Resumen nº 1

O
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO CARICUAO
CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS
SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LAS PRESENTACIONES
Participantes Nº Cédula
OMAR RODRIGUEZ 18.715.184
Sección: “E”
Facilitadora: Oneida Marcano
Caracas, Mayo 2014
Resumen Nº 1
Introducción de la Seguridad Social
La Seguridad es sentirse sin ningún tipo de peligro, estable en donde uno se encuentra
sin problemas. Es un beneficio que todo ciudadano debería contar en cualquier
Sociedad la cual van en la búsqueda de las mismas metas de la comunidad y que todos
tienen derechos y su deber para mantenerla.
La Seguridad Social es una política pública que debe ser aplicada en un país para la
protección de sus habitantes íntegramente. Es un derecho gratuito para todos los
ciudadanos que posean necesidades y lo adquieran sin ningún tipo de discriminación.
Esta debe ser irrenunciable y garantizada por el estado, amparada por un marco legal
para mejorar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos.
La Seguridad Social se dice que nace en Alemania junto a la época de la
industrialización gracias a las constantes luchas de los trabajadores, la iglesia, algunos
políticos y académicos logrando que en 1821, anunciara la protección al trabajador en
base a salud, enfermedad, vejez, invalides total o parcial. Y gracias a estos impulso el
Sr. Bismarck logro la creación de tres leyes sociales que son las bases hasta la fecha de
la Seguridad Social Universal; las cuales son en 1883 la Ley de Seguro contra
Enfermedad, 1884 Ley de Seguro de Accidentes de Trabajo; 1889 Ley de Seguro de
Invalides y Vejes. Las cuales se extendieron hasta Europa y el mundo; pero solo hasta
1944 queda reconocida como objetivos y fines de la Organización Internacional de
Trabajo.
En nuestro país el Seguro Social comienza sus labores en 1944 en respaldo a
maternidad, accidentes y enfermedades.
En 1946 es reformulada la Ley y es creado el Instituto Venezolano de los Seguros
Sociales (IVSS), en 1951 se deroga la Ley y es creado el Instituto Central de los
Seguros Sociales con el Estatuto Orgánico del Seguro Social Obligatorio; en 1966 se
promulga una nueva ley pero se comienza aplicar en 1967.
Resumen Nº 2
Estructura organizativa y funcional del Sistema de Seguridad Social.
El Sistema de Seguridad Social es integrado por:
- Un Órgano Rector: que el encargado de la designación corresponde al Presidente
de la República, en Consejo de Ministros, donde establecerá quien será el
responsable de la formulación, seguimiento, evaluación de las políticas y
estrategias;
- La Superintendencia de Seguridad Social: que dentro de sus funciones esta la
fiscalización, supervisión y control de los recursos financieros de los Regímenes
Prestacionales;
- La Tesorería de la Seguridad Social: que se encargara de la recaudación,
distribución e inversión de los recursos económicos y de la gestión para realizar
la afiliación e identificación de los ciudadanos al sistema;
- El Sistema de Información de la Seguridad Social. Que es donde figura el
sistema como tal;
- El Banco Nacional de Vivienda y Hábitat: que se encargara de las funciones de
administración, distribución e inversión de los recursos que lleguen de las
fuentes, para ser aplicados en el logro de los objetivos de las prestaciones de
vivienda y habitad;
- El Sistema Público Nacional de Salud;
- El Instituto Nacional de Pensiones y Otras Asignaciones Económicas: garantiza
los recursos en ámbito de la ley;
- El Instituto Nacional de Empleo: gestionar y garantizar la aplicación del régimen
prestacional de empleo con cada uno de sus objetivos;
- Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral y el Instituto
Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores: que son los
encargados de la gestión del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo;
- El Instituto Nacional de Geriatría y Gerontología (INAGER): posee la
responsabilidad del Régimen Prestacional de Servicios Sociales al Adulto
Mayor y lo que se relacione a las personas;
- El Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores.
Resumen Nº 3
El Empleo en el marco de la Seguridad Social. Ley de Régimen Prestacional de
Empleo. Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras.
El empleo consiste en la remuneración de una actividad de un trabajo. El Régimen
Prestacional de Empleo consiste en la garantía de la atención integral al trabajo ante el
desempleo o la perdida involuntaria, por medio de prestación de dinero o no de él,
programas, servicios, asesorías para la integración y capacitación laboral.
Tiene por objeto la regulación de la atención de los ciudadanos en situación de
desempleo, y aseguramiento de cotizaciones presupuestaria al trabajador independiente
como la prestación de dinero al ciudadano sin en desempleo.
Es aplicada a todo ciudadano que se encuentre en territorio Venezolano con y sin
dependencia laboral, aprendices, pasantes, entre otros. Con competencia en la ejecución
de las políticas, coordinación y promoción.
En el 2005 se realizaron unas modificaciones con respecto a: sanciones a patronos que
no cumplan con los derechos de los empleados, beneficios en cuestión de pagos
salariales, vacaciones, utilidades, embarazo, inmovilidad, recreación y desarrollo del
descanso.
Con respecto a la Ley de Régimen Prestacional de Empleo; en la Ley Orgánica del
Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras; dentro de estos marcos se desarrollan cada
uno de los artículos relacionados a la Seguridad Social donde se establecen los deberes,
derechos y condiciones para brindar la protección necesaria y prioritaria a los
ciudadanos.
Resumen Nº 4
Financiamiento del Sistema de Seguridad Social.
El financiamiento del Sistema de Seguridad Social esta conformado por cotizaciones de
los inscritos, los aportes del estado, intereses por retardo de cotizaciones, recaudaciones
por créditos, sanciones, alquileres, intereses, por sobrantes de capitales que destinan al
régimen prestacional de salud y seguridad social. Y esto será depositado en uno o varios
fondos de recursos para su distribución como pueden ser en patrimonios públicos y sin
alguna imagen jurídica, sin ser estructurado.
Resumen Nº 6
El Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad.
Es el encargado de brindar el dialogo, promocionarlo, de garantizar una calidad de
servicio y eficiencia con la aplicación del sistema de seguridad social a la ciudadanía de
manera correcta y oportuna sin ningún tipo de indiscriminación y lograr así el impulso
de los servicios y beneficios a toda la población. Es un ente que depende directamente
de la Presidencia.
Todo esto por medio de los entes adscritos Instituto Venezolano de los Seguros
Sociales, el Instituto para la Capacitación y Recreación de los Trabajadores, el Instituto
Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laboral.
Como una de sus funciones es establecer que los trabajadores y trabajadoras tienen la
garantía de contar con estabilidad laboral por respaldo del marco legal regidor; para
ambos sectores públicos y privados, así como también contar con el calculo de las
prestaciones con el ultimo salario mensual devengado al finalizar la relación laboral si
se llegase a presentar el caso; Garantizar a las madres y padres la protección por
natalidad de seis meses de Pre y Postnatal, siendo estos irrenunciables y acumulativos,
el padre un reposo por 14 días a partir del nacimiento de su hijo o hija. Entre muchos
mas beneficios.
Resumen Nº 7
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial.
La Higiene Industrial consiste en un sistema de reglas y principios para el
reconocimiento, control y evaluación del ambiente, psicológicos o de riesgo que vienen
del trabajador que puedan causar alguna enfermedad o deteriorar su salud, por motivo
de trabajo que hasta puedan crear algún cuadro epidémicos y endémicos. Y
posiblemente transformándose en un Enfermedad Profesional que afecta al trabajador o
trabajadora por estar en ese ambiente, exponiéndose continuamente por largo tiempo a
realizar un trabajo que le perturba, como el medio donde lo ejecuta produciendo al
organismo una perturbación funcional o mental o alguna lesión permanente o
transitoria, las cuales pueden ser caudas por algún agente biológico, físicos, químicos,
de energía o psicológicos.
La Higiene y Seguridad Industrial se encuentran relacionadas estrechamente ya que se
rigen por principios, leyes, opiniones y criterios con el fin de evitar acciones que puedan
causar algún daño al trabajador o trabajadora.
Resumen Nº 8
Los Accidentes en la Industria.
Los accidentes laborales son la base de estudios e investigación de la Seguridad
Industrial y es visto de manera preventiva, evaluando las causas, las actividades donde
más ocurren, los medios, los hechos, todo esto para conocer, evaluar y desarrollar la
prevención de los mismos. En pocas palabras los accidentes tienen causas que originan
las cuales se pueden tratar de identificar para así controlarlas y prevenirlos.
Estos pueden ocurrir por muchas causas entre ellas podemos mencionar: que los
trabajadores o trabajadoras comenten errores, actos incorrectos, por el no conocimiento
o la no capacitación para la ejecución de la actividad, los equipos se encuentran en mal
estado, no les han realizado un buen mantenimiento, entre otros. Pero el desarrollo de la
Seguridad Industrial ha brindado la oportunidad de dar herramientas y estrategias para
la prevención, por medio de las leyes y decretos insertos en ellos con la obligación del
cumplimiento de los mismos.
La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(Lopcymat), legalizada el 26 de julio de 2005 promueve la implementación del
Régimen de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el marco del nuevo Sistema Seguridad
Social, abarca la promoción de la salud de los trabajadores, la prevención de
enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, la atención, rehabilitación y
reinserción de los trabajadores y establece las prestaciones dinerarias que correspondan
por los daños que ocasionen enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo.
La Higiene y Seguridad Industrial se encuentran relacionadas estrechamente ya que se
rigen por principios, leyes, opiniones y criterios con el fin de evitar acciones que puedan
causar algún daño al trabajador o trabajadora.
Resumen Nº 8
Los Accidentes en la Industria.
Los accidentes laborales son la base de estudios e investigación de la Seguridad
Industrial y es visto de manera preventiva, evaluando las causas, las actividades donde
más ocurren, los medios, los hechos, todo esto para conocer, evaluar y desarrollar la
prevención de los mismos. En pocas palabras los accidentes tienen causas que originan
las cuales se pueden tratar de identificar para así controlarlas y prevenirlos.
Estos pueden ocurrir por muchas causas entre ellas podemos mencionar: que los
trabajadores o trabajadoras comenten errores, actos incorrectos, por el no conocimiento
o la no capacitación para la ejecución de la actividad, los equipos se encuentran en mal
estado, no les han realizado un buen mantenimiento, entre otros. Pero el desarrollo de la
Seguridad Industrial ha brindado la oportunidad de dar herramientas y estrategias para
la prevención, por medio de las leyes y decretos insertos en ellos con la obligación del
cumplimiento de los mismos.
La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(Lopcymat), legalizada el 26 de julio de 2005 promueve la implementación del
Régimen de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el marco del nuevo Sistema Seguridad
Social, abarca la promoción de la salud de los trabajadores, la prevención de
enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, la atención, rehabilitación y
reinserción de los trabajadores y establece las prestaciones dinerarias que correspondan
por los daños que ocasionen enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo.

Recomendados

Resumen nº 1 von
Resumen nº 1Resumen nº 1
Resumen nº 1omigcar
279 views6 Folien
Resumen nº 1 von
Resumen nº 1Resumen nº 1
Resumen nº 1omigcar
271 views6 Folien
Dossier von
DossierDossier
Dossieromigcar
244 views11 Folien
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social von
Conceptos básicos de la Ley del Seguro SocialConceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro SocialAlejandro González Rangel
13.8K views54 Folien
Ivss betty von
Ivss bettyIvss betty
Ivss bettyGabriel Veramende
259 views16 Folien
Ivss betty von
Ivss bettyIvss betty
Ivss bettyGabriel Veramende
371 views16 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). von
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).Itzel Rodríguez.
22.4K views21 Folien
Seguridad Social en Venezuela von
Seguridad Social en VenezuelaSeguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en Venezuelamagn18
4K views12 Folien
Unidad 4 La Seguridad Social von
Unidad 4 La Seguridad Social Unidad 4 La Seguridad Social
Unidad 4 La Seguridad Social cmrp22
5.3K views8 Folien
seguridad social exposicion von
 seguridad social exposicion seguridad social exposicion
seguridad social exposicionYeleine Pou
2.4K views28 Folien
Trabajo seguridad social_definitivo von
Trabajo seguridad social_definitivoTrabajo seguridad social_definitivo
Trabajo seguridad social_definitivomasterrrhh
25.4K views53 Folien
Expocision 2 von
Expocision 2Expocision 2
Expocision 2masterrrhh
1.5K views63 Folien

Was ist angesagt?(20)

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). von Itzel Rodríguez.
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Itzel Rodríguez.22.4K views
Seguridad Social en Venezuela von magn18
Seguridad Social en VenezuelaSeguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en Venezuela
magn184K views
Unidad 4 La Seguridad Social von cmrp22
Unidad 4 La Seguridad Social Unidad 4 La Seguridad Social
Unidad 4 La Seguridad Social
cmrp225.3K views
seguridad social exposicion von Yeleine Pou
 seguridad social exposicion seguridad social exposicion
seguridad social exposicion
Yeleine Pou2.4K views
Trabajo seguridad social_definitivo von masterrrhh
Trabajo seguridad social_definitivoTrabajo seguridad social_definitivo
Trabajo seguridad social_definitivo
masterrrhh25.4K views
Expocision 2 von masterrrhh
Expocision 2Expocision 2
Expocision 2
masterrrhh1.5K views
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac... von Karely Silva
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac...
Karely Silva22.4K views
Seguridad social von cardol02
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
cardol023.5K views
derecho laboral von viridianact
derecho laboralderecho laboral
derecho laboral
viridianact16.8K views
Resumenes de los temas de expo von Neirin Justo
Resumenes de los temas de expoResumenes de los temas de expo
Resumenes de los temas de expo
Neirin Justo119 views
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social von Gonzalo Marin Cabrera
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad socialEstructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Seguridad Social En Venezuela. von UFT
Seguridad Social En Venezuela.Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.
UFT 9.4K views
Dossier $ von RJNA9
Dossier $Dossier $
Dossier $
RJNA9346 views
Ii. obligaciones patronales ante el imss[1] von Johana Navarro
Ii.  obligaciones patronales ante el imss[1]Ii.  obligaciones patronales ante el imss[1]
Ii. obligaciones patronales ante el imss[1]
Johana Navarro56.9K views

Destacado

3. t.l. gestion ambiental territorial von
3. t.l. gestion ambiental territorial3. t.l. gestion ambiental territorial
3. t.l. gestion ambiental territorialUniversidad FESU
646 views3 Folien
Estructura de un EVA - Bloque de Cierre von
Estructura de un EVA - Bloque de CierreEstructura de un EVA - Bloque de Cierre
Estructura de un EVA - Bloque de CierreAnajuliaduran
214 views8 Folien
Zoo plastilina 01 von
Zoo plastilina 01Zoo plastilina 01
Zoo plastilina 01Alx Marroquin
552 views26 Folien
Adicion von
AdicionAdicion
AdicionLourdes Tuquinga R.
351 views11 Folien
Presentación del reglamento estudiantil-UPC von
Presentación del reglamento estudiantil-UPC Presentación del reglamento estudiantil-UPC
Presentación del reglamento estudiantil-UPC Rosa Lemus
104 views10 Folien
Ensayo fotográfico von
Ensayo fotográficoEnsayo fotográfico
Ensayo fotográfico6199227
487 views12 Folien

Destacado(20)

Estructura de un EVA - Bloque de Cierre von Anajuliaduran
Estructura de un EVA - Bloque de CierreEstructura de un EVA - Bloque de Cierre
Estructura de un EVA - Bloque de Cierre
Anajuliaduran214 views
Presentación del reglamento estudiantil-UPC von Rosa Lemus
Presentación del reglamento estudiantil-UPC Presentación del reglamento estudiantil-UPC
Presentación del reglamento estudiantil-UPC
Rosa Lemus104 views
Ensayo fotográfico von 6199227
Ensayo fotográficoEnsayo fotográfico
Ensayo fotográfico
6199227487 views
El día a día von ailinsol
El día a díaEl día a día
El día a día
ailinsol195 views
magisterio de primaria von yolandagr
magisterio de primariamagisterio de primaria
magisterio de primaria
yolandagr383 views
Estrategias de la comunicacion von ale16ramirez
Estrategias de la comunicacionEstrategias de la comunicacion
Estrategias de la comunicacion
ale16ramirez905 views
Laminas saia a medicina legal 2 von Nelly Arrieche
Laminas saia a medicina legal 2Laminas saia a medicina legal 2
Laminas saia a medicina legal 2
Nelly Arrieche328 views
Cuestionario unidad 3 von JoseLuis
Cuestionario unidad 3Cuestionario unidad 3
Cuestionario unidad 3
JoseLuis157 views
L1 Medios y Política von jurista2012
L1 Medios y PolíticaL1 Medios y Política
L1 Medios y Política
jurista2012170 views
Normas para trabajar en el laboratorio von DavidSPZGZ
Normas para trabajar en el laboratorioNormas para trabajar en el laboratorio
Normas para trabajar en el laboratorio
DavidSPZGZ4.8K views

Similar a Resumen nº 1

Dossier von
DossierDossier
DossierAndreina Jaimes
383 views11 Folien
Resumen de los temas von
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temasGerimar Leal
147 views38 Folien
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad Social von
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad SocialGuia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad Social
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad SocialEl Nido de la Seguridad Social
15.3K views9 Folien
Actividades corregidas von
Actividades corregidasActividades corregidas
Actividades corregidasEvelynVizcaya23
117 views8 Folien
Dossier von
DossierDossier
DossierMarianni Medina
68 views9 Folien
Instituciones del trabajo von
Instituciones del trabajoInstituciones del trabajo
Instituciones del trabajoThanya Ysabel Sebastiani Barradas
144 views7 Folien

Similar a Resumen nº 1(20)

Diapositivas modulo iii von omigcar
Diapositivas modulo iiiDiapositivas modulo iii
Diapositivas modulo iii
omigcar718 views
Analisis lopcymat von edvp01
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymat
edvp01369 views
1ra asignacion.Higiene y Seguridad Industrial.doc von Nieves326603
1ra asignacion.Higiene y Seguridad Industrial.doc1ra asignacion.Higiene y Seguridad Industrial.doc
1ra asignacion.Higiene y Seguridad Industrial.doc
Nieves3266034 views
Historia de los sitemas de seguridad von ivonne320ruth
Historia de los sitemas de seguridadHistoria de los sitemas de seguridad
Historia de los sitemas de seguridad
ivonne320ruth448 views
Trabajo situacional seguro social von Jose Gazzotti
Trabajo situacional seguro socialTrabajo situacional seguro social
Trabajo situacional seguro social
Jose Gazzotti718 views

Más de omigcar

Dossier finanzas von
Dossier finanzasDossier finanzas
Dossier finanzasomigcar
389 views10 Folien
Evaluacion de la expo von
Evaluacion de la expoEvaluacion de la expo
Evaluacion de la expoomigcar
170 views1 Folie
Reflexion final von
Reflexion finalReflexion final
Reflexion finalomigcar
180 views2 Folien
Taller nº 1 problemas isr 2014 von
Taller nº 1 problemas isr 2014Taller nº 1 problemas isr 2014
Taller nº 1 problemas isr 2014omigcar
210 views8 Folien
Taller nº 1 problemas isr 2014 simulador von
Taller nº 1 problemas isr 2014 simuladorTaller nº 1 problemas isr 2014 simulador
Taller nº 1 problemas isr 2014 simuladoromigcar
4.2K views5 Folien
Talle nº 1 ingreso público evaluación von
Talle nº 1 ingreso público evaluaciónTalle nº 1 ingreso público evaluación
Talle nº 1 ingreso público evaluaciónomigcar
162 views2 Folien

Más de omigcar(20)

Dossier finanzas von omigcar
Dossier finanzasDossier finanzas
Dossier finanzas
omigcar389 views
Evaluacion de la expo von omigcar
Evaluacion de la expoEvaluacion de la expo
Evaluacion de la expo
omigcar170 views
Reflexion final von omigcar
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
omigcar180 views
Taller nº 1 problemas isr 2014 von omigcar
Taller nº 1 problemas isr 2014Taller nº 1 problemas isr 2014
Taller nº 1 problemas isr 2014
omigcar210 views
Taller nº 1 problemas isr 2014 simulador von omigcar
Taller nº 1 problemas isr 2014 simuladorTaller nº 1 problemas isr 2014 simulador
Taller nº 1 problemas isr 2014 simulador
omigcar4.2K views
Talle nº 1 ingreso público evaluación von omigcar
Talle nº 1 ingreso público evaluaciónTalle nº 1 ingreso público evaluación
Talle nº 1 ingreso público evaluación
omigcar162 views
Socialización unidades v y vi von omigcar
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vi
omigcar180 views
Socialización deberes empresas y unidad tributaria von omigcar
Socialización deberes empresas y unidad tributariaSocialización deberes empresas y unidad tributaria
Socialización deberes empresas y unidad tributaria
omigcar249 views
Taller nº 2 finanzas e impuestos von omigcar
Taller nº 2 finanzas e impuestosTaller nº 2 finanzas e impuestos
Taller nº 2 finanzas e impuestos
omigcar208 views
Plan de cada unidad von omigcar
Plan de cada unidadPlan de cada unidad
Plan de cada unidad
omigcar186 views
Banco central de venezuela2 von omigcar
Banco central de venezuela2Banco central de venezuela2
Banco central de venezuela2
omigcar181 views
Actividad 8 von omigcar
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
omigcar120 views
Ley orgánica de consejo federal de gobierno von omigcar
Ley orgánica de consejo federal de gobiernoLey orgánica de consejo federal de gobierno
Ley orgánica de consejo federal de gobierno
omigcar338 views
Triptico finanzas von omigcar
Triptico finanzasTriptico finanzas
Triptico finanzas
omigcar353 views
Actividad de inicio von omigcar
Actividad de inicioActividad de inicio
Actividad de inicio
omigcar216 views
Actividas de cierrre 7 von omigcar
Actividas de cierrre 7Actividas de cierrre 7
Actividas de cierrre 7
omigcar131 views
Triptico finanzas von omigcar
Triptico finanzasTriptico finanzas
Triptico finanzas
omigcar1.9K views
Fuentes de financiamiento tema 7 von omigcar
Fuentes de financiamiento tema 7Fuentes de financiamiento tema 7
Fuentes de financiamiento tema 7
omigcar830 views
Autto von omigcar
AuttoAutto
Autto
omigcar272 views
Planificación del trabajo a realizar en el período académico von omigcar
Planificación del trabajo a realizar en el período académicoPlanificación del trabajo a realizar en el período académico
Planificación del trabajo a realizar en el período académico
omigcar158 views

Resumen nº 1

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO CARICUAO CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LAS PRESENTACIONES Participantes Nº Cédula OMAR RODRIGUEZ 18.715.184 Sección: “E” Facilitadora: Oneida Marcano Caracas, Mayo 2014
  • 2. Resumen Nº 1 Introducción de la Seguridad Social La Seguridad es sentirse sin ningún tipo de peligro, estable en donde uno se encuentra sin problemas. Es un beneficio que todo ciudadano debería contar en cualquier Sociedad la cual van en la búsqueda de las mismas metas de la comunidad y que todos tienen derechos y su deber para mantenerla. La Seguridad Social es una política pública que debe ser aplicada en un país para la protección de sus habitantes íntegramente. Es un derecho gratuito para todos los ciudadanos que posean necesidades y lo adquieran sin ningún tipo de discriminación. Esta debe ser irrenunciable y garantizada por el estado, amparada por un marco legal para mejorar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos. La Seguridad Social se dice que nace en Alemania junto a la época de la industrialización gracias a las constantes luchas de los trabajadores, la iglesia, algunos políticos y académicos logrando que en 1821, anunciara la protección al trabajador en base a salud, enfermedad, vejez, invalides total o parcial. Y gracias a estos impulso el Sr. Bismarck logro la creación de tres leyes sociales que son las bases hasta la fecha de la Seguridad Social Universal; las cuales son en 1883 la Ley de Seguro contra Enfermedad, 1884 Ley de Seguro de Accidentes de Trabajo; 1889 Ley de Seguro de Invalides y Vejes. Las cuales se extendieron hasta Europa y el mundo; pero solo hasta 1944 queda reconocida como objetivos y fines de la Organización Internacional de Trabajo. En nuestro país el Seguro Social comienza sus labores en 1944 en respaldo a maternidad, accidentes y enfermedades. En 1946 es reformulada la Ley y es creado el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), en 1951 se deroga la Ley y es creado el Instituto Central de los Seguros Sociales con el Estatuto Orgánico del Seguro Social Obligatorio; en 1966 se promulga una nueva ley pero se comienza aplicar en 1967.
  • 3. Resumen Nº 2 Estructura organizativa y funcional del Sistema de Seguridad Social. El Sistema de Seguridad Social es integrado por: - Un Órgano Rector: que el encargado de la designación corresponde al Presidente de la República, en Consejo de Ministros, donde establecerá quien será el responsable de la formulación, seguimiento, evaluación de las políticas y estrategias; - La Superintendencia de Seguridad Social: que dentro de sus funciones esta la fiscalización, supervisión y control de los recursos financieros de los Regímenes Prestacionales; - La Tesorería de la Seguridad Social: que se encargara de la recaudación, distribución e inversión de los recursos económicos y de la gestión para realizar la afiliación e identificación de los ciudadanos al sistema; - El Sistema de Información de la Seguridad Social. Que es donde figura el sistema como tal; - El Banco Nacional de Vivienda y Hábitat: que se encargara de las funciones de administración, distribución e inversión de los recursos que lleguen de las fuentes, para ser aplicados en el logro de los objetivos de las prestaciones de vivienda y habitad; - El Sistema Público Nacional de Salud; - El Instituto Nacional de Pensiones y Otras Asignaciones Económicas: garantiza los recursos en ámbito de la ley; - El Instituto Nacional de Empleo: gestionar y garantizar la aplicación del régimen prestacional de empleo con cada uno de sus objetivos; - Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral y el Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores: que son los encargados de la gestión del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo; - El Instituto Nacional de Geriatría y Gerontología (INAGER): posee la responsabilidad del Régimen Prestacional de Servicios Sociales al Adulto Mayor y lo que se relacione a las personas; - El Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores.
  • 4. Resumen Nº 3 El Empleo en el marco de la Seguridad Social. Ley de Régimen Prestacional de Empleo. Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras. El empleo consiste en la remuneración de una actividad de un trabajo. El Régimen Prestacional de Empleo consiste en la garantía de la atención integral al trabajo ante el desempleo o la perdida involuntaria, por medio de prestación de dinero o no de él, programas, servicios, asesorías para la integración y capacitación laboral. Tiene por objeto la regulación de la atención de los ciudadanos en situación de desempleo, y aseguramiento de cotizaciones presupuestaria al trabajador independiente como la prestación de dinero al ciudadano sin en desempleo. Es aplicada a todo ciudadano que se encuentre en territorio Venezolano con y sin dependencia laboral, aprendices, pasantes, entre otros. Con competencia en la ejecución de las políticas, coordinación y promoción. En el 2005 se realizaron unas modificaciones con respecto a: sanciones a patronos que no cumplan con los derechos de los empleados, beneficios en cuestión de pagos salariales, vacaciones, utilidades, embarazo, inmovilidad, recreación y desarrollo del descanso. Con respecto a la Ley de Régimen Prestacional de Empleo; en la Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras; dentro de estos marcos se desarrollan cada uno de los artículos relacionados a la Seguridad Social donde se establecen los deberes, derechos y condiciones para brindar la protección necesaria y prioritaria a los ciudadanos.
  • 5. Resumen Nº 4 Financiamiento del Sistema de Seguridad Social. El financiamiento del Sistema de Seguridad Social esta conformado por cotizaciones de los inscritos, los aportes del estado, intereses por retardo de cotizaciones, recaudaciones por créditos, sanciones, alquileres, intereses, por sobrantes de capitales que destinan al régimen prestacional de salud y seguridad social. Y esto será depositado en uno o varios fondos de recursos para su distribución como pueden ser en patrimonios públicos y sin alguna imagen jurídica, sin ser estructurado. Resumen Nº 6 El Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad. Es el encargado de brindar el dialogo, promocionarlo, de garantizar una calidad de servicio y eficiencia con la aplicación del sistema de seguridad social a la ciudadanía de manera correcta y oportuna sin ningún tipo de indiscriminación y lograr así el impulso de los servicios y beneficios a toda la población. Es un ente que depende directamente de la Presidencia. Todo esto por medio de los entes adscritos Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, el Instituto para la Capacitación y Recreación de los Trabajadores, el Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laboral. Como una de sus funciones es establecer que los trabajadores y trabajadoras tienen la garantía de contar con estabilidad laboral por respaldo del marco legal regidor; para ambos sectores públicos y privados, así como también contar con el calculo de las prestaciones con el ultimo salario mensual devengado al finalizar la relación laboral si se llegase a presentar el caso; Garantizar a las madres y padres la protección por natalidad de seis meses de Pre y Postnatal, siendo estos irrenunciables y acumulativos, el padre un reposo por 14 días a partir del nacimiento de su hijo o hija. Entre muchos mas beneficios. Resumen Nº 7 Organización de la Higiene y Seguridad Industrial. La Higiene Industrial consiste en un sistema de reglas y principios para el reconocimiento, control y evaluación del ambiente, psicológicos o de riesgo que vienen del trabajador que puedan causar alguna enfermedad o deteriorar su salud, por motivo de trabajo que hasta puedan crear algún cuadro epidémicos y endémicos. Y posiblemente transformándose en un Enfermedad Profesional que afecta al trabajador o trabajadora por estar en ese ambiente, exponiéndose continuamente por largo tiempo a realizar un trabajo que le perturba, como el medio donde lo ejecuta produciendo al organismo una perturbación funcional o mental o alguna lesión permanente o transitoria, las cuales pueden ser caudas por algún agente biológico, físicos, químicos, de energía o psicológicos.
  • 6. La Higiene y Seguridad Industrial se encuentran relacionadas estrechamente ya que se rigen por principios, leyes, opiniones y criterios con el fin de evitar acciones que puedan causar algún daño al trabajador o trabajadora. Resumen Nº 8 Los Accidentes en la Industria. Los accidentes laborales son la base de estudios e investigación de la Seguridad Industrial y es visto de manera preventiva, evaluando las causas, las actividades donde más ocurren, los medios, los hechos, todo esto para conocer, evaluar y desarrollar la prevención de los mismos. En pocas palabras los accidentes tienen causas que originan las cuales se pueden tratar de identificar para así controlarlas y prevenirlos. Estos pueden ocurrir por muchas causas entre ellas podemos mencionar: que los trabajadores o trabajadoras comenten errores, actos incorrectos, por el no conocimiento o la no capacitación para la ejecución de la actividad, los equipos se encuentran en mal estado, no les han realizado un buen mantenimiento, entre otros. Pero el desarrollo de la Seguridad Industrial ha brindado la oportunidad de dar herramientas y estrategias para la prevención, por medio de las leyes y decretos insertos en ellos con la obligación del cumplimiento de los mismos. La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), legalizada el 26 de julio de 2005 promueve la implementación del Régimen de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el marco del nuevo Sistema Seguridad Social, abarca la promoción de la salud de los trabajadores, la prevención de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, la atención, rehabilitación y reinserción de los trabajadores y establece las prestaciones dinerarias que correspondan por los daños que ocasionen enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo.
  • 7. La Higiene y Seguridad Industrial se encuentran relacionadas estrechamente ya que se rigen por principios, leyes, opiniones y criterios con el fin de evitar acciones que puedan causar algún daño al trabajador o trabajadora. Resumen Nº 8 Los Accidentes en la Industria. Los accidentes laborales son la base de estudios e investigación de la Seguridad Industrial y es visto de manera preventiva, evaluando las causas, las actividades donde más ocurren, los medios, los hechos, todo esto para conocer, evaluar y desarrollar la prevención de los mismos. En pocas palabras los accidentes tienen causas que originan las cuales se pueden tratar de identificar para así controlarlas y prevenirlos. Estos pueden ocurrir por muchas causas entre ellas podemos mencionar: que los trabajadores o trabajadoras comenten errores, actos incorrectos, por el no conocimiento o la no capacitación para la ejecución de la actividad, los equipos se encuentran en mal estado, no les han realizado un buen mantenimiento, entre otros. Pero el desarrollo de la Seguridad Industrial ha brindado la oportunidad de dar herramientas y estrategias para la prevención, por medio de las leyes y decretos insertos en ellos con la obligación del cumplimiento de los mismos. La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), legalizada el 26 de julio de 2005 promueve la implementación del Régimen de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el marco del nuevo Sistema Seguridad Social, abarca la promoción de la salud de los trabajadores, la prevención de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, la atención, rehabilitación y reinserción de los trabajadores y establece las prestaciones dinerarias que correspondan por los daños que ocasionen enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo.