1. LITERATURA Y CINE EN CLASE DE E/LE
Una propuesta didáctica del relato
‘La noche de los feos’
Davina Ferreira y Jose Sanchéz González
- III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DIDÁCTICA E/LE -
Instituto Cervantes de Argel – 14 de abril del 2012
2. Antes de empezar…
Pocos estudios sobre literatura y E/LE
Recurso poco utilizado en clase de
E/LE
No es el fin, sino el medio
3. ¿Por qué introducir la literatura?
Temas Material
universales y auténtico
perdurables
te
Tra nsmi
Gra va lores
n ri rales
ling quez cultu
üíst a
ica
Interés centrado
en el contenido
4. ¿Cómo nos ayuda el cine?
Complemento Motiva
dor y
audiovisual al dinámic
o
texto escrito
Desarrollo de
Estr otras
ateg
a fec ia s destrezas
tiva
s
Audio e
imagen te rial
Ma tico
Pocos au tén
esfuerzos de
atención
6. ¿Cómo selecciono el texto?
Variedad de Sin tem
as
le
actividades Ac c es ib tabú
1
I nput +
Integra varias
C om destrezas
soci ponente
ocul
tura s
les
a tivo
nific ador
Sig tiv
y mo
Texto original
8. ¿Cómo trabajo un texto?
Selección
de
n recursos y
se o e de
En cla a léxico
cas
Recopi
lación
s de mat
Co nocer lo erial
s
temas tratado
Secuenciación
9. La noche de los feos
Relato corto de
Mario Benedetti
Adaptación
cinematográfica de
Manuel González
Mauricio
10. Secuencia didáctica
Definición Selección del
del objetivo material
Explotación
Explotación
Actividad de Actividad de
de puntos
pre-lectura post-lectura
cruciales
Evaluación
11. Actividades de pre-lectura
1. Vamos a leer un relato del escritor uruguayo Mario Benedetti titulado ‘La noche de los
feos’. A partir del título, comentad brevemente sobre qué puede tratar este cuento.
2. Mario Benedetti ha sido uno de los escritores latinoamericanos más importantes del siglo
XX. Aquí tienes algunos datos de su biografía. En grupos de cuatro, leed cada uno un
apartado de su vida y explicádselo a los demás.
Una vez hayáis puesto en común toda su biografía. Escribid una frase que creáis que
resume la vida de este escritor.
3. Ahora vamos a ver algunas palabras que aparecen en el texto del relato. Intenta
relacionar cada una de ellas son su significado.
12. Explotación de puntos clave
4. A continuación, vamos a ver un cortometraje sobre este relato realizado por Manuel
González Mauricio en 2006. Veremos los primeros momentos de esta adaptación animada y
después tenéis que intentar hacer vuestras hipótesis sobre la historia que nos explica
Benedetti. Coged una hoja de papel y escribid una sinopsis de vuestra historia hipotética. El
profesor va a guardar vuestros textos y al final comprobaremos si coincidís con el autor.
5. Como podéis ver, este relato habla de la fealdad, la belleza y la aceptación de uno
mismo. Comentad en clase qué aspectos (tanto físicos como de personalidad) tenéis en
cuenta para hablar de una persona hermosa.
6. A continuación, vamos a ver la primera parte del cortometraje que corresponde al
momento del relato en el que los dos protagonistas están en el cine. ¿Qué ha pasado hasta
ahora? ¿Qué pasará después? ¿Creéis que la chica aceptará la invitación del chico?
7. Ahora, el profesor os va a repartir el texto completo del cuento. Vamos a leer hasta el
final y vamos a ver el final del cortometraje. ¿Hay alguna diferencia entre ambas historias?
Después, vais a formar otra vez grupos de cuatro y vais a crear un cuestionario con diez
preguntas sobre el texto que acabamos de leer. Los distintos grupos os vais a intercambiar
los cuestionarios. Vamos a ver qué grupo es capaz de responder a más preguntas
correctamente.
13. Actividades de post-lectura
8. Vamos a jugar a ser escritores y vamos a reescribir este relato de Benedetti, pero esta
vez lo vamos a hacer desde el punto de vista de la chica. Cada grupo de cuatro elegirá una
de las tres partes del relato (el cine, la cafetería y el apartamento del chico) y escribirá una
nueva versión del cuento. Al final, uniremos las tres partes del relato.
9. Una vez reescrito el relato desde el punto de vista de la chica, ha llegado el momento de
ver si habéis acertado vuestras hipótesis sobre la historia. Recuperad los papeles que
habéis escrito al principio de la clase y ponedlos en común.
10. Podemos interpretar que este relato tiene una enseñanza moral al hablar sobre la
belleza, la fealdad y la aceptación de uno mismo. De manera individual, escribe en una tira
de papel una frase que resuma la moraleja que incluye esta historia. Pasa los cuatro
papeles de tu grupo a otro grupo. Ellos se encargarán de elegir la mejor reflexión hecha por
los cuatro integrantes de tu grupo. Vosotros tendréis que elegir la mejor de otro grupo.
11. Para acabar, imaginad que trabajáis en una editorial y tenéis que publicar este pequeño
relato. Cread una portada para el libro y escribid una pequeña sinopsis atractiva para atraer
a vuestros lectores.