Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Teorias Del Aprendiz 1

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Teoria de la pedagogía
Teoria de la pedagogía
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 29 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Teorias Del Aprendiz 1 (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

Teorias Del Aprendiz 1

  1. 1. Universidad del Cauca Convenio Computadores para Educar “Grupo de Gestion” TUTOR: OMAR HENRY ROJAS COORDINADORA EQUIPO: PROFESORA JENY ROSERO Teorias de Aprendizaje y uso de las TICs en educacion
  2. 2. APRENDIZAJE <ul><li>El Proceso del Aprendizaje El aprendizaje como un proceso permanente, nos permite mejorar aspectos concretos de nuestras conductas, habilidades y destrezas. Todo proceso de aprendizaje supone una evolución para mejorar las competencias de cada persona en un área específica, por medio de la adquisición de nuevos conocimientos y destrezas prácticas, así como el mejoramiento de actitudes que permiten el despliegue de comportamientos para aplicar estas nuevas capacidades en nuestra vida diaria. </li></ul>
  3. 3. Contenido <ul><li>Teorías de Aprendizaje. </li></ul><ul><li>Teoría Conductista. </li></ul><ul><li>Teoría Constructivista. </li></ul><ul><li>Teoría Cognitivista. </li></ul><ul><li>Aprendizaje colaborativo. </li></ul><ul><li>Trabajo Grupal. (Ejercicios de Observacion) </li></ul><ul><li>Discusión y Plenaria. </li></ul><ul><li>Conclusiones. </li></ul>
  4. 4. Teorías de Aprendizaje <ul><li>Teoría Conductista </li></ul><ul><li>En la instrucción se pretende lograr del estudiante la respuesta deseada a un estimulo. </li></ul><ul><li>El docente es un ser conductual. </li></ul><ul><li>El estudiante es un receptor-pasivo. </li></ul><ul><li>Cada persona aprende a su propio ritmo. </li></ul><ul><li>Control de respuesta correctas para permitir el paso a un nivel superior. </li></ul>
  5. 5. Teoría Constructivista <ul><li>Consiste en la construcción de nuevos conocimientos a partir de los conocimientos previos, del desarrollo y de la maduración. </li></ul><ul><li>El aprendizaje consiste en la creación de significados a partir de las propias experiencias del estudiante y de su nivel de maduración. </li></ul><ul><li>El docente acompaña al educando en la construcción de los conocimientos. </li></ul>
  6. 6. Teoría Constructivista <ul><li>Los estudiante son creativos e inventivos, constructores activo de su propio conocimiento. </li></ul><ul><li>Aprendizaje a través de actividades significativas. </li></ul><ul><li>Aprendizaje basado en la experiencia </li></ul>
  7. 7. Teoría Cognitivista <ul><li>El aprendizaje se produce cuando la información es almacenada en la memoria de una manera organizada y significativa. </li></ul><ul><li>El docente es un mediador del aprendizaje. </li></ul><ul><li>El estudiante es un procesador de información. </li></ul>
  8. 8. Teoría Cognitivista <ul><li>Estimular el recuerdo </li></ul><ul><li>Guiar el aprendizaje </li></ul><ul><li>Transferir el aprendizaje </li></ul>
  9. 9. Aprendizaje colaborativo en nuevas tecnologías <ul><li>El aprendizaje colaborativo es el conjunto de estrategias, métodos y técnicas que pretende coordinar actividades de: </li></ul><ul><li>Comunicación y colaboración con el fin de aumentar la productividad del aprendizaje, y llegar a la construcción de un conocimiento compartido. </li></ul><ul><li>Promueve habilidades intelectuales, resolución de problemas y cambios de actitudes. </li></ul>
  10. 10. Aprendizaje colaborativo en nuevas tecnologías <ul><ul><li>Constituye un ambiente en el cual tienen aplicabilidad teorías de aprendizaje como la constructivista, cognitiva, humanista, socioculturista. </li></ul></ul><ul><ul><li>Es un proceso donde los recursos tecnológicos actúan como mediadores </li></ul></ul>
  11. 11. Como Estrategia Aprendizaje colaborativo Como técnica Integración, intencionalidad y dialogo para promover habilidades intelectuales y cambio de actitudes Orienta la forma vivencial y solidaria de aprendizaje, produciendo sinergia Coordina actividades de comunicación, colaboración y cooperación. Aumenta la productividad y responsabilidad Conjunto de procedimiento y recursos. Se deriva de los métodos que se aplica en los aprendizajes, en momentos de la enseñanza Aprendizaje grupal Como método
  12. 12. CONCLUSIONES <ul><li>Enfoque Conductista </li></ul><ul><li>Enseñanza programada </li></ul><ul><li>Máquinas de enseñar </li></ul><ul><li>Enfoque Constructivista </li></ul><ul><li>Estructuras del conocimiento </li></ul><ul><li>Interpretación de la realidad del entorno </li></ul><ul><li>Experiencias </li></ul><ul><li>Opiniones </li></ul>
  13. 13. CONCLUSIONES <ul><li>ENFOQUE COGNOCITIVISTA </li></ul><ul><ul><li>Sujeto activo </li></ul></ul><ul><ul><li>Procesamiento de la Información </li></ul></ul><ul><ul><li>Análisis de las actividades mentales </li></ul></ul><ul><ul><li>Codificación de la Memoria </li></ul></ul><ul><ul><li>La Motivación </li></ul></ul><ul><ul><li>Solución de problemas </li></ul></ul><ul><ul><li>Interacción Simbólica </li></ul></ul>
  14. 14. Tecnología Educativa <ul><li>Ampliar los márgenes de acción, decisión e intercomunicación. </li></ul><ul><li>Permite el acceso a los nuevos medios de explorar, representar y tratar el conocimiento. </li></ul><ul><li>Se fundamenta en otras ciencias: Sociología, Antropología y Filosofía. </li></ul><ul><li>Determina los medios idóneos para cada situación de aprendizaje. </li></ul>
  15. 15. Tecnología Educativa <ul><li>Planificación, gestión y evaluación de actividades educativas truccionales) con apoyo tecnológico. </li></ul><ul><li>Diseño y desarrollo de materiales educativos en soporte tecnológico </li></ul><ul><li>Modelos de diseño multimedia en el proceso de enseñanza - aprendizaje. </li></ul><ul><li>Cambio tecnológico e innovación educativa&quot; . </li></ul>
  16. 17. Incompetencia Inconsciente <ul><li>En principio todos partimos desde este punto, pues no tenemos conciencia de que requerimos mejorar nuestras habilidades y destrezas ya adquiridas. Ciertamente tenemos en nuestro inventario una serie de conocimientos, habilidades y destrezas que se exteriorizan mediante nuestras actitudes, aspectos que son los que conforman nuestras competencias, sin embargo, no somos conscientes de ciertas necesidades sobre otras áreas de desarrollo. En esta etapa no nos damos cuenta de esta falta de aptitudes y conocimientos. Partimos de la incompetencia inconsciente . </li></ul>
  17. 18. Incompetencia Consciente <ul><li>En todo proceso de aprendizaje, es fundamental el momento en que nos damos cuenta que nos hace falta desarrollar nuestras competencias, adquiriendo nuevas capacidades, donde hacemos consciente una necesidad. Esta fase del proceso se denomina incompetencia consciente . Este es el paso crítico, sin el cual, sería imposible avanzar para adquirir nuevas competencias. </li></ul>
  18. 19. Competencia Consciente <ul><li>Una vez que llegamos a esta etapa, llegamos a tener conciencia de la necesidad de adquirir nuevos conocimientos con una actitud que ayude a poner en funcionamiento los nuevos conocimientos. En este instante hemos llegado a la etapa de la competencia consciente </li></ul>
  19. 20. Competencia Inconsciente <ul><li>Una vez adquiridas las nuevas competencias, las ponemos en práctica, de manera repetida, hasta que los nuevos conocimientos y competencias surgen utomáticamente en las aplicaciones. En esta etapa somos competentes, sin darnos cuenta, inconscientemente. Cuando llegamos a esta etapa, hemos llegado a la competencia inconsciente . </li></ul>
  20. 21. ¿Por qué el aprendizaje debe ser aburrido? <ul><li>El mundo evoluciona y la educación con este. Debemos estimular el aprendizaje para potenciar las capacidades de los discentes, recordemos que aprendemos el 20% de lo que escuchamos, el 50% de lo que vemos y el 80% de lo que hacemos. A través de entornos lúdicos en base a la metodología experiencial potenciamos al 80% la capacidad de aprendizaje. </li></ul>
  21. 22. Ludica y aprendizaje experiencial <ul><li>El Aprendizaje Experiencial es una nueva y poderosa metodología del aprendizaje, dirigida a la formación y transformación de las personas como individuos en una íntima inter-relación con otros individuos en la conformación de equipos, para alcanzar el desarrollo de sus competencias, así como el fortalecimiento de sus valores. Las personas viven sensaciones, emociones, situaciones y aprenden de ellas, actuando estas experiencias como fijadores del aprendizaje. Las sesiones posteriores con la aplicación de meta-comunicación, cumplen un papel importante. </li></ul>
  22. 23. FRASE CELEBRE . &quot; ¡Dímelo y quizás me olvide! ¡Enséñame y lo recordaré! ¡Involúcrame y lo entenderé!&quot;
  23. 24. Elementos A.E. <ul><li>Los 3 elementos básicos que promueven el Aprendizaje Experiencial son Acción, Reto y Diversión , provocando en su interacción: Emoción, Enfoque y Creatividad. </li></ul>
  24. 25. Comparacion de Aprendizajes Aprendizaje Informacional Aprendizaje Experiencial Profesor Facilitador Salón de Clases convencional Educación Experiencial Intelectual Emocional - Racional Indoor training Indoor/Outdoor training Cabeza Corazón Estructurado Creativo Serio Curioso Rígido Espontáneo Se revela la respuesta Se descubre la respuesta Repetición Intuición Memorización / Razonamiento Vivencial / Razonamiento Involucramiento pasivo Involucramiento activo Temor Confianza Siendo el mejor Dando lo mejor de uno Conocimiento Entendimiento Rápido Lento Espectro residual limitado Espectro residual permanente
  25. 26. APRENDIZAJE:IGUAL PARA NIÑOS Y ADULTOS? <ul><li>La Pedagogía puede definirse como el arte y la ciencia de enseñar, el arte de transmitir experiencias, conocimientos, valores, con los recursos que tenemos a nuestro alcance, como son: la experiencia, los materiales, la misma naturaleza, los laboratorios, los avances tecnológicos, la escuela, el arte, el lenguaje hablado, escrito y la corporalidad. ES UNA CIENCIA AGOGICA. </li></ul>
  26. 27. Y AHI ENCONTRAMOS... <ul><li>La Paidagogía , estudia la educación de niños en su etapa de preescolar de 3 hasta 6 años de edad. </li></ul><ul><li>La Pedagogía estudia la educación del niño en su etapa de Educación Básica. </li></ul><ul><li>La Hebegogía estudia la educación del adolescente en su etapa de Educación Media y Diversificada. </li></ul><ul><li>La Andragogía estudia la educación de las personas adultas hasta la madurez. </li></ul><ul><li>La Gerontogogía estudia la educación de adultos en su tercera edad. </li></ul>
  27. 28. Importancia del concepto <ul><li>El rol del Participante adulto, en el proceso de aprendizaje, es diferente y se proyecta con un mayor alcance que el de ser un receptor pasivo, tomador de apuntes, conformista, resignado memorista o simple repetidor de las enseñanzas impartidas por un Instructor, Docente o Facilitador. La Participación implica el análisis crítico de las situaciones planteadas, a través del aporte de soluciones efectivas. </li></ul><ul><li>La Andragogía como un proceso continuo de excelencia, conlleva la misión final, de proveer un mejor nivel de vida personal y laboral del discente. &quot; </li></ul>
  28. 29. Gracias por su atención

×