SlideShare una empresa de Scribd logo
LA POLÍTICA FISCAL.
LAS CUENTAS DEL ESTADO
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
CINCO SON LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA:
 REGULAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
 PRODUCIR Y PROPORCIONAR DETERMINADOS BIENES Y SERVICIOS
 FIJAR Y RECAUDAR LOS IMPUESTOS
 REDISTRIBUIR LA RENTA
 FOMENTAR EL CRECIMIENTO Y LA ESTABILIDAD DE LA ECONOMÍA
CINCO SON LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS PUESTAS EN MARCHA POR LOS GOBIERNOS
PARA PODER DESARROLLAR DICHAS FUNCIONES:
 LA POLÍTICA FISCAL
 LA POLÍTICA MONETARIA
 LA POLÍTICA DE RENTAS
 LA POLÍTICA EXTERIOR
 LA POLÍTICA DE EMPLEO
LA POLÍTICA FISCAL
HACE REFERENCIA A CÓMO Y CUÁNTO VA A GASTAR (GASTOS E INVERSIONES) Y
CUÁNTO VA A RECAUDAR (IMPUESTOS Y OTROS INGRESOS) CADA ESTADO
OBJETIVO FUNDAMENTAL DE CUALQUIER GOBIERNO ES ASEGURAR LA PRESTACIÓN DE
UNOS SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS (EDUCACIÓN, SANIDAD..ETC) Y ACOMETER LAS
INVERSIONES (INFRAESTRUCTURAS, I+D+i..ETC) IMPRESCINDIBLES PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO, EVITANDO UN EXCESIVO DÉFICIT Y EL CONSIGUIENTE AUMENTO DEL
ENDEUDAMIENTO. POLÍTICA DE GASTOS
SERÁ DECISIÓN DEL GOBIERNO FIJAR LA CUANTÍA DE LOS DIFERENTES IMPUESTOS
(PRINCIPAL VÍA DE INGRESOS) SOBRE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES ECONÓMICAS, EN
UN DIFÍCIL JUEGO QUE BUSQUE GARANTIZAR LA OBETENCIÓN DE UNOS RECURSOS
FINANCIEROS SUFICIENTES SIN DESANIMAR EL CONSUMO, NI CASTIGAR LA
COMPETITIVIDAD DE NUESTRAS EMPRESAS. POLÍTICA DE INGRESOS
LA POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA Y LA POLÍTICA FISCAL RESTRICTIVA
LA POLÍTICA FISCAL ES ALGO MÁS QUE LA CONTABILIDAD NACIONAL. EN MANOS DE
LOS GOBIERNOS PUEDE CONSTITUIR UNA ÚTIL HERRAMIENTA A LA HORA DE ESTIMULAR
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO O CORREGIR LOS DESEQUILIBRIOS ECONÓMICOS
LA POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA: EN ÉPOCAS DE CRISIS, EL ESTADO PUEDE CONTRIBUIR A
ESTIMULAR LA ECONOMÍA, TIRANDO DE LA DEMANDA AGREGADA, MEDIANTE DOS
MEDIDAS
 AUMENTO DEL GASTO PÚBLICO: INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS, COMPRA DE
BIENES Y SERVICIOS A LAS EMPRESAS, TRANSFERENCIAS (PRESTACIONES DE DESEMPLEO,
SUBVENCIONES A EMPRESAS), AUMENTO DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO…ETC.
 REDUCCIÓN DE IMPUESTOS: AUMENTA LA CAPACIDAD ADQUISITIVA DE LOS
CIUDADANOS, ANIMA EL CONSUMO, VUELVE A LAS EMPRESAS MÁS COMPETITIVAS.
LA POLÍTICA FISCAL RESTRICTIVA: EN ÉPOCAS DE EXCESO DE DEMANDA, CON ALTO
RIESGO DE INFLACIÓN Y ELEVADO ENDEUDAMIENTO, EL ESTADO PUEDE CONTRIBUIR
A ENFRIAR LA ECONOMÍA, UTILIZANDO LAS MEDIDAS CONTRARIAS:
 REDUCCIÓN DEL GASTO PÚBLICO
 AUMENTO DE LOS IMPUESTOS
LA POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA A DEBATE
EXISTEN DOS CORRIENTES DE PENSAMIENTO ECONÓMICO CON VISIONES
DIAMETRALMENTE OPUESTAS SOBRE LOS POSIBLES BENEFICIOS DE LA POLÍTICA
FISCAL EXPANSIVA: KEYNESIANOS Y NEOLIBERALES
LOS KEYNESIANOS SON CLAROS PARTIDARIOS DE RECURRIR A ELLA EN LA FASE
DEPRESIVA DEL CICLO. PARA ÉSTOS, POTENCIAR LA DEMANDA AGRAGADA, AÚN A
RIESGO DE AUMENTAR EL DÉFICIT, RESULTA EL MEDIO MÁS RÁPIDO PARA SALIR
DE LA CRISIS Y MITIGAR EL SUFRIMIENTO DE LOS MÁS DÉBILES (LOS PARADOS)
PARA LOS NEOLIBERALES, LA POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA ES PAN PARA HOY Y HAMBRE
PARA MAÑANA. AUMENTA EL DÉFICIT Y EL ENDEUDAMIENTO. SE ALEJA LA INVERSIÓN
Y VUELVE A AUMENTAR EL PARO. LA SOLUCIÓN ES EL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO Y
LA PROPIA CAPACIDAD DE AUTOCORRECCIÓN DEL MERCADO
EN PLENA CRISIS ECONÓMICA, HOY PARECEN DOMINAR LAS TESIS NEOLIBERALES,
AL MENOS EN LO QUE HACE REFERENCIA AL EQUILIBRIO PRESUPUETARIO
LOS ESTABILIZADORES AUTOMÁTICOS
AL MARGEN DE LAS POLÍTICAS FISCALES ACTIVAS, EL PROPIO SISTEMA ECONÓMICO
ES CAPAZ DE ALCANZAR CIERTA ESTABILIDAD DE FORMA AUTOMÁTICA.
DEL MISMO MODO, EN EL MOMENTO DEPRESIVO DEL CICLO, LA DISMINUCIÓN DE LA
ACTIVIDAD ECONÓMICA REDUCE LOS INGRESOS POR IMPUESTOS Y AUMENTA EL
DESEMPLEO, LO QUE PROVOCARÁ UN AUMENTO INMEDIATO DEL GASTO PÚBLICO AL
TENER QUE ELEVAR LA PARTIDA DE GASTOS POR PRESTACIONES POR DESEMPLEO
ESTA DOBLE CIRCUNSTANCIA PRODUCE DE FORMA AUTOMÁTICA UNA CIERTA
ESTABILIZACIÓN DE LA ECONOMÍA, REDUCIENDO PARTE DE LAS FLUCTUACIONES
DE LOS CICLOS ECONÓMICOS Y HACIENDO MÁS LLEVADEROS LOS EFECTOS NEGATIVOS
DE LOS MISMOS
LOS PRINCIPALES ESTABILIZADORES AUTOMÁTICOS SERÍAN: LOS IMPUESTOS, LAS
COTIZACIONES SOCIALES Y LAS SUBVENCIONES POR DESEMPLEO
EN LA FASE ALCISTA DEL CICLO, LA MAYOR ACTIVIDAD ECONÓMICA AUMENTARÁ
LOS INGRESOS FISCALES, ALEJANDO EL RIESGO DEL DÉFICIT PÚBLICO Y EL EXCESO
DE ENDEUDAMIENTO
EL ESTADO O SECTOR PÚBLICO
FORMADO POR
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
EMPRESAS PÚBLICAS
 ADMON. CENTRAL (Estado y
Organismos Autónomos
 ADMON. TERRITORIAL
(Comunidades Autónomas y
Ayuntamientos)
 LA SEGURIDAD SOCIAL
PRINCIPAL OBJETIVO
EL BIENESTAR
COLECTIVO
EN ESPAÑA, A DÍA DE HOY, EL GASTO PÚBLICO SE REPARTE DEL SIGUIENTE MODO
ENTRE LAS DIFERENTES ADMINISTRACIONES PÚBLICAS:
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS: 33%
 SEGURIDAD SOCIAL: 30%
 ADMINISTRACIÓN CENTRAL: 24%
 AYUNTAMIENTOS: 13%
UNIÓN EUROPEA
LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
DOCUMENTO CON CARÁCTER DE LEY PRESENTADO POR EL GOBIERNO CADA AÑO ANTE
EL PARLAMENTO PARA SU DISCUSIÓN Y APROBACIÓN, DONDE SE RECOGEN EL GASTO
TOTAL Y LA PREVISIÓN DE INGRESOS. AMBOS CONCEPTOS, INGRESOS Y GASTOS,
ESTRUCTURADOS EN DIFERENTES CAPÍTULOS
LOS PGE SON , POR TANTO, EL PRINCIPAL INSTRUMENTO DE POLÍTICA FISCAL CON EL
QUE CUENTA CADA GOBIERNO. SU ELABORACIÓN RESPONDERÁ TANTO A RAZONES
TÉCNICAS, COYUNTURALES (CLCLO ECONÓMICO) COMO IDEOLÓGICAS
PARA REFERIRNOS A LOS PRESUPUESTOS ELABORADOS POR OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS,
COMO COMUNIDADES AUTÓNOMAS O AYUNTAMIENTOS, SE UTILIZA EL TÉRMINO
PRESUPUESTO PÚBLICO
El ministro de Hacienda y Administraciones
Públicas presenta ante el Parlamento el
Proyecto de Ley de Presupuestos Generales
del Estado para el año 2014
EQULIBRIO PRESUPUESTARIO
DIREMOS QUE LOS PRESUPUESTOS ESTÁN EQUILIBRADOS CUANDO LOS INGRESOS
SEAN IGUALES A LOS GASTOS
HABLAREMOS DE SUPERÁVIT PRESUPUESTARIO CUANDO LOS INGRESOS SUPEREN
A LOS GASTOS
HABLAREMOS DE DÉFICIT PRESUPUESTARIO CUANDO LOS GASTOS SUPEREN
A LOS INGRESOS. SITUACIÓN MUCHO MÁS HABITUAL QUE LA ANTERIOR
EL DÉFICIT PRESUPUETARIO PODRÁ SER CÍCLICO, LIGADO A UNA FASE DEPRESIVA DEL
CICLO ECONÓMICO, Y POR TANTO DE CARÁCTER TEMPORAL Y SUPERABLE. PERO
TAMBIÉN PUEDE SER ESTRUCTURAL, DESLIGADO DEL CICLO, DE CARÁCTER PERMANENTE,
Y TREMENDAMENTE COMPLICADO DE CORREGIR
CUANDO EL PRESUPUESTO PLANTEE DE PARTIDA UNA SITUACIÓN DE DÉFICIT, SERÁ
NECESARIO RECURRIR A LA EMISIÓN DE DEUDA PÚBLICA (BONOS DEL ESTADO, LETRAS
DEL TESORO..ETC), QUE EL ESTADO INTENTARÁ COLOCAR EN SUCESIVAS SUBASTAS Y POR
LAS QUE TENDRÁ QUE DEVOLVER EL CAPITAL ADEUDADO (NUEVAS EMISIONES) Y SUS
CORRESPONDIENTES INTERESES (A COMPUTAR EN EL CAPÍTULO DE GASTOS DEL PGE)
OTROS MEDIDAS PARA COMPENSAR EL DÉFICIT PÚBLICO
AUMENTO DE LOS IMPUESTOS: LOS RIESGOS SON EL DESCENSO DEL CONSUMO,
LA MENOR COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS, EL INCREMENTO DE LA ECONOMÍA
SUMERGIDA Y EL COSTE ELECTORAL PARA EL PARTIDO GOBERNANTE
AUMENTAR EL DINERO EN CIRCULACIÓN: EL RIESGO ES EL AUMENTO DE LA INFLACIÓN
HASTA LÍMITES INSOPORTABLES
La continua emisión de billetes en la Alemania de
entreguerras provocó la hiperinflación, arruinando a
millones de ahorradores alemanes
EL EXCESIVO AUMENTO DEL
DÉFICIT PÚBLICO HA “OBLIGADO”
A LOS ÚLTIMOS GOBIERNOS A INICIAR
POLÍTICAS DE CONSOLIDACIÓN
FISCAL: REDUCCIÓN DEL GASTO
Y AUMENTO DE LOS INGRESOS
LOS RECORTES
SUBE EL IVA
EL DRAMA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
LA DEUDA PÚBLICA
LA EMISIÓN DE DEUDA PÚBLICA ES UN RECURSO FINACIERO CASI TAN VIEJO COMO
LOS PROPIOS ESTADOS. SU EXISTENCIA SE DA TANTO EN PAÍSES MUY AVANZADOS
COMO EN LOS SUBDESARROLLADOS.
ESTE TIPO DE ENDEUDAMIENTO NO DEBE ENTENDERSE AUTOMÁTICAMENTE COMO
UN ELEMENTO NEGATIVO, SIEMPRE Y CUANDO SU PESO SOBRE EL TOTAL DEL PIB
DE CADA PAÍS NO SUPERE EL 60 % Y EL INTERÉS QUE HAYA QUE PAGAR NO SEA
EXCESIVAMENTE ALTO
EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA EN ESPAÑA
LA DEUDA PÚBLICA. CALIFICACIÓN Y PRIMA DE RIESGO
EXISTEN UNA SERIE DE AGENCIAS DE CALIFICACIÓN DE RATING ENCARGADAS
DE EMITIR INFORMES SOBRE LA CALIDAD Y, POR TANTO FIABILIDAD, DE LOS
TÍTULOS DE DEUDA PÚBLICA EMITIDOS POR CADA PAÍS. ESTA INFORMACIÓN
SERÁ DETERMINANTE A LA HORA DE ESTABLECER EL TIPO DE INTERÉS QUE LOS
ESTADOS TENDRÁN QUE PAGAR A LOS COMPRADORES DE SU DEUDA PÚBLICA
LA PRIMA DE RIESGO
INDICA EL DIFERENCIAL ENTRE EL TIPO DE INTERÉS QUE SE PAGA POR EL BONO ALEMÁN
(BONO DE REFERENCIA) Y EL QUE TIENEN QUE PAGAR EL RESTO DE LOS PAÍSES
LOS INGRESOS PÚBLICOS
TRIBUTOS
IMPUESTOS
TASAS
COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL
OTROS INGRESOS
 TRANSFERENCIAS CORRIENTES
 INGRESOS PATRIMONIALES
 OPERACIONES DE CAPITAL
 DIRECTOS: IRPF, SOCIEDADES, SOBRE EL PATRIMONIO
 INDIRECTOS: IVA, IMPUESTOS ESPECIALES, IMPUESTO
SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES
LAS TASAS SON TRIBUTOS QUE SE PAGAN POR EL USO DE UN BIEN O
SERVICIO OFRECIDO POR LA ADMINISTRACIÓN (RECOGIDA DE BASURAS,
TASAS AÉREAS, PERMISO DE CONDUCIR..ETC)
SON LOS PAGOS QUE REALIZAN LOS TRABAJADORES Y LAS EMPRESAS A LA
SEGURIDAD SOCIAL, TOMANDO COMO REFERENCIA EL SUELDO BASE DE LOS
TRABAJADORES Y POR LOS QUE ÉSTOS PERCIBEN DETERMINADAS PRESTACIONES
(PENSIONES DE JUBILACIÓN, SALARIOS EN CASO DE BAJA POR ENFREMEDAD..ETC)
CAPÍTULOS PRINCIPALES EJEMPLOS
OPERACIONES CORRIENTES
Impuestos directos y cotizaciones
sociales
IRPF, Sociedades, cotizaciones de trabajadores y
empresarios a la Seguridad Social
Impuestos indirectos IVA e impuestos especiales
Tasas y otros ingresos Aeropuertos, universidad, tráfico..etc.
Transferencias corrientes Loterías y apuestas del estado
Ingresos patrimoniales Beneficios empresas públicas
OPERACIONES DE CAPITAL
Enajenación inversiones reales Venta de empresas y bienes públicos
Transferencias de capital Fondos estructurales de la Unión Europea
OPERACIONES FINANCIERAS
Activos financieros Devolución de créditos concedidos por el Estado
Pasivos financieros Ingresos obtenidos por la venta de Deuda Pública
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO. PRINCIPALES CAPÍTULOS DE INGRESOS
CAPÍTULOS (%)
Impuestos directos y cotizaciones sociales 46,27
Impuestos indirectos 30,27
Tasas 2,83
Transferencias corrientes 3,95
Ingresos patrimoniales 5,08
Enajenación de inversiones 0,09
Transferencias de capital 0,031
Activos financieros 11,20
TOTAL PRESUPUESTO 100
INGRESOS. PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESPAÑOL 2012
Tributos
79, 37 %
Otros
ingresos
9,15 %
LOS IMPUESTOS: FINALIDADES Y PRINCIPIOS
SON LOS PAGOS QUE LOS CIUDADANOS ESTÁN OBLIGADOS POR LEY A REALIZAR A
FAVOR DE LAS DIFERENTES ADMINISTRACIONES
FINALIDAD:
 FINANCIAR SERVICIOS PÚBLICOS: Educación, sanidad, defensa, justicia..etc.
 FOMENTAR EL DESARROLLO ECONÓMICO: Infraestructuras, subvenciones a
las empresas, inversiones en I+D+i…etc.
 REDISTRIBUIR LA RIQUEZA: Transferir recursos de los que más tienen a los más
desfavorecidos
 PENALIZAR: Disuadir de ciertas actividades dañinas para la salud o el medio ambiente
LA POLÍTICA TRIBUTARIA DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS SE RIGE POR LOS SIGUIENTES
PRINCIPIOS:
 JUSTICIA: Todos los ciudadanos están obligados a contribuir al sostenimiento de los
gastos públicos
 PROPORCIONALIDAD: Los ciudadanos contribuirán según su capacidad económica
(ingresos y patrimonio)
 PROGRESIVIDAD: El tipo impositivo aumentará según lo hagan los ingresos del
contribuyente
 SITUACIÓN PERSONAL Y FAMILIAR: Se tendrá en cuenta a la hora de beneficiarse de
posibles reducciones, exenciones o desgravaciones
LOS IMPUESTOS: CLASIFICACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA
REGRESIVOS: GRAVAN A TODAS LAS PERSONAS POR IGUAL,
INDEPENDIENTEMENTE DE SU CAPACIDAD ADQUISITIVA. EJEMPLO, EL IVA
PROPORCIONALES: GRAVAN DE MANERA PROPORCIONAL A LA CAPACIDAD
ADQUISITIVA DE LAS PERSONAS. ES DECIR, SE LES APLICA A TODOS EL MISMO
TIPO IMPOSITIVO. LOS QUE GANAN MÁS PAGARÁN MÁS, PERO SÓLO EN ESA
PROPORCIÓN. EJEMPLO, IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
PROGRESIVOS: GRAVAN MÁS QUE PROPORCIONALMENTE A LA CAPACIDAD
ECONÓMICA DE LAS PERSONAS. EN ESTOS CASOS, EL TIPO IMPOSITIVO VA
AUMENTANDO SEGÚN AUMENTA LA RENTA. EJEMPLO, EL IRPF
CUANTO MÁS PESO TENGAN EN EL VOLUMEN TOTAL DE INGRESOS LOS IMPUESTOS
PROPORCIONALES Y, ESPECIALMENTE, LOS PROGRESIVOS, MAYOR SERÁ LA
REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Y LA CAPACIDAD RECAUDATORIA DE LOS ESTADOS
LA PRESIÓN FISCAL
PRESIÓN FISCAL= IMPUESTOS+COTIZACIONES SOCIALES
PIB
Presión fiscal países OCDE
LA PRESIÓN FISCAL EN ESPAÑA
FUENTE: Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). 2014
LA REFORMA FISCAL DE 2014 DEL PARTIDO POPULAR. DOS PUNTOS DE VISTA
RECAUDACIÓN: IVA, IRPF E IMPUESTO DE SOCIEDADES
PRINCIPALES DIFERENCIAS TRIBUTARIAS EN ESPAÑA . 2015
IMPUESTOS DIRECTOS:
EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (IRPF)
EL IRPF ES UN IMPUESTO DIRECTO Y PROGRESIVO QUE GRAVA LA RENTA DE LOS
CIUDADANOS, SIENDO LA FIGURA TRIBUTARIA QUE MÁS APORTA A LAS ARCAS
DEL ESTADO
COMO OTROS TRIBUTOS, ESTÁ SUJETO A POSIBLES EXENCIONES, REDUCCIONES Y
DEDUCCIONES SEGÚN LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES DE CADA CONTRIBUYENTE
EXENCIONES: EN ESPAÑA, POR EJEMPLO, ESTÁN EXENTOS DE REALIZAR LA DECLARACIÓN
ANUAL DE LA RENTA AQUELLOS CONTRIBUYENTES QUE NO INGRESEN MÁS DE 22.000
EUROS ANUALES POR UNA SOLA ACTIVIDAD ECONÓMICA
REDUCCIONES: EN ESPAÑA, POR EJEMPLO, EL TIPO IMPOSITIVO DESCENDERÁ SEGÚN EL
NÚMERO DE HIJOS QUE SE TENGA
DEDUCCIONES. EN ESPAÑA, POR EJEMPLO, EL PAGO DE UNA HIPOTECA PARA LA
ADQUISICIÓN DE UNA VIVIENDA HASTA 2013
CÁLCULO DE LA DECLARACIÓN POR IRPF
1. Calcular la renta del contribuyente: suma de todos los ingresos obtenidos a lo largo del año:
 Rendimientos del trabajo y otras actividades económicas (salarios y rendimientos de los
profesionales independientes)
 Rendimientos del capital mobiliario (intereses bancarios, ganancias por ventas de
acciones..etc.)
 Rendimientos de capital inmobiliario (alquileres, ganancias por venta de viviendas..etc.)
2. Restar a los ingresos obtenidos los gastos necesarios para su obtención (cotizaciones a
seguridad social, mínimo personal exento (cantidad mínima para poder vivir)
BASE IMPONIBLE: Ingresos - Gastos - Mínimo Personal o familiar
3. Aplicar Reducciones sobre la Base Imponible: rendimiento del trabajo, hijos menores de
tres años, cuidado de personas mayores de 65 años o discapacitados, aportaciones a
planes de pensiones
BASE LIQUIDABLE: Base Imponible - Reducciones
4. Aplicar un porcentaje a la Base Liquidable que variará según una tarifa progresiva (Tipo Impositivo)
CUOTA ÍNTEGRA: Base Liquidable x Tipo Impositivo
5. Restar Deducciones a la Cuota Íntegra: compra o rehabilitación de vivienda habitual, madres
trabajadoras con hijos menores de tres años, donativos a fundaciones, inversiones en bienes
de interés cultural..etc.
CUOTA LÍQUIDA: Cuota Íntegra - deducciones
6. Restar a la Cuota líquida las Retenciones aplicadas mensualmente en muestra nómina a
cuenta del IRPF
En caso de que las Retenciones
superasen la Cuota Líquida,
Hacienda nos tendría que DEVOLVER
el dinero retenido por encima de lo
marcado por la Cuota Líquida.
DECLARACIÓN NEGATIVA
En caso de que lo que hubiésemos
adelantado mediante nuestras Retenciones
fuera inferior a la Cuota Líquida, tendremos
que pagar a Hacienda el restante.
DECLARACIÓN POSITIVA
VARIACIONES EN EL IRPF DURANTE LA LEGISLATURA DEL PP (2011-2016)
OTROS IMPUESTOS DIRECTOS
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES: GRAVA EL BENEFICIO NETO DECLARADO POR
LAS EMPRESAS. SE TRATA DE UN IMPUETO PROPORCIONAL. EN ESPAÑA EL TIPO
IMPOSITIVO GENERAL ES DEL 30%
IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO: IMPUESTO DIRECTO QUE GRAVA EL CONJUNTO
DE BIENES QUE TIENE UNA PERSONA. EN ESPAÑA SE COBRABA A PARTIR DE 700.000
EUROS, CON UNA EXENCIÓN POR PATRIMONIO INMOBILIARIO DE 300.000 EUROS
Y CON UNA TASA ENTRE EL 0,2% Y EL 2,5 %
IMPUESTO SOBRE SUCESIONES: GRAVA LAS HERENCIAS Y DONACIONES RECIBIDAS.
ES UN IMPUESTO PERSONAL, DIRECTO Y PROGRESIVO
LOS IMPUESTOS INDIRECTOS
GRAVAN HECHOS CONCRETOS (FUNDAMENTALMENTE EL CONSUMO), AL MARGEN
DE CUALQUIER CONSIDERACIÓN SOBRE LA RENTA DISPONIBLE O LAS
CIRCUNSTANCIAS PERSONALES. SON, POR TANTO, REGRESIVOS
EL IVA (IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO) ES EL PRINCIPAL IMPUESTO
INDIRECTO CON QUE CUENTA LA HACIENDA PÚBLICA. GRAVA TODOS NUESTROS
ACTOS DE CONSUMO. SEGÚN LOS PAÍSES, EL PORCENTAJE APLICADO VARÍA
SEGÚN LA NATURALEZA DEL PRODUCTO O SERVICIO ADQUIRIDO. EN ESPAÑA
HABLAMOS DE IVA SUPERREDUCIDO (ALIMENTOS, MEDICAMENTOS…4%), IVA
REDUCIDO (TRANSPORTE, HOSTELERÍA…..10%) Y GENERAL (TELÉFONO, CINE, ..21%)
IMPUESTOS ESPECIALES: SÓLO GRAVAN DETERMINADOS PRODUCTOS COMO EL
TABACO, EL ALCOHOL O LA GASOLINA. NO SUSTITUYEN AL IVA, SE AÑADEN. SUELEN
TENER UN CARÁCTER DISUASORIO
IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES: GRAVAN LA ADQUISICIÓN DE
BIENES A OTROS PARTICULARES. EJEMPLO MÁS CARACTERÍSTICO ES LA COMPRA DE
VIVIENDA DE SEGUNDA MANO
LOS IMPUESTOS ESPECIALES
LOS IMPUESTOS ESPECIALES
LAS COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL
LA SEGURIDAD SOCIAL SE FINANCIA CON LAS COTIZACIONES QUE PAGAN LOS
TRABAJADORES Y LAS EMPRESAS
LOS TRABAJADORES POR CUENTA AJENA APORTAN UNA MEDIA DEL 4,5 % DE SU SALARIO
BRUTO, MIENTRAS QUE LAS EMPRESAS QUE LOS CONTRATAN APORTAN DE MEDIA UN 24%
DEL SALARIO BRUTO QUE LES ENTREGAN A SUS TRABAJADORES
LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS APORTAN DE MEDIA EL 26% DEL SALARIO QUE SE
HAYAN FIJADO
ESTOS TIPOS DE COTIZACIÓN PUEDEN VARIAR DEPENDIENDO DE DIVERSAS
CIRCUNSTANCIAS: EDAD DEL TRABAJADOR, TIPO DE CONTRATO, SECTOR ECONÓMICO,
SITUACIÓN DE DESEMPLEO, TIPO DE JORNADA LABORAL…ETC
EL GRUESO DE LOS INGRESOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL SE DESTINA AL PAGO DE LAS
PENSIONES CONTRIBUTIVAS (75%) . MUY POR DETRÁS QUEDAN LAS PENSIONES POR
INCAPACIDAD TEMPORAL, MATERNIDAD, NO CONTRIBUTIVAS…ETC.
EN LOS TIEMPOS DE BONANZA SE DECIDIÓ HABILITAR UN FONDO DE RESERVA DONDE
ACUMULAR EL SUPERÁVIT ACUMULADO AÑO TRAS AÑO. EN EL AÑO 2007 SUPONÍA CASI
EL 8% DEL TOTAL DE LOS GASTOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Ingresos
Empresas
Trabajadores
SEPE
Estado
Desempleados
65 %
22,4 %
6,3% 5,9 %
0,4 %
APORTACIONES PORCENTUALES A LOS INGRESOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Fuente: Diario Libremercado. 2013
OTROS INGRESOS A DESTACAR
TRANSFERENCIAS CORRIENTES: INGRESOS QUE OBTIENE EL ESTADO PROCEDENTES
DE OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS QUE NO ESTÁN LIGADAS A PROYECTOS DE INVERSIÓN
(LOTERÍA NACIONAL )
INGRESOS PATRIMONIALES: LOS INGRESOS OBTENIDOS POR LOS BENEFICIOS
DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS (RENFE, ALTADIS, PARADORES DE TURISMO, AENA..ETC
ENAJENACIÓN (VENTA) DE INVERSIONES: INCLUIRÍAN LOS INGRESOS POR LA
PRIVATIZACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS (TELEFÓNICA, IBERIA, REPSOL..ETC)
O LA ENAJENACIÓN DE INMUEBLES PÚBLICOS
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL: INGRESOS PROCEDENTES DE FONDOS ESTRUCTURALES DE
LA UNIÓN EUROPEA PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVERSIÓN O FORMACIÓN
ACTIVOS FINANCIEROS: INGRESOS RECIBIDOS POR PRÉSTAMOS Y OTRAS OPERACIONES
DE CRÉDITO EN LOS QUE EL ESTADO ACTÚA COMO ACREEDOR
LOS GASTOS PÚBLICOS
EN PRINCIPIO DISTINGUIREMOS ENTRE DOS GRANDES GRUPOS DE TIPOS DE GASTOS
1. GASTOS REALES (gastos corrientes más inversión)
 Gastos corrientes o de consumo ( nómina de funcionarios, intereses deuda, compra
de bienes y servicios..etc.)
 Gastos de capital o de inversión (inversiones en infraestructuras)
LOS GASTOS REALES SON LOS QUE CONFORMAN LA FAMOSA PARTIDA “GASTO” DE LA
DEMANDA AGREGADA (CONSUMO+INVERSIÓN+EXPORTACIONES NETAS+GASTO). SERÁ
DECISIÓN DEL GOBIERNO QUÉ PESO DAR A CADA UNA DE ESTAS DOS PARTIDAS
2. GASTOS DE TRANSFERENCIA (redistribución del dinero)
 Pensiones
 Subsidios de desempleo
 Becas por estudio
 Subvenciones a las empresas
 Ayudas a las familias
ESTA PARTIDA DE GASTO NO FORMARÍA PARTE DE LA FAMOSA VARIABLE “GASTO” CON
LA QUE SE CONFORMA LA DEMANDA AGREGADA
Partidas que el estado da sin recibir
nada a cambio. Suponen casi el 50% del
gasto público
CAPÍTULOS PRINCIPALES EJEMPLOS
OPERACIONES CORRIENTES
Gastos de personal Salarios de funcionarios y cotizaciones del Estado a la
Seguridad Social
Gastos corrientes en bienes y servicios Compras, alquileres del Estado, pagos por diferentes
servicios (sanidad, justicia, defensa, educación..etc.)
Transferencias corrientes Pensiones, prestaciones de desempleo, becas, subsidios,
subvenciones…. sin contrapartida
OPERACIONES DE CAPITAL
Inversiones reales Infraestructuras, I+D+i..etc.
Transferencias de capital Recursos que el Estado transfiere a otros organismos y
administraciones para la realización de actuaciones
concretas y puntuales
Fondos de contingencia e imprevistos Catástrofes naturales, operaciones militares…etc.
OPERACIONES FINANCIERAS
Activos financieros Pago de intereses de la Deuda Pública y otros Créditos
Pasivos financieros Vencimiento de títulos de Deuda Pública o Préstamos
contraídos por el Estado
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO. PRINCIPALES CAPÍTULOS DE GASTOS
GASTOS DEL ESTADO ESPAÑOL (2011)
% Gasto Público por funciones. España (2012)
Protección social
Sanidad
Servicios Administrac.
Educación
Asuntos económicos
Orden público
Cultura
Defensa
Vivienda
Medio Ambiente14%
13%
11%
11%
5%
4%
3% 3%
2%
* Pensiones, prestaciones de desempleo, subsidios y
ayudas sociales…etc.
**
*** Pago de funcionarios, gestión
de servicios públicos..etc.
***34%
*
** Inversiones en infraestructuras, I+D+i,
políticas dinamizadoras de los
sectores productivos
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2013
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2016
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2016
-2,2 -2,8
Política fiscal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obligaciones Tributarias
Obligaciones TributariasObligaciones Tributarias
Obligaciones Tributarias
SamuraiXD
 
Regimenes Y Clases De Contribuyentes
Regimenes Y Clases De ContribuyentesRegimenes Y Clases De Contribuyentes
Regimenes Y Clases De Contribuyentes
gueste16c2d
 

La actualidad más candente (20)

Obligaciones Tributarias
Obligaciones TributariasObligaciones Tributarias
Obligaciones Tributarias
 
LIBRO CUARTO
LIBRO CUARTOLIBRO CUARTO
LIBRO CUARTO
 
Agentes de retención de impuestos
Agentes de retención de impuestosAgentes de retención de impuestos
Agentes de retención de impuestos
 
1. sistema tributario nacional
1.  sistema tributario nacional1.  sistema tributario nacional
1. sistema tributario nacional
 
EL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS -CAS
EL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS -CASEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS -CAS
EL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS -CAS
 
Regimenes Y Clases De Contribuyentes
Regimenes Y Clases De ContribuyentesRegimenes Y Clases De Contribuyentes
Regimenes Y Clases De Contribuyentes
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Delitos tributarios.v cicl opptx
Delitos tributarios.v cicl opptxDelitos tributarios.v cicl opptx
Delitos tributarios.v cicl opptx
 
Cuadro comparativo tasas
Cuadro comparativo tasasCuadro comparativo tasas
Cuadro comparativo tasas
 
Sesión n° 3 derecho tributario código tributario
Sesión n° 3 derecho tributario código tributarioSesión n° 3 derecho tributario código tributario
Sesión n° 3 derecho tributario código tributario
 
Rentas según categoria
Rentas según categoriaRentas según categoria
Rentas según categoria
 
S14.s1 RENTA DE SEGUNDA CATEGORÍA.ppt
S14.s1 RENTA DE SEGUNDA CATEGORÍA.pptS14.s1 RENTA DE SEGUNDA CATEGORÍA.ppt
S14.s1 RENTA DE SEGUNDA CATEGORÍA.ppt
 
Derecho Tributario 2009
Derecho Tributario 2009Derecho Tributario 2009
Derecho Tributario 2009
 
5.1 servicios públicos
5.1 servicios públicos5.1 servicios públicos
5.1 servicios públicos
 
archivo de ejemplo
archivo de ejemploarchivo de ejemplo
archivo de ejemplo
 
Principios constitucionales
Principios constitucionalesPrincipios constitucionales
Principios constitucionales
 
Sistemas tributarios
Sistemas tributariosSistemas tributarios
Sistemas tributarios
 
Explicacion de articulos del codigo tributario
Explicacion de articulos del codigo tributarioExplicacion de articulos del codigo tributario
Explicacion de articulos del codigo tributario
 
Funcion Publica
Funcion PublicaFuncion Publica
Funcion Publica
 
Asignacion familiar
Asignacion familiarAsignacion familiar
Asignacion familiar
 

Destacado

6. irdeto media 3 0 trends march 2011 russian
6. irdeto media 3 0 trends march 2011   russian6. irdeto media 3 0 trends march 2011   russian
6. irdeto media 3 0 trends march 2011 russian
Aleksey Naumkin
 

Destacado (20)

Las fuerzas internas del mercado
Las fuerzas internas del mercadoLas fuerzas internas del mercado
Las fuerzas internas del mercado
 
La política monetaria. el valor del dinero
La política monetaria. el valor del dineroLa política monetaria. el valor del dinero
La política monetaria. el valor del dinero
 
El comercio intrnacional
El comercio intrnacionalEl comercio intrnacional
El comercio intrnacional
 
Las entidades financieras
Las entidades financierasLas entidades financieras
Las entidades financieras
 
´Mundo de entreguerras
´Mundo de entreguerras´Mundo de entreguerras
´Mundo de entreguerras
 
Los fallos del mercado
Los fallos del mercadoLos fallos del mercado
Los fallos del mercado
 
Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]
Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]
Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
6. irdeto media 3 0 trends march 2011 russian
6. irdeto media 3 0 trends march 2011   russian6. irdeto media 3 0 trends march 2011   russian
6. irdeto media 3 0 trends march 2011 russian
 
Power aware compilation
Power aware compilationPower aware compilation
Power aware compilation
 
Oaj E Kamal Profile
Oaj E Kamal ProfileOaj E Kamal Profile
Oaj E Kamal Profile
 
Bitlocker
BitlockerBitlocker
Bitlocker
 
Gospelwork
GospelworkGospelwork
Gospelwork
 
Mickey
MickeyMickey
Mickey
 
Boh
BohBoh
Boh
 
Industrial Summer Training for MCA/BCA/BE/B-Tech Students
Industrial Summer Training for MCA/BCA/BE/B-Tech StudentsIndustrial Summer Training for MCA/BCA/BE/B-Tech Students
Industrial Summer Training for MCA/BCA/BE/B-Tech Students
 
Mi mascota
Mi mascotaMi mascota
Mi mascota
 
8. vgtrk доклад
8. vgtrk доклад8. vgtrk доклад
8. vgtrk доклад
 
UITM =)
UITM =)UITM =)
UITM =)
 

Similar a Política fiscal

Power point economía fassa juan manuel
Power point   economía fassa juan manuelPower point   economía fassa juan manuel
Power point economía fassa juan manuel
Mariela Mostafá
 
Tema los recursos publicos, los tributos y sus clases
Tema  los recursos publicos, los tributos y sus clasesTema  los recursos publicos, los tributos y sus clases
Tema los recursos publicos, los tributos y sus clases
UPT
 

Similar a Política fiscal (20)

32133 ingresos publicos exposicion (1)
32133 ingresos publicos   exposicion (1)32133 ingresos publicos   exposicion (1)
32133 ingresos publicos exposicion (1)
 
Presentacion Tema 10
Presentacion Tema 10Presentacion Tema 10
Presentacion Tema 10
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGEEconomía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
 
El estado en la economia mixta
El estado en la economia mixtaEl estado en la economia mixta
El estado en la economia mixta
 
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIAINTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
 
Introduccion a la Economia (II Bimestre)
Introduccion a la Economia (II Bimestre)Introduccion a la Economia (II Bimestre)
Introduccion a la Economia (II Bimestre)
 
diapositivas mezcla de mercadotecnia y mix
diapositivas mezcla de mercadotecnia y mixdiapositivas mezcla de mercadotecnia y mix
diapositivas mezcla de mercadotecnia y mix
 
Unidad de aprendizaje No. 1: Introducción al derecho tributario
Unidad de aprendizaje No. 1: Introducción al derecho tributarioUnidad de aprendizaje No. 1: Introducción al derecho tributario
Unidad de aprendizaje No. 1: Introducción al derecho tributario
 
Karelis
KarelisKarelis
Karelis
 
Ciclo economico
Ciclo  economicoCiclo  economico
Ciclo economico
 
Actividad financiera del Estado
Actividad financiera del EstadoActividad financiera del Estado
Actividad financiera del Estado
 
2. presentacion 2 ambar crescini
2. presentacion 2 ambar crescini2. presentacion 2 ambar crescini
2. presentacion 2 ambar crescini
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Power point economía fassa juan manuel
Power point   economía fassa juan manuelPower point   economía fassa juan manuel
Power point economía fassa juan manuel
 
Deber de economia
Deber de economiaDeber de economia
Deber de economia
 
Gasto público e ingreso público
Gasto público e ingreso públicoGasto público e ingreso público
Gasto público e ingreso público
 
Flujo circular de la renta FCR
Flujo circular de la renta FCRFlujo circular de la renta FCR
Flujo circular de la renta FCR
 
Tema los recursos publicos, los tributos y sus clases
Tema  los recursos publicos, los tributos y sus clasesTema  los recursos publicos, los tributos y sus clases
Tema los recursos publicos, los tributos y sus clases
 
Laminas power point actividad financiera del estado cesar
Laminas power point actividad financiera del estado cesarLaminas power point actividad financiera del estado cesar
Laminas power point actividad financiera del estado cesar
 

Más de Manuel Orteu Berrocal

Más de Manuel Orteu Berrocal (20)

Sector secundario
Sector secundario Sector secundario
Sector secundario
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
El espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológica
El espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológicaEl espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológica
El espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológica
 
Las empresas.
Las empresas. Las empresas.
Las empresas.
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
 
Tema 8.el dinero y la inflación
Tema 8.el dinero y la inflaciónTema 8.el dinero y la inflación
Tema 8.el dinero y la inflación
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
El mercado de trabajo
El mercado de trabajoEl mercado de trabajo
El mercado de trabajo
 
Sector servicios
Sector serviciosSector servicios
Sector servicios
 
La economía familiar
La economía familiarLa economía familiar
La economía familiar
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
La producción y el crecimiento económico
La producción y el crecimiento económicoLa producción y el crecimiento económico
La producción y el crecimiento económico
 
Introducción a lageografía
Introducción a lageografíaIntroducción a lageografía
Introducción a lageografía
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
 
El mercado de factores de producción. el mercado deel trabajo
El mercado de factores de producción. el mercado deel trabajoEl mercado de factores de producción. el mercado deel trabajo
El mercado de factores de producción. el mercado deel trabajo
 
Los mercados. la competencia
Los mercados. la competenciaLos mercados. la competencia
Los mercados. la competencia
 
El mercado. La oferta y la demanda
El mercado. La oferta y la demandaEl mercado. La oferta y la demanda
El mercado. La oferta y la demanda
 
Producción, gasto y renta nacionali
Producción, gasto y renta nacionaliProducción, gasto y renta nacionali
Producción, gasto y renta nacionali
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Política fiscal

  • 1. LA POLÍTICA FISCAL. LAS CUENTAS DEL ESTADO
  • 2. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA CINCO SON LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA:  REGULAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA  PRODUCIR Y PROPORCIONAR DETERMINADOS BIENES Y SERVICIOS  FIJAR Y RECAUDAR LOS IMPUESTOS  REDISTRIBUIR LA RENTA  FOMENTAR EL CRECIMIENTO Y LA ESTABILIDAD DE LA ECONOMÍA CINCO SON LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS PUESTAS EN MARCHA POR LOS GOBIERNOS PARA PODER DESARROLLAR DICHAS FUNCIONES:  LA POLÍTICA FISCAL  LA POLÍTICA MONETARIA  LA POLÍTICA DE RENTAS  LA POLÍTICA EXTERIOR  LA POLÍTICA DE EMPLEO
  • 3. LA POLÍTICA FISCAL HACE REFERENCIA A CÓMO Y CUÁNTO VA A GASTAR (GASTOS E INVERSIONES) Y CUÁNTO VA A RECAUDAR (IMPUESTOS Y OTROS INGRESOS) CADA ESTADO OBJETIVO FUNDAMENTAL DE CUALQUIER GOBIERNO ES ASEGURAR LA PRESTACIÓN DE UNOS SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS (EDUCACIÓN, SANIDAD..ETC) Y ACOMETER LAS INVERSIONES (INFRAESTRUCTURAS, I+D+i..ETC) IMPRESCINDIBLES PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO, EVITANDO UN EXCESIVO DÉFICIT Y EL CONSIGUIENTE AUMENTO DEL ENDEUDAMIENTO. POLÍTICA DE GASTOS SERÁ DECISIÓN DEL GOBIERNO FIJAR LA CUANTÍA DE LOS DIFERENTES IMPUESTOS (PRINCIPAL VÍA DE INGRESOS) SOBRE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES ECONÓMICAS, EN UN DIFÍCIL JUEGO QUE BUSQUE GARANTIZAR LA OBETENCIÓN DE UNOS RECURSOS FINANCIEROS SUFICIENTES SIN DESANIMAR EL CONSUMO, NI CASTIGAR LA COMPETITIVIDAD DE NUESTRAS EMPRESAS. POLÍTICA DE INGRESOS
  • 4. LA POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA Y LA POLÍTICA FISCAL RESTRICTIVA LA POLÍTICA FISCAL ES ALGO MÁS QUE LA CONTABILIDAD NACIONAL. EN MANOS DE LOS GOBIERNOS PUEDE CONSTITUIR UNA ÚTIL HERRAMIENTA A LA HORA DE ESTIMULAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO O CORREGIR LOS DESEQUILIBRIOS ECONÓMICOS LA POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA: EN ÉPOCAS DE CRISIS, EL ESTADO PUEDE CONTRIBUIR A ESTIMULAR LA ECONOMÍA, TIRANDO DE LA DEMANDA AGREGADA, MEDIANTE DOS MEDIDAS  AUMENTO DEL GASTO PÚBLICO: INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS, COMPRA DE BIENES Y SERVICIOS A LAS EMPRESAS, TRANSFERENCIAS (PRESTACIONES DE DESEMPLEO, SUBVENCIONES A EMPRESAS), AUMENTO DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO…ETC.  REDUCCIÓN DE IMPUESTOS: AUMENTA LA CAPACIDAD ADQUISITIVA DE LOS CIUDADANOS, ANIMA EL CONSUMO, VUELVE A LAS EMPRESAS MÁS COMPETITIVAS. LA POLÍTICA FISCAL RESTRICTIVA: EN ÉPOCAS DE EXCESO DE DEMANDA, CON ALTO RIESGO DE INFLACIÓN Y ELEVADO ENDEUDAMIENTO, EL ESTADO PUEDE CONTRIBUIR A ENFRIAR LA ECONOMÍA, UTILIZANDO LAS MEDIDAS CONTRARIAS:  REDUCCIÓN DEL GASTO PÚBLICO  AUMENTO DE LOS IMPUESTOS
  • 5. LA POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA A DEBATE EXISTEN DOS CORRIENTES DE PENSAMIENTO ECONÓMICO CON VISIONES DIAMETRALMENTE OPUESTAS SOBRE LOS POSIBLES BENEFICIOS DE LA POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA: KEYNESIANOS Y NEOLIBERALES LOS KEYNESIANOS SON CLAROS PARTIDARIOS DE RECURRIR A ELLA EN LA FASE DEPRESIVA DEL CICLO. PARA ÉSTOS, POTENCIAR LA DEMANDA AGRAGADA, AÚN A RIESGO DE AUMENTAR EL DÉFICIT, RESULTA EL MEDIO MÁS RÁPIDO PARA SALIR DE LA CRISIS Y MITIGAR EL SUFRIMIENTO DE LOS MÁS DÉBILES (LOS PARADOS) PARA LOS NEOLIBERALES, LA POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA ES PAN PARA HOY Y HAMBRE PARA MAÑANA. AUMENTA EL DÉFICIT Y EL ENDEUDAMIENTO. SE ALEJA LA INVERSIÓN Y VUELVE A AUMENTAR EL PARO. LA SOLUCIÓN ES EL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO Y LA PROPIA CAPACIDAD DE AUTOCORRECCIÓN DEL MERCADO EN PLENA CRISIS ECONÓMICA, HOY PARECEN DOMINAR LAS TESIS NEOLIBERALES, AL MENOS EN LO QUE HACE REFERENCIA AL EQUILIBRIO PRESUPUETARIO
  • 6.
  • 7. LOS ESTABILIZADORES AUTOMÁTICOS AL MARGEN DE LAS POLÍTICAS FISCALES ACTIVAS, EL PROPIO SISTEMA ECONÓMICO ES CAPAZ DE ALCANZAR CIERTA ESTABILIDAD DE FORMA AUTOMÁTICA. DEL MISMO MODO, EN EL MOMENTO DEPRESIVO DEL CICLO, LA DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA REDUCE LOS INGRESOS POR IMPUESTOS Y AUMENTA EL DESEMPLEO, LO QUE PROVOCARÁ UN AUMENTO INMEDIATO DEL GASTO PÚBLICO AL TENER QUE ELEVAR LA PARTIDA DE GASTOS POR PRESTACIONES POR DESEMPLEO ESTA DOBLE CIRCUNSTANCIA PRODUCE DE FORMA AUTOMÁTICA UNA CIERTA ESTABILIZACIÓN DE LA ECONOMÍA, REDUCIENDO PARTE DE LAS FLUCTUACIONES DE LOS CICLOS ECONÓMICOS Y HACIENDO MÁS LLEVADEROS LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LOS MISMOS LOS PRINCIPALES ESTABILIZADORES AUTOMÁTICOS SERÍAN: LOS IMPUESTOS, LAS COTIZACIONES SOCIALES Y LAS SUBVENCIONES POR DESEMPLEO EN LA FASE ALCISTA DEL CICLO, LA MAYOR ACTIVIDAD ECONÓMICA AUMENTARÁ LOS INGRESOS FISCALES, ALEJANDO EL RIESGO DEL DÉFICIT PÚBLICO Y EL EXCESO DE ENDEUDAMIENTO
  • 8. EL ESTADO O SECTOR PÚBLICO FORMADO POR ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EMPRESAS PÚBLICAS  ADMON. CENTRAL (Estado y Organismos Autónomos  ADMON. TERRITORIAL (Comunidades Autónomas y Ayuntamientos)  LA SEGURIDAD SOCIAL PRINCIPAL OBJETIVO EL BIENESTAR COLECTIVO EN ESPAÑA, A DÍA DE HOY, EL GASTO PÚBLICO SE REPARTE DEL SIGUIENTE MODO ENTRE LAS DIFERENTES ADMINISTRACIONES PÚBLICAS:  COMUNIDADES AUTÓNOMAS: 33%  SEGURIDAD SOCIAL: 30%  ADMINISTRACIÓN CENTRAL: 24%  AYUNTAMIENTOS: 13% UNIÓN EUROPEA
  • 9. LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO DOCUMENTO CON CARÁCTER DE LEY PRESENTADO POR EL GOBIERNO CADA AÑO ANTE EL PARLAMENTO PARA SU DISCUSIÓN Y APROBACIÓN, DONDE SE RECOGEN EL GASTO TOTAL Y LA PREVISIÓN DE INGRESOS. AMBOS CONCEPTOS, INGRESOS Y GASTOS, ESTRUCTURADOS EN DIFERENTES CAPÍTULOS LOS PGE SON , POR TANTO, EL PRINCIPAL INSTRUMENTO DE POLÍTICA FISCAL CON EL QUE CUENTA CADA GOBIERNO. SU ELABORACIÓN RESPONDERÁ TANTO A RAZONES TÉCNICAS, COYUNTURALES (CLCLO ECONÓMICO) COMO IDEOLÓGICAS PARA REFERIRNOS A LOS PRESUPUESTOS ELABORADOS POR OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS, COMO COMUNIDADES AUTÓNOMAS O AYUNTAMIENTOS, SE UTILIZA EL TÉRMINO PRESUPUESTO PÚBLICO El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas presenta ante el Parlamento el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014
  • 10. EQULIBRIO PRESUPUESTARIO DIREMOS QUE LOS PRESUPUESTOS ESTÁN EQUILIBRADOS CUANDO LOS INGRESOS SEAN IGUALES A LOS GASTOS HABLAREMOS DE SUPERÁVIT PRESUPUESTARIO CUANDO LOS INGRESOS SUPEREN A LOS GASTOS HABLAREMOS DE DÉFICIT PRESUPUESTARIO CUANDO LOS GASTOS SUPEREN A LOS INGRESOS. SITUACIÓN MUCHO MÁS HABITUAL QUE LA ANTERIOR EL DÉFICIT PRESUPUETARIO PODRÁ SER CÍCLICO, LIGADO A UNA FASE DEPRESIVA DEL CICLO ECONÓMICO, Y POR TANTO DE CARÁCTER TEMPORAL Y SUPERABLE. PERO TAMBIÉN PUEDE SER ESTRUCTURAL, DESLIGADO DEL CICLO, DE CARÁCTER PERMANENTE, Y TREMENDAMENTE COMPLICADO DE CORREGIR CUANDO EL PRESUPUESTO PLANTEE DE PARTIDA UNA SITUACIÓN DE DÉFICIT, SERÁ NECESARIO RECURRIR A LA EMISIÓN DE DEUDA PÚBLICA (BONOS DEL ESTADO, LETRAS DEL TESORO..ETC), QUE EL ESTADO INTENTARÁ COLOCAR EN SUCESIVAS SUBASTAS Y POR LAS QUE TENDRÁ QUE DEVOLVER EL CAPITAL ADEUDADO (NUEVAS EMISIONES) Y SUS CORRESPONDIENTES INTERESES (A COMPUTAR EN EL CAPÍTULO DE GASTOS DEL PGE)
  • 11. OTROS MEDIDAS PARA COMPENSAR EL DÉFICIT PÚBLICO AUMENTO DE LOS IMPUESTOS: LOS RIESGOS SON EL DESCENSO DEL CONSUMO, LA MENOR COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS, EL INCREMENTO DE LA ECONOMÍA SUMERGIDA Y EL COSTE ELECTORAL PARA EL PARTIDO GOBERNANTE AUMENTAR EL DINERO EN CIRCULACIÓN: EL RIESGO ES EL AUMENTO DE LA INFLACIÓN HASTA LÍMITES INSOPORTABLES La continua emisión de billetes en la Alemania de entreguerras provocó la hiperinflación, arruinando a millones de ahorradores alemanes
  • 12. EL EXCESIVO AUMENTO DEL DÉFICIT PÚBLICO HA “OBLIGADO” A LOS ÚLTIMOS GOBIERNOS A INICIAR POLÍTICAS DE CONSOLIDACIÓN FISCAL: REDUCCIÓN DEL GASTO Y AUMENTO DE LOS INGRESOS LOS RECORTES SUBE EL IVA
  • 13. EL DRAMA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
  • 14.
  • 15. LA DEUDA PÚBLICA LA EMISIÓN DE DEUDA PÚBLICA ES UN RECURSO FINACIERO CASI TAN VIEJO COMO LOS PROPIOS ESTADOS. SU EXISTENCIA SE DA TANTO EN PAÍSES MUY AVANZADOS COMO EN LOS SUBDESARROLLADOS. ESTE TIPO DE ENDEUDAMIENTO NO DEBE ENTENDERSE AUTOMÁTICAMENTE COMO UN ELEMENTO NEGATIVO, SIEMPRE Y CUANDO SU PESO SOBRE EL TOTAL DEL PIB DE CADA PAÍS NO SUPERE EL 60 % Y EL INTERÉS QUE HAYA QUE PAGAR NO SEA EXCESIVAMENTE ALTO
  • 16. EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA EN ESPAÑA
  • 17. LA DEUDA PÚBLICA. CALIFICACIÓN Y PRIMA DE RIESGO EXISTEN UNA SERIE DE AGENCIAS DE CALIFICACIÓN DE RATING ENCARGADAS DE EMITIR INFORMES SOBRE LA CALIDAD Y, POR TANTO FIABILIDAD, DE LOS TÍTULOS DE DEUDA PÚBLICA EMITIDOS POR CADA PAÍS. ESTA INFORMACIÓN SERÁ DETERMINANTE A LA HORA DE ESTABLECER EL TIPO DE INTERÉS QUE LOS ESTADOS TENDRÁN QUE PAGAR A LOS COMPRADORES DE SU DEUDA PÚBLICA
  • 18.
  • 19. LA PRIMA DE RIESGO INDICA EL DIFERENCIAL ENTRE EL TIPO DE INTERÉS QUE SE PAGA POR EL BONO ALEMÁN (BONO DE REFERENCIA) Y EL QUE TIENEN QUE PAGAR EL RESTO DE LOS PAÍSES
  • 20. LOS INGRESOS PÚBLICOS TRIBUTOS IMPUESTOS TASAS COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL OTROS INGRESOS  TRANSFERENCIAS CORRIENTES  INGRESOS PATRIMONIALES  OPERACIONES DE CAPITAL  DIRECTOS: IRPF, SOCIEDADES, SOBRE EL PATRIMONIO  INDIRECTOS: IVA, IMPUESTOS ESPECIALES, IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES LAS TASAS SON TRIBUTOS QUE SE PAGAN POR EL USO DE UN BIEN O SERVICIO OFRECIDO POR LA ADMINISTRACIÓN (RECOGIDA DE BASURAS, TASAS AÉREAS, PERMISO DE CONDUCIR..ETC) SON LOS PAGOS QUE REALIZAN LOS TRABAJADORES Y LAS EMPRESAS A LA SEGURIDAD SOCIAL, TOMANDO COMO REFERENCIA EL SUELDO BASE DE LOS TRABAJADORES Y POR LOS QUE ÉSTOS PERCIBEN DETERMINADAS PRESTACIONES (PENSIONES DE JUBILACIÓN, SALARIOS EN CASO DE BAJA POR ENFREMEDAD..ETC)
  • 21. CAPÍTULOS PRINCIPALES EJEMPLOS OPERACIONES CORRIENTES Impuestos directos y cotizaciones sociales IRPF, Sociedades, cotizaciones de trabajadores y empresarios a la Seguridad Social Impuestos indirectos IVA e impuestos especiales Tasas y otros ingresos Aeropuertos, universidad, tráfico..etc. Transferencias corrientes Loterías y apuestas del estado Ingresos patrimoniales Beneficios empresas públicas OPERACIONES DE CAPITAL Enajenación inversiones reales Venta de empresas y bienes públicos Transferencias de capital Fondos estructurales de la Unión Europea OPERACIONES FINANCIERAS Activos financieros Devolución de créditos concedidos por el Estado Pasivos financieros Ingresos obtenidos por la venta de Deuda Pública PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO. PRINCIPALES CAPÍTULOS DE INGRESOS
  • 22. CAPÍTULOS (%) Impuestos directos y cotizaciones sociales 46,27 Impuestos indirectos 30,27 Tasas 2,83 Transferencias corrientes 3,95 Ingresos patrimoniales 5,08 Enajenación de inversiones 0,09 Transferencias de capital 0,031 Activos financieros 11,20 TOTAL PRESUPUESTO 100 INGRESOS. PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESPAÑOL 2012 Tributos 79, 37 % Otros ingresos 9,15 %
  • 23. LOS IMPUESTOS: FINALIDADES Y PRINCIPIOS SON LOS PAGOS QUE LOS CIUDADANOS ESTÁN OBLIGADOS POR LEY A REALIZAR A FAVOR DE LAS DIFERENTES ADMINISTRACIONES FINALIDAD:  FINANCIAR SERVICIOS PÚBLICOS: Educación, sanidad, defensa, justicia..etc.  FOMENTAR EL DESARROLLO ECONÓMICO: Infraestructuras, subvenciones a las empresas, inversiones en I+D+i…etc.  REDISTRIBUIR LA RIQUEZA: Transferir recursos de los que más tienen a los más desfavorecidos  PENALIZAR: Disuadir de ciertas actividades dañinas para la salud o el medio ambiente LA POLÍTICA TRIBUTARIA DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS SE RIGE POR LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:  JUSTICIA: Todos los ciudadanos están obligados a contribuir al sostenimiento de los gastos públicos  PROPORCIONALIDAD: Los ciudadanos contribuirán según su capacidad económica (ingresos y patrimonio)  PROGRESIVIDAD: El tipo impositivo aumentará según lo hagan los ingresos del contribuyente  SITUACIÓN PERSONAL Y FAMILIAR: Se tendrá en cuenta a la hora de beneficiarse de posibles reducciones, exenciones o desgravaciones
  • 24. LOS IMPUESTOS: CLASIFICACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA REGRESIVOS: GRAVAN A TODAS LAS PERSONAS POR IGUAL, INDEPENDIENTEMENTE DE SU CAPACIDAD ADQUISITIVA. EJEMPLO, EL IVA PROPORCIONALES: GRAVAN DE MANERA PROPORCIONAL A LA CAPACIDAD ADQUISITIVA DE LAS PERSONAS. ES DECIR, SE LES APLICA A TODOS EL MISMO TIPO IMPOSITIVO. LOS QUE GANAN MÁS PAGARÁN MÁS, PERO SÓLO EN ESA PROPORCIÓN. EJEMPLO, IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES PROGRESIVOS: GRAVAN MÁS QUE PROPORCIONALMENTE A LA CAPACIDAD ECONÓMICA DE LAS PERSONAS. EN ESTOS CASOS, EL TIPO IMPOSITIVO VA AUMENTANDO SEGÚN AUMENTA LA RENTA. EJEMPLO, EL IRPF CUANTO MÁS PESO TENGAN EN EL VOLUMEN TOTAL DE INGRESOS LOS IMPUESTOS PROPORCIONALES Y, ESPECIALMENTE, LOS PROGRESIVOS, MAYOR SERÁ LA REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Y LA CAPACIDAD RECAUDATORIA DE LOS ESTADOS
  • 25.
  • 26. LA PRESIÓN FISCAL PRESIÓN FISCAL= IMPUESTOS+COTIZACIONES SOCIALES PIB Presión fiscal países OCDE
  • 27. LA PRESIÓN FISCAL EN ESPAÑA
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. FUENTE: Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). 2014
  • 32.
  • 33. LA REFORMA FISCAL DE 2014 DEL PARTIDO POPULAR. DOS PUNTOS DE VISTA
  • 34.
  • 35. RECAUDACIÓN: IVA, IRPF E IMPUESTO DE SOCIEDADES
  • 37. IMPUESTOS DIRECTOS: EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (IRPF) EL IRPF ES UN IMPUESTO DIRECTO Y PROGRESIVO QUE GRAVA LA RENTA DE LOS CIUDADANOS, SIENDO LA FIGURA TRIBUTARIA QUE MÁS APORTA A LAS ARCAS DEL ESTADO COMO OTROS TRIBUTOS, ESTÁ SUJETO A POSIBLES EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEDUCCIONES SEGÚN LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES DE CADA CONTRIBUYENTE EXENCIONES: EN ESPAÑA, POR EJEMPLO, ESTÁN EXENTOS DE REALIZAR LA DECLARACIÓN ANUAL DE LA RENTA AQUELLOS CONTRIBUYENTES QUE NO INGRESEN MÁS DE 22.000 EUROS ANUALES POR UNA SOLA ACTIVIDAD ECONÓMICA REDUCCIONES: EN ESPAÑA, POR EJEMPLO, EL TIPO IMPOSITIVO DESCENDERÁ SEGÚN EL NÚMERO DE HIJOS QUE SE TENGA DEDUCCIONES. EN ESPAÑA, POR EJEMPLO, EL PAGO DE UNA HIPOTECA PARA LA ADQUISICIÓN DE UNA VIVIENDA HASTA 2013
  • 38. CÁLCULO DE LA DECLARACIÓN POR IRPF 1. Calcular la renta del contribuyente: suma de todos los ingresos obtenidos a lo largo del año:  Rendimientos del trabajo y otras actividades económicas (salarios y rendimientos de los profesionales independientes)  Rendimientos del capital mobiliario (intereses bancarios, ganancias por ventas de acciones..etc.)  Rendimientos de capital inmobiliario (alquileres, ganancias por venta de viviendas..etc.) 2. Restar a los ingresos obtenidos los gastos necesarios para su obtención (cotizaciones a seguridad social, mínimo personal exento (cantidad mínima para poder vivir) BASE IMPONIBLE: Ingresos - Gastos - Mínimo Personal o familiar 3. Aplicar Reducciones sobre la Base Imponible: rendimiento del trabajo, hijos menores de tres años, cuidado de personas mayores de 65 años o discapacitados, aportaciones a planes de pensiones BASE LIQUIDABLE: Base Imponible - Reducciones 4. Aplicar un porcentaje a la Base Liquidable que variará según una tarifa progresiva (Tipo Impositivo) CUOTA ÍNTEGRA: Base Liquidable x Tipo Impositivo
  • 39. 5. Restar Deducciones a la Cuota Íntegra: compra o rehabilitación de vivienda habitual, madres trabajadoras con hijos menores de tres años, donativos a fundaciones, inversiones en bienes de interés cultural..etc. CUOTA LÍQUIDA: Cuota Íntegra - deducciones 6. Restar a la Cuota líquida las Retenciones aplicadas mensualmente en muestra nómina a cuenta del IRPF En caso de que las Retenciones superasen la Cuota Líquida, Hacienda nos tendría que DEVOLVER el dinero retenido por encima de lo marcado por la Cuota Líquida. DECLARACIÓN NEGATIVA En caso de que lo que hubiésemos adelantado mediante nuestras Retenciones fuera inferior a la Cuota Líquida, tendremos que pagar a Hacienda el restante. DECLARACIÓN POSITIVA
  • 40. VARIACIONES EN EL IRPF DURANTE LA LEGISLATURA DEL PP (2011-2016)
  • 41. OTROS IMPUESTOS DIRECTOS IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES: GRAVA EL BENEFICIO NETO DECLARADO POR LAS EMPRESAS. SE TRATA DE UN IMPUETO PROPORCIONAL. EN ESPAÑA EL TIPO IMPOSITIVO GENERAL ES DEL 30% IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO: IMPUESTO DIRECTO QUE GRAVA EL CONJUNTO DE BIENES QUE TIENE UNA PERSONA. EN ESPAÑA SE COBRABA A PARTIR DE 700.000 EUROS, CON UNA EXENCIÓN POR PATRIMONIO INMOBILIARIO DE 300.000 EUROS Y CON UNA TASA ENTRE EL 0,2% Y EL 2,5 % IMPUESTO SOBRE SUCESIONES: GRAVA LAS HERENCIAS Y DONACIONES RECIBIDAS. ES UN IMPUESTO PERSONAL, DIRECTO Y PROGRESIVO
  • 42. LOS IMPUESTOS INDIRECTOS GRAVAN HECHOS CONCRETOS (FUNDAMENTALMENTE EL CONSUMO), AL MARGEN DE CUALQUIER CONSIDERACIÓN SOBRE LA RENTA DISPONIBLE O LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES. SON, POR TANTO, REGRESIVOS EL IVA (IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO) ES EL PRINCIPAL IMPUESTO INDIRECTO CON QUE CUENTA LA HACIENDA PÚBLICA. GRAVA TODOS NUESTROS ACTOS DE CONSUMO. SEGÚN LOS PAÍSES, EL PORCENTAJE APLICADO VARÍA SEGÚN LA NATURALEZA DEL PRODUCTO O SERVICIO ADQUIRIDO. EN ESPAÑA HABLAMOS DE IVA SUPERREDUCIDO (ALIMENTOS, MEDICAMENTOS…4%), IVA REDUCIDO (TRANSPORTE, HOSTELERÍA…..10%) Y GENERAL (TELÉFONO, CINE, ..21%) IMPUESTOS ESPECIALES: SÓLO GRAVAN DETERMINADOS PRODUCTOS COMO EL TABACO, EL ALCOHOL O LA GASOLINA. NO SUSTITUYEN AL IVA, SE AÑADEN. SUELEN TENER UN CARÁCTER DISUASORIO IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES: GRAVAN LA ADQUISICIÓN DE BIENES A OTROS PARTICULARES. EJEMPLO MÁS CARACTERÍSTICO ES LA COMPRA DE VIVIENDA DE SEGUNDA MANO
  • 43.
  • 44.
  • 47. LAS COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL LA SEGURIDAD SOCIAL SE FINANCIA CON LAS COTIZACIONES QUE PAGAN LOS TRABAJADORES Y LAS EMPRESAS LOS TRABAJADORES POR CUENTA AJENA APORTAN UNA MEDIA DEL 4,5 % DE SU SALARIO BRUTO, MIENTRAS QUE LAS EMPRESAS QUE LOS CONTRATAN APORTAN DE MEDIA UN 24% DEL SALARIO BRUTO QUE LES ENTREGAN A SUS TRABAJADORES LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS APORTAN DE MEDIA EL 26% DEL SALARIO QUE SE HAYAN FIJADO ESTOS TIPOS DE COTIZACIÓN PUEDEN VARIAR DEPENDIENDO DE DIVERSAS CIRCUNSTANCIAS: EDAD DEL TRABAJADOR, TIPO DE CONTRATO, SECTOR ECONÓMICO, SITUACIÓN DE DESEMPLEO, TIPO DE JORNADA LABORAL…ETC EL GRUESO DE LOS INGRESOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL SE DESTINA AL PAGO DE LAS PENSIONES CONTRIBUTIVAS (75%) . MUY POR DETRÁS QUEDAN LAS PENSIONES POR INCAPACIDAD TEMPORAL, MATERNIDAD, NO CONTRIBUTIVAS…ETC. EN LOS TIEMPOS DE BONANZA SE DECIDIÓ HABILITAR UN FONDO DE RESERVA DONDE ACUMULAR EL SUPERÁVIT ACUMULADO AÑO TRAS AÑO. EN EL AÑO 2007 SUPONÍA CASI EL 8% DEL TOTAL DE LOS GASTOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
  • 48. Ingresos Empresas Trabajadores SEPE Estado Desempleados 65 % 22,4 % 6,3% 5,9 % 0,4 % APORTACIONES PORCENTUALES A LOS INGRESOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
  • 49.
  • 50.
  • 52. OTROS INGRESOS A DESTACAR TRANSFERENCIAS CORRIENTES: INGRESOS QUE OBTIENE EL ESTADO PROCEDENTES DE OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS QUE NO ESTÁN LIGADAS A PROYECTOS DE INVERSIÓN (LOTERÍA NACIONAL ) INGRESOS PATRIMONIALES: LOS INGRESOS OBTENIDOS POR LOS BENEFICIOS DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS (RENFE, ALTADIS, PARADORES DE TURISMO, AENA..ETC ENAJENACIÓN (VENTA) DE INVERSIONES: INCLUIRÍAN LOS INGRESOS POR LA PRIVATIZACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS (TELEFÓNICA, IBERIA, REPSOL..ETC) O LA ENAJENACIÓN DE INMUEBLES PÚBLICOS TRANSFERENCIAS DE CAPITAL: INGRESOS PROCEDENTES DE FONDOS ESTRUCTURALES DE LA UNIÓN EUROPEA PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVERSIÓN O FORMACIÓN ACTIVOS FINANCIEROS: INGRESOS RECIBIDOS POR PRÉSTAMOS Y OTRAS OPERACIONES DE CRÉDITO EN LOS QUE EL ESTADO ACTÚA COMO ACREEDOR
  • 53. LOS GASTOS PÚBLICOS EN PRINCIPIO DISTINGUIREMOS ENTRE DOS GRANDES GRUPOS DE TIPOS DE GASTOS 1. GASTOS REALES (gastos corrientes más inversión)  Gastos corrientes o de consumo ( nómina de funcionarios, intereses deuda, compra de bienes y servicios..etc.)  Gastos de capital o de inversión (inversiones en infraestructuras) LOS GASTOS REALES SON LOS QUE CONFORMAN LA FAMOSA PARTIDA “GASTO” DE LA DEMANDA AGREGADA (CONSUMO+INVERSIÓN+EXPORTACIONES NETAS+GASTO). SERÁ DECISIÓN DEL GOBIERNO QUÉ PESO DAR A CADA UNA DE ESTAS DOS PARTIDAS 2. GASTOS DE TRANSFERENCIA (redistribución del dinero)  Pensiones  Subsidios de desempleo  Becas por estudio  Subvenciones a las empresas  Ayudas a las familias ESTA PARTIDA DE GASTO NO FORMARÍA PARTE DE LA FAMOSA VARIABLE “GASTO” CON LA QUE SE CONFORMA LA DEMANDA AGREGADA Partidas que el estado da sin recibir nada a cambio. Suponen casi el 50% del gasto público
  • 54. CAPÍTULOS PRINCIPALES EJEMPLOS OPERACIONES CORRIENTES Gastos de personal Salarios de funcionarios y cotizaciones del Estado a la Seguridad Social Gastos corrientes en bienes y servicios Compras, alquileres del Estado, pagos por diferentes servicios (sanidad, justicia, defensa, educación..etc.) Transferencias corrientes Pensiones, prestaciones de desempleo, becas, subsidios, subvenciones…. sin contrapartida OPERACIONES DE CAPITAL Inversiones reales Infraestructuras, I+D+i..etc. Transferencias de capital Recursos que el Estado transfiere a otros organismos y administraciones para la realización de actuaciones concretas y puntuales Fondos de contingencia e imprevistos Catástrofes naturales, operaciones militares…etc. OPERACIONES FINANCIERAS Activos financieros Pago de intereses de la Deuda Pública y otros Créditos Pasivos financieros Vencimiento de títulos de Deuda Pública o Préstamos contraídos por el Estado PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO. PRINCIPALES CAPÍTULOS DE GASTOS
  • 55. GASTOS DEL ESTADO ESPAÑOL (2011)
  • 56. % Gasto Público por funciones. España (2012) Protección social Sanidad Servicios Administrac. Educación Asuntos económicos Orden público Cultura Defensa Vivienda Medio Ambiente14% 13% 11% 11% 5% 4% 3% 3% 2% * Pensiones, prestaciones de desempleo, subsidios y ayudas sociales…etc. ** *** Pago de funcionarios, gestión de servicios públicos..etc. ***34% * ** Inversiones en infraestructuras, I+D+i, políticas dinamizadoras de los sectores productivos
  • 58.
  • 59.
  • 61. PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2016 -2,2 -2,8