La familia

oris donoso
oris donosoProfesor en Ministerio de Educación de Panamá um Ministerio de Educación de Panamá
LA FAMILIA
La familia
CONCEPTO DE FAMILIA
 La familia, según la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, es el elemento natural,
universal y fundamental de la sociedad, tiene
derecho a la protección de la sociedad y del
Estado.
LOS LAZOS PRINCIPALES QUE DEFINEN
UNA FAMILIA SON DE DOS TIPOS:
 vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo
reconocido socialmente, como el matrimonio—que, en algunas
sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras
que en otras es posible la poligamia—, y
 vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos
o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden
de un mismo padre.
TIPOS DE FAMILIAS
 Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su
descendencia.
 Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones
no son únicamente entre padres e hijos. Una familia
extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros
parientes consanguíneos o afines.
 Familia monoparental, en la que el hijo o hijos viven sólo
con uno de sus padres, es decir o solo el padre o solo la
madre.
TIPOS DE FAMILIAS
 Familia ensamblada, es la que está compuesta por agregados de dos o más familias
(ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros
tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos
(donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de
consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la
solidaridad y otros), etc, quienes viven juntos en el mismo lugar por un tiempo
considerable.
 Familia homoparental, aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se
convierten en progenitores de uno o más niños. Las parejas homoparentales
pueden ser padres o madres a través de la adopción, de la maternidad subrogada o
de la inseminación artificial en el caso de las mujeres. También se consideran
familias homoparentales aquellas en las que uno de los dos miembros tienen hijos
de forma natural de una relación anterior.
 La familia de padres separados, en la que los padres se encuentran separados. Se
niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres
ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de los hijos/as
se niegan a la relación de pareja pero no a la paternidad y maternidad.
ETIMOLOGÍA
 El término familia procede del latín famīlia, "grupo de siervos y
esclavos patrimonio del jefe de la gens", a su vez derivado
de famŭlus, "siervo, esclavo", que a su vez deriva
delosco famel. El término abrió su campo semántico para
incluir también a la esposa e hijos del pater familias, a quien
legalmente pertenecían, hasta que acabó reemplazando agens.
Tradicionalmente se ha vinculado la palabra famŭlus, y sus
términos asociados, a la raíz fames («hambre»), de forma que
la voz se refiere, al conjunto de personas que se alimentan
juntas en la misma casa y a los que un pater familias tiene la
obligación de alimentar
ORIGEN Y CONCEPCIÓN
La familia supone por un lado una alianza, el matrimonio, y
por el otro una filiación, los hijos.
Según expone Claude Lévi-Strauss, la familia tiene su
origen en el establecimiento de una alianza entre dos o
más grupos de descendencia a través del enlace
matrimonial entre dos de sus miembros. La familia está
constituida por los parientes, es decir, aquellas personas
que por cuestiones
de consanguinidad, afinidad, adopción u otras razones
diversas, hayan sido acogidas como miembros de esa
colectividad.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Difícil es dar una fecha exacta de cuándo se creó la familia. Ésta,
tal como la conocemos hoy, tuvo un desarrollo histórico que se
inicia con la horda; la primera, al parecer, forma de vínculo
consanguíneo. Con el correr del tiempo, las personas se unen
por vínculos de parentesco y forman agrupaciones como las
bandas y tribus.
Las actividades de la agricultura obligan contar con muchos
brazos, de allí entonces la necesidad de tener muchos hijos e
integrar el núcleo familiar a parientes, todos bajo un mismo
techo.
Con la industrialización las personas y sus familias se trasladan a
las ciudades, se divide y especializa el trabajo, los matrimonios
ya no necesitan muchos hijos y económicamente no pueden
mantenerlos; surge la familia nuclear o conyugal que contempla
al padre, la madre y los hijos.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE VÍNCULOS DE
PARENTESCO QUE SE HAN DADO EN LA
HISTORIA:
 La horda: Hombre y mujer se unen con fines de
procreación, búsqueda de alimentos y defensa. Sus
miembros no tienen conciencia de vínculos familiares y la
paternidad de los hijos es desconocida.
 El matriarcado: El parentesco se da por la vía materna. La
mujer-madre es el centro de la vida familiar y única
autoridad. Su labor es cuidar a los niños y recolectar
frutos y raíces para la subsistencia; en tanto el hombre se
dedica a la caza y pesca. La vida que llevan es nómade.
El patriarcado: La autoridad pasa paulatinamente de la
madre al padre y el parentesco se reconoce por la línea
paterna. Se asocia con el inicio de la agricultura y por
consecuencia con el sedentarismo. El hombre deja de
andar cazando animales y la mujer se dedica a la siembra y
cosecha de frutas y verduras. Se establecen todos juntos en
un lugar, hombres, mujeres y niños. Estando asegurada la
subsistencia, la vida se hace menos riesgosa y más
tranquila. El grupo humano se estabiliza y crece. Se practica
la poligamia, es decir, la posibilidad de que el hombre tenga
varias esposas, lo que conlleva a un aumento de la
población.
Familia extendida: Está basada en los vínculos
consanguíneos de una gran cantidad de personas
incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos,
primos y demás. En la residencia donde todos habitan, el
hombre más viejo es la autoridad y toma las decisiones
importantes de la familia, dando además su apellido y
herencia a sus descendientes. La mujer por lo general no
realiza labores fuera de la casa o que descuiden la crianza
de sus hijos. Al interior del grupo familiar, se cumple con
todas las necesidades básicas de sus integrantes, como
también la función de educación de los hijos. Los ancianos
traspasan su experiencia y sabiduría a los hijos y nietos. Se
practica la monogamia, es decir, el hombre tiene sólo una
esposa, particularmente en la cultura cristiana occidental.
Familia nuclear: También llamada "conyugal", está compuesta
por padre, madre e hijos. Los lazos familiares están dados por
sangre, por afinidad y por adopción. Habitualmente ambos
padres trabajan fuera del hogar. Tanto el hombre como la mujer
buscan realizarse como personas integrales. Los ancianos por
falta de lugar en la vivienda y tiempo de sus hijos, se derivan a
hogares dedicados a su cuidado. El rol educador de la familia se
traspasa en parte o totalmente a la escuela o colegio de los
niños y la función de entregar valores, actitudes y hábitos no
siempre es asumida por los padres por falta de tiempo, por
escasez de recursos económicos, por ignorancia y por apatía;
siendo los niños y jóvenes en muchos casos, influenciados
valóricamente por los amigos, los medios de comunicación y la
escuela.
VÍNCULOS DE PARENTESCO
El parentesco es la unión al interior de una familia. Los
vínculos que se generan entre sus miembros están dados
por tres fuentes de origen:
Consanguínea, es decir, el vínculo que existe entre
descendientes de un progenitor común (padre, hijos,
nietos, bisnietos, tataranietos, etc.)
Afinidad, es el nexo que nace con el matrimonio y las
relaciones con los parientes del cónyuge (suegra, nuera,
cuñada, etc.)
Adopción, vínculo que se origina entre el adoptado y los
adoptantes.
El parentesco se mide por grados, es decir, el número de
generaciones que separa a los parientes, siendo cada generación
un grado. Además la serie de grados conforman una línea, vale
decir, la serie de parientes que descienden los unos de los otros
o de un tronco común.
Hay dos tipos de líneas:
a) Recta: se compone de una serie de grados que se establecen
entre personas que descienden unas de otras como padre-hijo-
nieta.
b) Colateral o transversal: se forma de una serie de grados que
se establece entre personas que sin descender unas de otras,
tienen un progenitor común como son los tíos, sobrinos, primos
etc.
FUNCIONES DE LA FAMILIA
Función reproductora
La familia garantiza y ampara la procreación del género humano.
La suma interrelacionada de familia da, en su conjunto, una
sociedad.
Función económica
Esta función está relacionada con el trabajo que realiza la familia
con el fin de adquirir los bienes y servicios necesarios para poder
vivir.
Función educadora
La educación está formada por un conjunto de normas de
conducta, hábitos, aptitudes e informaciones que el niño lo va
asimilando de su hogar, la escuela y la comunidad.
Función recreativa
La familia cumple tareas serias y responsables, por lo que
tiene que romper el estrés a través de un sano
esparcimiento para los que la constituyen, con el objeto de
promover la integración y el desarrollo integral de los hijos.
Función socializadora
El ser humano es un ser social por excelencia. Esta
socialización empieza en la familia; allí se dan los primeros
lineamientos para la posterior actuación de solidaridad, de
justicia, el cultivo de habilidades y destrezas que serán
puestas al servicio y en bien de la colectividad
DEBERES Y DERECHOS DE LA
FAMILIA PANAMEÑA
AUTORIDAD PARENTAL.
La Autoridad parental es un efecto que surge de la figura
legal de la “filiación”, la cual consiste en el hecho de ejercer
conjuntamente la madre y el padre autoridad sobre los
hijos, determinada tanto por la relación de consanguinidad
y de adopción. Surge también del correcto ejercicio de la
patria potestad sobre los hijos. No es lo mismo la autoridad
parental que la fuerza paternal que muchas veces quieren
ejercer los padres sobre sus hijos e incluso sobre sus
esposas de manera autoritaria; ya que lo que se trata es de
que se ejerza esta autoridad parental enmarcada dentro
del respeto y la igualdad de los derechos y deberes tanto
del padre y la madre en la educación de los niños.
La autoridad parental genera derechos y obligaciones
recíprocas entre padres e hijos, a saber:
-De los padres hacia los hijos: deber de crianza y
educación, y deber de corrección sin causar lesiones en su
salud física y/o emocional o que interfieran en su
desarrollo personal; administración de los bienes de los
hijos sin poner en peligro el patrimonio, entre otros
aspectos.
-De los hijos con respecto a los padres: deber de respeto y
obediencia; así como el deber de socorrer a los padres en
circunstancias difíciles como por ejemplo en la ancianidad,
en su sostenimiento económico en caso de que no cuenten
con recursos para subsistir, etc.
RAZONES PARA SUSPENDER LA
AUTORIDAD PARENTAL
La suspensión, modificación e incluso la pérdida de la patria potestad
que se ejerce sobre el hijo, fundamentado en situaciones y hechos
graves debidamente establecidas en nuestro Código de la Familia
(Artículo 340 al 342); dentro de las cuales citamos las siguientes:
 Cuando la el padre o la madre favorezca la corrupción o prostitución
del hijo(a),
 Cuando el padre fuese condenado por delitos de incesto o violación
contra el hijo(a),
 La inducción al hijo(a) en el uso de drogas o en el tráfico de las
mismas, la mala conducta notoria,
 El abuso de la patria potestad,
 El abandono de los hijos en una institución de forma injustificada por
más de seis meses desatendiendo sus obligaciones de padres en los
aspectos afectivo y familiar.
LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE
AFECTAN A LA FAMILIA PANAMEÑA
Entre los problemas más importantes tenemos:
1 La Inflación: Una serie de crisis a nivel mundial, como el alza
del petróleo etc., han afectado la economía mundial,
produciendo un alza en la agricultura, el mercado, los artículos
manufacturados etc. Esto genera un alza de todos los artículos
vitales.
2 La Vivienda: El problema de la escasez de vivienda persiste, Es
un problema fundamental, que simples medidas administrativa
no van a resolver los problemas latentes., Los barrios
marginados son un problema social.
3 Salud: Es innegable que la pobreza, la ignorancia, las
costumbres, la dispersión de la población, influye en los niveles
de salud de la población. Las necesidades son muchas y los
recursos pocos. En los aspectos de salud la Familia y el hogar
son los principales agentes de la misma.
4 Hogares deshechos: Por múltiples motivos sociales y
económicos, persisten en gran cantidad hogares o
Familias incompletas, falta el padre o ambos. Ello es
negativo ya que en estos casos, la mayoría de las veces los
hijos son los perjudicados.
5 La Educación: El Ministerio de Educación hace énfasis de
la democratización de la enseñanza y el mejoramiento de
su calidad. Es necesario modificar los programas, prolongar
la escolaridad, intensificar la alfabetización y la educación
de adultos. Pero la situación económica en general afecta
la estadía de los niños, jóvenes en las escuelas y colegios y
todo el proceso de orientación –aprendizaje.
GRACIAS
1 von 23

Recomendados

Civica páginas 18 a 22 von
Civica páginas 18 a 22Civica páginas 18 a 22
Civica páginas 18 a 22ana carrasco
15.2K views23 Folien
La familia en la antigüedad von
La familia en la antigüedadLa familia en la antigüedad
La familia en la antigüedadHAns López
48.3K views18 Folien
EL ORIGEN DE LA FAMILIA,LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO von
EL ORIGEN DE LA FAMILIA,LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO EL ORIGEN DE LA FAMILIA,LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO
EL ORIGEN DE LA FAMILIA,LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO Javier Cabrera Utria
8.5K views14 Folien
Origen de la familia, la propiedad privada y el estado von
Origen de la familia, la propiedad privada y el estadoOrigen de la familia, la propiedad privada y el estado
Origen de la familia, la propiedad privada y el estadoMichelle Ordoñez
45.1K views24 Folien
Origen de la familia y l propiedad privada y el estado ensayo von
Origen de la familia y l propiedad privada y el estado ensayoOrigen de la familia y l propiedad privada y el estado ensayo
Origen de la familia y l propiedad privada y el estado ensayoSilvestherr
3.8K views2 Folien
Engels: El Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. von
Engels: El Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.Engels: El Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.
Engels: El Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.Yessela M Arce Medina
3.8K views11 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Power point la familia von
Power point la familiaPower point la familia
Power point la familiamariamdpr
96.8K views36 Folien
Cuadro sinóptico Familia von
Cuadro sinóptico FamiliaCuadro sinóptico Familia
Cuadro sinóptico FamiliaJorge Mirón Velázquez
23.7K views1 Folie
Ensayo familia von
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familiakristhian1kruz
8.2K views15 Folien
La familia como institucion social von
La familia como institucion socialLa familia como institucion social
La familia como institucion socialRosa Villanueva Carrasco
38.7K views16 Folien
Matrimonio von
MatrimonioMatrimonio
MatrimonioM Arturo Arevalo Escalante
2.9K views18 Folien
Evolución histórica de la familia von
Evolución histórica de la familiaEvolución histórica de la familia
Evolución histórica de la familiaPaulo Rengifo
687 views3 Folien

Was ist angesagt?(20)

Power point la familia von mariamdpr
Power point la familiaPower point la familia
Power point la familia
mariamdpr96.8K views
Evolución histórica de la familia von Paulo Rengifo
Evolución histórica de la familiaEvolución histórica de la familia
Evolución histórica de la familia
Paulo Rengifo687 views
El origen de la familia la propiedad privada y el estado von Derechodiurno
El origen de la familia la propiedad privada y el estadoEl origen de la familia la propiedad privada y el estado
El origen de la familia la propiedad privada y el estado
Derechodiurno48.4K views
La familia resumen 1 von sch_su_91
La familia resumen 1La familia resumen 1
La familia resumen 1
sch_su_913.5K views
Características de la familia von cristinatesti
Características de la familiaCaracterísticas de la familia
Características de la familia
cristinatesti32.3K views
La familia von Ysela BC
La familia La familia
La familia
Ysela BC2.3K views
Origen y Evolución de la Familia von Leonel Rivera
Origen y Evolución de la FamiliaOrigen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la Familia
Leonel Rivera14.4K views
Presentacion el parentesco von dereccho
Presentacion   el parentescoPresentacion   el parentesco
Presentacion el parentesco
dereccho26K views
DERECHO DE FAMILIA Por: SONNY SUAREZ von Ramon Montilla
DERECHO DE FAMILIA Por: SONNY SUAREZ DERECHO DE FAMILIA Por: SONNY SUAREZ
DERECHO DE FAMILIA Por: SONNY SUAREZ
Ramon Montilla3.7K views
Mapa conceptual de la organizacion de la familia von selvagomez2872
Mapa conceptual de la organizacion de la familiaMapa conceptual de la organizacion de la familia
Mapa conceptual de la organizacion de la familia
selvagomez287212.2K views
Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1) von ByronCarrazco
Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)
Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)
ByronCarrazco6.7K views
Ensayo tipologia de familias von pinguifeo
Ensayo tipologia de familiasEnsayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familias
pinguifeo9K views

Destacado

01.origen y evolucion de la familia von
01.origen y evolucion de la familia01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familiaMarco Alonso
58.6K views18 Folien
Las drogas von
Las drogasLas drogas
Las drogastroyglauss
771 views7 Folien
Que es el iphe von
Que es el ipheQue es el iphe
Que es el iphekareliamundo
10.2K views13 Folien
Exposición sobre las drogas más comunes von
Exposición sobre las drogas más comunesExposición sobre las drogas más comunes
Exposición sobre las drogas más comunestutoriatercero
17.4K views11 Folien
LA FAMILIA von
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA noraisa31
682 views10 Folien
Conociendo nuestros derechos von
Conociendo nuestros derechosConociendo nuestros derechos
Conociendo nuestros derechosJuan José Flores Muñoz
770 views13 Folien

Destacado(20)

01.origen y evolucion de la familia von Marco Alonso
01.origen y evolucion de la familia01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familia
Marco Alonso58.6K views
Exposición sobre las drogas más comunes von tutoriatercero
Exposición sobre las drogas más comunesExposición sobre las drogas más comunes
Exposición sobre las drogas más comunes
tutoriatercero17.4K views
LA FAMILIA von noraisa31
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
noraisa31682 views
Definición y concepto de familia von ojoscafe11
Definición y concepto de familiaDefinición y concepto de familia
Definición y concepto de familia
ojoscafe113.5K views
Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2) von sebastian_l
Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)
Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)
sebastian_l18.7K views
LA FAMILIA COMO FACTOR PROTECTOR Y DE RIESGO von ANDREA AGRELO
LA FAMILIA COMO FACTOR PROTECTOR Y DE RIESGOLA FAMILIA COMO FACTOR PROTECTOR Y DE RIESGO
LA FAMILIA COMO FACTOR PROTECTOR Y DE RIESGO
ANDREA AGRELO23.8K views
Ahí viene el ceres von Ruben Arias
Ahí viene el ceresAhí viene el ceres
Ahí viene el ceres
Ruben Arias171 views
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIO von andrebue20
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIOGESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIO
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIO
andrebue20495 views

Similar a La familia

Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 1- 2 da esp-2015 von
Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 1- 2 da esp-2015Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 1- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 1- 2 da esp-2015vidal_40
4.2K views12 Folien
Familia y tipos_de_familia_paula_suarez von
Familia y tipos_de_familia_paula_suarezFamilia y tipos_de_familia_paula_suarez
Familia y tipos_de_familia_paula_suarezPaulaSarez
46 views12 Folien
"La familia" von
"La familia""La familia"
"La familia"lizbethe14
153 views14 Folien
La familia. 1 von
La    familia.  1La    familia.  1
La familia. 1marthajuana
1.2K views4 Folien
Familia ii von
Familia iiFamilia ii
Familia iiDaniel Zamora Fernandez
1.5K views7 Folien
La famiilia von
La famiiliaLa famiilia
La famiiliaDany Cardona
2K views8 Folien

Similar a La familia(20)

Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 1- 2 da esp-2015 von vidal_40
Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 1- 2 da esp-2015Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 1- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 1- 2 da esp-2015
vidal_404.2K views
Familia y tipos_de_familia_paula_suarez von PaulaSarez
Familia y tipos_de_familia_paula_suarezFamilia y tipos_de_familia_paula_suarez
Familia y tipos_de_familia_paula_suarez
PaulaSarez46 views
Que es familia von janitzaolaya
Que es familia  Que es familia
Que es familia
janitzaolaya30.9K views
Mirella morales von 123mia
Mirella moralesMirella morales
Mirella morales
123mia275 views
La familia von KevinVE
La familiaLa familia
La familia
KevinVE131 views

Más de oris donoso

ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx von
 ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx
ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptxoris donoso
451 views119 Folien
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU von
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EUEL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EUoris donoso
10 views39 Folien
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx von
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptxACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptxoris donoso
179 views19 Folien
La crisis política de la década de los.pptx von
La crisis política de la década de los.pptxLa crisis política de la década de los.pptx
La crisis política de la década de los.pptxoris donoso
3 views69 Folien
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx von
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptxTRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptxoris donoso
603 views36 Folien
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx von
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptxPANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptxoris donoso
189 views53 Folien

Más de oris donoso(20)

ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx von oris donoso
 ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx
ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx
oris donoso451 views
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU von oris donoso
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EUEL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU
oris donoso10 views
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx von oris donoso
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptxACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx
oris donoso179 views
La crisis política de la década de los.pptx von oris donoso
La crisis política de la década de los.pptxLa crisis política de la década de los.pptx
La crisis política de la década de los.pptx
oris donoso3 views
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx von oris donoso
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptxTRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
oris donoso603 views
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx von oris donoso
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptxPANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx
oris donoso189 views
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx von oris donoso
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptxHistoria de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
oris donoso42 views
POBREZA EN CENTROAM..pptx von oris donoso
POBREZA EN  CENTROAM..pptxPOBREZA EN  CENTROAM..pptx
POBREZA EN CENTROAM..pptx
oris donoso39 views
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx von oris donoso
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptxBIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
oris donoso133 views
(ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx von oris donoso
 (ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx (ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx
(ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx
oris donoso23 views
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptx von oris donoso
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptxESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptx
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptx
oris donoso113 views
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptx von oris donoso
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptxMONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptx
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptx
oris donoso6 views
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptx von oris donoso
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptxASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptx
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptx
oris donoso12 views
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptx von oris donoso
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptxDIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptx
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptx
oris donoso20 views
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptx von oris donoso
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptxACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptx
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptx
oris donoso20 views
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx von oris donoso
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptxCOMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
oris donoso135 views
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN von oris donoso
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
oris donoso13 views
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt von oris donoso
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.pptLA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
oris donoso89 views
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx von oris donoso
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptxETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
oris donoso504 views

La familia

  • 3. CONCEPTO DE FAMILIA  La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
  • 4. LOS LAZOS PRINCIPALES QUE DEFINEN UNA FAMILIA SON DE DOS TIPOS:  vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio—que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y  vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre.
  • 5. TIPOS DE FAMILIAS  Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia.  Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.  Familia monoparental, en la que el hijo o hijos viven sólo con uno de sus padres, es decir o solo el padre o solo la madre.
  • 6. TIPOS DE FAMILIAS  Familia ensamblada, es la que está compuesta por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etc, quienes viven juntos en el mismo lugar por un tiempo considerable.  Familia homoparental, aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños. Las parejas homoparentales pueden ser padres o madres a través de la adopción, de la maternidad subrogada o de la inseminación artificial en el caso de las mujeres. También se consideran familias homoparentales aquellas en las que uno de los dos miembros tienen hijos de forma natural de una relación anterior.  La familia de padres separados, en la que los padres se encuentran separados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no a la paternidad y maternidad.
  • 7. ETIMOLOGÍA  El término familia procede del latín famīlia, "grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens", a su vez derivado de famŭlus, "siervo, esclavo", que a su vez deriva delosco famel. El término abrió su campo semántico para incluir también a la esposa e hijos del pater familias, a quien legalmente pertenecían, hasta que acabó reemplazando agens. Tradicionalmente se ha vinculado la palabra famŭlus, y sus términos asociados, a la raíz fames («hambre»), de forma que la voz se refiere, al conjunto de personas que se alimentan juntas en la misma casa y a los que un pater familias tiene la obligación de alimentar
  • 8. ORIGEN Y CONCEPCIÓN La familia supone por un lado una alianza, el matrimonio, y por el otro una filiación, los hijos. Según expone Claude Lévi-Strauss, la familia tiene su origen en el establecimiento de una alianza entre dos o más grupos de descendencia a través del enlace matrimonial entre dos de sus miembros. La familia está constituida por los parientes, es decir, aquellas personas que por cuestiones de consanguinidad, afinidad, adopción u otras razones diversas, hayan sido acogidas como miembros de esa colectividad.
  • 9. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA Difícil es dar una fecha exacta de cuándo se creó la familia. Ésta, tal como la conocemos hoy, tuvo un desarrollo histórico que se inicia con la horda; la primera, al parecer, forma de vínculo consanguíneo. Con el correr del tiempo, las personas se unen por vínculos de parentesco y forman agrupaciones como las bandas y tribus. Las actividades de la agricultura obligan contar con muchos brazos, de allí entonces la necesidad de tener muchos hijos e integrar el núcleo familiar a parientes, todos bajo un mismo techo. Con la industrialización las personas y sus familias se trasladan a las ciudades, se divide y especializa el trabajo, los matrimonios ya no necesitan muchos hijos y económicamente no pueden mantenerlos; surge la familia nuclear o conyugal que contempla al padre, la madre y los hijos.
  • 10. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE VÍNCULOS DE PARENTESCO QUE SE HAN DADO EN LA HISTORIA:  La horda: Hombre y mujer se unen con fines de procreación, búsqueda de alimentos y defensa. Sus miembros no tienen conciencia de vínculos familiares y la paternidad de los hijos es desconocida.  El matriarcado: El parentesco se da por la vía materna. La mujer-madre es el centro de la vida familiar y única autoridad. Su labor es cuidar a los niños y recolectar frutos y raíces para la subsistencia; en tanto el hombre se dedica a la caza y pesca. La vida que llevan es nómade.
  • 11. El patriarcado: La autoridad pasa paulatinamente de la madre al padre y el parentesco se reconoce por la línea paterna. Se asocia con el inicio de la agricultura y por consecuencia con el sedentarismo. El hombre deja de andar cazando animales y la mujer se dedica a la siembra y cosecha de frutas y verduras. Se establecen todos juntos en un lugar, hombres, mujeres y niños. Estando asegurada la subsistencia, la vida se hace menos riesgosa y más tranquila. El grupo humano se estabiliza y crece. Se practica la poligamia, es decir, la posibilidad de que el hombre tenga varias esposas, lo que conlleva a un aumento de la población.
  • 12. Familia extendida: Está basada en los vínculos consanguíneos de una gran cantidad de personas incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás. En la residencia donde todos habitan, el hombre más viejo es la autoridad y toma las decisiones importantes de la familia, dando además su apellido y herencia a sus descendientes. La mujer por lo general no realiza labores fuera de la casa o que descuiden la crianza de sus hijos. Al interior del grupo familiar, se cumple con todas las necesidades básicas de sus integrantes, como también la función de educación de los hijos. Los ancianos traspasan su experiencia y sabiduría a los hijos y nietos. Se practica la monogamia, es decir, el hombre tiene sólo una esposa, particularmente en la cultura cristiana occidental.
  • 13. Familia nuclear: También llamada "conyugal", está compuesta por padre, madre e hijos. Los lazos familiares están dados por sangre, por afinidad y por adopción. Habitualmente ambos padres trabajan fuera del hogar. Tanto el hombre como la mujer buscan realizarse como personas integrales. Los ancianos por falta de lugar en la vivienda y tiempo de sus hijos, se derivan a hogares dedicados a su cuidado. El rol educador de la familia se traspasa en parte o totalmente a la escuela o colegio de los niños y la función de entregar valores, actitudes y hábitos no siempre es asumida por los padres por falta de tiempo, por escasez de recursos económicos, por ignorancia y por apatía; siendo los niños y jóvenes en muchos casos, influenciados valóricamente por los amigos, los medios de comunicación y la escuela.
  • 14. VÍNCULOS DE PARENTESCO El parentesco es la unión al interior de una familia. Los vínculos que se generan entre sus miembros están dados por tres fuentes de origen: Consanguínea, es decir, el vínculo que existe entre descendientes de un progenitor común (padre, hijos, nietos, bisnietos, tataranietos, etc.) Afinidad, es el nexo que nace con el matrimonio y las relaciones con los parientes del cónyuge (suegra, nuera, cuñada, etc.) Adopción, vínculo que se origina entre el adoptado y los adoptantes.
  • 15. El parentesco se mide por grados, es decir, el número de generaciones que separa a los parientes, siendo cada generación un grado. Además la serie de grados conforman una línea, vale decir, la serie de parientes que descienden los unos de los otros o de un tronco común. Hay dos tipos de líneas: a) Recta: se compone de una serie de grados que se establecen entre personas que descienden unas de otras como padre-hijo- nieta. b) Colateral o transversal: se forma de una serie de grados que se establece entre personas que sin descender unas de otras, tienen un progenitor común como son los tíos, sobrinos, primos etc.
  • 16. FUNCIONES DE LA FAMILIA Función reproductora La familia garantiza y ampara la procreación del género humano. La suma interrelacionada de familia da, en su conjunto, una sociedad. Función económica Esta función está relacionada con el trabajo que realiza la familia con el fin de adquirir los bienes y servicios necesarios para poder vivir. Función educadora La educación está formada por un conjunto de normas de conducta, hábitos, aptitudes e informaciones que el niño lo va asimilando de su hogar, la escuela y la comunidad.
  • 17. Función recreativa La familia cumple tareas serias y responsables, por lo que tiene que romper el estrés a través de un sano esparcimiento para los que la constituyen, con el objeto de promover la integración y el desarrollo integral de los hijos. Función socializadora El ser humano es un ser social por excelencia. Esta socialización empieza en la familia; allí se dan los primeros lineamientos para la posterior actuación de solidaridad, de justicia, el cultivo de habilidades y destrezas que serán puestas al servicio y en bien de la colectividad
  • 18. DEBERES Y DERECHOS DE LA FAMILIA PANAMEÑA AUTORIDAD PARENTAL. La Autoridad parental es un efecto que surge de la figura legal de la “filiación”, la cual consiste en el hecho de ejercer conjuntamente la madre y el padre autoridad sobre los hijos, determinada tanto por la relación de consanguinidad y de adopción. Surge también del correcto ejercicio de la patria potestad sobre los hijos. No es lo mismo la autoridad parental que la fuerza paternal que muchas veces quieren ejercer los padres sobre sus hijos e incluso sobre sus esposas de manera autoritaria; ya que lo que se trata es de que se ejerza esta autoridad parental enmarcada dentro del respeto y la igualdad de los derechos y deberes tanto del padre y la madre en la educación de los niños.
  • 19. La autoridad parental genera derechos y obligaciones recíprocas entre padres e hijos, a saber: -De los padres hacia los hijos: deber de crianza y educación, y deber de corrección sin causar lesiones en su salud física y/o emocional o que interfieran en su desarrollo personal; administración de los bienes de los hijos sin poner en peligro el patrimonio, entre otros aspectos. -De los hijos con respecto a los padres: deber de respeto y obediencia; así como el deber de socorrer a los padres en circunstancias difíciles como por ejemplo en la ancianidad, en su sostenimiento económico en caso de que no cuenten con recursos para subsistir, etc.
  • 20. RAZONES PARA SUSPENDER LA AUTORIDAD PARENTAL La suspensión, modificación e incluso la pérdida de la patria potestad que se ejerce sobre el hijo, fundamentado en situaciones y hechos graves debidamente establecidas en nuestro Código de la Familia (Artículo 340 al 342); dentro de las cuales citamos las siguientes:  Cuando la el padre o la madre favorezca la corrupción o prostitución del hijo(a),  Cuando el padre fuese condenado por delitos de incesto o violación contra el hijo(a),  La inducción al hijo(a) en el uso de drogas o en el tráfico de las mismas, la mala conducta notoria,  El abuso de la patria potestad,  El abandono de los hijos en una institución de forma injustificada por más de seis meses desatendiendo sus obligaciones de padres en los aspectos afectivo y familiar.
  • 21. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA FAMILIA PANAMEÑA Entre los problemas más importantes tenemos: 1 La Inflación: Una serie de crisis a nivel mundial, como el alza del petróleo etc., han afectado la economía mundial, produciendo un alza en la agricultura, el mercado, los artículos manufacturados etc. Esto genera un alza de todos los artículos vitales. 2 La Vivienda: El problema de la escasez de vivienda persiste, Es un problema fundamental, que simples medidas administrativa no van a resolver los problemas latentes., Los barrios marginados son un problema social. 3 Salud: Es innegable que la pobreza, la ignorancia, las costumbres, la dispersión de la población, influye en los niveles de salud de la población. Las necesidades son muchas y los recursos pocos. En los aspectos de salud la Familia y el hogar son los principales agentes de la misma.
  • 22. 4 Hogares deshechos: Por múltiples motivos sociales y económicos, persisten en gran cantidad hogares o Familias incompletas, falta el padre o ambos. Ello es negativo ya que en estos casos, la mayoría de las veces los hijos son los perjudicados. 5 La Educación: El Ministerio de Educación hace énfasis de la democratización de la enseñanza y el mejoramiento de su calidad. Es necesario modificar los programas, prolongar la escolaridad, intensificar la alfabetización y la educación de adultos. Pero la situación económica en general afecta la estadía de los niños, jóvenes en las escuelas y colegios y todo el proceso de orientación –aprendizaje.