Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

CARTA ABIERTA A LOS CANDIDATOS A ALCALDES Y REGIDORES DE PARAMONGA.pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 2 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie CARTA ABIERTA A LOS CANDIDATOS A ALCALDES Y REGIDORES DE PARAMONGA.pdf (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

CARTA ABIERTA A LOS CANDIDATOS A ALCALDES Y REGIDORES DE PARAMONGA.pdf

  1. 1. CARTA ABIERTA A LOS CANDIDATOS A ALCALDES Y REGIDORES DE PARAMONGA Ante la actual coyuntura electoral es importante que los candidatos a alcalde para el período 2023- 2026 tengan el liderazgo necesario para convocar a buenos profesionales que puedan acompañarlo durante su gestión y que marquen la diferencia de las administraciones anteriores. Es preciso que quien gane las elecciones converse con los ex candidatos para ese entonces y se pueda buscar consensos, intercambiar experiencias y generar confianza; pues la soberbia y el exitismo no deben preceder sus decisiones. El distrito de Paramonga vive una involución que es el resultado de una gestión desastrosa en estos 04 últimos años, por ello, debemos recordarles a los futuros regidores que sus funciones de acuerdo a la Ley de Elecciones Municipales son las de asumir funciones normativas y de fiscalización de la gestión municipal, así como también la presentación de iniciativas y proyectos de mejora de la misma. Pretender y prometer más allá de sus funciones es demagogia pura, evitemos eso sobre todo en los candidatos jóvenes que posiblemente sean los líderes del futuro. El nuevo alcalde debe, durante su gestión, lograr dinamizar la municipalidad hacia una institución moderna, eficiente, transparente y libre de corrupción que nos garantice un desarrollo sostenible y que las personas puedan alcanzar su máximo potencial sin temor a la inseguridad o discriminación. Debe enmarcar sus decisiones, como líder distrital, a fomentar las políticas públicas nacionales sobre el cambio climático y gestión sostenible de la naturaleza. Nuestros recursos naturales se agotan día a día. También es prioritario que se diseñe un Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC) tomando como referencia el Decreto Supremo N° 095-2022-PCM publicado el 28 de julio del 2022 en el diario oficial El Peruano, que se refiere al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050. Teniendo esas referencias, los paramonguinos debemos hacernos las siguientes preguntas:  ¿Cuál es nuestra visión de desarrollo para nuestro distrito?  ¿Qué fortalezas y debilidades tenemos como distrito?  ¿Qué oportunidades y amenazas nos pueden ayudar o afectar?  ¿Quiénes pueden ser nuestros socios estratégicos?  ¿Estamos involucrados realmente con los problemas de nuestro distrito?  ¿Por qué no se ha desarrollado como corresponde nuestro distrito? La población debe tener presente que nuestro distrito tiene muchas carencias y problemas y no podemos elegir a un improvisado, un aventurero o un mal gestor. Veo con mucha preocupación las entrevistas que les hacen a los candidatos y casi todos hablan de ser entendidos y con experiencia en gestión pública y la verdad que sus apreciaciones del procedimiento y normatividad dejan mucho que desear. Esta falta de conocimiento los desnuda y confirma que muchos no están preparados para dirigir los destinos del distrito, ya que las buenas intenciones no son suficientes por la complejidad del cargo y de las oportunas decisiones que se deben tomar. Volviendo a las
  2. 2. prioridades, he podido identificar algunas de las carencias y/o problemas que deben ser prioridad para los candidatos en carrera, los cuales paso a nombrar:  Déficit de agua potable las 24 horas.  Déficit del saneamiento integral de nuestro sistema de alcantarillado.  Descontento de la población por las tarifas de energía con montos altos.  Alta inseguridad ciudadana.  Falta de un adecuado programa municipal de lectura que induzca a los niños a ser grandes lectores.  Falta de un adecuado catastro actualizado.  Informalidad en las construcciones privadas cuyos procesos constructivos dañan inversiones públicas como pistas, veredas, agua y desagüe.  Informalidad en los centros de diversión cuyos horarios de atención y contaminación acústica exceden la normatividad vigente en las ordenanzas municipales.  Exceso de personal en las instituciones como la municipalidad y la empresa de distribución eléctrica. No son todos pero son los que se deben priorizar desde el primer día. Los candidatos deben de sincerar sus planes de gobierno municipal con propuestas coherentes, reales, sin demagogia, con un verdadero afán por mejorar las condiciones de vida de sus vecinos, proponiendo ideas nuevas, como entornos amigables, avanzar en la eficiencia y ahorro energético en coordinación con el concesionario de energía local, maximizar la cultura del carbono negativo, afianzar la idea de cero contaminación, espacios para el adulto mayor y muchas propuestas sui géneris pero plausibles. Todo es posible, depende de nuestra decisión ante las urnas, pues no debemos seguir dilapidando el futuro de las generaciones que nos sucederán. Al fin y al cabo el ser humano ha venido a este mundo a ser feliz, démosle las condiciones a todos para lograrlo. Atentamente, Ing. Percy Luis Espíritu Gálvez Vecino de Paramonga

×