EL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA El Banco Central de Venezuela se creó mediante una ley promulgada el 8 de septiembre de 1939, publicada en la Gaceta Oficial No. 19.974 del 8 de septiembre de 1939, durante la presidencia de Eleazar López Contreras. La emisión y circulación de billetes en todo el territorio nacional era derecho exclusivo del Banco Central. El BCV sólo podría poner en circulación billetes y monedas: mediante la compra de oro, de divisas y de la realización de las operaciones de crédito, especificadas en la ley, con los bancos y con el público.
EL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA Los billetes del Banco Central eran convertibles en moneda legal venezolana, en barras de oro o en letras o giros a la vista sobre fondos depositados en el exterior. La Ley del BCV ha experimentado reformas a lo largo de la historia en 1943, la fallida de 1948, las de 1960, 1974, 1983, 1984,1987, 1992 y la de 2001. El 19 de julio de 2005 se aprobó la reforma de la Ley del BCV Otra reforma sustantiva que se produjo en su ley fue el 4 de diciembre de 1992, la cual incorporó el principio de la autonomía en la administración del BCV y le dio al Banco Central el carácter de persona jurídica pública de naturaleza única.
EL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA Se estableció un cuerpo colegiado de siete miembros, un Presidente y seis directores, designados por el Presidente de la República por un período de seis años, LAS SEDES DEL BANCO CENTRAL La primera sede que ocupó el Banco Central estuvo ubicada entre las esquinas de Veroes y Jesuitas. En este local abrió sus puertas al público el 15 de Octubre de 1940. Se construyó en el terreno ubicado en el ángulo noroeste de la esquina de Carmelitas, sobre la avenida Urdaneta. La Torre Financiera, como fue denominada, se construyó y fue inaugurada por el Presidente Rafael Caldera el 14 de Septiembre de 1973 con un total de 26 pisos sobre el nivel de la calle, destinados a dependencias del BCV y a los organismos financieros que inicialmente fueron ubicados en el edificio sede.
EL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA Los miembros del Directorio, a los fines de velar por el cumplimiento de las funciones del Banco y de ejercer de manera eficiente las atribuciones que le confiere la Ley, participan con la Administración del Banco, en el Comité Permanente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera. Las políticas monetarias que desarrolla el Banco Central de Venezuela se orientan sobre la base del marco definido en el Acuerdo Anual de Políticas, que es el instrumento que se suscribe entre el Ejecutivo Nacional, representado por el Ministro de Finanzas y, por la otra parte el Banco representado por su Presidente
EL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA En el Banco Central de Venezuela asignamos particular importancia a su condición de entidad con autonomía e independencia, pues nos hace ser aún más responsables, en tanto que de nuestra actuación y diligencia depende la posibilidad de un mayor bienestar para la sociedad. Es por ello por lo que resulta necesario evidenciar en nuestra rendición de cuenta frente a la sociedad venezolana, que cumplimos cabalmente con nuestra responsabilidad pública de forma transparente, profesional y honesta.
EL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA MENSAJE DE FIN DE AÑO : Publicación firmada por el Presidente del Instituto que se realiza, tradicionalmente, al concluir cada año como ocasión propicia para hacer reflexiones sobre lo acontecido en el campo del desarrollo económico y social de la nación, haciendo un énfasis especial en aquellos aspectos relacionados con las funciones del B.C.V., las experiencias acumuladas, su actuación en el período y los retos en la sociedad venezolana. INFORME PATRIMONIAL: en su deber de informar sobre la utilización de los bienes y el gasto de los recursos que integran su patrimonio, el BCV, publica trimestralmente un informe detallado de fácil manejo y comprensión sobre el patrimonio que administra, con la descripción y justificación de su utilización y gasto, en atención a lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley Contra la Corrupción.
EL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA ESTADOS FINANCIEROS: La presentación de datos financieros derivados de los registros de contabilidad son publicados mensual y semestralmente a través de Estados Financieros. En el primer caso, los primeros quince (15) días hábiles de cada mes los correspondientes al mes finalizado. En el segundo caso, dentro de los (30) treinta días hábiles siguientes al cierre de cada ejercicio, una vez cerradas y liquidadas sus cuentas los días 30 de junio y 31 de diciembre de cada año. En la elaboración de dichos estados, el Banco deberá ajustarse a las normas y principios contables que dicte la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras.
EL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AUTONOMÍA DEL BCV: es un arreglo institucional que Busca “despolitizar” el proceso de regulación de la cantidad de dinero en poder del público, al aislar la toma de decisiones sobre política monetaria de influencias políticas indebidas. Autonomía para un banco implica, usualmente, que éste no esté sujeto a los dictámenes del Poder Ejecutivo, pues la primera barrera a la política monetaria estabilizadora proviene de gobiernos presionados a gastar para superar los escollos en el manejo de la sociedad o para ser reelectos
EL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA Mandatario plantea eliminar autonomía del BCV en reforma constitucional. «El BCV no debe ser autónomo. Maza Zavala (Ex Director) rechaza que le quiten autonomía al BCV. "Para cumplir sus funciones el Banco Central necesita ser autónomo.
EL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA Chávez propone un "sistema monetario" para los más pobres. Ha propuesto un "sistema monetario comunitario", que utilizaría para facilitar el intercambio de productos entre las comunidades pobres organizadas. El sistema alternativo comercial "es para abrirle a los pobres la posibilidad de adquirir productos mediante el intercambio, con una moneda intermediaria que pueda circular, por ejemplo, en un ámbito territorial determinado o que tenga validez por un tiempo determinado", dijo Chávez, propulsor del socialismo del siglo XXI.
EL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA Chávez propone un "sistema monetario" Sobre todo para construir un nuevo sistema social, económico y político“. Chávez propuso establecer sistema económico socialista comunal en cada comuna 07/11/07 . Un sistema basado en una moneda comunitaria El Jefe de Estado señaló que “este sistema económico será manejado por ustedes los integrantes de las comunas". Manifestó que "esa es la única manera de vencer la pobreza, de vencer la miseria y de lograr la mayor suma de felicidad posible para el pueblo, para hablar sólo de la economía”. Con Chávez manda el pueblo