion de la capacidad operativaCap 5-administracion de la capacidad operativa
Cap 5-administracion de la capacidad operativa
 
Capacidad de produccion
Capacidad de produccionCapacidad de produccion
Capacidad de produccion
 
capacidad.pdf
capacidad.pdfcapacidad.pdf
capacidad.pdf
 
capacidad.pptx
capacidad.pptxcapacidad.pptx
capacidad.pptx
 
Capacidad de plantas
Capacidad de plantasCapacidad de plantas
Capacidad de plantas
 
2897349.pdf.pdf
2897349.pdf.pdf2897349.pdf.pdf
2897349.pdf.pdf
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una planta Capacidad de una planta
Capacidad de una planta
 

Último

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 

Último (20)

AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 

II Unidad Planeación de Capacidad

  • 1. Ing. Oscar Danilo Fuentes Espinoza
  • 2. Contenidos Ing. Oscar Fuentes Espinoza Perfil de carga Mediciones de capacidad Definiciones Planeación de capacidad a Largo Plazo
  • 3. I. Definiciones Según el DRAE: Capacidad: aptitud, talento, cualidad que dispone a alguien para el buen ejercicio de algo. Desde la perspectiva de negocios: Capacidad: cantidad de producción que un sistema puede conseguir durante un periodo especifico. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 4. I. Contenido Según el DRAE: Capacidad: aptitud, talento, cualidad que dispone a alguien para el buen ejercicio de algo. Desde la perspectiva de negocios: Capacidad: cantidad de producción que un sistema puede conseguir durante un periodo especifico. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 5. I. Definiciones En un establecimiento de servicios significa: La cantidad de consumidores que puede atender el mediodía y la una de la tarde. En la producción El numero de automóviles que pueden producirse durante un turno. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 6. I. Definiciones De Holanda, Roberto (2003): Capacidad: volumen máximo por unidad de tiempo que se puede obtener de una unidad productiva Volumen ideal o teórico por unidad de tiempo que se puede obtener de una unidad productiva Sin embargo estos volúmenes máximos, ideales o teóricos no se logran siempre. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 7. I. Definiciones Otra definición Capacidad: el mas alto nivel de producción que una compañía puede sostener razonablemente , con horarios realista para su personal y con el equipo que posee. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 8. I. Definiciones Medidas de capacidad: 1. Unidades físicas: 1.carros/ano 2. Pasajeros/ano 3. Computadoras/ano 2. Unidades física común 1.tn/ano 2.$/ano Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 9. I. Definiciones Medidas de capacidad: 3. Recursos disponibles: 1.HH disponibles 2.HM disponibles 3. Aviones disponibles 4. Aulas disponibles. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 10. I. Definiciones Cuando se estudia un problema de capacidad, siempre se contara con algunas de las siguientes alternativas de capacidad: 1.Aumento de capacidad instalada 2. Turno extra 3. Tiempo extra 4. Acumulación de inventarios 5. Subcontratación de una parte de la producción. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 11. II. Mediciones de Capacidad Capacidad de diseño (nivel optimo de operación): Es la salida teórica máxima de un sistema en un periodo determinado. En general se expresa como una tasa por ej: tn de acero/semana Capacidad nominal: capacidad máxima teniendo en cuenta periodos de mtto o reparaciones Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 12. II. Mediciones de Capacidad Capacidad pico: capacidad máxima en condiciones ideales Capacidad efectiva: es la capacidad que una empresa espera alcanzar dadas las restricciones de operación existentes. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 13. II. Mediciones de Capacidad % de utilización o tasa de utilización de la capacidad: es el porcentaje de la capacidad diseñada que se logra en realidad % utilización = salida real/capacidad diseñada tasa de utilización = capacidad utilizada/nivel optimo de operación % de eficiencia: es el porcentaje de la capacidad efectiva que se logra en realidad. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 14. II. Mediciones de Capacidad % de eficiencia = salida real/ capacidad efectiva Capacidad instalada: son los elementos productivos propiamente dichos (personas/y o maquinas) que para ser aumentada requiere la contratación de personal y/o la inversión en maquinaria. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 15. II. Mediciones de Capacidad Ejemplo 1: Armando Hoyos tiene una planta procesadora de rollos de papel higiénico. La semana pasada sus instalaciones produjeron 148,000 rollos. La capacidad efectiva es de 175,000 rollos/semana. La línea de producción opera los 7 días de la semana con tres turnos de 8 horas al día. La línea se diseño para producir 1200 rollos de papel higiénico por hora. Determine la capacidad de diseño, el % de utilización y el % de eficiencia de esta planta? Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 16. II. Mediciones de Capacidad Solución al ejemplo 1. Capacidad diseñada = (7*3*8)*1200= 201,600 rollos % utilización = salida real/ capacidad de diseño 148,000/ 201,600= 73.4% % eficiencia = salida real/capacidad efectiva 148,000/175,000=84.6% Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 17. II. Mediciones de Capacidad Ejemplo 2. Armando Hoyos necesita incrementar la producción de su cada vez mas popular producto “papel limpiatodo” . Para satisfacer la demanda el administrador de operaciones agregara una segunda línea de producción , y deberá determinar la salida esperada de esta segunda línea para el departamento de ventas.la capacidad efectiva de la 2 línea es igual a la de la 1,es decir 175,000 rollos. Como se calculo en el ejemplo anterior la eficiencia de la 1 línea es del 84,6%, pero la salida Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 18. II. Mediciones de Capacidad Continuación Ejemplo 2. En la 2 línea será menor debido a que el personal encargado será principalmente de nueva contratación, entonces se espera que la eficiencia no pasara del 75%. Cual es la salida esperada? Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 19. II. Mediciones de Capacidad Solución al ejemplo 2. Salida esperada = eficiencia * capacidad efectiva = 175,000 * 0.75 = 131,250. Se debe informar al dpto. de ventas que la salida esperada es de 131,250 rollos. Si la salida esperada es inadecuada podría necesitarse capacidad adicional Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 20. II. Mediciones de Capacidad Tarea en clase. Resuelva los siguientes ejercicios Ejercicio 1. Si una planta se diseño para producir 7,000 martillos por día, pero se ha limitado a hacer 6,000 martillos diarios debido al tiempo necesario para cambiar el equipo según los estilos de martillos. Cual es la utilización? Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 21. II. Mediciones de Capacidad Tarea en clase. Resuelva los siguientes ejercicios Ejercicio 2. Durante el mes pasado, la planta del problema anterior, la cual tiene una capacidad efectiva de 6,500, fabrico solo 4,500 martillos por día debido a demoras de material, ausentismo de los empleados y otros problemas. Cual es su eficiencia? Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 22. II. Mediciones de Capacidad Tarea en clase. Resuelva los siguientes ejercicios Ejercicio 3. si una planta tiene una capacidad efectiva de 6,500 y una eficiencia del 88%. Cual es su producción real (planeada)? Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 23. II. Mediciones de Capacidad Tarea en clase. Resuelva los siguientes ejercicios Ejercicio 4. La capacidad efectiva de una planta es de 900 unidades por día y produce 800 unidades por día con su mezcla de productos. Cual es su eficiencia? Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 24. II. Mediciones de Capacidad Tarea en clase. Resuelva los siguientes ejercicios Ejercicio 5. La demora rutinaria de material ha limitado la producción de lavamanos para el hogar a 400 unidades por día. Si la eficiencia de la planta es de 80%. Cual es su capacidad efectiva? Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 25. III. Economía de escala y de alcance ECONOMIA DE ESCALA Proceso mediante el cual los costos unitarios de producción disminuyen al aumentar la cantidad de unidades producidas o dicho de otra forma, aumentos de la productividad o disminuciones del costo medio de producción, derivados del aumento del tamaño de la planta. A medida que una planta crece y se incrementa su volumen, el costo promedio por unidad de producción se reduce. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 26. III. Economía de escala y de alcance ECONOMIA DE ESCALA Esto se debe, en parte, al costo de operación y capital mas bajo, ya que una pieza de equipo que tiene el doble de capacidad que otra normalmente no cuesta el doble cuando se compra o utiliza. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 27. III. Economía de escala y de alcance DESECONOMIA DE ESCALA Situación en la que el crecimiento de una industria provoca que los costos totales promedios para cierta empresa individual aumenten debido algún factor externo. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 28. III. Economía de escala y de alcance ECONOMIA DE ALCANCE Cuando se pueden producir múltiples productos a un costo mas bajo, si se producen combinados, de lo que costaría producirlos si se produjeran por separado. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 29. IV. Horizontes de planeación Ing. Oscar Fuentes Espinoza Largo Plazo Mediano Plazo Corto Plazo Horizonte de planeación
  • 30. IV. Horizontes de planeación Depende de los autores: Chase, Jacobs y Aquilano: La planeacion de capacidad se concibe en 3 duraciones de tiempo: 1. Largo plazo: mayor a un ano 2. Mediano plazo: planes mensuales o trimestrales para los siguientes 6 u 18 meses. 3. Corto plazo. Menos de un mes Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 31. IV. Horizontes de planeación Largo plazo: Cuando se requiere mucho tiempo para adquirir o disponer de recursos de producción (como edificios, equipo o instalaciones). Una planificación a largo plazo de capacidad requiere que la alta administración participe en ella y la apruebe totalmente. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 32. IV. Horizontes de planeación Mediano plazo: En este caso la capacidad puede variar por alternativas como la contratación, despidos, nuevas herramientas, compras menores de equipo y subcontratación. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 33. IV. Horizontes de planeación Corto plazo: Este se relaciona con el proceso de programación diario o semanal e implica hacer ajustes para eliminar la diferencia entre la producción real y la planeada. Incluye alternativas como el tiempo extra, transferencias de personal y otras rutas de producción. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 34. IV. Horizontes de planeacion De Holanda, Roberto (2003): Planes a largo plazo: mayor a 1 ano Planes a corto plazo: menor o igual a 1 ano. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 35. IV. Horizontes de planeacion El proceso de planeación de capacidad incluye las siguientes etapas: 1. Elaboración de pronósticos a LP 2. Transformación de pronósticos en requerimientos de capacidad 3. Generación de planes alternativos 4. Evaluación económica de las alternativas y selección final Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 36. IV. Horizontes de planeacion Todas las fuentes de capacidad pueden ser utilizadas tanto en el CP como a LP. Las inversiones en capacidad instalada se contemplan solo a largo plazo. En la planeación a CP se puede ignorar el valor del dinero. Las ampliaciones de capacidad pueden tener diferentes costos de adquisición y operación Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 37. IV. Horizontes de planeacion PLANEACION A LARGO PLAZO 1. Elaboración de pronósticos a LP  Métodos de ajuste lineal  Regresión lineal  Promedio móvil  Promedio móvil ajustado  Promedio móvil ponderado Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 38. IV. Horizontes de planeacion PLANEACION A LARGO PLAZO 2. Transformación de pronósticos en requerimientos de capacidad Cuando la demanda se mide en unidades físicas (carros) o en unidades comunes (tn), los datos representan también requerimientos de capacidad Ej si pronostico 2010 dice 10,000 carros requerimiento de capacidad 10,000 carros Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 39. IV. Horizontes de planeacion PLANEACION A LARGO PLAZO 2. Transformación de pronósticos en requerimientos de capacidad Cuando se mide capacidad por medio de los recursos disponibles, se tiene que traducir los pronósticos a unidades de recursos. Ej si pronostico = 200 pantalones capacidad= 2 hr / pantalón pronostico = 400 hr. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 40. IV. Horizontes de planeacion PLANEACION A LARGO PLAZO 2. Transformación de pronósticos en requerimientos de capacidad Ejercicio pag 66, del libro De Holanda, Roberto (2003). Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 41. IV. Horizontes de planeacion PLANEACION A LARGO PLAZO 3. Generación de planes alternativos Hay varias formas de satisfacer los requerimientos de capacidad: 1. Pueden realizarse pocos aumentos de capacidad instalada de gran magnitud 2. Aumentos frecuentes de pequeñas magnitudes Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 42. IV. Horizontes de planeacion PLANEACION A LARGO PLAZO 3. Generación de planes alternativos Factores que determinan la mejor política para el incremento de capacidad,:  Valor de las nuevas inversiones  Costos de operación de las ampliaciones  Ingresos después de las inversiones  Restricciones tecnológicas Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 43. IV. Horizontes de planeacion PLANEACION A LARGO PLAZO 3. Generación de planes alternativos Factores que determinan la mejor política para el incremento de capacidad,:  Economías de escala  Tasas de interés  riesgo Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 44. IV. Horizontes de planeacion PLANEACION A LARGO PLAZO 4.Evaluacion económica de las alternativas y selección final La evaluación económica se lleva a cabo a través del calculo del vpn de cada alternativa. Este deberá incluir el vpn de los ingresos, de las inversiones y de los costos operacionales. La alternativa con el mayo vpn será la alternativa seleccionada. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 45. Ing. Oscar Fuentes Espinoza EJERCICIOS DE CAPACIDAD A LARGO PLAZO RESUELVA GUIA DE EJERCICIOS. IV. Horizontes de planeación
  • 46. IV. Horizontes de planeacion PLANEACION A CORTO PLAZO El procedimiento de la planeación a LP es valido para la de CP, con dos diferencias principales: Se puede ignorar el valor del dinero en el tiempo Generalmente no hay inversiones en ampliaciones Alternativas de CP: Tiempo/turno extra Maquilar y acumular inventario Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 47. IV. Horizontes de planeacion PLANEACION A CORTO PLAZO Existen muchas técnicas para resolver este problema: Ensayo y error Método Grafico Formulación matemática Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 48. IV. Horizontes de planeacion PLANEACION A CORTO PLAZO De Holanda Roberto (2003), Capitulo 2. Planeación de la capacidad. En De Holanda, Roberto (Ed), Administración de Operaciones, (pp 77-80), Querétaro, ITESM. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 49. V. Técnicas para decisiones de capacidad a LP CONSIDERACIONES PARA ANADIR CAPACIDAD (CHASE,2005) Cuando se pretende aumentar la capacidad es necesario tener en cuenta diferentes aspectos. Mantenimiento del equilibrio del sistema Frecuencia de los aumentos de capacidad Uso de la capacidad externa. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 50. V. Técnicas para decisiones de capacidad a LP Mantenimiento del equilibrio del sistema Normalmente existen cuellos de botella. Formas de hacer frente al desequilibrio 1. Aumentar la capacidad de las etapas que constituyen cuellos de botella 2. Utilización de excedentes de inventarios en la etapa donde se forma el cuello de botella 3. Duplicar las instalaciones de un dpto del cual depende otro. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 51. V. Técnicas para decisiones de capacidad a LP Frecuencia de los aumentos de capacidad Costo de aumentarla con mucha frecuencia Incluye eliminar y sustituir equipo viejo y capacitar a los empleados para la utilización de equipo nuevo. Además debe comprarse equipo nuevo, a menudo a un precio considerablemente mas alto que el precio de venta del equipo viejo. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 52. V. Técnicas para decisiones de capacidad a LP Frecuencia de los aumentos de capacidad Costo de aumentarla con poca frecuencia Implica que se compra capacidad en paquetes mas grandes. Cualquier capacidad que se compre en exceso tiene que clasificarse en los gastos indirectos hasta que se utilice. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 53. V. Técnicas para decisiones de capacidad a LP Fuentes externas de capacidad A veces puede resultar menos costoso el no aumentar la capacidad en absoluto, y en vez de eso recurrir a alguna fuente externa de capacidad. La subcontratación y la capacidad compartida constituyen dos estrategias que utilizan frecuentemente las organizaciones. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 54. V. Técnicas para decisiones de capacidad a LP Procedimiento para determinar requerimientos de capacidad: Para determinar los requerimientos de capacidad es necesario tomar en cuenta:  Demandas de las líneas de productos  Capacidades de cada planta  Asignación de producción en la red de la planta Esto se lleva a cabo mediante los siguientes pasos: Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 55. V. Técnicas para decisiones de capacidad a LP 1. Aplicación de técnicas de proyección 2. Calculo de las necesidades de equipo y mano de obra para cumplir con las proyecciones en las líneas de productos 3. Proyección de la disponibilidad de equipo y mano de obra en el horizonte de planeación Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 56. V. Técnicas para decisiones de capacidad a LP Resuelva Guía de Trabajo 1. Planeación de la capacidad. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 57. V. Técnicas para decisiones de capacidad a LP Arboles de decisión Para tomar una decisión, no importa su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución; en algunos casos por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección puede tener repercusiones en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario usar un método más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 58. V. Técnicas para decisiones de capacidad a LP Arboles de decisión Un árbol de decisión, es un método que nos permite representar de forma gráfica (diagrama, árbol), un problema o interrogante presente en un determinado momento; que a través de una serie de alternativas de acciones y condiciones, se tome una decisión para resolver el problema. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 59. V. Técnicas para decisiones de capacidad a LP Arboles de decisión Un árbol de decisión constituye un modelo esquemático de sucesión de pasos de un problema y las condiciones y consecuencias de cada paso. Los arboles de decisión están formados por nodos de decisión con ramas que llegan y salen de ellos. Normalmente los recuadros representan puntos de decisión y los círculos los eventos fortuitos. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 60. V. Técnicas para decisiones de capacidad a LP Arboles de decisión Las ramas que salen de los puntos de decisión indican las opciones disponibles para quien toma las decisiones, las ramas que salen de los eventos fortuitos muestran las probabilidades de que estos ocurran. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 61. V. Técnicas para decisiones de capacidad a LP Ejercicios de Arboles de decisión Resolver ejercicios del EVA Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 62. V. Técnicas para decisiones de capacidad a LP Análisis del punto de equilibrio Es una herramienta crucial para determinar la capacidad que deben tener las instalaciones, con la finalidad de lograr rentabilidad. El objetivo del análisis del punto de equilibrio es encontrar el punto en dólares y unidades donde el costo y los ingresos son iguales. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 63. V. Técnicas para decisiones de capacidad a LP Análisis del punto de equilibrio Las empresas deben operar arriba de este nivel para ser rentables. El análisis de punto de equilibrio requiere una estimación de los costos fijos, los costos variables y los ingresos. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 64. V. Técnicas para decisiones de capacidad a LP Análisis del punto de equilibrio Los costos fijos son aquellos que permanecen sin cambio incluso cuando no se producen unidades. Los costos variables son aquellos que cambian con el volumen de unidades producidas. Sus componentes son la mano de obra y los materiales. La diferencia entre los ingresos y los costos variables se llama contribución Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 65. V. Técnicas para decisiones de capacidad a LP Análisis del punto de equilibrio Solo cuando la contribución excede el costo fijo total habrá utilidad. Formulas del punto de equilibrio: IT= CT IT = Ingreso Total, CT = Costo Total Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 66. V. Técnicas para decisiones de capacidad a LP Análisis del punto de equilibrio Px = F + Vx P = precio por unidad X= numero de unidades producidas F= costos fijos V= costo variable por unidad Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 67. V. Técnicas para decisiones de capacidad a LP Análisis del punto de equilibrio PEQx = F/P-V PEQx punto de equilibrio en unidades PEQ$ = PEQx*P PEQ$ = punto de equilibrio en unidades monetarias Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 68. V. Técnicas para decisiones de capacidad a LP Análisis del punto de equilibrio Punto de equilibrio en unidades = Costo fijo total / (precio- costo variable) Punto de equilibrio en unidades monetarias = Costo fijo total/ 1- costo variable/precio de venta Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 69. VI.PERFIL DE CARGA Después que los planes de producción indican cuando se requieren los elementos y los productos específicos, quedan por hacer algunas actividades para traducirlos a términos operacionales para su implantación en el taller:  la carga La secuencia La programación detallada La salida y el control de insumo Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 70. VI.PERFIL DE CARGA Carga: se le denomina carga al lote o conjunto de productos o elementos de trabajo que siguen una trayectoria a través de los diversos centros de trabajo dentro de las instalaciones. Secuencia: esta etapa establece las prioridades para los trabajos en las colas (líneas de espera) en los centros de trabajo. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 71. VI.PERFIL DE CARGA Programación detallada; especifica las fechas cuando hay que efectuar las ordenes de trabajo, los empleados y los materiales que deben estar en cada centro de trabajo. Control de insumos y productos: se refieren al seguimiento de la utilización real del centro de trabajo contra lo planeado. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 72. VI.PERFIL DE CARGA Sistemas de cargas infinitas: es cuando los trabajos se asignan a los centros de trabajo sin tomar en cuenta la capacidad del centro de trabajo. Se asume que esta capacidad es ilimitada. Para evaluar sistemas de cargas infinitas se utilizan: Diagrama de gantt Perfiles visuales de carga Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 73. VI.PERFIL DE CARGA Sistema de carga finita es otra técnica de programación que combina en un solo sistema la prioridad y la programación detallada. Los sistemas de cargas finitas se inician con un nivel especifico de la capacidad para cada centro de trabajo y una lista de ordenes del potencial de trabajo. La capacidad del centro de trabajo se asigna luego unidad por unidad (por ej. Horas de mano de obra) Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 74. VI.PERFIL DE CARGA El sistema hace un programa detallado para cada orden de trabajo y para cada centro de trabajo, basándose en los limites finitos de la capacidad. Los trabajo se asignan a los centros de trabajo de acuerdo con sus futuras capacidades hora tras hora y día tras día. Los trabajos pueden cargarse mediante un procedimiento de programación prospectiva o retrospectiva. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 75. VI.PERFIL DE CARGA Programación prospectiva (o hacia adelante) Se utiliza en talleres en donde los clientes colocan sus pedidos sobre la base de “tenerlo tan pronto como sea posible”. Esta programación determina los tiempos de comienzo y de terminación de la orden, con la prioridad que sigue, insertándola en el espacio de tiempo mas próximo disponible y desde este espacio se determina cuando hay que terminar la orden en ese centro de trabajo. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 76. VI.PERFIL DE CARGA Como la orden y sus componentes se inician lo mas pronto posible, a menudo se terminaran antes de su fecha limite, en los centros de trabajo que siguen en su trayectoria, por consiguiente este tipo de programación genera una acumulación de inventario de productos en proceso, los que se guardan en las instalaciones hasta que se requieren en las estaciones subsecuentes. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 77. VI.PERFIL DE CARGA La programación prospectiva es fácil de utilizar y permite que los trabajos se realicen con un menor numero de tiempos ociosos, los que en general son mayores en el procedimiento de programación retrospectiva. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 78. VI.PERFIL DE CARGA PROGAMACION RETROSPECTIVA Se utiliza en los talleres que se compromete por adelantado a fechas especificas de entrega. En este procedimiento se inserta la orden con la prioridad siguiente en el tiempo abierto mas lejano, lo que garantiza que se termine exactamente cuando es necesario, pero no antes.. El tiempo de comienzo de la orden queda determinado hacia atrás, a partir de su fecha de terminación. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 79. VI.PERFIL DE CARGA Al programar los trabajos y las partes lo mas tarde posible, el procedimiento retrospectivo reduce los inventarios, pues los componentes no se producen sino hasta cuando se necesitan en las estaciones de trabajo subsecuentes. Para aprovechar estas eficiencias en los inventarios, es necesario pagar un precio: Las listas de materiales y los cálculos de los tiempos ociosos se deben mantener con precisión para todos los centros de trabajo, de lo contrario el sistema se derrumba por completo. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 80. VI.PERFIL DE CARGA EJEMPLO Un taller de maquina herramientas recibió dos ordenes de trabajo, la A y la B, ambas tienen que procesarse en las maquinas 1 y 2. se emplea la regla del primero en llegar, primero en salir para asignar prioridades a las ordenes, las cuales se codifican alfabéticamente, de acuerdo con el orden en que llegaron. La secuencia de las operaciones se proporcionan en las trayectorias de los dos trabajos, y ambas se deben terminar en 8 horas. Cada una de las maquinas esta disponible 8 horas al día y no se programa en ellas ninguna otra orden. Diséñense los programas para las ordenes, empleando los procedimientos prospectivo y retrospectivo. Ing. Oscar Fuentes Espinoza
  • 81. VI.PERFIL DE CARGA Ing. Oscar Fuentes Espinoza Hoja de ruta: orden A Secuencia de operaciones Maquina Tiempo de operación (hr) 1 1 2 2 2 3 3 1 1
  • 82. VI.PERFIL DE CARGA Ing. Oscar Fuentes Espinoza Hoja de ruta: orden B Secuencia de operaciones Maquina Tiempo de operación (hr) 1 1 2 2 2 3
  • 83. VI.PERFIL DE CARGA Ing. Oscar Fuentes Espinoza SOLUCION PROGRAMACION PROSPECTIVA Maquina 1 Maquina 2 8 B2 7 B2 6 A3 B2 5 A2 4 B1 A2 3 B1 A2 2 A1 1 A1
  • 84. VI.PERFIL DE CARGA Ing. Oscar Fuentes Espinoza SOLUCION PROGRAMACION RETROSPECTIVA Maquina 1 Maquina 2 8 A3 B2 7 A2 6 A2 5 A2 4 A1 B2 3 A1 B2 2 B1 1 B1
  • 85. Ing. Oscar Fuentes Espinoza