Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 13 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud! (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!

  1. 1. Maestría en Administración de Servicios de Salud Materia Sistemas y Tecnologías de la Información Sistemas de Información en el sector salud
  2. 2. Sistemas de Información en el sector salud El uso de las TICs en el sector salud es cada vez más importante ante los retos epidemiológicos que plantean la transición y crecimiento demográficos, así como la elevada fragmentación del sistema de salud en México. Esto ha permitido que los sistemas de información sean mayormente requeridos en el sector, razón por la que el Gobierno Federal en asociación con universidades y organizaciones de la sociedad creó el Programa de Acción e- Salud, el cual se compone de dos sistemas básicos: Telemedicina/Telesalud y Portal e-Salud.
  3. 3. Sistema • Telemedicina/Telesalud • Portal e-Salud Propósito • Crear redes telemáticas que intercomuniquen a los tres niveles de • Poner al alcance de la población información y trámites de salud Misión • Mayor equidad en el acceso a los servicios; elevar la calidad de la y la satisfacción de los usuarios
  4. 4. Telemedicina es, literalmente, “medicina a distancia”. Una definición más extensa nos dice que la telemedicina es “el uso de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información (TICs) para proporcionar servicios médicos, independientemente de dónde estén localizados los pacientes, los profesionales, el equipamiento o la historia clínica”. Ejemplos de telemedicina serían la transmisión de imágenes para el diagnóstico remoto o el tele cuidado domiciliario. Telesalud: Nos referimos a la tecnología y los servicios dedicados a mantener el estado de salud y bienestar de los individuos y las comunidades. La telesalud tiene una orientación predominantemente dirigida a la prevención. Un ejemplo sería la formación en salud que se da por teleconferencia a la población de las regiones aisladas. Es habitual que se hagan estas teleconferencias a poblaciones rurales para dictar a sus habitantes normas básicas de higiene que eviten la propagación de un determinado patógeno.
  5. 5. • Asesoría en diagnóstico y tratamiento a distancia • Segunda opinión médica, monitoreo y orientación a pacientes • Apoyo en acciones de salud pública y vigilancia epidemiológica • Atención de urgencias sanitarias y desastres naturales • Referencia de pacientes a interconsulta • Capacitación continua a distancia • Expediente Clínico Electrónico • Simplificación y administración de servicios de salud • Difusión de información en general sobre acciones de salud • Apoyo para el uso de nuevas tecnologías • Comunicación educativa para el autocuidado de la salud • Información sobre indicadores de desempeño del sistema de salud para que población y autoridades tomen mejores decisiones sobre los servicios. Principales servicios e instrumentos
  6. 6. Salud electrónica (“e-Salud”) (o en inglés “e-Health”), es un concepto muy amplio que se ha relacionado con la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el campo de la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido e-Salud como “el uso coste-efectivo y seguro de las Tecnologías de la Información y Comunicación) en apoyo de la salud y de los ámbitos relacionados con ella, incluyendo los servicios de atención sanitaria, vigilancia de la salud, literatura y educación, conocimiento e investigación”. Se considera e-salud cualquier forma de atención sanitaria soportada en internet. Un ejemplo de e-salud podría ser una cita médica por internet.
  7. 7. Derivado de lo anterior, han salido nuevo proyectos como: Tele-Administración: Consiste en difusión sobre las ventajas del instrumento, la capacitación para su uso y el equipamiento de las unidades de salud con la tecnología necesaria. Telediagnóstico: Es el diagnostico a distancia. Se habla de telediagnostico cuando el paciente y el médico que le está diagnosticando no se encuentran en la misma estancia. Puede ser que el paciente esté en su casa y el médico en el hospital, que ambos estén en hospitales distintos, o que estén incluso en el mismo hospital pero en plantas distintas. Telecuidado (teleasistencia) Es la proporción de servicios asistenciales a distancia. Las aplicaciones más comunes del telecuidado son la asistencia en su propio hogar a personas mayores, dependientes o crónicos. Se podría decir que la telesalud es la prevención a distancia mientras que el telecuidado es la prevención de la enfermedad a distancia.
  8. 8. Receta Electrónica: Garantizar el abasto de medicamentos a los beneficiarios del Sistema de Seguro Popular al acudir a farmacias que pertenezcan a éste, ya sean públicas o privadas. Tele-Enseñanza: Consiste en brindar capacitación y educación a distancia al personal médico, técnico y administrativo. Expediente Clínico Electrónico (ECE): Consiste en modernizar los procesos de gestión y administración de servicios de salud, sustentados en opciones telemáticas, así como reforzar la infraestructura de salud mediante la introducción de las TICs. Aunado a lo anterior existen, no hay que olvidar que existen los Sistemas de Información Administrativos hospitalarios: Tales como los de facturación, procesadores de texto, portal web y correo electrónico.
  9. 9. El establecer los proyectos citados anteriormente basados en sistemas de información, persigue los siguientes objetivos de implementación de las Tics en el sector salud de México: • Contribuir a mejorar la calidad y la cobertura de los servicios de salud, con prioridad para las localidades de mayor marginación, mediante un sistema de tele-Salud de alto contenido social. • Poner al alcance de la población información en salud relativa a todas las instituciones del sector, que contribuya al desarrollo humano individual y al de la sociedad en su conjunto. • Fortalecer la capacitación y educación continua del personal de salud, independientemente de su lugar de adscripción, mediante programas tele-transmitidos y adecuados a necesidades específicas, por nivel de atención y rama de actividad. • Coadyuvar a la modernización de los procesos de gestión y administración de los servicios de salud, mediante sistemas y opciones telemáticas y automatizadas. En términos generales se busca dotar de mayor equidad al sistema de salud y mejorar la calidad de los servicios que se prestan.
  10. 10. Principales beneficios de la implementación de las TIC en el sector salud. La comprensión de cómo las TIC pueden generar "valor" en los sistemas de salud, ayudando a guiar la toma de las iniciativas de TIC en curso y futuras, apuntalar el caso de negocios para una mayor inversión e identificar los conductores de resultado. Entre algunos beneficios tenemos: • Incremento de la calidad en la atención al paciente y de la eficiencia. Con respecto a la calidad de la atención entregada, los estudios tienden a estar de acuerdo que la mayor contribución de las TIC ha sido hasta ahora en aumentar significativamente la seguridad del paciente. Disminuyendo tres errores médicos comunes: errores debidos a la falta de memoria o falta de atención, errores de juicio en la planificación y errores resultantes de una falta de conocimiento. • Reducción de los costes operativos de los servicios médicos. Esto se hace a través de la mejora en la forma en las tareas se llevan a cabo, por el ahorro de tiempo con el procesamiento de datos, la reducción en el manejo múltiple de documentos, etc. • Disminución de los costes administrativos. La facturación presenta grandes posibilidades de ahorro gracias al uso de las TIC, aunque aún no está ampliamente extendida en la mayoría de los países. • Posibilidad de llevar a cabo modelos de sanidad completamente nuevos. TIC salud pueden lograr "transformación", proporcionando con eficacia los medios para poner en práctica los cambios que de otra manera imposible de concebir sin estas tecnologías.
  11. 11. Principales beneficios de la implementación de las TIC en el sector salud. La comprensión de cómo las TIC pueden generar "valor" en los sistemas de salud, ayudando a guiar la toma de las iniciativas de TIC en curso y futuras, apuntalar el caso de negocios para una mayor inversión e identificar los conductores de resultado. Entre algunos beneficios tenemos: • Incremento de la calidad en la atención al paciente y de la eficiencia. Con respecto a la calidad de la atención entregada, los estudios tienden a estar de acuerdo que la mayor contribución de las TIC ha sido hasta ahora en aumentar significativamente la seguridad del paciente. Disminuyendo tres errores médicos comunes: errores debidos a la falta de memoria o falta de atención, errores de juicio en la planificación y errores resultantes de una falta de conocimiento. • Reducción de los costes operativos de los servicios médicos. Esto se hace a través de la mejora en la forma en las tareas se llevan a cabo, por el ahorro de tiempo con el procesamiento de datos, la reducción en el manejo múltiple de documentos, etc. • Disminución de los costes administrativos. La facturación presenta grandes posibilidades de ahorro gracias al uso de las TIC, aunque aún no está ampliamente extendida en la mayoría de los países. • Posibilidad de llevar a cabo modelos de sanidad completamente nuevos. TIC salud pueden lograr "transformación", proporcionando con eficacia los medios para poner en práctica los cambios que de otra manera imposible de concebir sin estas tecnologías.
  12. 12. No hay que olvidar que aparte de los ejemplos de sistemas abordados existe una gran variedad de sistemas operativos (TPS) empleados para control de contabilidad, facturas, inventarios, etc. Además de que también los Sistemas Expertos que han cobrado gran importancia en el sector salud, surgiendo algunas controversias con respecto a su uso en el medicina, pues algunos expertos, incluyendo filósofos, han manifestado su inquietud porque todo el proceso de toma de decisiones en medicina quede en manos de máquinas, volviendo irrelevante el papel del médico. Sin embargo, hay que aclarar que los sistemas expertos en medicina no están pensados para sustituir al médico, sino para complementar su labor. De momento no existe ninguna máquina capaz de emular los conocimientos adquiridos por un profesional en todos sus años de ejercicio (lo que conocemos como ojo clínico). Ejemplo SISTEMA EXPERTO PARA EL DIAGNOSTICO MEDICO Objetivos: Permitir el correcto diagnostico a partir de los síntomas del paciente y mostrar los posibles síntomas que puede tener un paciente y las recomendaciones para dicho diagnóstico a partir de la enfermedad que supone tiene el paciente
  13. 13. Vive bien, vive

×