Anzeige

MONITORIA 1 DE MATERIALES (PROBLEMAS DE APLICACIÓN).pdf

18. Mar 2023
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

MONITORIA 1 DE MATERIALES (PROBLEMAS DE APLICACIÓN).pdf

  1. EJERCICIOS PRÁCTICOS M AT E R I A L E S D E C O N S T R U C C I Ó N
  2. Responda las siguientes situaciones teniendo en cuenta lo viste en clases, las normas técnicas colombianas y el trabajo autónomo realizado.
  3. 1. Se desea construir una pista de hockey con un espesor de hielo de 30 mm en la ciudad de Bogotá. Esta pista estará ubicada en el edificio “Bogotá Cold” y tendrá dimensiones de 61 m de longitud, 30 m de ancho y las esquinas de la pista deben tener un arco de radio de 8.5 m cuyo centro es el interior de la pista. Esta pista estará apoyada sobre una placa de concreto, cuya temperatura debe estar entre 8°C y 9°C bajo cero. Siendo usted el residente encargado de la construcción de la pista deberá tomar la decisión del tipo de cemento que se debe utilizar para esta obra estructural. Las opciones con las que cuenta son: • Cemento tipo III. • Cemento tipo II con adición de escorias de alto horno. • Cemento tipo II con adición de puzolana natural.
  4. A . E l i j a l a m e j o r o p c i ó n p a r a l a r e h a b i l i t a c i ó n d e l a p i s c i n a . Ju s t i f i q u e s u r e s p u e s t a y e l p o r q u é n o e l i j e l a s d e m á s o p c i o n e s d e c e m e n t o. B . Te n i e n d o e n c u e n t a q u e e x i s t e n d i f e r e n t e s t i p o s d e c e m e n t o, e l i j a u n t i p o d e c e m e n t o c o n a l g ú n t i p o d e m a t e r i a l s u p l e m e n t a r i o q u e u s t e d c o n s i d e r e s e a d a p t e d e m e j o r m a n e r a a l a o b r a r e a l i z a d a .
  5. DATOS A TENER EN CUENTA 1.Fecha estipulada para la realización de la obra. 2.Dimensiones de la estructura 3.Temperatura requerida 4.Grado de exposición (sulfatos, aguas agresivas, etc.) 5. Entre otros…
  6. DATOS A TENER EN CUENTA 1. Fecha estipulada para la realización de la obra. 1.1 (N/A) 2. Dimensiones de la estructura 2. 1 (espesor: 30mm) 2.2 (61*30m) radio (8,5m) 3. Temperatura requerida 3.1 (8°C-9°C) 4. Grado de exposición (sulfatos, aguas agresivas, etc.) 4.1 (Hielo - Deshielo)
  7. POSIBLES RESPUESTAS
  8. CEMENTO ESCOGIDO Para la construcción de la pista escogí el cemento tipo II con adición de puzolana natural ya que en una ciudad con una temperatura promedio de 17°C, necesitamos un cemento con un calor de hidratación moderado para evitar retrasos en el fraguado y el desarrollo de la resistencia. Es un cemento que en 28 días alcanza el 96% de su resistencia y en esta obra no nos están condicionando con el tiempo. Respecto a la puzolana natural, sería adecuada para la obra ya que nuestra placa va estar bajo agua en estado sólido y necesitamos una placa compacta, lo más impermeable posible, densa y resistente; esto no los brinda este material suplementario. Y es importante por que la puzolana libera menor calor de hidratación ya que cuando se instale el hielo va tener que soportar temperaturas bajo 0° y pues esto evitaría que haya choques térmicos. Cemento tipo II con adición de puzolana natural
  9. JUSTIFICACIÓN DE LOS NO ESCOGIDOS • No escogí el cemento tipo III porqué, no tenemos prisa para entregar la obra y este se usa más que todo es cuando se necesita desencofrar rápido; aunque tenga una alta resistencia inicial, con el tiempo esta va disminuyendo; y su comportamiento es ideal es en construcciones industrializadas. • No escogí el cemento tipo II con adición de escorias de alto horno porqué, este material suplementario es sensible a los cambios de temperatura, retrasa la resistencia temprana. Cemento tipo III Cemento tipo II con adición de escorias de alto horno
  10. MEJOR ADAPTADO Teniendo en cuenta que existen otros tipos de cemento, también se podría escoger el cemento tipo I pero mantendría la adición de puzolana natural porqué este tipo de cemento se usa para realizar obras de concreto en general y es económico, por otro lados, estaremos trabajando en clima frío y pues la puzolana natural libera menor calor de hidratación, estos al complementarse podrían lograr un equilibrio muy bueno; y obtendríamos resistencia a los 3 días, mantendríamos la reducción de porosidad y sería una placa muy compacta. Cemento tipo I con adición de puzolana natural
  11. 2. La empresa Calidad Ingenieril se encuentra elaborando un centro de negocios en la ciudad de Toronto. El proyecto conta de una torre de oficinas y el complejo comercial que contiene 20 losas suspendidas y 25 losas elevadas. Por otra parte, se realizarán 3 niveles de sótano que albergarán alrededor de 1500 vehículos. La zona se encuentra expuesta a una gran cantidad de agua subterránea con gran cantidad de sulfatos y alta permeabilidad del suelo. Siendo usted el residente de esta obra deberá tomar la decisión del tipo de cemento que se debe utilizar para el sótano y las losas suspendidas. Las opciones con las que cuenta son: •Cemento con adición de puzolana natural. • Cemento tipo III. • Cemento con adición de humo de sílice.
  12. A . E l i j a l a m e j o r o p c i ó n p a r a l a r e h a b i l i t a c i ó n d e l a p i s c i n a . Ju s t i f i q u e s u r e s p u e s t a y e l p o r q u é n o e l i j e l a s d e m á s o p c i o n e s d e c e m e n t o. B . Te n i e n d o e n c u e n t a q u e e x i s t e n d i f e r e n t e s t i p o s d e c e m e n t o, e l i j a u n t i p o d e c e m e n t o c o n a l g ú n t i p o d e m a t e r i a l s u p l e m e n t a r i o q u e u s t e d c o n s i d e r e s e a d a p t e d e m e j o r m a n e r a a l a o b r a r e a l i z a d a .
  13. DATOS A TENER EN CUENTA 1.Fecha estipulada para la realización de la obra. 2.Dimensiones de la estructura 3.Temperatura requerida 4.Grado de exposición (sulfatos, aguas agresivas, etc.) 5. Entre otros…
  14. DATOS A TENER EN CUENTA 1. Fecha estipulada para la realización de la obra. 1.1 (N/A) 2. Dimensiones de la estructura 2. 1 (N/A) 3. Temperatura requerida 3.1 (N/A) 4. Grado de exposición (sulfatos, aguas agresivas, etc.) 4.1 (Agua subterránea, sulfatos) 5. Otros… 5.1 (Resistencia a la compresión) (vehículos)
  15. POSIBLES RESPUESTAS
  16. CEMENTO ESCOGIDO El tipo de cemento que escogí para construir el sótano y las losas suspendidas fue el cemento con adición de humo de sílice ya que, este tipo de cemento tiene una buena estabilidad química. Además, nos encontramos en Toronto que se alcanzan temperaturas hasta de 4°C, y al estar la obra expuesta a gran cantidad de aguas subterránea, siempre habrá humedad, entonces necesitamos un cemento que contrarreste la problemática, por lo tanto, el humo de sílice es el mejor complemento ya que, aumenta la resistencia a compresión y flexión, reduce los problemas de exudación, baja permeabilidad, resistencia al hielo y deshielo, resistencia a ataques químicos y algo muy importante, aporta resistencia a los sulfatos y cloruros. Cemento con adición de humo de sílice
  17. JUSTIFICACIÓN DE LOS NO ESCOGIDOS • No escogí el cemento con adición de puzolana natural porqué la puzolana no me ayudaba en la resistencia a esfuerzos de compresión y tensión y debemos tener en cuenta que es una estructura grande y que va tener que soportar alrededor de 1500 vehículos, no ayudaba con el hielo y deshielo. • No escogí el cemento tipo III porqué, no tenemos prisa para entregar la obra y este se usa más que todo es cuando se necesita desencofrar rápido; aunque tenga una alta resistencia inicial, con el tiempo esta va disminuyendo, además no estaba complementado con ningún material que lo ayudara contra el agua con gran cantidad de sulfatos. Cemento con adición de puzolana natural Cemento tipo III
  18. MEJOR ADAPTADO El cemento tipo V, también se adaptaría a la obra ya que este cemento se usa en la construcción de elementos y obras que necesiten una resistencia elevada al ataque concentrado de sulfatos y álcalis. Para lograr esto se reduce la cantidad de aluminato tricálcico ya que este es el componente más vulnerable a los sulfatos. Este tipo de cemento se utiliza en construcciones que están en contacto con los suelos y aguas subterráneas, como es el caso de un sótano. Cemento tipoV
  19. 3. Se requiere rehabilitar una piscina olímpica en la ciudad de Valledupar, la cual debe estar habilitada para los juegos bolivarianos en tan solo 2 meses. La piscina tendrá una longitud de 50m, ancho de 25m con ocho carriles y una profundidad de 2.5 m; la temperatura del agua se recomienda que este entre 24°C y 27°C. Dicha piscina debe ser impermeabilizada, por lo cual en la aplicación del sistema constructivo se debe tener en cuenta el tipo de cemento que se utilizará para esta función. Para ello se debe escoger un tipo de cemento para la reconstrucción e impermeabilización de toda la estructura. Siendo usted el ingeniero civil encargado de la obra solicita a una empresa productora de cemento algunas opciones para este proyecto. La empresa le notifica que las opciones de cemento con las que cuenta son: •Cemento con cascarilla de arroz. •Cemento tipo II con adición de cenizas volantes. •Cemento aluminoso.
  20. A . E l i j a l a m e j o r o p c i ó n p a r a l a r e h a b i l i t a c i ó n d e l a p i s c i n a . Ju s t i f i q u e s u r e s p u e s t a y e l p o r q u é n o e l i j e l a s d e m á s o p c i o n e s d e c e m e n t o. B . Te n i e n d o e n c u e n t a q u e e x i s t e n d i f e r e n t e s t i p o s d e c e m e n t o, e l i j a u n t i p o d e c e m e n t o c o n a l g ú n t i p o d e m a t e r i a l s u p l e m e n t a r i o q u e u s t e d c o n s i d e r e s e a d a p t e d e m e j o r m a n e r a a l a o b r a r e a l i z a d a .
  21. DATOS A TENER EN CUENTA 1.Fecha estipulada para la realización de la obra. 2.Dimensiones de la estructura 3.Temperatura requerida 4.Grado de exposición (sulfatos, aguas agresivas, etc.) 5. Entre otros…
  22. DATOS A TENER EN CUENTA 1. Fecha estipulada para la realización de la obra. 1.1 (2 meses) 2. Dimensiones de la estructura 2. 1 (50*25*2,5m) 3. Temperatura requerida 3.1 (24°C – 27°C) 4. Grado de exposición (sulfatos, aguas agresivas, etc.) 4.1 (Impermealizada)
  23. POSIBLES RESPUESTAS
  24. CEMENTO ESCOGIDO Para la rehabilitación de la piscina la opción que escogí fue, cemento aluminoso, ya que nos están condicionando con el tiempo y este cemento cuenta con una composición química y características físicas que le permiten desarrollar altas resistencias químicas y mecánicas a corto plazo. Tiene un rápido endurecimiento y elevada resistencia a las 24 horas (cerca del 80%), es resistente a los ataques químicos, en especial a los sulfatos; ayuda a que el concreto sea menos permeable. Otra de las características de este tipo de cemento es que es resistente a las altas temperaturas, por lo tanto, sería el más adecuado para esta obra. Cemento aluminoso
  25. JUSTIFICACIÓN DE LOS NO ESCOGIDOS • No escogí el cemento con cascarilla de arroz porqué, aunque el cemento tipo I cuenta con buenas propiedades y podría ser utilizado, las cascarillas de arroz no ayudarían, sino que generarían más gastos ya que, se tendrían que agregar aditivos superplastificantes; además la cascarilla se caracteriza por tener una estructura porosa y es recomendable usarlas en viviendas. • No escogí el cemento tipo II con adición de cenizas volantes porqué no se complementan de buena manera, ya que el cemento tiene un comportamiento moderado, pero las cenizas volantes tienen unas desventajas que afectarían su comportamiento y a la obra, pues nos están dando un límite de tiempo de 2 meses y no queremos contratiempos, las cenizas volantes tiene un fraguado lento, endurecimiento lento y no aporta a la resistencia a edades tempranas. Cemento con cascarilla de arroz Cemento tipo II con adición de cenizas volantes
  26. MEJOR ADAPTADO Para la rehabilitación de la piscina considero que el cemento aluminoso es el mejor tipo de cemento para realizar la obra, ya que nos están condicionando con el tiempo y este cemento cuenta con una composición química y características físicas que le permiten desarrollar altas resistencias químicas y mecánicas a corto plazo. Tiene un rápido endurecimiento y elevada resistencia a las 24 horas (cerca del 80%), es resistente a los ataques químicos, en especial a los sulfatos; ayuda a que el concreto sea menos permeable. Otra de las características de este tipo de cemento es que es resistente a las altas temperaturas, por lo tanto, sería el más adecuado para esta obra. Cemento aluminoso
Anzeige