SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 98
Prevención, control y combate en hortalizas y frutales domésticos<br />Presenta: Biól. José Daniel Rojas Alba<br />Como parte de las actividades de la <br />Feria de las ciencias biológicas<br />Serie: tecnologías para el desarrollo sustentable # 6<br />Dedicatoria<br />A la Bióloga Leonor Sandoval<br />Gracias por el apoyo desinteresado y por dedicar su vida a la divulgación de plagas y enfermedades.<br />Gracias por inspirar este curso y este documento, y por contagiar el entusiasmo por la investigación y la divulgación de estos temas.<br />Para renaturar la Ciudad, te mostramos aquí las claves del éxito:<br />1. Separar los residuos sólidos orgánicos, para la preparación de bocashi o la alimentación de lombrices, y en lo sucesivo, dejar de usar tierra negra o tierra de hojas, con ello se preservan los ciclos biogeoquímicos de los bosques.<br />2. Darles un segundo uso a los residuos que no se echan a perder, como los de vidrio, cartón, plástico, etc.<br />3. Aprovechar todos los recursos que el medio ofrece, además de los residuos sólidos, las excretas de los animales que se tengan domesticados, el agua, tanto limpia como la de lluvia y la usada, el apoyo táctico y logístico de la familia, los espacios disponibles en interiores y exteriores: salas, balcones, azoteas, azotehuelas, etc.<br />4.  Cultivar el cariño por la Tierra, perder el miedo por cultivar sus propios alimentos en sus propios espacios domésticos.<br />5. Comenzar a conocer la biodiversidad, tanto del sitio en que vivimos como de otros sitios que pueden compartir con nosotros nuestros espacios habitacionales, de estudio y de trabajo<br />6. Además de describir los organismos, conocer el uso y los beneficios de cada organismo, para lograr una actitud de humildad y respeto hacia los mismos, considerándolos como nuestros compañeros de viaje en la misma nave: La Tierra. Para ello, es conveniente adecuar el hábitat urbano a sus necesidades, sin que causen problemas a los habitantes, y viceversa.<br />7. Quitarse de la mente la idea de malignos o plagas, sino más bien conocerlos para controlarlos.<br />8. Averiguar la huella ecológica de los objetos que usamos, por ejemplo qué materiales se emplean para fabricarlos, cuánta energía se requiere, que tanto se recicla, cuánto afecta al ambiente, etc. El mismo análisis debe de realizarse del objeto cuando deja de usarse. Todo esto es para decidir si se compra o no, y si se compra, cuál será su destino y si lo reusaremos o reciclaremos.<br />9. Promover un mejor nivel de vida, tanto de nuestra familia como de las familias que nos rodean con la ejecución de los consejos aquí mencionados como con lo adquirido en los cursos de esta feria de las ciencias biológicas.<br />10. Ya que se ha empezado a cumplir con todas esta sugerencias y con lo aprendido en los cursos, se tiene el deber moral y planetario de compartirlo y divulgarlo a quienes nos rodean, hasta lograr el reverdecimiento de nuestra ciudad, de las zonas suburbanas y finalmente de los campos que han sido devastados y abandonados.<br />Gracias por ser responsable con tu entorno.<br />Prólogo<br />U<br />no de los temas más inquietantes en el mantenimiento de nuestras plantas es todo aquello que las afecta en su salud, tal es el caso de los padecimientos que propicia el ambiente del lugar, las deficiencias nutricionales, las plagas y las enfermedades. <br />Qué fantástico sería sembrar cualquier cultivo en el campo y que el 100% de las plantas fuesen respetadas, que ningún otro ser vivo tocara nuestras plantas en el vivero, parcela o invernadero, parece que se nos olvida que lo que llamamos plagas existen mucho antes de que existiésemos como especie. Llámense  insectos, moluscos, arácnidos... están en esta tierra desde mucho antes que nosotros estuviésemos aquí como especie. Estos bichos tienen una historia evolutiva muy interesante, durante la cual han necesitado alimentarse de plantas como las que nos interesan a nosotros, pues también ellos comen. Digamos que cultivo y bicho han estado de la mano, y lo increíble del asunto, es que atacan siempre sin la idea de atacar... Palabras tales como ataque, nocivo, patógeno y hasta la misma palabra plaga no existían antes de la existencia humana sobre la faz de la tierra. Esas palabras dan un indicio de la percepción de los animales que comparten los alimentos con nosotros, o que más bien, son a los que les estamos arrebatando los alimentos, el habitat, el espacio y que sin embargo, ellos no nos ven como sus agresores, pues ellos sólo comen y se acabó. Algo similar ocurre con las enfermedades, pues hongos y bacterias son aunque no lo queramos, similares al género humano: apenas ven un sitio bonito y sabroso para vivir, alimentarse y reproducirse, y ahí se quedan. Sólo llegan comen y se van, y en el siguiente ciclo hacen o tratan de hacer lo mismo. No hay más. <br />En este manual se pretende que quien tenga plantas en su casa y las ame, pueda ver a estas “enfermedades y plagas” como algo diferente. Simplemente, son seres a los que les estamos haciendo competencia en su estilo de vida, a tal grado que hemos destruido su hábitat, y su presencia es un reclamo de nuestra inconciencia, pues ya estaban ahí cuando llegamos, y están aprovechando lo que el medio les da, o que a la mejor ya no tuvieron dónde ovopositar, dónde cumplir su ciclo de vida, o no tuvieron qué comer y se vinieron con nosotros... a tratar de compartir lo que tenemos.<br />Sólo tenemos qué comprenderlos y ganarles la partida de la sobrevivencia, y eliminar del diccionario la palabra exterminar pues ellos y  nosotros, tenemos derecho al mismo planeta. En realidad, nosotros somos los colonizadores. Tengámosles mucha paciencia, pero mucha paciencia, y sigamos leyendo.   <br />Pero no todo en la vida de las plantas es competencia. Como se verá en las siguientes páginas, también hay factores ambientales que causan malestares a las plantas, de tal suerte que el contenido quedará divido en:<br />Padecimiento por factores climáticos. Es normal no sólo en las plantas, sino en cualquier ser vivo, que si el ambiente climático no es propicio, entonces estará susceptible a enfermedades y plagas, y en el mismo metabolismo de la planta, es por ello que situaciones como el pH del suelo y las heladas afectan a las plantas, por muy sanas que estén.<br />Padecimientos por desnutrición. El desarrollo de las funciones de la planta será correcto si disponen de todos sus elementos nutritivos, de manera que cuando llegan a faltar, se notan los síntomas en la forma de crecimiento, en la coloración o en las diferencias de desarrollo. Todo ello se indica en su respectivo apartado.<br />Las labores preventivas. Esta es la mejor parte de esta capacitación, ya que es posible en la mayoría de los casos prevenir las enfermedades, las infestaciones por plagas, e inclusive los padecimientos causados por factores climáticos predecibles, como las heladas, o los fuertes aguaceros. <br />El control biológico. Sabia es la naturaleza, que a toda especie se le pueden asociar otras especies que le son benéficas (nuestras plantas) y otras que le son dañinas (sus enemigos). Es interesante y conveniente que conozcamos estas relaciones y las podamos aplicar de manera combinada a nuestras plantas, de igual manera para prevenir  y combatir los padecimientos. Parte de la agricultura orgánica sustentable consiste justamente en el uso de los enemigos de los enemigos de las plantas, en lugar de usar productos agroquímicos, lo que implica el conocimiento del entramado natural de las especies.<br />Preparación de caldos botánicos y minerales. Las plantas tienen sustancias activas que son dañinas a muchas plagas de las plantas, e inclusive algunas tienen efectos en contra de la actividad de las enfermedades fungosas de las plantas, lo cual se puede aprovechar en extractos que se pueden asperjar en las plantas que están en tratamiento. Lo mismo sucede con algunas sales minerales, como la cal, el sulfato de cobre y el polisulfuro de calcio, que lejos de tener efectos tales como los de los agroquímicos, sí tienen un amplio espectro de acción tanto en plagas como en enfermedades.<br />Compendio de enfermedades y plagas de las plantas comunes. Es imposible para un manual como este tratar de mencionar todas las plagas y enfermedades, pues no es la intención realizar una obra exhaustiva, por lo que el lector encontrará aquí la clave general que le permita saber qué hacer en una situación dada, pero en situaciones más específicas, se recomienda que consulte la bibliografía especializada.<br />Enfermedades por bacterias.  De manera conceptual, todas las bacterias formaron originalmente un solo reino: el reino monera. Son organismos unicelulares con una membrana celular  o bien una membrana y una pared celulares rodeando al citoplasma, con ribosomas y material genético que no está rodead de membranas, por lo que se las ha llamado procariontes.  Estos microorganismos son muy pequeños, pueden medir de 2 micras a menos (una micra es una milésima de milímetro). Además de que tiene formas diversas vistas al microscopio, como esferas y bastones y agregan en colonias, tales como cubos, cadenas, racimos, etc. Las enfermedades más relevantes mencionadas en este trabajo causadas por bacterias son: Tizones bacterianos del frijol, mancha bacteriana del jitomate y del chile, mancha bacteriana de los frutos de hueso, tizón de fuego del peral y el manzano, cancro y marchitez bacterianos del jitomate, pudriciones blandas bacterianas de las hortalizas, agalla de la corona, cancro bacteriano y gomosis de los árboles de fruto de hueso y sarna común de la papa.<br />enfermedades por hongos. Los hongos son organismos productores de esporas, muchos de los cuales son microscópicos. Son organismos eucarióticos, esto es, que su material genético está delimitado por otra membrana, y la gran mayoría son pluricelulares. Sus células son muy diferentes de las células animales o vegetales, son filamentos microscópicos contínuos y alargados y ramificados con paredes celulares definidas. A estos filamentos se les llama hifas, y al cuerpo del hongo que forman se llama micelio. Sus paredes celulares contienen quitina, celulosa o ambos componentes. La mayoría de las 100000 especies conocidas son saprofitas y viven sobre materia orgánica muerta, a la que descomponen, y más de 8000 especies de hongos producen enfermedades en las plantas. Todas las plantas son atacadas por alguna especie de hongo, y cada uno de los hongos parásitos ataca a uno o más tipos de plantas.  Según su ciclo de vida pueden ser parásitos obligados o biotrofos. Cuando crecen y se reproducen cuando establecen una asociación con las plantas que les sirven de hospederos; mientras que los parásitos no obligados son los que requieren de una planta hospedante una cierta etapa de su ciclo de vida, que lo pueden concluir en materia orgánica muerta, o bien, los hongos que crecen en materia orgánica muerta como en plantas vivas al mismo tiempo. Los hongos mencionados en este trabajo son los géneros: Pythium sp, Peronosclerospora sp, Pseudoperonospora sp, Alternaria sp, Podosphaera sp, Helminthosporium sp, Nectria sp, Phytphtora sp, Glomerella sp, Venturia sp, Monilinia sp, Botrytis sp, Fusarium sp, Verticillium sp, Ceratocystis sp, Gymnosporangium sp, Hemisia sp, Rhizoctonia sp, Sclerotium sp,  y Armillaria sp.<br />Plantas parásitas. Se dice que las cadenas alimenticias se inician con las plantas, pues son los únicos seres pueden elaborar su propio alimento, por medio de la fotosíntesis en sus hojas, pero increíblemente, hay plantas parásitas de otras plantas, y en muchos de los casos, llegan a matar a sus hospedero. Al igual que las plantas hospederas, son seres pluricelulares, eucariontes, y autótrofos, a diferencia de los autótrofos, como los hongos, bacterias y animales, que son heterótrofos, esto es, que no pueden elaborar sus propios alimentos. Hasta el momento se conocen más de 2500 especies de plantas superiores que viven como plantas parásitas de otras plantas. Estas plantas parásitas producen flores y semillas semejantes a las que forman las plantas que parasitan. Pertenecen a muy diferentes familias botánicas y varían considerablemente en cuanto a su grado de dependencia con su hospedante. En este trabajo se mencionarán las peculiaridades de los siguientes géneros: Cuscuta sp, y Phoradendron sp.<br />Enfermedades e infestaciones por animales. El primer peldaño en las cadenas alimenticias son los animales herbívoros, pues se alimentan de las plantas, de alguna manera. Se pueden dividir los animales en 2 grupos importantes, uno es el grupo de los nemátodos, que son animales que parasitan la planta, y otro lo son aquellos propiamente considerados plagas, cuya actividad de herbivoría causa pérdidas por ingestión de partes de la planta o toda completa. Por cuanto a los nemátodos, se mencionarán: Pratylenchus sp (nemátodo lesionador), Heterodera sp  y Globodera sp (nemátodos formadores de quistes), y Meloidogine sp (nemátodo formador de nódulos de la raíz). De la gran cantidad de quistes que existen, se mencionarán las que se consideran más representativas y populares en los medios rural y suburbano, así como en las áreas verdes de la ciudad: araña roja (Tetranychus sp.), pulgones (Familia Aphidae), trips (Familia Thisanoptera), mosca (Trialerodes vaporiarum), mariposas (Orden lepidóptera), Frailecillo o nexcometl (Microdactylus subspinosus), gallina ciega (Phyllophaga sp), gusano de alambre (Conoderus sp y Melanotus sp), gusano colaspis (Colaspis sp.), gusano alfilerillo (Diabrotica sp), así como moluscos, aves y mamíferos.<br />Enfermedades por virus. Los virus son un caso especial e interesante de la naturaleza, pues como seres vivos diríamos que son y no son, o sea, que, pues no son por que no constituyen siquiera una célula, no tienen un ciclo de apareamiento, no tienen un metabolismo, inclusive, entre ellos pueden formar cristales, como si fuesen minerales. Sin embargo, si son, porque tienen la capacidad de infectar células de animales y de vegetales, y entonces sí funcionan como parásitos, ya que tienen material genético que está encerrado en una cápsula de proteínas, y emplean la “maquinaria” de la célula para sintetizar  nuevas cápsulas y nuevo material genético de nuevos virus. En este trabajo se hará mención de las enfermedades virales del jitomate y de las cucurbitáceas.<br />Cabe mencionar, que en este manual se procura en la medida de lo posible mencionar los nombres de los seres vivos de 2 formas: el nombre común en castellano, en letras normales, y de ser posible en náhuatl, y su nombre científico en latín, utilizando para ello letras cursivas. Este último consta de género y especie, y en ocasiones va acompañado del apellido de la persona que lo ha descrito. En realidad se menciona en este manual la información que se tiene disponible, a fin de no ser muy extensiva la obra. Por lo que prioritariamente se menciona el género y la especie. Es posible que se esté hablando de un grupo de organismos, todos del mismo género y diferentes especies, entonces se escribe el género seguido de la abreviatura sp que significa diferentes especies. Esto también se hace si no se tiene la información de la especie. Si no se tiene la información de la especie, entonces se menciona la Familia o en ocasiones el orden. Se suprimen los ciclos de vida y la mención de las características con valor taxonómico, por efectos de espacio y tiempo.<br />Una aclaración más: se pretende que el contenido de este manual sea aplicable a todas las plantas que presenten los problemas aquí mencionados, sin embargo, de manera deliberada, se han mencionado ejemplos enfocados a dos especies de interés para el autor de este trabajo de recopilación: el jitomate y el manzano, ya que, además de los participantes en los cursos de capacitación, está dirigido a los productores de jitomate doméstico y a los productores de manzana en Milpa Alta, en el Distrito Federal, México.<br />Sea pues de utilidad este manual a quien lo lea, especialmente de curiosidad por los organismos que intervienen a nuestras queridas plantas, para verlos ya nunca más como enemigos, sino como cohabitantes del espacio y el tiempo.<br />Parte 1. ¿Existe el mal tiempo? Padecimientos por factores climáticos<br />Las plantas pueden sufrir padecimientos por causa de los factores del ambiente, como también pueden propiciar el ataque de plagas y enfermedades. De acuerdo a lo anterior, para que pueda haber un padecimiento en las plantas se requieren de 3 factores: una planta susceptible, un patógeno infectivo y un medio favorable. Dichos factores son:<br />temperatura. Las plantas y los patógenos requieren ciertas temperaturas mínimas para poder desarrollarse y efectuar sus actividades. <br />Plantas como el jitomate, los cítricos y las plantas tropicales se desarrollan bien a altas temperaturas, y cuando la temperatura baja alrededor del punto congelación resultan dañadas.<br />Plantas como la col, el trigo de invierno, la alfalfa y la mayoría  de las plantas perennes de zonas templadas, soportan más los fríos, y aún llegan a morir si el cambio es drástico.<br />Las plantas adultas y endurecidas son más resistentes a las bajas temperaturas que las plantas jóvenes<br />Las yemas son más sensibles que las ramitas<br />Las flores y frutos son más sensibles que las hojas.<br />¿Qué sucede cuando las temperaturas son bajas?<br />Endulzamiento de las papas, y su caramelización al freirse.<br />Las heladas tardías dañan los ápices meristemáticos jóvenes, así como a las plantas herbáceas, además de que matan las yemas de durazno, cerezo, y otros árboles, así como las flores y frutos jóvenes<br />En frutos de manzano y pera aparecen bandas heladas de tejido suberoso y sin color, en una amplia zona de la superficie del fruto.<br />Destruyen las raíces jóvenes del manzano<br />Agrietan la corteza, posibilitando la aparición del cancro en troncos ramas grandes, sobre todo en superficies expuestas al sol en frutales.<br />Las bajas temperaturas dañan a las plantas principalmente al inducir la formación de cristales de hielo entre las células o en su interior. Por si fuera poco, sale vapor del interior de las células hacia los puntos de congelación, vapor que también se congela, disminuyendo el punto de congelación del agua de esas células, que termina congelándose también, hasta la ruptura de la membrana plasmática, lo que puede propiciar su muerte. Por otra parte, la presencia de ciertas bacterias sobre la superficie de las hojas provocan la nucleación del hielo, causando daño a hojas, flores, etc. La formación de hielo sobre las hojas de las plantas es la helada blanca, mientras que la muerte de los tejidos por deshidratación y desgarre de las células, da una coloración oscura, como de una quemadura, es la helada negra.<br />¿Qué pasa cuando las temperaturas son altas? <br />La mayoría de las enfermedades se ven favorecidas por las altas temperaturas. Dichas enfermedades incluyen marchitamientos fusariales (fúngicas), y pudriciones de los frutos y raíces, también ocasionadas por hongos. <br />Por otra parte, la alta temperatura, puede causar una excesiva evapotranspiración que provoca una excesiva pérdida de agua afectando procesos vitales como la fotosíntesis y la maduración de frutos. <br />Las altas temperaturas pueden causar quemaduras  de sol, que aparecen sobre las superficies expuestas al sol de frutos carnosos y hortalizas. En frutos causan cambios de color, apariencia ampulosa y húmeda y una desecación de los tejidos debajo de la cáscara, que corresponde a las zonas hundidas de la superficie del fruto. <br />En las hojas de plantas suculentas, sobre todo cuando los días cálidos y soleados llegan después de los días nublados y lluviosos. Las zonas irregulares de las hojas adquieren una tonalidad verde pálido al principio, y después se colapsan y forman manchas cafés, especialmente en las plantas que están cerca de las ventanas y con exposición meridional  durante el verano y  a principio de la primavera, cuando los rayos de sol calientan en exceso sus hojas carnosas.<br />Las altas temperaturas también propician la coagulación y desnaturalización de las proteínas, el rompimiento de las membranas citoplasmáticas, la sofocación y posiblemente también la liberación de productos tóxicos en la célula.<br />humedad La humedad influye sobre el inicio y desarrollo de las enfermedades infecciosas a través de diferentes mecanismos <br />El exceso de humedad puede darse por la lluvia o exceso de riego en la superficie de la planta o en sus raíces, como humedad relativa de la atmósfera o como rocío. <br />El efecto más importante de la humedad es que favorece la germinación de las esporas de los hongos, así como la penetración  del tubo germinativo del hospedante.<br />Activa también a las bacterias, hongos y nemátodos patógenos, los cuales pueden entonces infectar a las  plantas. <br />La humedad en forma de salpicaduras de lluvia y agua corriente tiene también una importante función sobre la distribución y diseminación de muchos de esos patógenos sobre la misma planta o de una planta a otra.<br />Por otra parte, la humedad influye sobre las enfermedades al incrementar suculencia de las plantas hospedantes, incrementando su susceptibilidad antes las enfermedades. Suele suceder que después de un riego abundante, los frutos tales como naranjas, cerezas y jitomates se “rajen” antes de madurar, por lo que conviene en estos casos procurar un drenaje óptimo.<br />La escasa humedad relativa en la atmósfera es temporal y es raro que dañe a las plantas. Pero si se combina con altas temperaturas y la rápida velocidad de los vientos, hace que el follaje pierda una excesiva cantidad de agua, lo que provoca la quemadura de las hojas, el marchitamiento de los frutos y la marchitez temporal o permanente de la planta.<br />El invierno es la estación en la que la baja humedad relativa es perjudicial para las plantas de ornato, especialmente las que están dentro de las casas o departamentos, ya que las calefacciones disminuyen la humedad del aire interior, generando un ambiente similar al del desierto, provocando, especialmente en las plantas que están en macetas, que absorban el agua con gran rapidez, por lo que muestran un menor desarrollo y se marchitan en poco tiempo. Las hojas inferiores de muchas de estas plantas se chamuscan o se cubren de manchas, caen prematuramente y caen y sus flores súbitamente se marchitan y se desprenden.<br />luz. La luz es acaso uno de los factores más importantes para la salud de  las plantas, ya que por medio de esta, las plantas realizan la fotosíntesis, proceso por el que las plantas producen sus propios alimentos. En el caso de las plantas de ornato, algunas requieren de: <br />sitios de sombra total o parcial en su etapa de crecimiento; <br />exponerse a la luz del sol total durante el invierno. <br />sombra durante todo el año;<br />luz solar durante todo el año. <br />Podría decirse que hay una regla general, que dice que las plantas de ornato con hojas de color verde oscuro prefieren o toleran sitios sombreados mucho mejor que las plantas con hojas de colores claros, y estas últimas tienen una mejor respuesta cuando reciben una mayor cantidad de luz del sol.<br />La mayoría de las plantas de ornato que florean, se desarrollan y florecen más adecuadamente cuando se les expone totalmente a la luz del sol durante todas las estaciones.<br />  <br />El Exceso de luz ocurre rara vez en la naturaleza y pocas veces daña a las plantas. Más bien lo que puede suceder es que, en las vainas de frijol de plantas sembradas en grandes altitudes, aparecen unas manchas que se vuelven de color café, que sufren a causa de radiaciones de onda corta, como los rayos ultravioleta. Esto sucede debido a que a esas altitudes escasea el polvo y la humedad atmosférica, por lo que estas radiaciones causan esas quemaduras, más no por la luz visible<br />La falta de luz retarda la síntesis de clorofila y hace que muestren un desarrollo escaso y formen largos entrenudos, provocando la formación de hojas de un color verde pálido, un crecimiento espigado y la caída prematura de sus flores y hojas, y son muy propensas al acame. A este fenómeno se le conoce como etiolación. La etiolación ocurre cuando crecen muy cerca unas de otras o cuando se desarrollan cerca de árboles u otros objetos.<br />oxígeno. Las bajas concentraciones de oxígeno casi siempre se relacionan  con las altas temperaturas o con la humedad excesiva del suelo. La falta de oxígeno resulta en la desecación de las raíces de las plantas que crecen en suelos saturados de agua. En floricultura es muy importante este aspecto, ya que si las raíces en los rosales, por ejemplo, no reciben suficiente oxígeno, entonces puede afectar la producción de flores. De manera tal, que un 1% de oxígeno en el suelo, provoca que la planta deje de crecer  al cabo de 1mes y posteriormente muera. Con 5% de oxígeno no se afecta el color de las hojas, pero las plantas no producen tanto como si tuviesen entre 10 y 21% de este gas. Este intervalo es el óptimo para la producción de flores de rosa.<br />El oxígeno se difunde de la atmósfera hacia el suelo a través de sus poros, por lo que se requiere:<br />que exista un mayor número de poros, esto es, una buena estructura, y<br />que los poros estén abiertos.<br />La estructura óptima se logra  agregando enmiendas de materia orgánica, implantando sistemas de riego que no destruya la estructura del suelo  y cubriendo con mulch los pasillos para amortiguar el paso de los productores.<br />Para estar fuertes y sanos: padecimientos por desnutrición<br />Junto con los síntomas de las plagas y enfermedades, es preciso determinar aquellos síntomas que indican la deficiencia de algún elemento nutritivo en las plantas, de manera que pueda corregirse para futuras plantaciones o posiblemente también en la misma planta que lo presenta. A continuación, los principales síntomas:<br />Nutrimento en deficienciaFunciones de ese elementoSíntomasNitrógenoConstituye las proteínas y la mayoría de las sustancias celularesCrecimiento deficiente, verde claro, las hojas inferiores adquieren un color amarillo o café claro y los tallos son cortos y delgados.FósforoConstituye el ADN, ARN, ATP, fosfolípidos, etc. Crecimiento deficiente, hojas color verde azuloso con matices púrpuras. En ocasiones, las hojas inferiores son color bronce claro con manchas cafés o púrpuras, retoños cortos y delgados, rectos y espigados. PotasioCatalizador de muchas reaccionesRetoños delgados, que en casos severos presentan muerte descendente. Las hojas más viejas presentan clorosis con empardecimiento de sus puntas, chamuscado de sus bordes y manchas cafés cerca de sus bordes. Los tejidos carnosos presentan necrosis final.MagnesioComponente de muchas enzimas. Forma la clorofilaLas hojas senescentes y luego las jóvenes toman una apariencia moteada o clorótica, y más tarde rojiza. Ocasionalmente manchas necróticas. Puntas y bordes de las hojas se doblan hacia arriba y posteriormente caen.CalcioRegula la permeabilidad de la membrana. Forma sales con las pectinas afecta la actividad de muchas enzimasHojas jóvenes deformes, sus puntas se doblan hacia atrás. Las hojas pueden tener forma irregular y estar maltratadas con manchas o bien con chamuscados cafés. Las yemas terminales mueren.BoroAfecta la traslocación de de los carbohidratos y la utilización Aborto de yemas florales y yemas terminales. Se atrofia la planta AzufreForma parte de algunos aminoácidos y coenzimasLas hojas jóvenes tienen un color verde pálido o amarillo claro y no presentan manchas. Síntomas similares a deficiencias de nitrógeno.FierroCatalizador de la síntesis de clorofila y forma parte de muchos enzimasLas hojas jóvenes sufren clorosis severa, pero sus nervaduras se mantienen verdes. Hojas completas o parte de ellas se secan y se desprenden. ZincForman parte de enzimas que participan en la síntesis de auxinas  y la oxidación de carbohidratosClorosis internerval, luego necrosis y muestran una pigmentación púrpura. Hojas escasas y pequeñas. Entrenudos cortos y los retoños forman rosetas. Baja producción de frutos. Las hojas se desprenden progresivamente de abajo hacia arriba.CobreForma parte de muchas enzimas oxidantes.Las puntas de las hojas jóvenes de cereales se marchitan y sus bordes sufren clorosis  ManganesoForma parte de muchas enzimas que participan en procesos de respiración, fotosíntesis y utilización de nitrógenoPresentan clorosis, pero sus nervaduras más pequeñas permanecen verdes y producen un efecto obturador. Pueden aparecer sobre las hojas manchas necróticas  distribuidas sobre la superficie. Las hojas muy afectadas, empardecen y se marchitanMolibdenoEs el componente esencial de la enzima nitrato reductasaPuede provocar amarillamiento y enanismo severo y no producen frutos, como en el melón<br />Es muy importante, como en el caso de las plagas y enfermedades, prevenir estas situaciones con acciones muy sencillas, tales como:<br />Averiguar si el lugar es propio para las plantas que se van a establecer. Si el pH es el correcto seguramente la planta crecerá sin problemas nutrimentales. Cuando el pH no es el adecuado, las plantas no absorben los nutrimentos puesto que se encuentran en alguna forma no asimilable a las raíces. Por lo anterior, si es una especie de pH ácido a plantarse en un suelo básico, se debe de corregir agregando estiércol de vaca, ya que este acidifica el terreno. Si la planta es de suelo básico y se plantará en suelo ácido, conviene espolvorear un poco de cal en el sitio de la plantación, para adecuar el pH.<br />Si no hay problemas de pH, se debe de asegurar que no falta riego a las plantas. Sin riego los minerales nutrientes no suben a la planta por los vasos del xilema y la planta estará desnutrida. Así mismo, el exceso de riego ahoga a las raíces disminuyendo la importante función de absorber los elementos nutritivos.<br />En las ciudades como en las pequeñas comunidades, se debe de establecer un programa de tratamiento de residuos sólidos orgánicos para la producción de composta, bocashi o lumbricomposta. Cuando se abonan las plantas con alguno de estos productos, quedan totalmente protegidas contra los padecimientos de desnutrición, además de que son más inmunes a las enfermedades y resisten muy bien los ataques de las plagas. Este tipo de abonado es indispensable, no sólo en la plantación, sino periódicamente.<br />Finalmente, deben de consultarse las maneras adecuadas de cultivo que aseguren un correcto desarrollo de las plantas, como lo son el abonado, las escardas, las podas, los aclareos, el cajeteo, el deshierbe, el riego, etc. Todo ello es fundamental, no sólo en la prevención de los síntomas por desnutrición, sino que también para la protección contra plagas y enfermedades, ya que plantas bien nutrridas resisten una posible infestación.<br />Si usted sigue las recomendaciones hasta aquí mencionadas, es posible que no requiera de continuar, pero de todos modos, las plantas siempre son presa fácil, por favor, siga leyendo.<br />Por si las moscas: las labores preventivas<br />Antes de ver en nuestras parcelas alguna infestación por plagas o que los manzanos se enferman, lo mejor es realizar las labores necesarias y suficientes que impidan su llegada. Las labores agrícolas realizadas correctamente en su momento, son medidas de prevención fitosanitaria. Veamos en qué consisten.<br />Erradicación del hospedante. Se puede producir una enfermedad epidémica en las plantas cuando se ha introducido un patógeno en una nueva zona a pesar de las cuarentenas realizadas. Si la epidemia es inevitable todas las plantas infectadas o sospechosas de albergar al patógeno deben de ser eliminadas y quemadas. Con esto, el patógeno queda eliminado. Esta medida sería adecuada si el tizón de fuego se propagase por todo el huerto, por que se requiere de que se localicen los árboles infectados y se les dé el tratamiento adecuado, o sustraerlos del huerto en caso de no lograr controlar la enfermedad. <br />Rotación de cultivos. En el caso de las enfermedades, los patógenos que habitan en el suelo  y atacan a las plantas de una o varias especies o incluso a sus familias, es posible eliminarlos del suelo al sembrar durante 3 o 4 años cultivos que no pertenezcan a la misma familia o especies diferentes que no sean atacadas por estos patógenos en particular. El control es total, cuando se trata de patógenos que son invasores del suelo, es decir, que sobreviven únicamente sobre plantas vivas o durante el tiempo que persistan los residuos de los hospederos, como  sustrato durante su vida saprofítica. Pero si el patógeno es habitante del suelo como el hongo Verticillium sp, la rotación permitirá obtener una buena producción  a partir de los cultivos susceptibles cada 3 o 4 años después de haber efectuado la rotación. Para el caso de las plagas, la rotación ayuda a atenuar las infestaciones, o a retardarlas, siempre que se roten cultivos de manera que se alternen cultivos de familias diferentes, por ejemplo, que en un año se cultiven leguminosas y en otro se cultiven gramíneas. Con esto los ciclos de vida de los insectos se acortan y disminuyen las poblaciones de insectos destructivos. <br />Saneamiento. Son las actividades tendientes a eliminar o disminuir la cantidad de inóculo presente en una planta, zona de  cultivo o almacén, así como prevenir la diseminación de patógenos hacia otras plantas o sus productos derivados. Esto implica, por ejemplo, que los residuos de podas, especialmente de hojas y ramas enfermas sean retiradas de la parcela para su posterior incineración o enterramiento. La acumulación de rastrojos, residuos de poda, piedras, tablas, cajas, costales entre otras basuras, dan alojamiento a algunos insectos que tienen una temporada de actividad mucho más larga que los cultivos que atacan, por ejemplo, la pulga saltona, el barrenador común del tallo, el pulgón de la raíz del maíz, la chinche verde, los gusanos del cuerno, y sobre todo, las palomillas de la manzana. Así mismo, implica lavar los almacenes en que se deposite la fruta a conciencia, usando no sólo agua y detergente, sino también desinfectantes que puedan destruir bacterias, esporas y en general, lograr la inocuidad de los productos almacenados.<br />Creación de condiciones desfavorables al desarrollo del patógeno. Esto implica propiciar condiciones en que se inhiba el desarrollo de las enfermedades, por ejemplo: 1) en los almacenes, se puede ventilar lo suficiente para evitar la aparición de hongos o bacterias sobre la piel de los frutos; 2) el adecuado espaciamiento de los árboles frutales permite que fluya el aire entre un árbol y otro. Es importante que no se rocen las ramas de dos árboles, pues uno puede contagiar a otro de alguna enfermedad; 3) En ese mismo sentido, es importante podar los frutales de manera que el aire fluya libremente entre las ramas, para evitar la formación de hongos. Esto también propicia la entrada de la luz solar entre las ramas y el follaje, que impide el estancamiento de la humedad. En el caso de los policultivos tan recomendados en la agricultura orgánica, se sugiere no sembrar muy denso, pues la competencia entre las plantas por agua, nutrimentos y luz deja las plantas débiles y delgadas, haciéndolas más susceptibles a plagas y enfermedades. Conviene ver en el estuche de las semillas las distancias adecuadas. 4) El drenaje adecuado también impide el número y actividad de ciertos hongos  como Pythium sp y de nematodos patógenos; paradójicamente, la inundación prolongada puede controlar a otros patógenos, como nematodos y el hongo Fusarium sp, por falta de nutrimentos y oxígeno, o bien a su desecación posterior con un arado.<br />Trampas de polietileno cromáticas. Muchos de los virus de las plantas, como el virus del mosaico del pepino, son introducidos en los cultivos, por áfidos vectores del medio circundante. Cuando se colocan trampas, que consisten en láminas de polietileno de color amarillo y con un pegamento transparente en los alrededores de los campos de cultivo un número considerable de áfidos (pulgones) y mosca blanca quedan adheridos al plástico, con lo que se reduce la cantidad de inóculo de virus que llega al cultivo. En el caso de los trips se emplea color azul. Para este tipo de trampas no es necesario aplicar feromonas, ya que estos animales se sienten atraídos por el color. Por otra parte, se puede repeler y alejar a áfidos vectores con láminas de polietileno gris blancuzco o aluminio reflectante como cubiertas protectoras entre las plantas o en los surcos, procurando siempre de que no queden cubiertas con el follaje de las plantas. <br />En las trampas se pueden colocar sustancias atrayentes tales como feromonas. Las feromonas son sustancias químicas oloríficas emitidas por los insectos que provocan una respuesta en otros individuos de su misma especie, ya sea sexual, de alarma, disuasorias, etc. <br />Las hembras emiten feromonas sexuales para atraer a los machos y reproducirse. <br />Hoy se sintetizan químicamente las feromonas sexuales de multitud de especies que constituyen plaga: orugas de lepidópteros, larvas de coleópteros, dípteros... <br />Las feromonas se emplean en la lucha contra las plagas de las siguientes formas: <br />a. Trampas para detectar precozmente la presencia de una plaga y controlar el crecimiento de la misma. Por ejemplo, cada semana se ve los que han caído en la trampa atraídos por las feromonas y se anota el número. A un cierto número de capturas indica que la población ya es alta y es aconsejable tratar con productos, o no. Permite optimizar la aplicación de productos fitosanitarios: se usan sólo cuando la plaga empieza a ser preocupante y con capacidad de producir daños importantes.<br />b. Capturas masivas: la idea es controlar la plaga directamente atrapando una gran cantidad de machos e impidiendo así la reproducción. <br />c. Confusionismo: consiste en saturar el aire con feromonas y los machos, confundidos, no logran aparearse. Las hembras no copuladas tendrán huevos inviables, reduciéndose de este modo la infección de la plaga.<br />• Las feromonas no afectan a los insectos predadores<br /> • No dejan residuos contaminantes.<br />• Son inocuas para el hombre y los animales domésticos. No incorporan residuos tóxicos a los alimentos ni al medio ambiente.<br />d. Trampas triangulares: Los insectos quedan atrapados en el adhesivo de la lámina, de forma que pueden ser fácilmente contados, empleándose principalmente para el seguimiento de las curvas de vuelo de numerosos insectos. <br />El mosquero es para la captura de dípteros. El color amarillo de la base es un atrayente visual que se complementa con el cebo colocado en el interior.<br /> Trampa triangular  capturas<br /> Mosquero para captura dípteros<br /> Trampa para polillas<br />  trampa para la procesionaria del pino<br /> Difusor de feromonas<br />Solarización. El suelo que será empleado para el establecimiento del jardín o del huerto puede desinfectarse  antes de la siembra mediante este método, que se explica a continuación: <br />El terreno desnudo se labra con un motocultor y se retiran los restos vegetales y las piedras gruesas que salgan. <br />A continuación, se le da un riego muy abundante, que moje a una profundidad de 40 centímetros, que cale bien. <br />Se cubre el suelo con un plástico transparente fino. <br />La lámina debe quedar tensa y con los bordes perfectamente enterrados para que no se escape el calor. <br />En general, se considera necesario dejarlo así, de 4 a 6 semanas como mínimo. Si no está haciendo mucho calor, deja más tiempo. <br />Se puede aplicar al aire libre y también en el interior de un invernadero. De igual manera se puede aplicar este tratamiento al sustrato que se usará para macetas.<br />Las plagas y enfermedades disminuirán en el cultivo siguiente. <br />Quizás a los 3 ó 4 años haya que repetirlo. <br />Es un método eficaz, sencillo y no contaminante. <br />No es de desinfección tan fuerte como las fumigaciones químicas pero es una alternativa clara y ecológica. <br />Con este método, se podrá desinfectar el suelo antes de sembrar o plantar en la parcela, ya que controla hongos como Fusarium sp, Verticilium sp, Rhizoctonia sp y Pythium sp, controla nematodos como Meloidogyne sp, además de larvas y adultos de insectos que viven en el suelo. Además, destruye semillas de hierbas silvestres anuales, aunque no a todas.<br />Barbecho o cultivo del suelo. El volteo y manejo del suelo tiene un efecto profundo sobre muchos insectos, pero para que sea un método efectivo se debe de observar los ciclos de vida y hábitos de los insectos que se establecen como plagas, como en los siguientes casos: 1) el pulgón de la raíz de la maíz se controla con el cultivo profundo y frecuente de los campos infestados por este insecto y su hormiga cuidadora, es el mejor método para controlarlo. 2) el picudo del ciruelo y los gusanos de alambre se pueden matar fácilmente si el suelo se cultiva mientras están en sus celdas pupales. 3) La palomilla oriental de la fruta se puede controlar matando los ejemplares mientras están en sus albergues de hibernación, en el invierno.  4) las gallinas ciegas y las pulgas saltonas pueden controlarse en cierto grado al establecer un cultivo que requiera de frecuentes labores de cultivo. Especialmente las gallinas ciegas pueden ser controladas al aplicar el arado en ciertas épocas del año, con lo que se destruyen grandes cantidades de larvas, o se exponen a los pájaros que se alimentan de ellas.     <br />Variaciones en la época de siembra y cosecha. La época de sembrar un cultivo tiene una gran influencia sobre la infestación de algunos insectos. Si se cambia con cuidado o se selecciona el tiempo cuando se ha de sembrar un cultivo, se pude evitar el período de ovoposición  de una plaga en particular; hacer que se establezcan bien las plantas jóvenes antes de ser atacadas o permitir un período más corto de susceptibilidad durante el cual el insecto puede atacar. Por ejemplo, el maíz que se siembra temprano escapará en gran parte  al daño por el gusano elotero.<br />Escarabajo de la patata (larva)<br />El productor y sus secuaces: el control biológico<br />Afortunadamente, las plagas y enfermedades también son afectadas por otras plagas y enfermedades. Cuando se utilizan estos enemigos para controlar a los enemigos de nuestras plantas, se dice que estamos aplicando un control biológico.<br />Control por suelos supresores. Varios patógenos que habitan en el suelo, como Fusarium oxisporum (causante de los marchitamientos vasculares), Gaeumannomyces graminis (causante de  la enfermedad del pietín del trigo), Phytophtora cinnamomi (que causa la pudrición de la raíz de muchos árboles frutales y forestales), Pythium sp (ocasiona el ahogamiento de las plántulas) y Heterodera avenae (el nematodo enquistado de la avena), se desarrollan bien y causan enfermedades severas en algunos suelos, conocidos como suelos propicios pero se desarrollan mucho menos y causan enfermedades mucho más moderadas en otros suelos, conocidos como suelos supresores. Al parecer, lo que hace que estos suelos tengan ese carácter supresor es la presencia de uno o varios microorganismos antagónicos al patógeno. Estos organismos se llaman antagonistas, debido a que: 1) producen antibióticos, o 2) ejercen competencia por los alimentos, o 3) parasitan directamente al patógeno. Algunos de los organismos antagónicos son los hongos Trichoderma sp, Penicillium sp  y Sporodesmium sp, y las bacterias Pseudomonas sp y Bacillus sp. <br />Ejemplos de microorganismos antagonistas<br />Microorganismo antagonistaAcciónHongo del suelo Trichoderma harzianumParasita el micelio de los hongos Rhizoctonia sp y Sclerotium spHongo del suelo Lactisaria arvalisEs micoparásito y antagonista de Rhizoctonia sp y Pythium spHongos del suelo Sporidesmium sp sclerotivorum sp, Gliocladium virens y Coniothurium minitantsSon parásitos y antagonistas destructores de Sclerotinia sclerotiorum y controla varias de las enfermedades que causa SclerotiniaChaetomium spInhibe la producción de ascosporas y conidios de Venturia inaequalis en hojas desprendidas y en desarrollo Tuberculina máximaParasita al hongo de la roya ampulante del pino blanco Darluca Filum y Verticillium lecaniiParasitan las royasAmpelomyces quisqualisParasita varias cenicillasNectria inventa y Gonatobotrys simplexParasitan a dos especies patógenas de Altenaria spEl actinomicete Streptomyces y la bacteria Pseudomonas spParasitan y/o inhiben a los hongos Psytium sp y Gaeumannomyces graminisCatenaria auxiliaris, Nematophtora gynophila y Verticillium chlamydosporiumParasitan a los nematodos enquistados Heterodera sp y Globodera spEl hongo Dactylella oviparasiticaParasita al nematodo agallador de la raíz Meloidogyne sp.<br />  <br />En el caso de las plagas, se ha reportado que hay insectos que sirven para el control biológico de otros insectos o plagas, como se muestra a continuación:<br />Control por insectos parásitos o predadores. Un ejemplo común de este tipo de control biológico es la introducción de la catarinita australiana  Rodolia cardenalis en California para combatir la escama algodonosa Icerya purchasi, que ataca a los frutales cítricos. En este caso lo conveniente es no aplicar insecticidas que pudiesen dañar a las catarinitas, ya que su presencia indica una solución a la presencia de pulgones. Para controlar el pulgón, se pueden recoger todas las catarinas que sea posible en una caja y se distribuyen por las plantas que son atacadas por el pulgón. De hecho, las larvas son más voraces que los adultos. <br /><- Adulto de Mariquita comiendo un Pulgón <br /><- Larva de Mariquita comiendo Pulgones <br />La Lucha biológica de plagas no es eficaz 100%, no acaba completamente con la plaga, pero la reduce a un nivel aceptable.<br />La Mantis religiosa come gusanos, pulgones e insectos dañinos. <br />Mantis religiosa<br />Puesta de Mantis religiosa<br />Se puede establecer una colonia de Mantis religiosa en el huerto, parcela o jardín para el control biológico de los Pulgones. Las Mantis cuesta verlas porque se mimetizan con las plantas. Lo más fácil es encontrar sus puestas, que están generalmente en las ramas, en invierno, y llevarlas a tu jardín para la lucha biológica de plagas. <br />Para el caso específico del manzano, la avispita Aphelinus mali es un parásito del pulgón lanígero del manzano, Eriosoma lanigerum. <br />Algunas avispas ponen sus huevos sobre los gusanos o pulgones que se alimentan de los cultivos y los ciempiés se comen los huevos de babosas y caracoles.<br />Avispilla ovopositando en un pulgón<br /> Pulgón parasitado<br />Control por vertebrados predadores. Entre los vertebrados que son predadores sobre los insectos los más efectivos son las aves, ya que sus actividades ecológicas son casi idénticas a las de los insectos. <br />El tordo regula las poblaciones de caracoles.<br />El colibrí se alimenta de insectos, además que poliniza las plantas al consumir el néctar de las flores.<br />Más de la mitad del alimento de este grupo lo constituyen los insectos. Es importante, sin embargo, hacer un reconocimiento de las aves que prefieren a los insectos como alimento de aquellos que se alimentan de las flores de los frutales, por ejemplo, por que será necesario en este caso, por una parte localizar y reubicar los nidos de estas aves, y por otra, reactivar las cadenas alimenticias que puedan controlar estas poblaciones. <br />Esto implica no atacar a reptiles, como las serpientes o lagartijas, o a anfibios como los sapos y las ranas. Estos últimos se pueden alimentar de insectos tales como la gallina ciega.<br />Sin embargo, existen aves que también causan problemas a los cultivos, tales como los zanates y los cardenales, para lo cual, se recomienda:<br />Proteger con redes, malla de gallinero o mallas finas. Por ejemplo, para césped recién sembrados, se pueden disponer sobre palos clavados a baja altura. <br />Los mejores racimos la uva de la parra se protegen de los pájaros con conos del papel de estraza, dejando algunos al descubierto para que se centren en ellos los pájaros y no piquen a los otros. <br />Los productos repelentes se deben repetir con frecuencia para mantener su eficacia.<br />El clásico muñeco espantapájaros pero cambiándolo de sitio regularmente y con una bolsa en lugar de mano.<br />Una cinta de vídeo vieja, desenrollada y atada por el jardín funciona pero durante unos días. <br />Unos CD's de música colgados producen reflejos que los espantan, pero lo mismo, durante unos días. <br />Tiras de papel de aluminio. Eficaz sólo al principio.<br />Control por nematodos parásitos. Muchas especies de estos gusanos llamados nematodos, son parásitos de cuerpos de mayates, chapulines, cucarachas, palomillas y otros insectos. Algunos de estos nematodos se encuentran en el producto TRICON, de la marca NOCON. <br />Control mediante enfermedades de los insectos.  La bacteria Bacillus thuringiensis al igual que algunas otras forma cristales de proteínas tóxicas en el momento de esporular. Estos cristales son altamente tóxicos para ciertos insectos, especialmente mariposas (lepidópteros), y si se aplican grandes dosis de esporas, pueden ser susceptibles ciertas especies de moscas (dípteros), hormigas, (himenópteros), y escarabajos (coleópteros). Al parecer son inocuos para otras formas de vida, como otros invertebrados, vertebrados y plantas vivas. Es necesario averiguar qué dosis y modo de uso recomiendan las casas que lo procesan. Es indispensable diseñar el procedimiento aplicable de manera que no afecte a insectos útiles, como otras mariposas (polinizadoras), o a hormigas que no afectan a los árboles. La casa NOCON es una de las firmas productoras de inóculo.<br />Las enfermedades muscardinas son aquellas provocadas por hongos en las que el hongo emerge del cuerpo del insecto, cubriendo al animal con material fungoso característico, dando una apariencia al insecto de “bombón”. La muscardina blanca es provocada por un hongo llamado Beauveria bassiana mientras que la muscardina verde es provocada por el hongo Metarrhizium anisopliae. Entre los insectos susceptibles a Beauveria bassiana  están el barrenador europeo del maíz, la palomilla de la manzana y la chinche apestosa. La muscardina verde tiene un espectro de control biológico similar al anterior, Tan sólo en Norteamérica se han contabilizado a 75 insectos que pueden ser infectados por Metarrhizium. De estos 2 hongos, existen inóculos elaborados por la firma NOCON. Es importante ver las indicaciones de uso, y ver sobre todo qué efectos tiene sobre los insectos aplicados.<br />Control a través de plantas trampa (ejemplos). <br />Si se siembran algunos surcos con centeno, maíz u otras plantas de talla alta alrededor de un cultivo de frijol, chile o calabaza, muchos de los áfidos que arriban y transportan virus que atacan a estos cultivos se detendrán y se alimentarán primero de los surcos de las plantas más altas de centeno o maíz de la periferia. Ya que la mayoría  de los virus transmitidos por áfidos no son persistentes, sin embargo, muchos de estos vectores pierden los virus al infectar  a los cultivos de frijol chile o calabaza cuando se mueven entre estas plantas hospedantes. De esta manera los cultivos trampa reducen considerablemente la cantidad de inóculo que llega al cultivo.  <br />Existen algunas plantas que no son susceptibles a nemátodos fitoparásitos, pero producen exudados que estimulan la eclosión de los nematodos a partir de sus huevecillos. Las larvas entran a esas plantas, pero no se pueden desarrollar hasta estado adulto y finalmente mueren. Pueden emplearse estas plantas en rotaciones de cultivo. Las plantas del género Crotalaria atrapan a las larvas del nematodo agallador de la raíz Meloidogyne mientras que las plantas de solano o hierba mora (Solanum nigrum)  reducen las poblaciones del nematodo dorado Heterodera rostochiensis. Resultados similares pueden obtenerse al cultivar plantas altamente susceptibles, que después de haber sido atacadas por  los nematodos son destruidas o enterradas antes de que estos lleguen a la madurez  y comiencen a reproducirse. <br />El haba y el ebo son plantas trampa que agradan al frailecillo, insecto que se alimenta del follaje de los manzanos, por lo que se recomienda intercalar estas leguminosas entre las líneas de manzanos para evitar en lo posible el ataque a los árboles. Así mismo, estas leguminosas constituyen un alimento muy atractivo para las tuzas, ya que los prefieren que a los manzanos.<br />Se recomienda observar la relación existente entre las plantas silvestres que crecen a las orillas de la parcela, como la shahuelisca y la jarilla, ya que pueden funcionar como plantas trampa de pulgones que pudieran afectar a los manzanos.<br />Control a través de plantas antagónicas. <br />Algunas plantas, como el espárrago y la caléndula, son antagónicas a los nematodos, ya que liberan sustancias en el suelo que son tóxicas para algunos nematodos fitoparásitos. Cuando se intercalan con cultivos susceptibles a los nematodos las plantas antagónicas disminuyen el número de nematodos que están en el suelo y en las raíces de los cultivos susceptibles. Otra planta antagonista de nematodos es la flor de muerto o cempazúchil (género Tagetes).<br />Se recomienda intercalar los cultivos con otras plantas antagónicas de nemátodos, como las siguientes: cardo santo, mostaza negra, maromera, campana, girasol, dormidera, cundeamor, verdolaga, higuerilla y nim.<br />El orégano puede repeler a la mosca blanca que afecta a los cultivos<br />Existe la posibilidad de manejar una plaga combinando plantas trampa con plantas repelentes. Por ejemplo, es posible que los manzanos no sean repelentes a muchas plagas, por lo que se recomienda que se aspersen con caldos minerales o botánicos, con lo cual se vuelven repelentes a esa plaga. Con las aspersiones las plagas no se acercan al follaje de los manzanos, y si se combinan los manzanos ahora con plantas que son del agrado de la plaga, es posible que disminuya de manera significativa el ataque al manzano. Por ejemplo, la hierbabuena es un atrayente de la mosca blanca, se puede asperjar al frutal para que esta plaga no lo ataque, en cambio atacará a la hierba buena, hierba con la que se puede capturar y extraer de la parcela, o ahí mismo, combatirla con algún caldo mineral o botánico. Por otra parte, el nexcometl o frailecillo (Macrodactilus sp), es un insecto que se alimenta del follaje de los manzanos. En este caso debe de asperjarse el frutal con caldo sulfocálcico, para que esta plaga se aleje y se alimente de la hierba que crece entre árboles, o de cultivos que son preferidos por este insecto, como el haba y el ebo. <br />El frijol ayocote es un antagonista de las tuzas, al igual que la higuerilla. Se recomienda intercalar la higuerilla con las líneas de manzanos, especialmente en los sitios en que las tuzas cavan sus madrigueras. Por su parte, se pueden establecer surcos entre los árboles de ayocote, con el mismo objetivo.<br />Estos son otros ejemplos de plantas repelentes de plagas:<br />PlantaInsectos que repeleAlbahacamoscas y mosquitosBorrajagusano del jitomateCalamentopulga saltonaOrtigaCatarina de la papaLinoCatarina de la papaAjoMayatesRábano de monteCatarina y picudo de la papaHisopopalomilla de la colcaléndula y cempasúchilconchuela del frijol y otros insectos, nematodos Mentapalomilla de la col, moscaBerropulgones, plagas de la calabazaHierbabuenamariposa blanca de la colRomeropalomilla de la col, mosca de la zanahoria, conchuela del frijolSalviapalomilla de la colAjedrea de veranoconchuela del frijolTanacetoInsectos voladores, mayates, hormigas, gusanos grisesMastuerzoMosca blanca y pulgonesLiliáceasConejos de las coles y las moscas de las zanahoriasClaveles de moro, dalias y salviaNematodosTomilloMariposa blanca de la colPiretro Mariposa blanca de la colTanacetoGusanos grisesCebollasMosca de la zanahoriaCenizaBabosas y caracoles<br />El ajenjo actúa como repelente de moscas, orugas, pulgones, babosas, grillos chinches e insectos en general. <br />El ajo puede asociarse con fresa, lechuga, zanahoria, tomate, pepino y otras, ya que el fuerte olor del ajo previene contra parásitos y enfermedades, sobre todo previene hongos. No debe de asociarse con chícharos, frijoles y coles.<br />El uso de Hierbas aromáticas para controlar los parásitos en los jardines no es 100% eficaz pero ayudará sin contaminar. Por lo menos se puede experimentar. Además aportan su aroma y muchas tienen utilidad en la cocina o como remedios naturales. <br />Pulgones. Plantar cerca de las especies sensibles (por ejemplo, los rosales) madreselva, lupino, dedalera u ortiga, que actúan también como repelentes.<br />Habas y chícharos pueden plantarse junto al mastuerzo para combatir pulgones.<br />Mosca blanca. Para repelerla en cierta medida, se recomienda plantar junto a las especies más sensibles, algunas aromáticas, como claveles chinos, caléndulas o tabaco ornamental.<br />Nematodos. Nematodos son unos gusanos microscópicos que parasitan las raíces. El cempazúchil y las Caléndula tienen un cierto efecto repelente.<br />Mosquitos. Una forma eficaz de eliminar la molesta presencia de los mosquitos en las habitaciones y los dormitorios de la casa durante el verano consiste en plantar albahaca y jazmines de olor en las terrazas y los balcones, mientras que en los exteriores a las habitaciones, conviene sembrar Maravilla (Mirabilis jalapa) o la Higuerilla (Ricinus communis). Su plantación evita la llegada de mosquitos a las habitaciones. También el crisantemo es repelente de mosquitos.<br />Varios insectos. Las flores de mastuerzo (Tropaeolum majus) desprenden una fragancia que ahuyenta a los insectos. Planta entre los cultivos del huerto. Además, atrae la mariposa blanca de la col, Leptophobia aripa, por lo que el mastuerzo puede emplearse como planta trampa. <br />quot;
Plantas protectorasquot;
. Planta algunas hierbas aromáticas como lavanda, romero, salvia o ruda, que actúan como protectores contra las plagas. Con el mismo fin, también se puede intercalar entre los cultivos ejemplares de menta, albahaca, estragón y tomillo.<br />Uno o dos dientes de ajo sin pelar puestos en una maceta parece que actúa como repelente de ciertas plagas que comen en hojas. <br />El A B C del menjurjero novato. Preparación de caldos botánicos y minerales<br />Control mediante las preparaciones botánicas. En la sección anterior se han mencionado algunas plantas que son antagónicas a organismos que dañan a los manzanos de alguna manera.  Esto evidencia la presencia de substancias tóxicas para las plagas en las plantas, y muchos de estos principios activos pueden extraerse y aplicarse en los manzanos, tanto para prevenir una enfermedad o un ataque como para combatir algún daño que la planta esté adquiriendo. Las plantas que se mencionarán en esta sección contienen esas sustancias, por lo que no deben de ser inhaladas ni ingeridas<br />Para poder realizar las preparaciones botánicas, se requieren recipientes de madera, plástico o vidrio, puesto que los extractos pueden reaccionar con los metales. <br />La extracción. Cuando se tiene la planta  preparada, el próximo paso es extraer las propiedades insecticidas. A veces este proceso es tan fácil como deja la planta en agua por un tiempo. Otras veces ha poner la planta en agua hervida o remojarla en un solvente como alcohol. Se recomienda usar la preparación de inmediato para no desaprovechar su potencia.<br />Con agua más tiempo. deja la planta remojar en agua de 1 a 3 días. cuela la mezcla y úsala enseguida.<br />con agua más calor: Infusión. Se calienta el agua y al momento de hervir se retira del fuego, se agrega la planta y se deja de medio día a 3 días. Otra forma es aplicar sobre las partes verdes o secas de la planta agua hirviente y dejar en reposo durante un tiempo. El resultado es un té.<br />Decocción. hierve la planta en agua por 30 min.  <br />Maceración. Esto se realiza con un solvente. A veces los activos químicos y tóxicos de una planta no son solubles, agua es decir, el agua (sea caliente o templada) no puede extraer las propiedades insecticidas de la planta. en este caso hay que usar un solvente como alcohol, dejando la planta  remojar   de 1 a 3 días. Si la maceración se hace con agua, se obtiene un extracto acuoso, pero si se hace con alcohol, entonces es un extracto alcohólico.<br />Polvo. Se seca previamente la parte de la planta que se utilizará y se pasa por un molino hasta convertirla en polvo.<br />modo de acción: los insecticidas caseros actúan de varias maneras, estás se llaman modo de acción y los mas importantes son: <br />Repelente. Un repelente aleja la plaga con una sustancia desagradable que contiene la planta.<br />Fagorrepelente o efecto antialimentario. Un fagorrepelente tiene un efecto que permite a la plaga consumirlo, frenando su capacidad de comer hasta que la plaga se muere de hambre.<br />Veneno de contacto. Para ser efectivo tiene que hacer contacto con la plaga, así la mata al tocarlo.<br />Veneno estomacal. Al ser consumido por la plaga tiene un efecto toxico contra el sistema digestivo de la plaga, siendo eliminada de esta forma.<br />Disfrazar olores. Este modo aprovecha olores fuertes y desagradables de algunas plantas para ocultar el olor del cultivo al ser atacado.<br />Una combinación. Es posible combinar varias plantas insecticidas para producir una preparación que tiene varios modos de acción.<br />Es posible que una plaga o enfermedad ataque a los manzanos o cultivos asociados, por ello a continuación se muestra una lista de decocciones e infusiones usadas para la prevención de plagas y enfermedades en las plantas que aún no han sido infestadas o enfermas de la misma parcela:<br />ProblemaControlMateriales y manera de prepararManera de aplicación.Tizones y cenicillas. Grillos y chapulinesTé de cebollaEn 3 L de agua poner 6 cebollas medianas. Hervir a fuego lento. Dejar enfriar. Se filtra y está listo para aplicarse.Hacer aplicaciones 3 noches seguidas antes de que aparezcan los síntomas de la enfermedad.Pudriciones de raíz y talloTé de manzanillaHervir 1 kg de manzanilla en 2 L de agua. Disolver en 20 L de aguaCambia el pHEnfermedades fungosas y bacterianasTé de ajoEn 1 L de agua poner una cabeza mediana de ajo; hervir a fuego lento 10 minutos, filtrar dejar enfriar y aplicar. Asperjar a las plantas aún no afectadas.Insectos chupadoresTé de perejilEn 2 L de agua poner 8 ramas de perejil, hervir a fuego lento, enfriar, filtrar y aplicar. Asperjar sobre la planta afectadaGusanos de la hoja y el fruto (gusano soldado, falso medidor, etc.) pulgones, chicharritas, trips conchuelaTé de tabacoEn 1 L de agua depositar el tabaco de 6 a 7 cigarros, hervir durante 3 a 5 minutos, enfriar, filtrar y disolver un poco de jabón neutro y aplicar.  Asperjar sobre la planta puede sustituir el jabón por baba de nopal. No aplicar sobre chile, jitomate o papa. (solanáceas) Repelente de insectosTé de chileEn 8 L de agua disolver un puñado de chile molido; agregar media barra de jabón disuelta, mezclar muy bien y aplicar. Asperjar a las plantas, excepto a las solanáceas.Chahuixtle del habaBomba de amplio espectro2 kg de cebolla, 1 kg de chile, 250 g de ajo, 1 manojo de follaje de pirul, 1 manojo de epazote. Picar lo mas que se pueda los ingredientes, licuar en un poco de agua, aforar a 20 L, fermentar por 48 horas y aplicar.  Mantener sellada la solución, diluir hasta 3 veces.Repelente de insectosFermentado de pirulFermentar en 2 L de agua y diluir en 20 L de agua.Asperjar a las plantas<br />Algunas plantas sobresalientes en el control de plagas y enfermedades de las hortalizas y frutales domésticos, en especial del manzano<br />Con el fin de matar un insecto con venenos estomacales, este debe de ingerir el veneno. Los insectos con partes bucales picadoras toman su alimento de debajo de la superficie y consecuentemente no ingieren nada de venenos aplicados a la superficie del follaje o los frutos. Por lo tanto, para los insectos picadores chupadores de las plantas se debe de usar un veneno de contacto, aunque muchos de estos venenos  pueden funcionar como venenos estomacales para los insectos mordedores. Así mismo, pueden funcionar como repelentes, de tal manera que el insecto no atacará las plantas de interés, sino que se retirará y afectará a las plantas que no tienen dicho repelente. Se recomienda en estos casos que se registren los resultados obtenidos con las diferentes aplicaciones.<br />Estos insecticidas actúan por contacto, entrando por sus cuerpos, ya sea directamente a través de su integumento hacia la sangre o por penetración del sistema respiratorio por medio de los espiráculos hacia adentro de la tráquea.<br />Estos materiales deben de ser aplicados directamente al cuerpo del insecto en una aspersión  o polvo, o como un residuo  en la superficie de las plantas, animales, habitaciones y otros lugares frecuentados por los insectos.<br />Los insecticidas de contacto pueden ser clasificados como  a) venenos vegetales;  b) aceites y jabones y c) compuestos inorgánicos minerales. Los compuestos orgánicos sintéticos, los cuales para efectos de la agricultura orgánica están prohibidos por su toxicidad tanto para los humanos como para el ambiente<br />Aspersiones de invierno. Muchos de los insecticidas de contacto también son tóxicos para las plantas, y la diferencia entre la concentración que es tóxica para las plantas y la que se requiere para matar al insecto es pequeña. En estos casos, para los insectos que son muy resistentes, se recomienda que se hagan las aspersiones en invierno, o antes de que las plantas hayan iniciado su crecimiento activo, debido a que estas plantas resistirán las aplicaciones más fuertes en dicha época. <br />Las principales aspersiones de invierno son las emulsiones de aceite y el caldo sulfocálcico.  <br />Aspersiones y polvo de verano. Se aplican a los árboles y otras plantas cuando están en follaje, especialmente cuando los insectos están atacando.<br />venenos vegetales <br />Alcaloides de la nicotina. En el tabaco está presente una sustancia volátil venenosa llamada nicotina. El tabaco es de la misma familia del tomate y la papa, la familia de las solanáceas. La nicotina es soluble en alcohol y éter, y es muy soluble en agua debajo de 60 grados centígrados y encima de los doscientos diez grados. <br />Desde su descubrimiento el principal uso de la nicotina ha sido para el control de diversos insectos picadores chupadores que no pueden ser destruidos con venenos estomacales. Se puede controlar con tabaco pulgones, arañas, barrenador del tallo, gorgojos, minadores de hojas, mosca blanca, orugas, trips, hongos de la papaya y royas y roya del frijol. Algunas formas son las siguientes:<br />Hervir 300 g de hojas de tabaco en 5 litros de agua durante 30 minutos, luego dejar enfriar sin tapar, filtrar con un trapo y agregarle 30 litros de agua. Se asperja sobre las plantas afectadas. Guardar en envase oscuro por no más de 60 días. Después de aplicar, esperar 4 días para consumir los frutos.<br />Hervir 500 g de tabaco en 5 litros de agua, hervir bien, dejar reposar 1 día en recipiente tapado, después filtrar y agregar 30 litros de agua para asperjar.<br />Hervir 20 cigarrillos en 20 litros de agua con un pedazo de jabón (50 g) durante 20 min; enfriar filtrar por paño y asperjar.<br />Hervir 250 g de hojas secas en 5 litros de agua, hervir durante 30 minutos, después diluir cuatro veces y agregar 10 g de jabón. Disolver, colar y asperjar. <br />Mezclar 250 g de tabaco, 100 g de carbonato de sodio, 100 g de jabón y 10 litros de agua; disolver, filtrar y asperjar. <br />Mezclar 250 g de tabaco, y 30 g de jabón, en 4 L de agua, poner al fuego durante ½ hora sin que hierva, una vez disuelto, se puede agregar cal para aumentar su efectividad. Agregar 4L de agua filtrar y aplicar.<br />Para controlar hongos, mezclar 250 g de tabaco con 30 gramos de jabón de barra en 4 litros de agua y se calienta a fuego lento durante 2 horas, agregar luego 4 L de agua y filtrar.<br />La tintura de tabaco puede prepararse con 500 g de tabaco en 5 L de agua y 5 L de alcohol, dejándolo en maceración durante 24 horas, después colar y almacenar en un lugar oscuro. Para su uso se diluye un 1 litro de la tintura en 10 L de la tintura y se atomiza.<br /> La nicotina es uno de los tóxicos orgánicos más poderosos, por lo que hay que evitar el contacto con los preparados sobre las plantas comestibles, deberá esperarse un período de degradación biológica de 3 a 4 días para ser cosechados.<br />Piretroides. Son los venenos que se encuentran en las plantas del género Chrysanthemum o Pyrethrum, de la familia Compositae (flores llamadas crisantemos). Los venenos activos son 4 ésteres, piretrinas I y II y cinerinas I y II, formadas de los alcoholes piretrolona y cirenolona, y el ácido monocarboxílico del crisantemo. Las piretrinas son sumamente inestables en la presencia de la luz, humedad y aire. Las flores enteras se descomponen más lentamente que las flores molidas o en polvo, y la potencia del material puede ser preservada mejor en envases cerrados a prueba de luz, y de temperaturas bajas.    <br />Las 2 especies que contienen una concentración suficientemente tóxica para ser la manufactura de insecticidas son C. cinerariaefolium y C. coccineum. Las piretrinas afectan a los insectos por medio de una acción paralítica muy rápida, lo que las hace especialmente valiosas en las fórmulas caseras debido a su efecto rápido. Es afectado el sistema nervioso del insecto y ocurren convulsiones violentas antes de la muerte, la cual puede llegar después de varios días de parálisis.<br />Cosechar las flores antes de que la planta tenga semillas y dejarlas secar en un lugar templado y seco y molerlas. El polvo de la flor de crisantemo se usa directamente sobre la plaga o se puede hacer un extracto con agua o alcohol.<br />Para el control de pulgones e insectos masticadores se puede aplicar como polvo y aspersiones a hortalizas. Tienen baja toxicidad en mamíferos y plantas.  <br />Se macera la planta en agua durante 24 horas, el líquido se asperja sobre las plantas después  de filtrarlo, y sirve para el control de los áfidos. Se prepara con tres plantas adultas por 5 L de agua y después se añade 1 L del concentrado para 2 L de agua.<br />Macerar 3 días, 30 g de flores secas en 1L de agua, filtrar y aplicar al anochecer.<br />Poner 30 g de flores secas en 1 L de agua, calentar 1 hora, filtrar y aplicar.<br />Preparar maceraciones o decocciones acuosas empleando la planta completa, 13 kg de material en 10 L de agua, filtrar y aplicar.  <br />Los extractos de piretro son incompatibles con el caldo sulfocálcico. También sirve para el control de moscas, mosquitos, chinches de cama, hormigas, polilla de la ropa, pescaditos de plata y cucarachas. <br />Aguacate. Las semillas molidas y mezcladas con queso, harina, etc. se emplean para envenenar ratas y ratones. Falta averiguar si funciona también para tuzas.<br />Chile. Se muelen finamente 100 g de chiles, se les agrega 12 L de agua, se dejan reposar y se cuelan. Otra forma de prepara es mezclar 100 g de chiles molidos o licuados en 1 L de agua luego se agregan 5 L de agua jabonosa. Esta solución puede causar quemaduras en las plantas, por lo que se recomienda experimentar con algunas plantas.<br /> <br />Ajo. La eficacia de las sustancias de ajo se mantiene de 4 a 13 días después de la aplicación. No debe de aplicarse en arvejones ni en habas, ya que detiene su crecimiento.  El ajo se puede aplicar de 4 formas, que son: <br />Como extracto de aceite, siendo muy bueno para la protección de productos almacenados, como repelente para gorgojos.<br />Como extracto de ajo fresco o seco hervido en agua.<br />Machacar ½ kg de hojas de ajo y ponerlas a remojar en 10 L de agua luego colar y aplicar. Es efectivo contra pulgones.<br />Poner 100 g de ajo machacado en 50 ml de agua y dejar reposar por 24 horas. Después agregar ½ L de agua y un poco de jabón, diluir y mezclar todo, filtrar por tela fina y guardar en recipientes de vidrio. Para aplicar agregar 950 mL a 50 ml de esta mezcla, luego diluir  1:20 y agitar antes de usar. Aplíquese en horas de la mañana. Es efectivo contra escarabajos, hongos, nematodos y bacterias.<br />Se toman 5 cabezas de ajo grandes, se muelen finamente y se dejan reposar en dos cucharaditas de aceite de cocina por 24 horas, aparte se prepara una solución disolviendo jabón en ½ L de agua, luego se mezcla el preparado de ajo con el agua jabonosa, se le agregan 2 litros de agua, se filtra y se aplica. Funciona como insecticida.<br />En forma de polvo de la planta seca<br />Como extracto de la planta diluida en alcohol o acetona.<br />Se mezcla una botella de alcohol y una de agua, se agregan 5 dientes de ajo picado, se licua durante 3 minutos, se cuela y se aplica. Se puede guardar en un frasco tapado en un lugar fresco.<br />Alcanfor. El aceite esencial de esta planta se utiliza como insecticida en el control de áfidos, larvas y mariposas.<br /> <br />Caléndula. Esta planta tiene acción bactericida, por lo que se utiliza para tratar enfermedades bacterianas en cultivos de tomate, cítricos, manzano, banano, plátano, flores, etc. <br />Macerar 500 g  de hojas frescas en 1 L de agua, dejar reposar durante 20 min., dejar reposar y colar. Completar hasta 200 L de agua.<br />Moler 500 g de hojas verdes y colarlas en un litro de agua, luego colocar a fuego lento para calentar el material, dejar enfriar un poco y colocar en las heridas causadas en las plantas. En el caso de gomosis (Phithophtora) raspar la goma y aplicar en forma de emplasto.<br /> <br />Cola de caballo. Se pueden preparar dos funguicidas con esta planta: <br />Calentar ½ taza de cola de caballo por 20 min en 1 L de agua. Si se deja fermentar durante unos días aumenta su poder. Filtrar y asperjar.<br />Se toman 150 g de esta planta seca para 15 L de agua, se calienta y se deja enfriar o dejar en reposo de 2 a 3 días, se le agrega sábila, se cuela y se fumiga.<br />Con las anteriores formulaciones se ayuda al crecimiento de las plantas, favorece la maduración de semillas y frutos, aumenta la resistencia contra el ataque de todo tipo.<br />Para controlar el tizón de la papa, tomate, la cenicilla del pepino y la arveja china, las enfermedades de las plantas de vivero y la antracnosis del frijol. Para ello, se cuece una libra de cola de caballo en 4 galones de agua, se deja enfriar, se cuela y se envasa. Para utilizarse, 1 litro y medio de este producto se completa con agua hasta los 4 galones y con él se fumigan las plantas.<br />Flor de muerto. Esta planta es capaz de controlar varias plagas, como el gusano de la cápsula, Plutella xilostella, la mosca del mediterráneo, cogolleros, langosta migratoria, mariposa nocturna de la col, gusano cortador, y actúa como nematicida en los suelos donde se siembra.<br />Se colocan de 25 a 50 g de semillas molidas de la flor en 1 L de agua, se dejan en reposo de un día para otro, se filtra, se diluye con agua y se asperja.<br />Se colocan 5 kg de semilla en polvo en agua, se dejan en reposo durante 12 horas, se le agrega un trozo de jabón y se esperan 12 horas más, se filtra, se diluye en agua y se asperja.<br />Higuereta. Esta planta tiene diferentes usos, ya que se usa para controlar hongos del suelo y nematodos. Par esto, se incorpora en el suelo extractos de la planta entera hervida en agua o semillas machacadas.<br />Para fumigar, se aprovecha el aceite de ricino como emulsión de aceite, extractos de la planta hirviéndola en agua, savia de las raíces prensadas o polvo de las semillas machacadas.<br />El aceite de las semillas se obtiene prensando en frío.<br />Manzanilla. Para el control de los pulgones se puede hacer la siguiente preparación: <br />Poner algunas manzanillas con sus flores durante un día de remojo, después mezclar con un poco de jabón común, filtrar y aplicar.<br />Para controlar enfermedades, se prepara de la siguiente manera: cocer una libra de manzanilla en un galón de agua; después de que se enfría se cuela. Un litro del producto se completa con agua a 4 galones y se aplica sobre las plantas una vez por semana.<br />Tomate. De esta planta se emplean las hojas, tallos y frutos, y se prefiere usar la planta fresca.<br />Controla cucarachas, ácaros, orugas, moscas, así como otros insectos y algunas bacterias y nematodos. Se puede preparar de las siguientes maneras:<br />Desmenuzar los brotes de tomate y poner dos puñados de estos en 2 litros de agua, dejar reposar al menos 5 horas, después colar y aplicar.<br />Mezclar hojas, frutos y tallos desmenuzados con ceniza, luego agregar agua a la mezcla y dejar reposar la mezcla algunas horas; colar y usar.<br />Toda la planta en cocimiento puede ser asperjada como insecticida contra áfidos, grillos y larvas.<br /> Árbol del neem<br />Aceites y jabones.<br />Una opción en el control de insectos es la aplicación de aceites, emulsiones y jabones. Los aceites de aspersión son aplicados como mezclas mecánicas de aceite y agua, en la cual el aceite es dispersado muy uniformemente como gotitas en el agua y mantenido así cuando menos hasta que ha sido aplicado a las plantas por el uso del emulsificante. Casi cualquier grado de permanencia o rompimiento rápido deseados se pueden producir usando aceites de diferentes viscosidades, variando la cantidad o naturaleza del emulsificante usado, o por la variación del tamaño de las gotitas de aceite producidas en el momento de la dispersión. La naturaleza o cantidad del emulsificante también determina la cantidad de aceite retenida en la superficie de las plantas y por lo tanto se debe de dosificar con cuidado para aplicar la cantidad justa que mate al insecto, evitando el exceso que pudiese matar la corteza o manchar el fruto. Ocasionalmente, se pueden aplicar a las plantas directamente como nieblas finas o aerosoles.<br />Las aspersiones de aceite matan a los insectos y ácaros y sus huevecillos, envolviéndolos en una película contínua de aceite que interfiere con su respiración y en último término ocasiona la muerte por sofocación.<br />Ventajas. Son de menor costo, tienen mejor capacidad de cubrimiento, y hay facilidad para la mezcla.<br />Desventajas. Son de baja toxicidad para la mayoría de los insectos, tienen poca estabilidad en almacén, peligro de dañar a las plantas, producen daño a las mangueras de aspersión, y no son compatibles con el caldo sulfocálcico.<br />Los aceites pueden aplicarse:<br />Como aspersiones de verano en follaje para combate de pulgones, piojos harinosos, arañuelas, trips, psílidos, mosquitas blancas y escamas.<br />Como parasiticidas en animales, en caso de sufrir por pulgas y ácaros.<br />Como portadores para los insecticidas de contacto, para aumentar su efectividad.<br />Como atrayentes en los cebos envenenados.<br />Los aceites son más fácilmente inflamables, más ligeros que el agua y tienen la particularidad de penetrar rápidamente en los poros de las sustancias secas. <br />Se pueden clasificar en dos categorías: Los aceites fijos y los aceites volátiles o etéreos.<br />Los aceites fijos son los aceites de linaza, frijol de soya, higuerilla, patas del ganado, hígado de bacalao entre otros. Son glicéridos que saponifican o forman jabones con bases alcalinas, liberando glicerina. El aceite de hígado de bacalao, que es importante en la fabricación de jabón potásico, y el aceite de frijol de soya, son los que se han usado más como insecticidas.<br />Los aceites volátiles o etéreos difieren de los fijos en que no son grasos ni viscosos, ni saponifican. Derivan de las glándulas especiales de las plantas y tienen un olor muy penetrante característico de la planta. Los ejemplos son: metanol, alcanfor, eugenol, aceite de menta, y hierbabuena, y citronela. Su uso principal es como atrayentes en cebos, o como repelentes. <br />La emulsificación se puede producir por agitación mecánica, variando la de la bomba aspersora motorizada, hasta la simple agitación a mano. Se proponen las siguiente emulsificaciones:<br />Jabones alcalinos que son sales de oleato de sodio (jabones comunes, para lavar la ropa, sin coloración ni perfume) o potasio. Son incompatibles con las sales de calcio y magnesio del agua dura. <br />Agentes naturales tales como proteínas, gomas, lípidos, carbohidratos, alginatos y saponinas. La albúmina de sangre, caseína, leche deshidratada, gelatina y lecitina, son de rompimiento rápido, pero son económicos. Se usan con agua y actúan como humectantes y adherentes.<br />Jabones. La mayoría de los jabones, cuando son disueltos en agua a concentraciones suficientes tienen valor como insecticidas de contacto. Pueden usarse los jabones comerciales sin perfume ni colorante, como también aquellos elaborados por uno mismo. Los ingredientes son un lípido triglicérido, como el aceite de hígado de bacalao y cloruro de sodio o de potasio. Se pueden combinar con los aceites antes mencionados para preparar emulsiones, así mismo, pueden servir como dispersores, agentes humectantes y estabilizadores de nicotina y piretro (véanse las recomendaciones del apartado anterior).<br />Modo de preparación de jabón potásico. El jabón potásico es un jabón que se puede elaborar y que no requiere grandes instalaciones. Es un jabón que requiere de aceite de hígado de bacalao, el cual es un repelente de insectos y una sal de potasio, ya que este elemento es un nutrimento para las plantas. Se elabora de la siguiente manera:<br />Se requiere de:<br />1 L de aceite de hígado de bacalao<br />1 L de agua<br />170 g de hidróxido de potasio<br />Mezclar el aceite de hígado de bacalao con el agua y hacerlo hervir.<br />Fuera del fuego, poco a poco y con ventilación añadir el hidróxido de potasio sin dejar de mover con un palo hasta espesar. Debe de moverse en el mismo sentido para evitar que se corte. <br />Estando listo el jabón, puede disolverse en agua y se asperja sobre las plantas. La adición de jabón aumenta la potencia de un insecticida botánico de dos maneras.<br />el jabón es un insecticida, ya que deshace la piel los insectos con cuerpos suaves (áfidos o pulgones, mosca blanca, escama y algunos gusanos) y tapa los espiráculos de los insectos y no les permite respirar.<br />el jabón sirve como un adherente haciendo que el insecticida pegue mejor en las hojas de cultivo.<br />Para el control de pulgones, gusanos e insectos  de cuerpo blando, se requiere de:<br />250 ml de extracto de tabaco<br />10 L de agua<br />200 g de jabón potásico derretido en agua tibia<br />Compuestos inorgánicos minerales.<br />Existe una serie de sales minerales asequibles en el mercado que pueden usarse sin problemas de residualidad y son compatibles con la agricultura orgánica. Tales minerales son el azufre, el sulfato de cobre pentahidratado y la cal. Con esto se elaboran productos tales como: El caldo sulfocálcico, la pasta sulfocálcica, el caldo bordelés, la pasta bordelesa y las combinaciones de estos entre sí, y con otros ingredientes. <br />Caldo sulfocálcico. El caldo sulfocálcico es una mezcla de los siguientes compuestos: <br />CaS5 Pentasulfuro de calcio<br />CaS4 Tetrasulfuro de calcio<br />CaS2O3 Tiosulfato de calcio<br />CaSO3 Sulfito de calcio<br />Los primeros 3 son solubles en agua. El sulfito de calcio es insoluble. Este compuesto, junto con el azufre y la cal que no reaccionaron, se sedimentan en el fondo del recipiente en que se elabora el caldo sulfocálcico, este sedimento es la pasta sulfocálcica, la cual se mencionará posteriormente.<br />De los tres primeros compuestos el pentasulfuro y el tetrasulfuro juntos  son llamados polisulfuros, y se cree que son los ingredientes valiosos que le dan su poder insecticida a este caldo.<br />El caldo sulfocálcico normalmente se emplea para el tratamiento de plagas y enfermedades, como las cenicillas (mildeu y oidio), sarnas, la roya del manzano, ácaros, trips, la cochinilla de San José, brocas, sarnas, gusanos masticadores (larvas de mariposas), huevecillos y pulgones.<br />Modo de elaboración del caldo sulfocálcico. Para elaborar este producto, se requiere:<br />Cal viva (óxido de calcio), 10 kg, entre más pura mejor. Si sólo se puede conseguir cal apagada (hidróxido de calcio), entonces se debe de usar una tercera parte de su peso más. No debe de usarse carbonato de calcio. <br />Azufre 20 kg. Existen en el comercio varias presentaciones de azufre, como la flor de azufre o sublimado, el azufre común en terrones  y el azufre finamente molido. La flor de azufre es la de mejor calidad para la elaboración de caldo sulfocálcico. <br />Se requiere también de leña, tambo de 200 L y palo de madera.<br />Colocar 100 L de agua en el tambo y cuidar de mantener el volumen constante del agua con el hervor.<br />Cuando el agua esté hirviendo, se agrega el azufre y simultáneamente la cal con mucho cuidado, principalmente con el azufre, ya que en contacto directo con las llamas del fogón es inflamable.<br />Mezclar constantemente la mezcla con el mecedor de madera durante aproximadamente 45 min a una hora. Mientras más fuerte sea el fuego, queda mejor preparado queda el producto. Debe mantenerse el nivel del agua  que se pierde por evaporación.<br />Después de hervir de 45 min a una hora, la solución se torna de un color rojo ladrillo, se deja enfriar, y guardar en envases oscuros y bien tapados. <br />Se agrega uno o dos gotas de aceite comestible para evitar el contacto con el aire, así se puede guardar hasta tres meses envasado.<br />Después de retirar todo el caldo del recipiente metálico donde se preparó, en el fondo del mismo queda un sedimento arenoso de un color verde amarillento, como resultado de los restos del azufre  y la cal que no se mezclaron en la preparación del caldo. Este sedimento es la pasta sulfocálcica se almacena en recipientes bien cerrados, con un poco de aceite de cocina, para evitar la oxidación.<br />Para usarse, se debe de mezclar de ½ litro a 2 litros en la bomba aspersora, y se diluye con agua, y se asperja sobre las plantas.<br />Se puede mejorar la eficiencia del caldo sulfocálcico de las siguientes maneras:<br />Para enfermedades en cebolla y frijol, diluir ½ litro a un litro en 20 l de agua. Asperjar con mochila.<br />En frutales, diluir 2 l en 20 de agua. Combate ácaros en cítricos.<br />Como insecticida, con excelente adherencia, se requiere <br />4 L de caldo sulfocálcico, <br />15 g de cola de madera, <br />1.5 kg de azufre  y <br />100 L de agua<br />Disolver en 5 L de agua muy caliente la cola natural de madera y agregarle el azufre en polvo hasta formar una pasta, después se adicionan a la mezcla los 95 L de agua restantes, más los 4 L  de caldo sulfocálcico.<br />Se requiere:<br />300 g de tabaco<br />1 L de alcohol<br />Picar el tabaco y dejarlo remojando en alcohol durante 2 días, en un frasco oscuro y protegido de la luz, se filtra y está listo para su empleo mezclado con el caldo sulfocálcico para el control del trips.<br />El caldo sulfocálcico puede controlar tizones o antracnosis, cenicillas, la roña de la manzana, la pudrición parda de los frutos de hueso, el enrizamiento de las hojas de durazno, entre otras. Para ello, debe aplicarse en los frutales cuando se encuentran en reposo, y si ya están enfermos, debe de aplicarse cada 10 días diluido al 10% en agua.<br />Uso de la pasta sulfocálcica. Se emplea en la protección de árboles recién podados y estimula la cicatrización de los mismos, se recomienda mezclar un kg de pasta sulfocálcica en 2 litros de agua. Se aplica con un pincel grueso.<br />Para controlar la cochinilla y repeler insectos se recomienda pintar los troncos y las ramas de los árboles que puedan ser infestados.<br />Caldo bordelés. Los ingredientes para preparar 100 L de caldo al 1% son:<br />1 kg de cal viva (óxido de calcio) o de cal hidratada (hidróxido de calcio).<br />1 Kg de sulfato de cobre<br />un recipiente de plástico de 100 L<br />Una cubeta de plástico de 20 L de capacidad<br />Un palo de madera<br />Un machete<br />100 L de agua<br />Preparación: <br />Disolver el kg de sulfato de cobre en 10 L de agua en la cubeta de plástico<br />En el recipiente grande de plástico se disuelve el kg de cal hidratada o cal viva, previamente apagada en 90 L de agua limpia. Para el caso del manzano, se recomienda agregar un poco más de 1 kg de cal, por ejemplo, 250 g más.<br />Después de tener disueltos los dos ingredientes por separado, se mezclan, vaciando el sulfato de cobre sobre la cal, nunca al contrario y revolver continuamente.<br />Para comprobar que la acidez es la óptima, se sumerge un machete en la mezcla, y si la hoja metálica se oxida, entonces se debe de agregar más cal para neutralizar, hasta que ya no se oxide el machete.<br />Modo de uso.<br />En el caso del manzano, ciruelo, cereza, durazno y pera, asperjar con caldo bordelés  cada 10 días, en una dilución de 1:1 con agua, después de la poda hasta el inicio de la fructificación.<br />Para cultivos de cebolla, ajo, tomate y remolacha: mezclar 3 partes de caldo y una de agua.<br />Para cultivos de frijol, mezclar 1 parte de caldo con una de agua.<br />Para tomate y papa, cuando la planta tiene más de 30 cm de altura, se mezclan dos parte de caldo con una de agua, a intervalos de 10 días.<br />Se recomienda usar este producto antes de los 3 días de preparado. Así mismo, se recomienda no mezclar con la mano. No aplicarlo en plántulas y no prepararlo en recipientes de metal. <br />El caldo bordelés es el funguicida que más ampliamente se utiliza en todo el mundo. Controla a la mayoría de las manchas foliares bacterianas y fungosas, tizones, antracnosis, mildius y cancros. <br />Sin embargo, puede ocasionar la quemadura de las hojas o el oscurecimiento de los frutos, tales como la manzana, cuando se aplica a climas húmedos y fríos. La fitotoxicidad del sulfato de cobre disminuye si se aumenta la cantidad de cal. Una proporción adecuada es 8 kg de sulfato de cobre 24 kg de cal por 100 L de agua.<br />Si las plantas, además de estar enfermas son atacadas por insectos tales como la mosca blanca y cochinillas, al caldo bordelés se le puede agregar una emulsión de queroseno y jabón en una proporción de 1 a 2%. La emulsión se prepara de la siguiente manera:<br />2 kg de jabón potásico<br />8 L de agua<br />8 L de queroseno o petróleo.<br />Colocar el jabón en pedazos a derretir en los 8 L de agua hirviendo<br />Gradualmente agregar el petróleo y agitar con una paleta la mezcla, hasta obtener una emulsión cremosa<br />Disolver 2 L de la emulsión en cada 100 L de caldo.<br />Pasta bordelesa. Es una pasta hecha a base de sulfato de cobre y cal, y se emplea para desinfectar los cortes de poda en los árboles frutales, así como para pincelar los troncos de los mismos.<br />Se prepara de la siguiente manera: <br />2 kg de cal viva o apagada<br />1 kg de sulfato de cobre <br />12 L de agua<br />Se prepara de la misma manera que el caldo bordelés. El límite de uso es de 8 kg por ha y año, por lo que no se debe de abusar de estos productos, ya que el cobre se considera también tóxico.<br />Aprovechamiento de harinas de rocas para nutrir prevenir y controlar enfermedades.<br />Las harinas integrales de rocas molidas preparadas a base de salitres, guanos, ostras, fosforitas apatitas, granitos, basaltos, micaxistos, serpentinitos, entre otros, fueron la base de los primeros fertilizantes usados en la agricultura. Una forma de hacer disponibles los elementos a las plantas por vía foliar, es elaborando un fermentado con harinas de rocas, de la siguiente manera:<br />Ingredientes:<br />50 kg de estiércol de vaca<br />8 kg de melaza de caña o azúcar<br />8 L de leche<br />150 L de agua<br />3 kg de serpentinito molido<br />3 kg de micaxisto molido<br />3 kg de harina de hueso<br />Preparación:<br />DíaProcedimiento1En un recipiente de plástico de 200 L de capacidad, disolver 50 kg de estiércol fresco, 2 kg de melaza, 2 L de leche y 60 L de agua. Revolver hasta obtener una mezcla homogénea y esperar 3 días4Agregar 2 kg de melaza2 L de leche1 kg de serpentinito1 kg de micaxisto1 kg de harina de hueso30 L de agua. Revolver hasta obtener una mezcla homogénea y esperar 3 días7Agregar 2 kg de melaza2 L de leche1 kg de serpentinito1 kg de micaxisto1 kg de harina de hueso30 L de agua. Revolver hasta obtener una mezcla homogénea y esperar 3 días. 10Agregar 2 kg de melaza2 L de leche1 kg de serpentinito1 kg de micaxisto1 kg de harina de hueso30 L de agua. Revolver hasta obtener una mezcla homogénea. En climas calientes, dejar reposar de 10 a 15 días, en climas más templados, dejar reposar de 20 a 25 días. Mientras esté fermentando, se debe de mover al menos una vez al día.<br />Se puede utilizar para todos los cultivos, aplicando en la bomba aspersora ½ L de este caldo y completar los 20 L restantes con agua. Si no se consiguen las rocas, emplear las siguientes sales:<br />1710 g de bórax1710 g de sulfato de zinc1710 g de sulfato de magnesio342 g de sulfato de cobre120 g de sulfato de fierro198 g de sulfato de manganeso120 g de molibdato de sodio90 g de cloruro de cobalto.<br />Parte 2. Así pasa cuando sucede. Compendio de Enfermedades y plagas de las plantas comunes<br />Para este apartado se mencionarán los síntomas, la prevención y el tratamiento. Los organismos que atacan a nuestras plantas son clasificados según los reinos mencionados al principio. Así mismo, se mencionarán las acciones preventivas y el tratamiento respectivo.<br />Para entendernos<br />Los síntomas que producen las bacterias y los hongos en los manzanos y otras plantas son de tipo local o general y pueden aparecer por separado en hospedantes distintos, en un mismo hospedante aparecer uno después de otro. Como antes se ha mencionado, los ataques de bacterias y hongos se han dado en llamar enfermedades, y los síntomas son los siguientes:<br />Manchas foliares. Lesiones localizadas en las hojas de los hospedantes que constan de células muertas y colapsadas.<br />Tizón. Coloración café general y extremadamente rápida de las hojas, ramas, ramitas, y órganos florales de una planta, que dan como resultado la muerte de esos órganos.<br />Cancro. Herida localizada o lesión necrótica; con frecuencia sumida bajo la superficie del tallo de una planta leñosa.<br />Muerte descendente. Necrosis generalizada de las ramitas de las plantas que se inicia en sus puntas y avanza hacia su base.<br />Pudrición de la raíz. Pudrición o desintegración de todo el sistema radical de una planta o parte de él.<br />Ahogamiento o secadera Muerte rápida y colapso de plántulas muy jóvenes que se cultivan en el campo o en almácigo.<br />Pudrición basal del tallo. Desintegración de la parte inferior del tallo.<br />Pudriciones blandas o pudriciones secas. Maceración y desintegración de frutos, raíces, bulbos, tubérculos y hojas carnosas de las plantas.<br />Antracnosis. Lesión necrótica que se asemeja a una úlcera profunda que se produce en el tallo, hojas, frutos o flores de las plantas hospedantes.<br />Sarna. Lesiones que se producen sobre el fruto, hojas, tubérculos, y otros órganos de las plantas hospederas, por lo común ligeramente realzadas o bien profundas y agrietadas lo cual les da una apariencia costrosa.<br />Decaimiento. Crecimiento deficiente de las plantas; las hojas son pequeñas, quebradizas, amarillentas o de color rojo; las plantas muestran cierto grado de defoliación y muerte descendente.<br />Hernia de las raíces. Raíces alargadas en forma de huso o mazo<br />Agallas. Porciones alargadas de las plantas que por lo común están llenas de micelio del hongo.<br />Verrugas. Protuberancias en forma de verruga que se forman sobre los tubérculos y los tallos .<br />Escobas de bruja. Ramificación profusa y hacia arriba que se produce en las ramas jóvenes.<br />Enchinamiento foliar. Deformación, engrosamientos y enchinamiento de las hojas.<br />Marchitamiento. Por lo común es un síntoma secundario generalizado en el que las hojas o retoños de las plantas pierden su turgencia y cuelgan debido a las alteraciones que sufre el sistema vascular de la raíz o el tallo de las plantas.<br />Roya. Muchas lesiones pequeñas, por lo común, de color rojizo, que aparecen sobre las hojas o el tallo de las plantas. <br />Mildiu o cenicilla. Zonas necróticas o cloróticas que aparecen  sobre las hojas, tallo y frutos de una planta y que por lo común se cubren con el micelio y los cuerpos fructíferos del hongo.<br />Enfermedades por bacterias (Reino de las eubacterias)<br />Las enfermedades más relevantes consideradas en este trabajo causadas por bacterias son: <br />Agalla del cuello o de la corona<br />Tizón de fuego<br />Tizones bacterianos del frijol, <br />mancha bacteriana del jitomate y del chile,  <br />cancro y marchitez bacterianos del jitomate, <br />pudriciones blandas bacterianas de las hortalizas, <br />cancro bacteriano y gomosis de los árboles de fruto de hueso <br />Agrobacterium tumefaciens. Agalla del cuello o de la corona <br />Síntomas. Ocasiona la formación de agallas generalmente en el cuello de la raíz, pero pueden formarse también en las raíces secundarias y aún en partes aéreas. Las agallas son casi siempre redondas u ovales, con superficie rugosa iniciándose con una rápida proliferación celular de los tejidos meristemáticos, hasta formar verdaderos tumores de consistencia suave o dura.<br />Control. <br />Eliminar las plantas afectadas, incluyendo la raíz, quemándolas inmediatamente;<br />Evitar ocasionar heridas durante las labores de cultivo;<br />Deben tomarse todas las medidas de asepsia al podar, injertar, etc.<br />Las herramientas usadas en podas, injertos, etc. se deben de desinfectar con permanganato de potasio o alcohol. <br />Los suelos infestados por esta bacteria deben de cultivarse al menos por 2 años con leguminosas, ya que las bacterias del género Rhizobium sp son antagónicas de esta bacteria.<br />De los productos comerciales, se recomienda CONTROL FNB, de la marca NOCON. Se mezcla 5 g de este producto con 2.5 ml del adherente natural AFOL, de la misma marca, en un litro de agua, se diluye en 20 L en la mochila aspersora y se asperja a las plantas que están asociadas con plantas enfermas, especialmente a las plantas que han sido heridas, podadas o injertadas.<br />Otra opción es aplicar pasta bordelesa a los árboles tant
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control biológico de plagas y animales
Control biológico de plagas y animalesControl biológico de plagas y animales
Control biológico de plagas y animalesYenifer Lopez
 
Ciclo biológico algunos insectos plagas iala
Ciclo biológico algunos insectos plagas ialaCiclo biológico algunos insectos plagas iala
Ciclo biológico algunos insectos plagas ialaadriecologia
 
75820607 control-biologico-macro
75820607 control-biologico-macro75820607 control-biologico-macro
75820607 control-biologico-macroPaolita Becerra E
 
Control biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineriaControl biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineriacontrolbio
 
Control biológico de plagas
Control biológico de plagasControl biológico de plagas
Control biológico de plagasprofeguerrini
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadescacotaforestales
 
Control biológico de plagas del palto
Control biológico de plagas del paltoControl biológico de plagas del palto
Control biológico de plagas del paltoANTONIOVARGASLINARES2
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEPablo Villa
 
Plan fitosanitario
Plan fitosanitarioPlan fitosanitario
Plan fitosanitarioutzsamaj
 
Principales plagas insectos
Principales plagas insectosPrincipales plagas insectos
Principales plagas insectosIrais Pascual
 
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.Sanoplant
 
Control fisico enfermedades en las plantas(virus)trasmitidas por vectores pla...
Control fisico enfermedades en las plantas(virus)trasmitidas por vectores pla...Control fisico enfermedades en las plantas(virus)trasmitidas por vectores pla...
Control fisico enfermedades en las plantas(virus)trasmitidas por vectores pla...Agrounica Blogspot
 
Metodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedadesMetodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedadesFabrisio Villegas
 

La actualidad más candente (20)

Control biológico de plagas y animales
Control biológico de plagas y animalesControl biológico de plagas y animales
Control biológico de plagas y animales
 
Ciclo biológico algunos insectos plagas iala
Ciclo biológico algunos insectos plagas ialaCiclo biológico algunos insectos plagas iala
Ciclo biológico algunos insectos plagas iala
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
 
75820607 control-biologico-macro
75820607 control-biologico-macro75820607 control-biologico-macro
75820607 control-biologico-macro
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Manejo del gusano cogollero
Manejo del gusano cogolleroManejo del gusano cogollero
Manejo del gusano cogollero
 
Control biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineriaControl biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineria
 
Control biológico de plagas
Control biológico de plagasControl biológico de plagas
Control biológico de plagas
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
 
Control biológico de plagas del palto
Control biológico de plagas del paltoControl biológico de plagas del palto
Control biológico de plagas del palto
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
 
Plan fitosanitario
Plan fitosanitarioPlan fitosanitario
Plan fitosanitario
 
Principales plagas insectos
Principales plagas insectosPrincipales plagas insectos
Principales plagas insectos
 
1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus
 
Control biológico
Control biológicoControl biológico
Control biológico
 
Empresa ecobeneficos
Empresa ecobeneficosEmpresa ecobeneficos
Empresa ecobeneficos
 
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
 
Control fisico enfermedades en las plantas(virus)trasmitidas por vectores pla...
Control fisico enfermedades en las plantas(virus)trasmitidas por vectores pla...Control fisico enfermedades en las plantas(virus)trasmitidas por vectores pla...
Control fisico enfermedades en las plantas(virus)trasmitidas por vectores pla...
 
Metodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedadesMetodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedades
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
 

Destacado

Destacado (9)

Plagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadessPlagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadess
 
Desierto de BC
Desierto de BCDesierto de BC
Desierto de BC
 
Las enfermedades en las plantas
Las enfermedades en las plantasLas enfermedades en las plantas
Las enfermedades en las plantas
 
Plagas y enfermedades en hortalizas
Plagas y enfermedades en hortalizasPlagas y enfermedades en hortalizas
Plagas y enfermedades en hortalizas
 
Tipos de Plagas
Tipos de PlagasTipos de Plagas
Tipos de Plagas
 
Plagas enfermedades en hortalizas
Plagas enfermedades en hortalizasPlagas enfermedades en hortalizas
Plagas enfermedades en hortalizas
 
Plagas de hortalizas
Plagas de hortalizasPlagas de hortalizas
Plagas de hortalizas
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
 

Similar a Manual plagas 22 (reparado)

Teoría de la trofobiosis
Teoría de la trofobiosisTeoría de la trofobiosis
Teoría de la trofobiosisoscarcolibri
 
teoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdfteoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdfRafaelMendoza121
 
¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos? notas
¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos?  notas¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos?  notas
¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos? notasRamón Copa
 
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagasLaminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagascoromoto29
 
Unidades Formadoras de Colonia(UFC)
Unidades Formadoras de Colonia(UFC)Unidades Formadoras de Colonia(UFC)
Unidades Formadoras de Colonia(UFC)Camacho & Meuer
 
Teoria trofobiosis, Adaptacion de Restrepo
Teoria trofobiosis, Adaptacion de RestrepoTeoria trofobiosis, Adaptacion de Restrepo
Teoria trofobiosis, Adaptacion de RestrepoAdolfo Perez Alvarez
 
Guia y maneo de insecticida botanico
Guia y maneo de insecticida botanicoGuia y maneo de insecticida botanico
Guia y maneo de insecticida botanicoJulio Cortes
 
Control y pevención de insectos y enfermedades
Control y pevención de insectos y enfermedadesControl y pevención de insectos y enfermedades
Control y pevención de insectos y enfermedadesrlizandro0225
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2ele-sak
 
Manual huertomed2010
Manual huertomed2010Manual huertomed2010
Manual huertomed20105538404240
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadfuktin
 
Patologia vegetal clase1
Patologia vegetal clase1Patologia vegetal clase1
Patologia vegetal clase1Richard Mujica
 
Ensayo de biotecnologia
Ensayo de biotecnologiaEnsayo de biotecnologia
Ensayo de biotecnologiagarc-ia
 

Similar a Manual plagas 22 (reparado) (20)

Teoría de la trofobiosis
Teoría de la trofobiosisTeoría de la trofobiosis
Teoría de la trofobiosis
 
teoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdfteoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdf
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 
¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos? notas
¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos?  notas¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos?  notas
¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos? notas
 
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagasLaminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Parasitos 2
Parasitos 2Parasitos 2
Parasitos 2
 
Unidades Formadoras de Colonia(UFC)
Unidades Formadoras de Colonia(UFC)Unidades Formadoras de Colonia(UFC)
Unidades Formadoras de Colonia(UFC)
 
Teoria trofobiosis, Adaptacion de Restrepo
Teoria trofobiosis, Adaptacion de RestrepoTeoria trofobiosis, Adaptacion de Restrepo
Teoria trofobiosis, Adaptacion de Restrepo
 
Guia y maneo de insecticida botanico
Guia y maneo de insecticida botanicoGuia y maneo de insecticida botanico
Guia y maneo de insecticida botanico
 
Control y pevención de insectos y enfermedades
Control y pevención de insectos y enfermedadesControl y pevención de insectos y enfermedades
Control y pevención de insectos y enfermedades
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Resistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedadesResistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedades
 
Manual huertomed2010
Manual huertomed2010Manual huertomed2010
Manual huertomed2010
 
Manual huertomedicinal
Manual huertomedicinalManual huertomedicinal
Manual huertomedicinal
 
Manual huertomed2010
Manual huertomed2010Manual huertomed2010
Manual huertomed2010
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 
Patologia vegetal clase1
Patologia vegetal clase1Patologia vegetal clase1
Patologia vegetal clase1
 
Ensayo de biotecnologia
Ensayo de biotecnologiaEnsayo de biotecnologia
Ensayo de biotecnologia
 

Más de José Daniel Rojas Alba (20)

Guia2corte
Guia2corteGuia2corte
Guia2corte
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Cambioquimico
 
Suplementos
SuplementosSuplementos
Suplementos
 
Relaciones2
Relaciones2Relaciones2
Relaciones2
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
 
Comunica el dato_util
Comunica el dato_utilComunica el dato_util
Comunica el dato_util
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
 
Carbohidratos2
Carbohidratos2Carbohidratos2
Carbohidratos2
 
Bioelementos1
Bioelementos1Bioelementos1
Bioelementos1
 
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Lumbric 1
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Pluricelularidad
PluricelularidadPluricelularidad
Pluricelularidad
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
 

Manual plagas 22 (reparado)

  • 1. Prevención, control y combate en hortalizas y frutales domésticos<br />Presenta: Biól. José Daniel Rojas Alba<br />Como parte de las actividades de la <br />Feria de las ciencias biológicas<br />Serie: tecnologías para el desarrollo sustentable # 6<br />Dedicatoria<br />A la Bióloga Leonor Sandoval<br />Gracias por el apoyo desinteresado y por dedicar su vida a la divulgación de plagas y enfermedades.<br />Gracias por inspirar este curso y este documento, y por contagiar el entusiasmo por la investigación y la divulgación de estos temas.<br />Para renaturar la Ciudad, te mostramos aquí las claves del éxito:<br />1. Separar los residuos sólidos orgánicos, para la preparación de bocashi o la alimentación de lombrices, y en lo sucesivo, dejar de usar tierra negra o tierra de hojas, con ello se preservan los ciclos biogeoquímicos de los bosques.<br />2. Darles un segundo uso a los residuos que no se echan a perder, como los de vidrio, cartón, plástico, etc.<br />3. Aprovechar todos los recursos que el medio ofrece, además de los residuos sólidos, las excretas de los animales que se tengan domesticados, el agua, tanto limpia como la de lluvia y la usada, el apoyo táctico y logístico de la familia, los espacios disponibles en interiores y exteriores: salas, balcones, azoteas, azotehuelas, etc.<br />4. Cultivar el cariño por la Tierra, perder el miedo por cultivar sus propios alimentos en sus propios espacios domésticos.<br />5. Comenzar a conocer la biodiversidad, tanto del sitio en que vivimos como de otros sitios que pueden compartir con nosotros nuestros espacios habitacionales, de estudio y de trabajo<br />6. Además de describir los organismos, conocer el uso y los beneficios de cada organismo, para lograr una actitud de humildad y respeto hacia los mismos, considerándolos como nuestros compañeros de viaje en la misma nave: La Tierra. Para ello, es conveniente adecuar el hábitat urbano a sus necesidades, sin que causen problemas a los habitantes, y viceversa.<br />7. Quitarse de la mente la idea de malignos o plagas, sino más bien conocerlos para controlarlos.<br />8. Averiguar la huella ecológica de los objetos que usamos, por ejemplo qué materiales se emplean para fabricarlos, cuánta energía se requiere, que tanto se recicla, cuánto afecta al ambiente, etc. El mismo análisis debe de realizarse del objeto cuando deja de usarse. Todo esto es para decidir si se compra o no, y si se compra, cuál será su destino y si lo reusaremos o reciclaremos.<br />9. Promover un mejor nivel de vida, tanto de nuestra familia como de las familias que nos rodean con la ejecución de los consejos aquí mencionados como con lo adquirido en los cursos de esta feria de las ciencias biológicas.<br />10. Ya que se ha empezado a cumplir con todas esta sugerencias y con lo aprendido en los cursos, se tiene el deber moral y planetario de compartirlo y divulgarlo a quienes nos rodean, hasta lograr el reverdecimiento de nuestra ciudad, de las zonas suburbanas y finalmente de los campos que han sido devastados y abandonados.<br />Gracias por ser responsable con tu entorno.<br />Prólogo<br />U<br />no de los temas más inquietantes en el mantenimiento de nuestras plantas es todo aquello que las afecta en su salud, tal es el caso de los padecimientos que propicia el ambiente del lugar, las deficiencias nutricionales, las plagas y las enfermedades. <br />Qué fantástico sería sembrar cualquier cultivo en el campo y que el 100% de las plantas fuesen respetadas, que ningún otro ser vivo tocara nuestras plantas en el vivero, parcela o invernadero, parece que se nos olvida que lo que llamamos plagas existen mucho antes de que existiésemos como especie. Llámense insectos, moluscos, arácnidos... están en esta tierra desde mucho antes que nosotros estuviésemos aquí como especie. Estos bichos tienen una historia evolutiva muy interesante, durante la cual han necesitado alimentarse de plantas como las que nos interesan a nosotros, pues también ellos comen. Digamos que cultivo y bicho han estado de la mano, y lo increíble del asunto, es que atacan siempre sin la idea de atacar... Palabras tales como ataque, nocivo, patógeno y hasta la misma palabra plaga no existían antes de la existencia humana sobre la faz de la tierra. Esas palabras dan un indicio de la percepción de los animales que comparten los alimentos con nosotros, o que más bien, son a los que les estamos arrebatando los alimentos, el habitat, el espacio y que sin embargo, ellos no nos ven como sus agresores, pues ellos sólo comen y se acabó. Algo similar ocurre con las enfermedades, pues hongos y bacterias son aunque no lo queramos, similares al género humano: apenas ven un sitio bonito y sabroso para vivir, alimentarse y reproducirse, y ahí se quedan. Sólo llegan comen y se van, y en el siguiente ciclo hacen o tratan de hacer lo mismo. No hay más. <br />En este manual se pretende que quien tenga plantas en su casa y las ame, pueda ver a estas “enfermedades y plagas” como algo diferente. Simplemente, son seres a los que les estamos haciendo competencia en su estilo de vida, a tal grado que hemos destruido su hábitat, y su presencia es un reclamo de nuestra inconciencia, pues ya estaban ahí cuando llegamos, y están aprovechando lo que el medio les da, o que a la mejor ya no tuvieron dónde ovopositar, dónde cumplir su ciclo de vida, o no tuvieron qué comer y se vinieron con nosotros... a tratar de compartir lo que tenemos.<br />Sólo tenemos qué comprenderlos y ganarles la partida de la sobrevivencia, y eliminar del diccionario la palabra exterminar pues ellos y nosotros, tenemos derecho al mismo planeta. En realidad, nosotros somos los colonizadores. Tengámosles mucha paciencia, pero mucha paciencia, y sigamos leyendo. <br />Pero no todo en la vida de las plantas es competencia. Como se verá en las siguientes páginas, también hay factores ambientales que causan malestares a las plantas, de tal suerte que el contenido quedará divido en:<br />Padecimiento por factores climáticos. Es normal no sólo en las plantas, sino en cualquier ser vivo, que si el ambiente climático no es propicio, entonces estará susceptible a enfermedades y plagas, y en el mismo metabolismo de la planta, es por ello que situaciones como el pH del suelo y las heladas afectan a las plantas, por muy sanas que estén.<br />Padecimientos por desnutrición. El desarrollo de las funciones de la planta será correcto si disponen de todos sus elementos nutritivos, de manera que cuando llegan a faltar, se notan los síntomas en la forma de crecimiento, en la coloración o en las diferencias de desarrollo. Todo ello se indica en su respectivo apartado.<br />Las labores preventivas. Esta es la mejor parte de esta capacitación, ya que es posible en la mayoría de los casos prevenir las enfermedades, las infestaciones por plagas, e inclusive los padecimientos causados por factores climáticos predecibles, como las heladas, o los fuertes aguaceros. <br />El control biológico. Sabia es la naturaleza, que a toda especie se le pueden asociar otras especies que le son benéficas (nuestras plantas) y otras que le son dañinas (sus enemigos). Es interesante y conveniente que conozcamos estas relaciones y las podamos aplicar de manera combinada a nuestras plantas, de igual manera para prevenir y combatir los padecimientos. Parte de la agricultura orgánica sustentable consiste justamente en el uso de los enemigos de los enemigos de las plantas, en lugar de usar productos agroquímicos, lo que implica el conocimiento del entramado natural de las especies.<br />Preparación de caldos botánicos y minerales. Las plantas tienen sustancias activas que son dañinas a muchas plagas de las plantas, e inclusive algunas tienen efectos en contra de la actividad de las enfermedades fungosas de las plantas, lo cual se puede aprovechar en extractos que se pueden asperjar en las plantas que están en tratamiento. Lo mismo sucede con algunas sales minerales, como la cal, el sulfato de cobre y el polisulfuro de calcio, que lejos de tener efectos tales como los de los agroquímicos, sí tienen un amplio espectro de acción tanto en plagas como en enfermedades.<br />Compendio de enfermedades y plagas de las plantas comunes. Es imposible para un manual como este tratar de mencionar todas las plagas y enfermedades, pues no es la intención realizar una obra exhaustiva, por lo que el lector encontrará aquí la clave general que le permita saber qué hacer en una situación dada, pero en situaciones más específicas, se recomienda que consulte la bibliografía especializada.<br />Enfermedades por bacterias. De manera conceptual, todas las bacterias formaron originalmente un solo reino: el reino monera. Son organismos unicelulares con una membrana celular o bien una membrana y una pared celulares rodeando al citoplasma, con ribosomas y material genético que no está rodead de membranas, por lo que se las ha llamado procariontes. Estos microorganismos son muy pequeños, pueden medir de 2 micras a menos (una micra es una milésima de milímetro). Además de que tiene formas diversas vistas al microscopio, como esferas y bastones y agregan en colonias, tales como cubos, cadenas, racimos, etc. Las enfermedades más relevantes mencionadas en este trabajo causadas por bacterias son: Tizones bacterianos del frijol, mancha bacteriana del jitomate y del chile, mancha bacteriana de los frutos de hueso, tizón de fuego del peral y el manzano, cancro y marchitez bacterianos del jitomate, pudriciones blandas bacterianas de las hortalizas, agalla de la corona, cancro bacteriano y gomosis de los árboles de fruto de hueso y sarna común de la papa.<br />enfermedades por hongos. Los hongos son organismos productores de esporas, muchos de los cuales son microscópicos. Son organismos eucarióticos, esto es, que su material genético está delimitado por otra membrana, y la gran mayoría son pluricelulares. Sus células son muy diferentes de las células animales o vegetales, son filamentos microscópicos contínuos y alargados y ramificados con paredes celulares definidas. A estos filamentos se les llama hifas, y al cuerpo del hongo que forman se llama micelio. Sus paredes celulares contienen quitina, celulosa o ambos componentes. La mayoría de las 100000 especies conocidas son saprofitas y viven sobre materia orgánica muerta, a la que descomponen, y más de 8000 especies de hongos producen enfermedades en las plantas. Todas las plantas son atacadas por alguna especie de hongo, y cada uno de los hongos parásitos ataca a uno o más tipos de plantas. Según su ciclo de vida pueden ser parásitos obligados o biotrofos. Cuando crecen y se reproducen cuando establecen una asociación con las plantas que les sirven de hospederos; mientras que los parásitos no obligados son los que requieren de una planta hospedante una cierta etapa de su ciclo de vida, que lo pueden concluir en materia orgánica muerta, o bien, los hongos que crecen en materia orgánica muerta como en plantas vivas al mismo tiempo. Los hongos mencionados en este trabajo son los géneros: Pythium sp, Peronosclerospora sp, Pseudoperonospora sp, Alternaria sp, Podosphaera sp, Helminthosporium sp, Nectria sp, Phytphtora sp, Glomerella sp, Venturia sp, Monilinia sp, Botrytis sp, Fusarium sp, Verticillium sp, Ceratocystis sp, Gymnosporangium sp, Hemisia sp, Rhizoctonia sp, Sclerotium sp, y Armillaria sp.<br />Plantas parásitas. Se dice que las cadenas alimenticias se inician con las plantas, pues son los únicos seres pueden elaborar su propio alimento, por medio de la fotosíntesis en sus hojas, pero increíblemente, hay plantas parásitas de otras plantas, y en muchos de los casos, llegan a matar a sus hospedero. Al igual que las plantas hospederas, son seres pluricelulares, eucariontes, y autótrofos, a diferencia de los autótrofos, como los hongos, bacterias y animales, que son heterótrofos, esto es, que no pueden elaborar sus propios alimentos. Hasta el momento se conocen más de 2500 especies de plantas superiores que viven como plantas parásitas de otras plantas. Estas plantas parásitas producen flores y semillas semejantes a las que forman las plantas que parasitan. Pertenecen a muy diferentes familias botánicas y varían considerablemente en cuanto a su grado de dependencia con su hospedante. En este trabajo se mencionarán las peculiaridades de los siguientes géneros: Cuscuta sp, y Phoradendron sp.<br />Enfermedades e infestaciones por animales. El primer peldaño en las cadenas alimenticias son los animales herbívoros, pues se alimentan de las plantas, de alguna manera. Se pueden dividir los animales en 2 grupos importantes, uno es el grupo de los nemátodos, que son animales que parasitan la planta, y otro lo son aquellos propiamente considerados plagas, cuya actividad de herbivoría causa pérdidas por ingestión de partes de la planta o toda completa. Por cuanto a los nemátodos, se mencionarán: Pratylenchus sp (nemátodo lesionador), Heterodera sp y Globodera sp (nemátodos formadores de quistes), y Meloidogine sp (nemátodo formador de nódulos de la raíz). De la gran cantidad de quistes que existen, se mencionarán las que se consideran más representativas y populares en los medios rural y suburbano, así como en las áreas verdes de la ciudad: araña roja (Tetranychus sp.), pulgones (Familia Aphidae), trips (Familia Thisanoptera), mosca (Trialerodes vaporiarum), mariposas (Orden lepidóptera), Frailecillo o nexcometl (Microdactylus subspinosus), gallina ciega (Phyllophaga sp), gusano de alambre (Conoderus sp y Melanotus sp), gusano colaspis (Colaspis sp.), gusano alfilerillo (Diabrotica sp), así como moluscos, aves y mamíferos.<br />Enfermedades por virus. Los virus son un caso especial e interesante de la naturaleza, pues como seres vivos diríamos que son y no son, o sea, que, pues no son por que no constituyen siquiera una célula, no tienen un ciclo de apareamiento, no tienen un metabolismo, inclusive, entre ellos pueden formar cristales, como si fuesen minerales. Sin embargo, si son, porque tienen la capacidad de infectar células de animales y de vegetales, y entonces sí funcionan como parásitos, ya que tienen material genético que está encerrado en una cápsula de proteínas, y emplean la “maquinaria” de la célula para sintetizar nuevas cápsulas y nuevo material genético de nuevos virus. En este trabajo se hará mención de las enfermedades virales del jitomate y de las cucurbitáceas.<br />Cabe mencionar, que en este manual se procura en la medida de lo posible mencionar los nombres de los seres vivos de 2 formas: el nombre común en castellano, en letras normales, y de ser posible en náhuatl, y su nombre científico en latín, utilizando para ello letras cursivas. Este último consta de género y especie, y en ocasiones va acompañado del apellido de la persona que lo ha descrito. En realidad se menciona en este manual la información que se tiene disponible, a fin de no ser muy extensiva la obra. Por lo que prioritariamente se menciona el género y la especie. Es posible que se esté hablando de un grupo de organismos, todos del mismo género y diferentes especies, entonces se escribe el género seguido de la abreviatura sp que significa diferentes especies. Esto también se hace si no se tiene la información de la especie. Si no se tiene la información de la especie, entonces se menciona la Familia o en ocasiones el orden. Se suprimen los ciclos de vida y la mención de las características con valor taxonómico, por efectos de espacio y tiempo.<br />Una aclaración más: se pretende que el contenido de este manual sea aplicable a todas las plantas que presenten los problemas aquí mencionados, sin embargo, de manera deliberada, se han mencionado ejemplos enfocados a dos especies de interés para el autor de este trabajo de recopilación: el jitomate y el manzano, ya que, además de los participantes en los cursos de capacitación, está dirigido a los productores de jitomate doméstico y a los productores de manzana en Milpa Alta, en el Distrito Federal, México.<br />Sea pues de utilidad este manual a quien lo lea, especialmente de curiosidad por los organismos que intervienen a nuestras queridas plantas, para verlos ya nunca más como enemigos, sino como cohabitantes del espacio y el tiempo.<br />Parte 1. ¿Existe el mal tiempo? Padecimientos por factores climáticos<br />Las plantas pueden sufrir padecimientos por causa de los factores del ambiente, como también pueden propiciar el ataque de plagas y enfermedades. De acuerdo a lo anterior, para que pueda haber un padecimiento en las plantas se requieren de 3 factores: una planta susceptible, un patógeno infectivo y un medio favorable. Dichos factores son:<br />temperatura. Las plantas y los patógenos requieren ciertas temperaturas mínimas para poder desarrollarse y efectuar sus actividades. <br />Plantas como el jitomate, los cítricos y las plantas tropicales se desarrollan bien a altas temperaturas, y cuando la temperatura baja alrededor del punto congelación resultan dañadas.<br />Plantas como la col, el trigo de invierno, la alfalfa y la mayoría de las plantas perennes de zonas templadas, soportan más los fríos, y aún llegan a morir si el cambio es drástico.<br />Las plantas adultas y endurecidas son más resistentes a las bajas temperaturas que las plantas jóvenes<br />Las yemas son más sensibles que las ramitas<br />Las flores y frutos son más sensibles que las hojas.<br />¿Qué sucede cuando las temperaturas son bajas?<br />Endulzamiento de las papas, y su caramelización al freirse.<br />Las heladas tardías dañan los ápices meristemáticos jóvenes, así como a las plantas herbáceas, además de que matan las yemas de durazno, cerezo, y otros árboles, así como las flores y frutos jóvenes<br />En frutos de manzano y pera aparecen bandas heladas de tejido suberoso y sin color, en una amplia zona de la superficie del fruto.<br />Destruyen las raíces jóvenes del manzano<br />Agrietan la corteza, posibilitando la aparición del cancro en troncos ramas grandes, sobre todo en superficies expuestas al sol en frutales.<br />Las bajas temperaturas dañan a las plantas principalmente al inducir la formación de cristales de hielo entre las células o en su interior. Por si fuera poco, sale vapor del interior de las células hacia los puntos de congelación, vapor que también se congela, disminuyendo el punto de congelación del agua de esas células, que termina congelándose también, hasta la ruptura de la membrana plasmática, lo que puede propiciar su muerte. Por otra parte, la presencia de ciertas bacterias sobre la superficie de las hojas provocan la nucleación del hielo, causando daño a hojas, flores, etc. La formación de hielo sobre las hojas de las plantas es la helada blanca, mientras que la muerte de los tejidos por deshidratación y desgarre de las células, da una coloración oscura, como de una quemadura, es la helada negra.<br />¿Qué pasa cuando las temperaturas son altas? <br />La mayoría de las enfermedades se ven favorecidas por las altas temperaturas. Dichas enfermedades incluyen marchitamientos fusariales (fúngicas), y pudriciones de los frutos y raíces, también ocasionadas por hongos. <br />Por otra parte, la alta temperatura, puede causar una excesiva evapotranspiración que provoca una excesiva pérdida de agua afectando procesos vitales como la fotosíntesis y la maduración de frutos. <br />Las altas temperaturas pueden causar quemaduras de sol, que aparecen sobre las superficies expuestas al sol de frutos carnosos y hortalizas. En frutos causan cambios de color, apariencia ampulosa y húmeda y una desecación de los tejidos debajo de la cáscara, que corresponde a las zonas hundidas de la superficie del fruto. <br />En las hojas de plantas suculentas, sobre todo cuando los días cálidos y soleados llegan después de los días nublados y lluviosos. Las zonas irregulares de las hojas adquieren una tonalidad verde pálido al principio, y después se colapsan y forman manchas cafés, especialmente en las plantas que están cerca de las ventanas y con exposición meridional durante el verano y a principio de la primavera, cuando los rayos de sol calientan en exceso sus hojas carnosas.<br />Las altas temperaturas también propician la coagulación y desnaturalización de las proteínas, el rompimiento de las membranas citoplasmáticas, la sofocación y posiblemente también la liberación de productos tóxicos en la célula.<br />humedad La humedad influye sobre el inicio y desarrollo de las enfermedades infecciosas a través de diferentes mecanismos <br />El exceso de humedad puede darse por la lluvia o exceso de riego en la superficie de la planta o en sus raíces, como humedad relativa de la atmósfera o como rocío. <br />El efecto más importante de la humedad es que favorece la germinación de las esporas de los hongos, así como la penetración del tubo germinativo del hospedante.<br />Activa también a las bacterias, hongos y nemátodos patógenos, los cuales pueden entonces infectar a las plantas. <br />La humedad en forma de salpicaduras de lluvia y agua corriente tiene también una importante función sobre la distribución y diseminación de muchos de esos patógenos sobre la misma planta o de una planta a otra.<br />Por otra parte, la humedad influye sobre las enfermedades al incrementar suculencia de las plantas hospedantes, incrementando su susceptibilidad antes las enfermedades. Suele suceder que después de un riego abundante, los frutos tales como naranjas, cerezas y jitomates se “rajen” antes de madurar, por lo que conviene en estos casos procurar un drenaje óptimo.<br />La escasa humedad relativa en la atmósfera es temporal y es raro que dañe a las plantas. Pero si se combina con altas temperaturas y la rápida velocidad de los vientos, hace que el follaje pierda una excesiva cantidad de agua, lo que provoca la quemadura de las hojas, el marchitamiento de los frutos y la marchitez temporal o permanente de la planta.<br />El invierno es la estación en la que la baja humedad relativa es perjudicial para las plantas de ornato, especialmente las que están dentro de las casas o departamentos, ya que las calefacciones disminuyen la humedad del aire interior, generando un ambiente similar al del desierto, provocando, especialmente en las plantas que están en macetas, que absorban el agua con gran rapidez, por lo que muestran un menor desarrollo y se marchitan en poco tiempo. Las hojas inferiores de muchas de estas plantas se chamuscan o se cubren de manchas, caen prematuramente y caen y sus flores súbitamente se marchitan y se desprenden.<br />luz. La luz es acaso uno de los factores más importantes para la salud de las plantas, ya que por medio de esta, las plantas realizan la fotosíntesis, proceso por el que las plantas producen sus propios alimentos. En el caso de las plantas de ornato, algunas requieren de: <br />sitios de sombra total o parcial en su etapa de crecimiento; <br />exponerse a la luz del sol total durante el invierno. <br />sombra durante todo el año;<br />luz solar durante todo el año. <br />Podría decirse que hay una regla general, que dice que las plantas de ornato con hojas de color verde oscuro prefieren o toleran sitios sombreados mucho mejor que las plantas con hojas de colores claros, y estas últimas tienen una mejor respuesta cuando reciben una mayor cantidad de luz del sol.<br />La mayoría de las plantas de ornato que florean, se desarrollan y florecen más adecuadamente cuando se les expone totalmente a la luz del sol durante todas las estaciones.<br /> <br />El Exceso de luz ocurre rara vez en la naturaleza y pocas veces daña a las plantas. Más bien lo que puede suceder es que, en las vainas de frijol de plantas sembradas en grandes altitudes, aparecen unas manchas que se vuelven de color café, que sufren a causa de radiaciones de onda corta, como los rayos ultravioleta. Esto sucede debido a que a esas altitudes escasea el polvo y la humedad atmosférica, por lo que estas radiaciones causan esas quemaduras, más no por la luz visible<br />La falta de luz retarda la síntesis de clorofila y hace que muestren un desarrollo escaso y formen largos entrenudos, provocando la formación de hojas de un color verde pálido, un crecimiento espigado y la caída prematura de sus flores y hojas, y son muy propensas al acame. A este fenómeno se le conoce como etiolación. La etiolación ocurre cuando crecen muy cerca unas de otras o cuando se desarrollan cerca de árboles u otros objetos.<br />oxígeno. Las bajas concentraciones de oxígeno casi siempre se relacionan con las altas temperaturas o con la humedad excesiva del suelo. La falta de oxígeno resulta en la desecación de las raíces de las plantas que crecen en suelos saturados de agua. En floricultura es muy importante este aspecto, ya que si las raíces en los rosales, por ejemplo, no reciben suficiente oxígeno, entonces puede afectar la producción de flores. De manera tal, que un 1% de oxígeno en el suelo, provoca que la planta deje de crecer al cabo de 1mes y posteriormente muera. Con 5% de oxígeno no se afecta el color de las hojas, pero las plantas no producen tanto como si tuviesen entre 10 y 21% de este gas. Este intervalo es el óptimo para la producción de flores de rosa.<br />El oxígeno se difunde de la atmósfera hacia el suelo a través de sus poros, por lo que se requiere:<br />que exista un mayor número de poros, esto es, una buena estructura, y<br />que los poros estén abiertos.<br />La estructura óptima se logra agregando enmiendas de materia orgánica, implantando sistemas de riego que no destruya la estructura del suelo y cubriendo con mulch los pasillos para amortiguar el paso de los productores.<br />Para estar fuertes y sanos: padecimientos por desnutrición<br />Junto con los síntomas de las plagas y enfermedades, es preciso determinar aquellos síntomas que indican la deficiencia de algún elemento nutritivo en las plantas, de manera que pueda corregirse para futuras plantaciones o posiblemente también en la misma planta que lo presenta. A continuación, los principales síntomas:<br />Nutrimento en deficienciaFunciones de ese elementoSíntomasNitrógenoConstituye las proteínas y la mayoría de las sustancias celularesCrecimiento deficiente, verde claro, las hojas inferiores adquieren un color amarillo o café claro y los tallos son cortos y delgados.FósforoConstituye el ADN, ARN, ATP, fosfolípidos, etc. Crecimiento deficiente, hojas color verde azuloso con matices púrpuras. En ocasiones, las hojas inferiores son color bronce claro con manchas cafés o púrpuras, retoños cortos y delgados, rectos y espigados. PotasioCatalizador de muchas reaccionesRetoños delgados, que en casos severos presentan muerte descendente. Las hojas más viejas presentan clorosis con empardecimiento de sus puntas, chamuscado de sus bordes y manchas cafés cerca de sus bordes. Los tejidos carnosos presentan necrosis final.MagnesioComponente de muchas enzimas. Forma la clorofilaLas hojas senescentes y luego las jóvenes toman una apariencia moteada o clorótica, y más tarde rojiza. Ocasionalmente manchas necróticas. Puntas y bordes de las hojas se doblan hacia arriba y posteriormente caen.CalcioRegula la permeabilidad de la membrana. Forma sales con las pectinas afecta la actividad de muchas enzimasHojas jóvenes deformes, sus puntas se doblan hacia atrás. Las hojas pueden tener forma irregular y estar maltratadas con manchas o bien con chamuscados cafés. Las yemas terminales mueren.BoroAfecta la traslocación de de los carbohidratos y la utilización Aborto de yemas florales y yemas terminales. Se atrofia la planta AzufreForma parte de algunos aminoácidos y coenzimasLas hojas jóvenes tienen un color verde pálido o amarillo claro y no presentan manchas. Síntomas similares a deficiencias de nitrógeno.FierroCatalizador de la síntesis de clorofila y forma parte de muchos enzimasLas hojas jóvenes sufren clorosis severa, pero sus nervaduras se mantienen verdes. Hojas completas o parte de ellas se secan y se desprenden. ZincForman parte de enzimas que participan en la síntesis de auxinas y la oxidación de carbohidratosClorosis internerval, luego necrosis y muestran una pigmentación púrpura. Hojas escasas y pequeñas. Entrenudos cortos y los retoños forman rosetas. Baja producción de frutos. Las hojas se desprenden progresivamente de abajo hacia arriba.CobreForma parte de muchas enzimas oxidantes.Las puntas de las hojas jóvenes de cereales se marchitan y sus bordes sufren clorosis ManganesoForma parte de muchas enzimas que participan en procesos de respiración, fotosíntesis y utilización de nitrógenoPresentan clorosis, pero sus nervaduras más pequeñas permanecen verdes y producen un efecto obturador. Pueden aparecer sobre las hojas manchas necróticas distribuidas sobre la superficie. Las hojas muy afectadas, empardecen y se marchitanMolibdenoEs el componente esencial de la enzima nitrato reductasaPuede provocar amarillamiento y enanismo severo y no producen frutos, como en el melón<br />Es muy importante, como en el caso de las plagas y enfermedades, prevenir estas situaciones con acciones muy sencillas, tales como:<br />Averiguar si el lugar es propio para las plantas que se van a establecer. Si el pH es el correcto seguramente la planta crecerá sin problemas nutrimentales. Cuando el pH no es el adecuado, las plantas no absorben los nutrimentos puesto que se encuentran en alguna forma no asimilable a las raíces. Por lo anterior, si es una especie de pH ácido a plantarse en un suelo básico, se debe de corregir agregando estiércol de vaca, ya que este acidifica el terreno. Si la planta es de suelo básico y se plantará en suelo ácido, conviene espolvorear un poco de cal en el sitio de la plantación, para adecuar el pH.<br />Si no hay problemas de pH, se debe de asegurar que no falta riego a las plantas. Sin riego los minerales nutrientes no suben a la planta por los vasos del xilema y la planta estará desnutrida. Así mismo, el exceso de riego ahoga a las raíces disminuyendo la importante función de absorber los elementos nutritivos.<br />En las ciudades como en las pequeñas comunidades, se debe de establecer un programa de tratamiento de residuos sólidos orgánicos para la producción de composta, bocashi o lumbricomposta. Cuando se abonan las plantas con alguno de estos productos, quedan totalmente protegidas contra los padecimientos de desnutrición, además de que son más inmunes a las enfermedades y resisten muy bien los ataques de las plagas. Este tipo de abonado es indispensable, no sólo en la plantación, sino periódicamente.<br />Finalmente, deben de consultarse las maneras adecuadas de cultivo que aseguren un correcto desarrollo de las plantas, como lo son el abonado, las escardas, las podas, los aclareos, el cajeteo, el deshierbe, el riego, etc. Todo ello es fundamental, no sólo en la prevención de los síntomas por desnutrición, sino que también para la protección contra plagas y enfermedades, ya que plantas bien nutrridas resisten una posible infestación.<br />Si usted sigue las recomendaciones hasta aquí mencionadas, es posible que no requiera de continuar, pero de todos modos, las plantas siempre son presa fácil, por favor, siga leyendo.<br />Por si las moscas: las labores preventivas<br />Antes de ver en nuestras parcelas alguna infestación por plagas o que los manzanos se enferman, lo mejor es realizar las labores necesarias y suficientes que impidan su llegada. Las labores agrícolas realizadas correctamente en su momento, son medidas de prevención fitosanitaria. Veamos en qué consisten.<br />Erradicación del hospedante. Se puede producir una enfermedad epidémica en las plantas cuando se ha introducido un patógeno en una nueva zona a pesar de las cuarentenas realizadas. Si la epidemia es inevitable todas las plantas infectadas o sospechosas de albergar al patógeno deben de ser eliminadas y quemadas. Con esto, el patógeno queda eliminado. Esta medida sería adecuada si el tizón de fuego se propagase por todo el huerto, por que se requiere de que se localicen los árboles infectados y se les dé el tratamiento adecuado, o sustraerlos del huerto en caso de no lograr controlar la enfermedad. <br />Rotación de cultivos. En el caso de las enfermedades, los patógenos que habitan en el suelo y atacan a las plantas de una o varias especies o incluso a sus familias, es posible eliminarlos del suelo al sembrar durante 3 o 4 años cultivos que no pertenezcan a la misma familia o especies diferentes que no sean atacadas por estos patógenos en particular. El control es total, cuando se trata de patógenos que son invasores del suelo, es decir, que sobreviven únicamente sobre plantas vivas o durante el tiempo que persistan los residuos de los hospederos, como sustrato durante su vida saprofítica. Pero si el patógeno es habitante del suelo como el hongo Verticillium sp, la rotación permitirá obtener una buena producción a partir de los cultivos susceptibles cada 3 o 4 años después de haber efectuado la rotación. Para el caso de las plagas, la rotación ayuda a atenuar las infestaciones, o a retardarlas, siempre que se roten cultivos de manera que se alternen cultivos de familias diferentes, por ejemplo, que en un año se cultiven leguminosas y en otro se cultiven gramíneas. Con esto los ciclos de vida de los insectos se acortan y disminuyen las poblaciones de insectos destructivos. <br />Saneamiento. Son las actividades tendientes a eliminar o disminuir la cantidad de inóculo presente en una planta, zona de cultivo o almacén, así como prevenir la diseminación de patógenos hacia otras plantas o sus productos derivados. Esto implica, por ejemplo, que los residuos de podas, especialmente de hojas y ramas enfermas sean retiradas de la parcela para su posterior incineración o enterramiento. La acumulación de rastrojos, residuos de poda, piedras, tablas, cajas, costales entre otras basuras, dan alojamiento a algunos insectos que tienen una temporada de actividad mucho más larga que los cultivos que atacan, por ejemplo, la pulga saltona, el barrenador común del tallo, el pulgón de la raíz del maíz, la chinche verde, los gusanos del cuerno, y sobre todo, las palomillas de la manzana. Así mismo, implica lavar los almacenes en que se deposite la fruta a conciencia, usando no sólo agua y detergente, sino también desinfectantes que puedan destruir bacterias, esporas y en general, lograr la inocuidad de los productos almacenados.<br />Creación de condiciones desfavorables al desarrollo del patógeno. Esto implica propiciar condiciones en que se inhiba el desarrollo de las enfermedades, por ejemplo: 1) en los almacenes, se puede ventilar lo suficiente para evitar la aparición de hongos o bacterias sobre la piel de los frutos; 2) el adecuado espaciamiento de los árboles frutales permite que fluya el aire entre un árbol y otro. Es importante que no se rocen las ramas de dos árboles, pues uno puede contagiar a otro de alguna enfermedad; 3) En ese mismo sentido, es importante podar los frutales de manera que el aire fluya libremente entre las ramas, para evitar la formación de hongos. Esto también propicia la entrada de la luz solar entre las ramas y el follaje, que impide el estancamiento de la humedad. En el caso de los policultivos tan recomendados en la agricultura orgánica, se sugiere no sembrar muy denso, pues la competencia entre las plantas por agua, nutrimentos y luz deja las plantas débiles y delgadas, haciéndolas más susceptibles a plagas y enfermedades. Conviene ver en el estuche de las semillas las distancias adecuadas. 4) El drenaje adecuado también impide el número y actividad de ciertos hongos como Pythium sp y de nematodos patógenos; paradójicamente, la inundación prolongada puede controlar a otros patógenos, como nematodos y el hongo Fusarium sp, por falta de nutrimentos y oxígeno, o bien a su desecación posterior con un arado.<br />Trampas de polietileno cromáticas. Muchos de los virus de las plantas, como el virus del mosaico del pepino, son introducidos en los cultivos, por áfidos vectores del medio circundante. Cuando se colocan trampas, que consisten en láminas de polietileno de color amarillo y con un pegamento transparente en los alrededores de los campos de cultivo un número considerable de áfidos (pulgones) y mosca blanca quedan adheridos al plástico, con lo que se reduce la cantidad de inóculo de virus que llega al cultivo. En el caso de los trips se emplea color azul. Para este tipo de trampas no es necesario aplicar feromonas, ya que estos animales se sienten atraídos por el color. Por otra parte, se puede repeler y alejar a áfidos vectores con láminas de polietileno gris blancuzco o aluminio reflectante como cubiertas protectoras entre las plantas o en los surcos, procurando siempre de que no queden cubiertas con el follaje de las plantas. <br />En las trampas se pueden colocar sustancias atrayentes tales como feromonas. Las feromonas son sustancias químicas oloríficas emitidas por los insectos que provocan una respuesta en otros individuos de su misma especie, ya sea sexual, de alarma, disuasorias, etc. <br />Las hembras emiten feromonas sexuales para atraer a los machos y reproducirse. <br />Hoy se sintetizan químicamente las feromonas sexuales de multitud de especies que constituyen plaga: orugas de lepidópteros, larvas de coleópteros, dípteros... <br />Las feromonas se emplean en la lucha contra las plagas de las siguientes formas: <br />a. Trampas para detectar precozmente la presencia de una plaga y controlar el crecimiento de la misma. Por ejemplo, cada semana se ve los que han caído en la trampa atraídos por las feromonas y se anota el número. A un cierto número de capturas indica que la población ya es alta y es aconsejable tratar con productos, o no. Permite optimizar la aplicación de productos fitosanitarios: se usan sólo cuando la plaga empieza a ser preocupante y con capacidad de producir daños importantes.<br />b. Capturas masivas: la idea es controlar la plaga directamente atrapando una gran cantidad de machos e impidiendo así la reproducción. <br />c. Confusionismo: consiste en saturar el aire con feromonas y los machos, confundidos, no logran aparearse. Las hembras no copuladas tendrán huevos inviables, reduciéndose de este modo la infección de la plaga.<br />• Las feromonas no afectan a los insectos predadores<br /> • No dejan residuos contaminantes.<br />• Son inocuas para el hombre y los animales domésticos. No incorporan residuos tóxicos a los alimentos ni al medio ambiente.<br />d. Trampas triangulares: Los insectos quedan atrapados en el adhesivo de la lámina, de forma que pueden ser fácilmente contados, empleándose principalmente para el seguimiento de las curvas de vuelo de numerosos insectos. <br />El mosquero es para la captura de dípteros. El color amarillo de la base es un atrayente visual que se complementa con el cebo colocado en el interior.<br /> Trampa triangular capturas<br /> Mosquero para captura dípteros<br /> Trampa para polillas<br /> trampa para la procesionaria del pino<br /> Difusor de feromonas<br />Solarización. El suelo que será empleado para el establecimiento del jardín o del huerto puede desinfectarse antes de la siembra mediante este método, que se explica a continuación: <br />El terreno desnudo se labra con un motocultor y se retiran los restos vegetales y las piedras gruesas que salgan. <br />A continuación, se le da un riego muy abundante, que moje a una profundidad de 40 centímetros, que cale bien. <br />Se cubre el suelo con un plástico transparente fino. <br />La lámina debe quedar tensa y con los bordes perfectamente enterrados para que no se escape el calor. <br />En general, se considera necesario dejarlo así, de 4 a 6 semanas como mínimo. Si no está haciendo mucho calor, deja más tiempo. <br />Se puede aplicar al aire libre y también en el interior de un invernadero. De igual manera se puede aplicar este tratamiento al sustrato que se usará para macetas.<br />Las plagas y enfermedades disminuirán en el cultivo siguiente. <br />Quizás a los 3 ó 4 años haya que repetirlo. <br />Es un método eficaz, sencillo y no contaminante. <br />No es de desinfección tan fuerte como las fumigaciones químicas pero es una alternativa clara y ecológica. <br />Con este método, se podrá desinfectar el suelo antes de sembrar o plantar en la parcela, ya que controla hongos como Fusarium sp, Verticilium sp, Rhizoctonia sp y Pythium sp, controla nematodos como Meloidogyne sp, además de larvas y adultos de insectos que viven en el suelo. Además, destruye semillas de hierbas silvestres anuales, aunque no a todas.<br />Barbecho o cultivo del suelo. El volteo y manejo del suelo tiene un efecto profundo sobre muchos insectos, pero para que sea un método efectivo se debe de observar los ciclos de vida y hábitos de los insectos que se establecen como plagas, como en los siguientes casos: 1) el pulgón de la raíz de la maíz se controla con el cultivo profundo y frecuente de los campos infestados por este insecto y su hormiga cuidadora, es el mejor método para controlarlo. 2) el picudo del ciruelo y los gusanos de alambre se pueden matar fácilmente si el suelo se cultiva mientras están en sus celdas pupales. 3) La palomilla oriental de la fruta se puede controlar matando los ejemplares mientras están en sus albergues de hibernación, en el invierno. 4) las gallinas ciegas y las pulgas saltonas pueden controlarse en cierto grado al establecer un cultivo que requiera de frecuentes labores de cultivo. Especialmente las gallinas ciegas pueden ser controladas al aplicar el arado en ciertas épocas del año, con lo que se destruyen grandes cantidades de larvas, o se exponen a los pájaros que se alimentan de ellas. <br />Variaciones en la época de siembra y cosecha. La época de sembrar un cultivo tiene una gran influencia sobre la infestación de algunos insectos. Si se cambia con cuidado o se selecciona el tiempo cuando se ha de sembrar un cultivo, se pude evitar el período de ovoposición de una plaga en particular; hacer que se establezcan bien las plantas jóvenes antes de ser atacadas o permitir un período más corto de susceptibilidad durante el cual el insecto puede atacar. Por ejemplo, el maíz que se siembra temprano escapará en gran parte al daño por el gusano elotero.<br />Escarabajo de la patata (larva)<br />El productor y sus secuaces: el control biológico<br />Afortunadamente, las plagas y enfermedades también son afectadas por otras plagas y enfermedades. Cuando se utilizan estos enemigos para controlar a los enemigos de nuestras plantas, se dice que estamos aplicando un control biológico.<br />Control por suelos supresores. Varios patógenos que habitan en el suelo, como Fusarium oxisporum (causante de los marchitamientos vasculares), Gaeumannomyces graminis (causante de la enfermedad del pietín del trigo), Phytophtora cinnamomi (que causa la pudrición de la raíz de muchos árboles frutales y forestales), Pythium sp (ocasiona el ahogamiento de las plántulas) y Heterodera avenae (el nematodo enquistado de la avena), se desarrollan bien y causan enfermedades severas en algunos suelos, conocidos como suelos propicios pero se desarrollan mucho menos y causan enfermedades mucho más moderadas en otros suelos, conocidos como suelos supresores. Al parecer, lo que hace que estos suelos tengan ese carácter supresor es la presencia de uno o varios microorganismos antagónicos al patógeno. Estos organismos se llaman antagonistas, debido a que: 1) producen antibióticos, o 2) ejercen competencia por los alimentos, o 3) parasitan directamente al patógeno. Algunos de los organismos antagónicos son los hongos Trichoderma sp, Penicillium sp y Sporodesmium sp, y las bacterias Pseudomonas sp y Bacillus sp. <br />Ejemplos de microorganismos antagonistas<br />Microorganismo antagonistaAcciónHongo del suelo Trichoderma harzianumParasita el micelio de los hongos Rhizoctonia sp y Sclerotium spHongo del suelo Lactisaria arvalisEs micoparásito y antagonista de Rhizoctonia sp y Pythium spHongos del suelo Sporidesmium sp sclerotivorum sp, Gliocladium virens y Coniothurium minitantsSon parásitos y antagonistas destructores de Sclerotinia sclerotiorum y controla varias de las enfermedades que causa SclerotiniaChaetomium spInhibe la producción de ascosporas y conidios de Venturia inaequalis en hojas desprendidas y en desarrollo Tuberculina máximaParasita al hongo de la roya ampulante del pino blanco Darluca Filum y Verticillium lecaniiParasitan las royasAmpelomyces quisqualisParasita varias cenicillasNectria inventa y Gonatobotrys simplexParasitan a dos especies patógenas de Altenaria spEl actinomicete Streptomyces y la bacteria Pseudomonas spParasitan y/o inhiben a los hongos Psytium sp y Gaeumannomyces graminisCatenaria auxiliaris, Nematophtora gynophila y Verticillium chlamydosporiumParasitan a los nematodos enquistados Heterodera sp y Globodera spEl hongo Dactylella oviparasiticaParasita al nematodo agallador de la raíz Meloidogyne sp.<br /> <br />En el caso de las plagas, se ha reportado que hay insectos que sirven para el control biológico de otros insectos o plagas, como se muestra a continuación:<br />Control por insectos parásitos o predadores. Un ejemplo común de este tipo de control biológico es la introducción de la catarinita australiana Rodolia cardenalis en California para combatir la escama algodonosa Icerya purchasi, que ataca a los frutales cítricos. En este caso lo conveniente es no aplicar insecticidas que pudiesen dañar a las catarinitas, ya que su presencia indica una solución a la presencia de pulgones. Para controlar el pulgón, se pueden recoger todas las catarinas que sea posible en una caja y se distribuyen por las plantas que son atacadas por el pulgón. De hecho, las larvas son más voraces que los adultos. <br /><- Adulto de Mariquita comiendo un Pulgón <br /><- Larva de Mariquita comiendo Pulgones <br />La Lucha biológica de plagas no es eficaz 100%, no acaba completamente con la plaga, pero la reduce a un nivel aceptable.<br />La Mantis religiosa come gusanos, pulgones e insectos dañinos. <br />Mantis religiosa<br />Puesta de Mantis religiosa<br />Se puede establecer una colonia de Mantis religiosa en el huerto, parcela o jardín para el control biológico de los Pulgones. Las Mantis cuesta verlas porque se mimetizan con las plantas. Lo más fácil es encontrar sus puestas, que están generalmente en las ramas, en invierno, y llevarlas a tu jardín para la lucha biológica de plagas. <br />Para el caso específico del manzano, la avispita Aphelinus mali es un parásito del pulgón lanígero del manzano, Eriosoma lanigerum. <br />Algunas avispas ponen sus huevos sobre los gusanos o pulgones que se alimentan de los cultivos y los ciempiés se comen los huevos de babosas y caracoles.<br />Avispilla ovopositando en un pulgón<br /> Pulgón parasitado<br />Control por vertebrados predadores. Entre los vertebrados que son predadores sobre los insectos los más efectivos son las aves, ya que sus actividades ecológicas son casi idénticas a las de los insectos. <br />El tordo regula las poblaciones de caracoles.<br />El colibrí se alimenta de insectos, además que poliniza las plantas al consumir el néctar de las flores.<br />Más de la mitad del alimento de este grupo lo constituyen los insectos. Es importante, sin embargo, hacer un reconocimiento de las aves que prefieren a los insectos como alimento de aquellos que se alimentan de las flores de los frutales, por ejemplo, por que será necesario en este caso, por una parte localizar y reubicar los nidos de estas aves, y por otra, reactivar las cadenas alimenticias que puedan controlar estas poblaciones. <br />Esto implica no atacar a reptiles, como las serpientes o lagartijas, o a anfibios como los sapos y las ranas. Estos últimos se pueden alimentar de insectos tales como la gallina ciega.<br />Sin embargo, existen aves que también causan problemas a los cultivos, tales como los zanates y los cardenales, para lo cual, se recomienda:<br />Proteger con redes, malla de gallinero o mallas finas. Por ejemplo, para césped recién sembrados, se pueden disponer sobre palos clavados a baja altura. <br />Los mejores racimos la uva de la parra se protegen de los pájaros con conos del papel de estraza, dejando algunos al descubierto para que se centren en ellos los pájaros y no piquen a los otros. <br />Los productos repelentes se deben repetir con frecuencia para mantener su eficacia.<br />El clásico muñeco espantapájaros pero cambiándolo de sitio regularmente y con una bolsa en lugar de mano.<br />Una cinta de vídeo vieja, desenrollada y atada por el jardín funciona pero durante unos días. <br />Unos CD's de música colgados producen reflejos que los espantan, pero lo mismo, durante unos días. <br />Tiras de papel de aluminio. Eficaz sólo al principio.<br />Control por nematodos parásitos. Muchas especies de estos gusanos llamados nematodos, son parásitos de cuerpos de mayates, chapulines, cucarachas, palomillas y otros insectos. Algunos de estos nematodos se encuentran en el producto TRICON, de la marca NOCON. <br />Control mediante enfermedades de los insectos. La bacteria Bacillus thuringiensis al igual que algunas otras forma cristales de proteínas tóxicas en el momento de esporular. Estos cristales son altamente tóxicos para ciertos insectos, especialmente mariposas (lepidópteros), y si se aplican grandes dosis de esporas, pueden ser susceptibles ciertas especies de moscas (dípteros), hormigas, (himenópteros), y escarabajos (coleópteros). Al parecer son inocuos para otras formas de vida, como otros invertebrados, vertebrados y plantas vivas. Es necesario averiguar qué dosis y modo de uso recomiendan las casas que lo procesan. Es indispensable diseñar el procedimiento aplicable de manera que no afecte a insectos útiles, como otras mariposas (polinizadoras), o a hormigas que no afectan a los árboles. La casa NOCON es una de las firmas productoras de inóculo.<br />Las enfermedades muscardinas son aquellas provocadas por hongos en las que el hongo emerge del cuerpo del insecto, cubriendo al animal con material fungoso característico, dando una apariencia al insecto de “bombón”. La muscardina blanca es provocada por un hongo llamado Beauveria bassiana mientras que la muscardina verde es provocada por el hongo Metarrhizium anisopliae. Entre los insectos susceptibles a Beauveria bassiana están el barrenador europeo del maíz, la palomilla de la manzana y la chinche apestosa. La muscardina verde tiene un espectro de control biológico similar al anterior, Tan sólo en Norteamérica se han contabilizado a 75 insectos que pueden ser infectados por Metarrhizium. De estos 2 hongos, existen inóculos elaborados por la firma NOCON. Es importante ver las indicaciones de uso, y ver sobre todo qué efectos tiene sobre los insectos aplicados.<br />Control a través de plantas trampa (ejemplos). <br />Si se siembran algunos surcos con centeno, maíz u otras plantas de talla alta alrededor de un cultivo de frijol, chile o calabaza, muchos de los áfidos que arriban y transportan virus que atacan a estos cultivos se detendrán y se alimentarán primero de los surcos de las plantas más altas de centeno o maíz de la periferia. Ya que la mayoría de los virus transmitidos por áfidos no son persistentes, sin embargo, muchos de estos vectores pierden los virus al infectar a los cultivos de frijol chile o calabaza cuando se mueven entre estas plantas hospedantes. De esta manera los cultivos trampa reducen considerablemente la cantidad de inóculo que llega al cultivo. <br />Existen algunas plantas que no son susceptibles a nemátodos fitoparásitos, pero producen exudados que estimulan la eclosión de los nematodos a partir de sus huevecillos. Las larvas entran a esas plantas, pero no se pueden desarrollar hasta estado adulto y finalmente mueren. Pueden emplearse estas plantas en rotaciones de cultivo. Las plantas del género Crotalaria atrapan a las larvas del nematodo agallador de la raíz Meloidogyne mientras que las plantas de solano o hierba mora (Solanum nigrum) reducen las poblaciones del nematodo dorado Heterodera rostochiensis. Resultados similares pueden obtenerse al cultivar plantas altamente susceptibles, que después de haber sido atacadas por los nematodos son destruidas o enterradas antes de que estos lleguen a la madurez y comiencen a reproducirse. <br />El haba y el ebo son plantas trampa que agradan al frailecillo, insecto que se alimenta del follaje de los manzanos, por lo que se recomienda intercalar estas leguminosas entre las líneas de manzanos para evitar en lo posible el ataque a los árboles. Así mismo, estas leguminosas constituyen un alimento muy atractivo para las tuzas, ya que los prefieren que a los manzanos.<br />Se recomienda observar la relación existente entre las plantas silvestres que crecen a las orillas de la parcela, como la shahuelisca y la jarilla, ya que pueden funcionar como plantas trampa de pulgones que pudieran afectar a los manzanos.<br />Control a través de plantas antagónicas. <br />Algunas plantas, como el espárrago y la caléndula, son antagónicas a los nematodos, ya que liberan sustancias en el suelo que son tóxicas para algunos nematodos fitoparásitos. Cuando se intercalan con cultivos susceptibles a los nematodos las plantas antagónicas disminuyen el número de nematodos que están en el suelo y en las raíces de los cultivos susceptibles. Otra planta antagonista de nematodos es la flor de muerto o cempazúchil (género Tagetes).<br />Se recomienda intercalar los cultivos con otras plantas antagónicas de nemátodos, como las siguientes: cardo santo, mostaza negra, maromera, campana, girasol, dormidera, cundeamor, verdolaga, higuerilla y nim.<br />El orégano puede repeler a la mosca blanca que afecta a los cultivos<br />Existe la posibilidad de manejar una plaga combinando plantas trampa con plantas repelentes. Por ejemplo, es posible que los manzanos no sean repelentes a muchas plagas, por lo que se recomienda que se aspersen con caldos minerales o botánicos, con lo cual se vuelven repelentes a esa plaga. Con las aspersiones las plagas no se acercan al follaje de los manzanos, y si se combinan los manzanos ahora con plantas que son del agrado de la plaga, es posible que disminuya de manera significativa el ataque al manzano. Por ejemplo, la hierbabuena es un atrayente de la mosca blanca, se puede asperjar al frutal para que esta plaga no lo ataque, en cambio atacará a la hierba buena, hierba con la que se puede capturar y extraer de la parcela, o ahí mismo, combatirla con algún caldo mineral o botánico. Por otra parte, el nexcometl o frailecillo (Macrodactilus sp), es un insecto que se alimenta del follaje de los manzanos. En este caso debe de asperjarse el frutal con caldo sulfocálcico, para que esta plaga se aleje y se alimente de la hierba que crece entre árboles, o de cultivos que son preferidos por este insecto, como el haba y el ebo. <br />El frijol ayocote es un antagonista de las tuzas, al igual que la higuerilla. Se recomienda intercalar la higuerilla con las líneas de manzanos, especialmente en los sitios en que las tuzas cavan sus madrigueras. Por su parte, se pueden establecer surcos entre los árboles de ayocote, con el mismo objetivo.<br />Estos son otros ejemplos de plantas repelentes de plagas:<br />PlantaInsectos que repeleAlbahacamoscas y mosquitosBorrajagusano del jitomateCalamentopulga saltonaOrtigaCatarina de la papaLinoCatarina de la papaAjoMayatesRábano de monteCatarina y picudo de la papaHisopopalomilla de la colcaléndula y cempasúchilconchuela del frijol y otros insectos, nematodos Mentapalomilla de la col, moscaBerropulgones, plagas de la calabazaHierbabuenamariposa blanca de la colRomeropalomilla de la col, mosca de la zanahoria, conchuela del frijolSalviapalomilla de la colAjedrea de veranoconchuela del frijolTanacetoInsectos voladores, mayates, hormigas, gusanos grisesMastuerzoMosca blanca y pulgonesLiliáceasConejos de las coles y las moscas de las zanahoriasClaveles de moro, dalias y salviaNematodosTomilloMariposa blanca de la colPiretro Mariposa blanca de la colTanacetoGusanos grisesCebollasMosca de la zanahoriaCenizaBabosas y caracoles<br />El ajenjo actúa como repelente de moscas, orugas, pulgones, babosas, grillos chinches e insectos en general. <br />El ajo puede asociarse con fresa, lechuga, zanahoria, tomate, pepino y otras, ya que el fuerte olor del ajo previene contra parásitos y enfermedades, sobre todo previene hongos. No debe de asociarse con chícharos, frijoles y coles.<br />El uso de Hierbas aromáticas para controlar los parásitos en los jardines no es 100% eficaz pero ayudará sin contaminar. Por lo menos se puede experimentar. Además aportan su aroma y muchas tienen utilidad en la cocina o como remedios naturales. <br />Pulgones. Plantar cerca de las especies sensibles (por ejemplo, los rosales) madreselva, lupino, dedalera u ortiga, que actúan también como repelentes.<br />Habas y chícharos pueden plantarse junto al mastuerzo para combatir pulgones.<br />Mosca blanca. Para repelerla en cierta medida, se recomienda plantar junto a las especies más sensibles, algunas aromáticas, como claveles chinos, caléndulas o tabaco ornamental.<br />Nematodos. Nematodos son unos gusanos microscópicos que parasitan las raíces. El cempazúchil y las Caléndula tienen un cierto efecto repelente.<br />Mosquitos. Una forma eficaz de eliminar la molesta presencia de los mosquitos en las habitaciones y los dormitorios de la casa durante el verano consiste en plantar albahaca y jazmines de olor en las terrazas y los balcones, mientras que en los exteriores a las habitaciones, conviene sembrar Maravilla (Mirabilis jalapa) o la Higuerilla (Ricinus communis). Su plantación evita la llegada de mosquitos a las habitaciones. También el crisantemo es repelente de mosquitos.<br />Varios insectos. Las flores de mastuerzo (Tropaeolum majus) desprenden una fragancia que ahuyenta a los insectos. Planta entre los cultivos del huerto. Además, atrae la mariposa blanca de la col, Leptophobia aripa, por lo que el mastuerzo puede emplearse como planta trampa. <br />quot; Plantas protectorasquot; . Planta algunas hierbas aromáticas como lavanda, romero, salvia o ruda, que actúan como protectores contra las plagas. Con el mismo fin, también se puede intercalar entre los cultivos ejemplares de menta, albahaca, estragón y tomillo.<br />Uno o dos dientes de ajo sin pelar puestos en una maceta parece que actúa como repelente de ciertas plagas que comen en hojas. <br />El A B C del menjurjero novato. Preparación de caldos botánicos y minerales<br />Control mediante las preparaciones botánicas. En la sección anterior se han mencionado algunas plantas que son antagónicas a organismos que dañan a los manzanos de alguna manera. Esto evidencia la presencia de substancias tóxicas para las plagas en las plantas, y muchos de estos principios activos pueden extraerse y aplicarse en los manzanos, tanto para prevenir una enfermedad o un ataque como para combatir algún daño que la planta esté adquiriendo. Las plantas que se mencionarán en esta sección contienen esas sustancias, por lo que no deben de ser inhaladas ni ingeridas<br />Para poder realizar las preparaciones botánicas, se requieren recipientes de madera, plástico o vidrio, puesto que los extractos pueden reaccionar con los metales. <br />La extracción. Cuando se tiene la planta preparada, el próximo paso es extraer las propiedades insecticidas. A veces este proceso es tan fácil como deja la planta en agua por un tiempo. Otras veces ha poner la planta en agua hervida o remojarla en un solvente como alcohol. Se recomienda usar la preparación de inmediato para no desaprovechar su potencia.<br />Con agua más tiempo. deja la planta remojar en agua de 1 a 3 días. cuela la mezcla y úsala enseguida.<br />con agua más calor: Infusión. Se calienta el agua y al momento de hervir se retira del fuego, se agrega la planta y se deja de medio día a 3 días. Otra forma es aplicar sobre las partes verdes o secas de la planta agua hirviente y dejar en reposo durante un tiempo. El resultado es un té.<br />Decocción. hierve la planta en agua por 30 min. <br />Maceración. Esto se realiza con un solvente. A veces los activos químicos y tóxicos de una planta no son solubles, agua es decir, el agua (sea caliente o templada) no puede extraer las propiedades insecticidas de la planta. en este caso hay que usar un solvente como alcohol, dejando la planta remojar de 1 a 3 días. Si la maceración se hace con agua, se obtiene un extracto acuoso, pero si se hace con alcohol, entonces es un extracto alcohólico.<br />Polvo. Se seca previamente la parte de la planta que se utilizará y se pasa por un molino hasta convertirla en polvo.<br />modo de acción: los insecticidas caseros actúan de varias maneras, estás se llaman modo de acción y los mas importantes son: <br />Repelente. Un repelente aleja la plaga con una sustancia desagradable que contiene la planta.<br />Fagorrepelente o efecto antialimentario. Un fagorrepelente tiene un efecto que permite a la plaga consumirlo, frenando su capacidad de comer hasta que la plaga se muere de hambre.<br />Veneno de contacto. Para ser efectivo tiene que hacer contacto con la plaga, así la mata al tocarlo.<br />Veneno estomacal. Al ser consumido por la plaga tiene un efecto toxico contra el sistema digestivo de la plaga, siendo eliminada de esta forma.<br />Disfrazar olores. Este modo aprovecha olores fuertes y desagradables de algunas plantas para ocultar el olor del cultivo al ser atacado.<br />Una combinación. Es posible combinar varias plantas insecticidas para producir una preparación que tiene varios modos de acción.<br />Es posible que una plaga o enfermedad ataque a los manzanos o cultivos asociados, por ello a continuación se muestra una lista de decocciones e infusiones usadas para la prevención de plagas y enfermedades en las plantas que aún no han sido infestadas o enfermas de la misma parcela:<br />ProblemaControlMateriales y manera de prepararManera de aplicación.Tizones y cenicillas. Grillos y chapulinesTé de cebollaEn 3 L de agua poner 6 cebollas medianas. Hervir a fuego lento. Dejar enfriar. Se filtra y está listo para aplicarse.Hacer aplicaciones 3 noches seguidas antes de que aparezcan los síntomas de la enfermedad.Pudriciones de raíz y talloTé de manzanillaHervir 1 kg de manzanilla en 2 L de agua. Disolver en 20 L de aguaCambia el pHEnfermedades fungosas y bacterianasTé de ajoEn 1 L de agua poner una cabeza mediana de ajo; hervir a fuego lento 10 minutos, filtrar dejar enfriar y aplicar. Asperjar a las plantas aún no afectadas.Insectos chupadoresTé de perejilEn 2 L de agua poner 8 ramas de perejil, hervir a fuego lento, enfriar, filtrar y aplicar. Asperjar sobre la planta afectadaGusanos de la hoja y el fruto (gusano soldado, falso medidor, etc.) pulgones, chicharritas, trips conchuelaTé de tabacoEn 1 L de agua depositar el tabaco de 6 a 7 cigarros, hervir durante 3 a 5 minutos, enfriar, filtrar y disolver un poco de jabón neutro y aplicar. Asperjar sobre la planta puede sustituir el jabón por baba de nopal. No aplicar sobre chile, jitomate o papa. (solanáceas) Repelente de insectosTé de chileEn 8 L de agua disolver un puñado de chile molido; agregar media barra de jabón disuelta, mezclar muy bien y aplicar. Asperjar a las plantas, excepto a las solanáceas.Chahuixtle del habaBomba de amplio espectro2 kg de cebolla, 1 kg de chile, 250 g de ajo, 1 manojo de follaje de pirul, 1 manojo de epazote. Picar lo mas que se pueda los ingredientes, licuar en un poco de agua, aforar a 20 L, fermentar por 48 horas y aplicar. Mantener sellada la solución, diluir hasta 3 veces.Repelente de insectosFermentado de pirulFermentar en 2 L de agua y diluir en 20 L de agua.Asperjar a las plantas<br />Algunas plantas sobresalientes en el control de plagas y enfermedades de las hortalizas y frutales domésticos, en especial del manzano<br />Con el fin de matar un insecto con venenos estomacales, este debe de ingerir el veneno. Los insectos con partes bucales picadoras toman su alimento de debajo de la superficie y consecuentemente no ingieren nada de venenos aplicados a la superficie del follaje o los frutos. Por lo tanto, para los insectos picadores chupadores de las plantas se debe de usar un veneno de contacto, aunque muchos de estos venenos pueden funcionar como venenos estomacales para los insectos mordedores. Así mismo, pueden funcionar como repelentes, de tal manera que el insecto no atacará las plantas de interés, sino que se retirará y afectará a las plantas que no tienen dicho repelente. Se recomienda en estos casos que se registren los resultados obtenidos con las diferentes aplicaciones.<br />Estos insecticidas actúan por contacto, entrando por sus cuerpos, ya sea directamente a través de su integumento hacia la sangre o por penetración del sistema respiratorio por medio de los espiráculos hacia adentro de la tráquea.<br />Estos materiales deben de ser aplicados directamente al cuerpo del insecto en una aspersión o polvo, o como un residuo en la superficie de las plantas, animales, habitaciones y otros lugares frecuentados por los insectos.<br />Los insecticidas de contacto pueden ser clasificados como a) venenos vegetales; b) aceites y jabones y c) compuestos inorgánicos minerales. Los compuestos orgánicos sintéticos, los cuales para efectos de la agricultura orgánica están prohibidos por su toxicidad tanto para los humanos como para el ambiente<br />Aspersiones de invierno. Muchos de los insecticidas de contacto también son tóxicos para las plantas, y la diferencia entre la concentración que es tóxica para las plantas y la que se requiere para matar al insecto es pequeña. En estos casos, para los insectos que son muy resistentes, se recomienda que se hagan las aspersiones en invierno, o antes de que las plantas hayan iniciado su crecimiento activo, debido a que estas plantas resistirán las aplicaciones más fuertes en dicha época. <br />Las principales aspersiones de invierno son las emulsiones de aceite y el caldo sulfocálcico. <br />Aspersiones y polvo de verano. Se aplican a los árboles y otras plantas cuando están en follaje, especialmente cuando los insectos están atacando.<br />venenos vegetales <br />Alcaloides de la nicotina. En el tabaco está presente una sustancia volátil venenosa llamada nicotina. El tabaco es de la misma familia del tomate y la papa, la familia de las solanáceas. La nicotina es soluble en alcohol y éter, y es muy soluble en agua debajo de 60 grados centígrados y encima de los doscientos diez grados. <br />Desde su descubrimiento el principal uso de la nicotina ha sido para el control de diversos insectos picadores chupadores que no pueden ser destruidos con venenos estomacales. Se puede controlar con tabaco pulgones, arañas, barrenador del tallo, gorgojos, minadores de hojas, mosca blanca, orugas, trips, hongos de la papaya y royas y roya del frijol. Algunas formas son las siguientes:<br />Hervir 300 g de hojas de tabaco en 5 litros de agua durante 30 minutos, luego dejar enfriar sin tapar, filtrar con un trapo y agregarle 30 litros de agua. Se asperja sobre las plantas afectadas. Guardar en envase oscuro por no más de 60 días. Después de aplicar, esperar 4 días para consumir los frutos.<br />Hervir 500 g de tabaco en 5 litros de agua, hervir bien, dejar reposar 1 día en recipiente tapado, después filtrar y agregar 30 litros de agua para asperjar.<br />Hervir 20 cigarrillos en 20 litros de agua con un pedazo de jabón (50 g) durante 20 min; enfriar filtrar por paño y asperjar.<br />Hervir 250 g de hojas secas en 5 litros de agua, hervir durante 30 minutos, después diluir cuatro veces y agregar 10 g de jabón. Disolver, colar y asperjar. <br />Mezclar 250 g de tabaco, 100 g de carbonato de sodio, 100 g de jabón y 10 litros de agua; disolver, filtrar y asperjar. <br />Mezclar 250 g de tabaco, y 30 g de jabón, en 4 L de agua, poner al fuego durante ½ hora sin que hierva, una vez disuelto, se puede agregar cal para aumentar su efectividad. Agregar 4L de agua filtrar y aplicar.<br />Para controlar hongos, mezclar 250 g de tabaco con 30 gramos de jabón de barra en 4 litros de agua y se calienta a fuego lento durante 2 horas, agregar luego 4 L de agua y filtrar.<br />La tintura de tabaco puede prepararse con 500 g de tabaco en 5 L de agua y 5 L de alcohol, dejándolo en maceración durante 24 horas, después colar y almacenar en un lugar oscuro. Para su uso se diluye un 1 litro de la tintura en 10 L de la tintura y se atomiza.<br /> La nicotina es uno de los tóxicos orgánicos más poderosos, por lo que hay que evitar el contacto con los preparados sobre las plantas comestibles, deberá esperarse un período de degradación biológica de 3 a 4 días para ser cosechados.<br />Piretroides. Son los venenos que se encuentran en las plantas del género Chrysanthemum o Pyrethrum, de la familia Compositae (flores llamadas crisantemos). Los venenos activos son 4 ésteres, piretrinas I y II y cinerinas I y II, formadas de los alcoholes piretrolona y cirenolona, y el ácido monocarboxílico del crisantemo. Las piretrinas son sumamente inestables en la presencia de la luz, humedad y aire. Las flores enteras se descomponen más lentamente que las flores molidas o en polvo, y la potencia del material puede ser preservada mejor en envases cerrados a prueba de luz, y de temperaturas bajas. <br />Las 2 especies que contienen una concentración suficientemente tóxica para ser la manufactura de insecticidas son C. cinerariaefolium y C. coccineum. Las piretrinas afectan a los insectos por medio de una acción paralítica muy rápida, lo que las hace especialmente valiosas en las fórmulas caseras debido a su efecto rápido. Es afectado el sistema nervioso del insecto y ocurren convulsiones violentas antes de la muerte, la cual puede llegar después de varios días de parálisis.<br />Cosechar las flores antes de que la planta tenga semillas y dejarlas secar en un lugar templado y seco y molerlas. El polvo de la flor de crisantemo se usa directamente sobre la plaga o se puede hacer un extracto con agua o alcohol.<br />Para el control de pulgones e insectos masticadores se puede aplicar como polvo y aspersiones a hortalizas. Tienen baja toxicidad en mamíferos y plantas. <br />Se macera la planta en agua durante 24 horas, el líquido se asperja sobre las plantas después de filtrarlo, y sirve para el control de los áfidos. Se prepara con tres plantas adultas por 5 L de agua y después se añade 1 L del concentrado para 2 L de agua.<br />Macerar 3 días, 30 g de flores secas en 1L de agua, filtrar y aplicar al anochecer.<br />Poner 30 g de flores secas en 1 L de agua, calentar 1 hora, filtrar y aplicar.<br />Preparar maceraciones o decocciones acuosas empleando la planta completa, 13 kg de material en 10 L de agua, filtrar y aplicar. <br />Los extractos de piretro son incompatibles con el caldo sulfocálcico. También sirve para el control de moscas, mosquitos, chinches de cama, hormigas, polilla de la ropa, pescaditos de plata y cucarachas. <br />Aguacate. Las semillas molidas y mezcladas con queso, harina, etc. se emplean para envenenar ratas y ratones. Falta averiguar si funciona también para tuzas.<br />Chile. Se muelen finamente 100 g de chiles, se les agrega 12 L de agua, se dejan reposar y se cuelan. Otra forma de prepara es mezclar 100 g de chiles molidos o licuados en 1 L de agua luego se agregan 5 L de agua jabonosa. Esta solución puede causar quemaduras en las plantas, por lo que se recomienda experimentar con algunas plantas.<br /> <br />Ajo. La eficacia de las sustancias de ajo se mantiene de 4 a 13 días después de la aplicación. No debe de aplicarse en arvejones ni en habas, ya que detiene su crecimiento. El ajo se puede aplicar de 4 formas, que son: <br />Como extracto de aceite, siendo muy bueno para la protección de productos almacenados, como repelente para gorgojos.<br />Como extracto de ajo fresco o seco hervido en agua.<br />Machacar ½ kg de hojas de ajo y ponerlas a remojar en 10 L de agua luego colar y aplicar. Es efectivo contra pulgones.<br />Poner 100 g de ajo machacado en 50 ml de agua y dejar reposar por 24 horas. Después agregar ½ L de agua y un poco de jabón, diluir y mezclar todo, filtrar por tela fina y guardar en recipientes de vidrio. Para aplicar agregar 950 mL a 50 ml de esta mezcla, luego diluir 1:20 y agitar antes de usar. Aplíquese en horas de la mañana. Es efectivo contra escarabajos, hongos, nematodos y bacterias.<br />Se toman 5 cabezas de ajo grandes, se muelen finamente y se dejan reposar en dos cucharaditas de aceite de cocina por 24 horas, aparte se prepara una solución disolviendo jabón en ½ L de agua, luego se mezcla el preparado de ajo con el agua jabonosa, se le agregan 2 litros de agua, se filtra y se aplica. Funciona como insecticida.<br />En forma de polvo de la planta seca<br />Como extracto de la planta diluida en alcohol o acetona.<br />Se mezcla una botella de alcohol y una de agua, se agregan 5 dientes de ajo picado, se licua durante 3 minutos, se cuela y se aplica. Se puede guardar en un frasco tapado en un lugar fresco.<br />Alcanfor. El aceite esencial de esta planta se utiliza como insecticida en el control de áfidos, larvas y mariposas.<br /> <br />Caléndula. Esta planta tiene acción bactericida, por lo que se utiliza para tratar enfermedades bacterianas en cultivos de tomate, cítricos, manzano, banano, plátano, flores, etc. <br />Macerar 500 g de hojas frescas en 1 L de agua, dejar reposar durante 20 min., dejar reposar y colar. Completar hasta 200 L de agua.<br />Moler 500 g de hojas verdes y colarlas en un litro de agua, luego colocar a fuego lento para calentar el material, dejar enfriar un poco y colocar en las heridas causadas en las plantas. En el caso de gomosis (Phithophtora) raspar la goma y aplicar en forma de emplasto.<br /> <br />Cola de caballo. Se pueden preparar dos funguicidas con esta planta: <br />Calentar ½ taza de cola de caballo por 20 min en 1 L de agua. Si se deja fermentar durante unos días aumenta su poder. Filtrar y asperjar.<br />Se toman 150 g de esta planta seca para 15 L de agua, se calienta y se deja enfriar o dejar en reposo de 2 a 3 días, se le agrega sábila, se cuela y se fumiga.<br />Con las anteriores formulaciones se ayuda al crecimiento de las plantas, favorece la maduración de semillas y frutos, aumenta la resistencia contra el ataque de todo tipo.<br />Para controlar el tizón de la papa, tomate, la cenicilla del pepino y la arveja china, las enfermedades de las plantas de vivero y la antracnosis del frijol. Para ello, se cuece una libra de cola de caballo en 4 galones de agua, se deja enfriar, se cuela y se envasa. Para utilizarse, 1 litro y medio de este producto se completa con agua hasta los 4 galones y con él se fumigan las plantas.<br />Flor de muerto. Esta planta es capaz de controlar varias plagas, como el gusano de la cápsula, Plutella xilostella, la mosca del mediterráneo, cogolleros, langosta migratoria, mariposa nocturna de la col, gusano cortador, y actúa como nematicida en los suelos donde se siembra.<br />Se colocan de 25 a 50 g de semillas molidas de la flor en 1 L de agua, se dejan en reposo de un día para otro, se filtra, se diluye con agua y se asperja.<br />Se colocan 5 kg de semilla en polvo en agua, se dejan en reposo durante 12 horas, se le agrega un trozo de jabón y se esperan 12 horas más, se filtra, se diluye en agua y se asperja.<br />Higuereta. Esta planta tiene diferentes usos, ya que se usa para controlar hongos del suelo y nematodos. Par esto, se incorpora en el suelo extractos de la planta entera hervida en agua o semillas machacadas.<br />Para fumigar, se aprovecha el aceite de ricino como emulsión de aceite, extractos de la planta hirviéndola en agua, savia de las raíces prensadas o polvo de las semillas machacadas.<br />El aceite de las semillas se obtiene prensando en frío.<br />Manzanilla. Para el control de los pulgones se puede hacer la siguiente preparación: <br />Poner algunas manzanillas con sus flores durante un día de remojo, después mezclar con un poco de jabón común, filtrar y aplicar.<br />Para controlar enfermedades, se prepara de la siguiente manera: cocer una libra de manzanilla en un galón de agua; después de que se enfría se cuela. Un litro del producto se completa con agua a 4 galones y se aplica sobre las plantas una vez por semana.<br />Tomate. De esta planta se emplean las hojas, tallos y frutos, y se prefiere usar la planta fresca.<br />Controla cucarachas, ácaros, orugas, moscas, así como otros insectos y algunas bacterias y nematodos. Se puede preparar de las siguientes maneras:<br />Desmenuzar los brotes de tomate y poner dos puñados de estos en 2 litros de agua, dejar reposar al menos 5 horas, después colar y aplicar.<br />Mezclar hojas, frutos y tallos desmenuzados con ceniza, luego agregar agua a la mezcla y dejar reposar la mezcla algunas horas; colar y usar.<br />Toda la planta en cocimiento puede ser asperjada como insecticida contra áfidos, grillos y larvas.<br /> Árbol del neem<br />Aceites y jabones.<br />Una opción en el control de insectos es la aplicación de aceites, emulsiones y jabones. Los aceites de aspersión son aplicados como mezclas mecánicas de aceite y agua, en la cual el aceite es dispersado muy uniformemente como gotitas en el agua y mantenido así cuando menos hasta que ha sido aplicado a las plantas por el uso del emulsificante. Casi cualquier grado de permanencia o rompimiento rápido deseados se pueden producir usando aceites de diferentes viscosidades, variando la cantidad o naturaleza del emulsificante usado, o por la variación del tamaño de las gotitas de aceite producidas en el momento de la dispersión. La naturaleza o cantidad del emulsificante también determina la cantidad de aceite retenida en la superficie de las plantas y por lo tanto se debe de dosificar con cuidado para aplicar la cantidad justa que mate al insecto, evitando el exceso que pudiese matar la corteza o manchar el fruto. Ocasionalmente, se pueden aplicar a las plantas directamente como nieblas finas o aerosoles.<br />Las aspersiones de aceite matan a los insectos y ácaros y sus huevecillos, envolviéndolos en una película contínua de aceite que interfiere con su respiración y en último término ocasiona la muerte por sofocación.<br />Ventajas. Son de menor costo, tienen mejor capacidad de cubrimiento, y hay facilidad para la mezcla.<br />Desventajas. Son de baja toxicidad para la mayoría de los insectos, tienen poca estabilidad en almacén, peligro de dañar a las plantas, producen daño a las mangueras de aspersión, y no son compatibles con el caldo sulfocálcico.<br />Los aceites pueden aplicarse:<br />Como aspersiones de verano en follaje para combate de pulgones, piojos harinosos, arañuelas, trips, psílidos, mosquitas blancas y escamas.<br />Como parasiticidas en animales, en caso de sufrir por pulgas y ácaros.<br />Como portadores para los insecticidas de contacto, para aumentar su efectividad.<br />Como atrayentes en los cebos envenenados.<br />Los aceites son más fácilmente inflamables, más ligeros que el agua y tienen la particularidad de penetrar rápidamente en los poros de las sustancias secas. <br />Se pueden clasificar en dos categorías: Los aceites fijos y los aceites volátiles o etéreos.<br />Los aceites fijos son los aceites de linaza, frijol de soya, higuerilla, patas del ganado, hígado de bacalao entre otros. Son glicéridos que saponifican o forman jabones con bases alcalinas, liberando glicerina. El aceite de hígado de bacalao, que es importante en la fabricación de jabón potásico, y el aceite de frijol de soya, son los que se han usado más como insecticidas.<br />Los aceites volátiles o etéreos difieren de los fijos en que no son grasos ni viscosos, ni saponifican. Derivan de las glándulas especiales de las plantas y tienen un olor muy penetrante característico de la planta. Los ejemplos son: metanol, alcanfor, eugenol, aceite de menta, y hierbabuena, y citronela. Su uso principal es como atrayentes en cebos, o como repelentes. <br />La emulsificación se puede producir por agitación mecánica, variando la de la bomba aspersora motorizada, hasta la simple agitación a mano. Se proponen las siguiente emulsificaciones:<br />Jabones alcalinos que son sales de oleato de sodio (jabones comunes, para lavar la ropa, sin coloración ni perfume) o potasio. Son incompatibles con las sales de calcio y magnesio del agua dura. <br />Agentes naturales tales como proteínas, gomas, lípidos, carbohidratos, alginatos y saponinas. La albúmina de sangre, caseína, leche deshidratada, gelatina y lecitina, son de rompimiento rápido, pero son económicos. Se usan con agua y actúan como humectantes y adherentes.<br />Jabones. La mayoría de los jabones, cuando son disueltos en agua a concentraciones suficientes tienen valor como insecticidas de contacto. Pueden usarse los jabones comerciales sin perfume ni colorante, como también aquellos elaborados por uno mismo. Los ingredientes son un lípido triglicérido, como el aceite de hígado de bacalao y cloruro de sodio o de potasio. Se pueden combinar con los aceites antes mencionados para preparar emulsiones, así mismo, pueden servir como dispersores, agentes humectantes y estabilizadores de nicotina y piretro (véanse las recomendaciones del apartado anterior).<br />Modo de preparación de jabón potásico. El jabón potásico es un jabón que se puede elaborar y que no requiere grandes instalaciones. Es un jabón que requiere de aceite de hígado de bacalao, el cual es un repelente de insectos y una sal de potasio, ya que este elemento es un nutrimento para las plantas. Se elabora de la siguiente manera:<br />Se requiere de:<br />1 L de aceite de hígado de bacalao<br />1 L de agua<br />170 g de hidróxido de potasio<br />Mezclar el aceite de hígado de bacalao con el agua y hacerlo hervir.<br />Fuera del fuego, poco a poco y con ventilación añadir el hidróxido de potasio sin dejar de mover con un palo hasta espesar. Debe de moverse en el mismo sentido para evitar que se corte. <br />Estando listo el jabón, puede disolverse en agua y se asperja sobre las plantas. La adición de jabón aumenta la potencia de un insecticida botánico de dos maneras.<br />el jabón es un insecticida, ya que deshace la piel los insectos con cuerpos suaves (áfidos o pulgones, mosca blanca, escama y algunos gusanos) y tapa los espiráculos de los insectos y no les permite respirar.<br />el jabón sirve como un adherente haciendo que el insecticida pegue mejor en las hojas de cultivo.<br />Para el control de pulgones, gusanos e insectos de cuerpo blando, se requiere de:<br />250 ml de extracto de tabaco<br />10 L de agua<br />200 g de jabón potásico derretido en agua tibia<br />Compuestos inorgánicos minerales.<br />Existe una serie de sales minerales asequibles en el mercado que pueden usarse sin problemas de residualidad y son compatibles con la agricultura orgánica. Tales minerales son el azufre, el sulfato de cobre pentahidratado y la cal. Con esto se elaboran productos tales como: El caldo sulfocálcico, la pasta sulfocálcica, el caldo bordelés, la pasta bordelesa y las combinaciones de estos entre sí, y con otros ingredientes. <br />Caldo sulfocálcico. El caldo sulfocálcico es una mezcla de los siguientes compuestos: <br />CaS5 Pentasulfuro de calcio<br />CaS4 Tetrasulfuro de calcio<br />CaS2O3 Tiosulfato de calcio<br />CaSO3 Sulfito de calcio<br />Los primeros 3 son solubles en agua. El sulfito de calcio es insoluble. Este compuesto, junto con el azufre y la cal que no reaccionaron, se sedimentan en el fondo del recipiente en que se elabora el caldo sulfocálcico, este sedimento es la pasta sulfocálcica, la cual se mencionará posteriormente.<br />De los tres primeros compuestos el pentasulfuro y el tetrasulfuro juntos son llamados polisulfuros, y se cree que son los ingredientes valiosos que le dan su poder insecticida a este caldo.<br />El caldo sulfocálcico normalmente se emplea para el tratamiento de plagas y enfermedades, como las cenicillas (mildeu y oidio), sarnas, la roya del manzano, ácaros, trips, la cochinilla de San José, brocas, sarnas, gusanos masticadores (larvas de mariposas), huevecillos y pulgones.<br />Modo de elaboración del caldo sulfocálcico. Para elaborar este producto, se requiere:<br />Cal viva (óxido de calcio), 10 kg, entre más pura mejor. Si sólo se puede conseguir cal apagada (hidróxido de calcio), entonces se debe de usar una tercera parte de su peso más. No debe de usarse carbonato de calcio. <br />Azufre 20 kg. Existen en el comercio varias presentaciones de azufre, como la flor de azufre o sublimado, el azufre común en terrones y el azufre finamente molido. La flor de azufre es la de mejor calidad para la elaboración de caldo sulfocálcico. <br />Se requiere también de leña, tambo de 200 L y palo de madera.<br />Colocar 100 L de agua en el tambo y cuidar de mantener el volumen constante del agua con el hervor.<br />Cuando el agua esté hirviendo, se agrega el azufre y simultáneamente la cal con mucho cuidado, principalmente con el azufre, ya que en contacto directo con las llamas del fogón es inflamable.<br />Mezclar constantemente la mezcla con el mecedor de madera durante aproximadamente 45 min a una hora. Mientras más fuerte sea el fuego, queda mejor preparado queda el producto. Debe mantenerse el nivel del agua que se pierde por evaporación.<br />Después de hervir de 45 min a una hora, la solución se torna de un color rojo ladrillo, se deja enfriar, y guardar en envases oscuros y bien tapados. <br />Se agrega uno o dos gotas de aceite comestible para evitar el contacto con el aire, así se puede guardar hasta tres meses envasado.<br />Después de retirar todo el caldo del recipiente metálico donde se preparó, en el fondo del mismo queda un sedimento arenoso de un color verde amarillento, como resultado de los restos del azufre y la cal que no se mezclaron en la preparación del caldo. Este sedimento es la pasta sulfocálcica se almacena en recipientes bien cerrados, con un poco de aceite de cocina, para evitar la oxidación.<br />Para usarse, se debe de mezclar de ½ litro a 2 litros en la bomba aspersora, y se diluye con agua, y se asperja sobre las plantas.<br />Se puede mejorar la eficiencia del caldo sulfocálcico de las siguientes maneras:<br />Para enfermedades en cebolla y frijol, diluir ½ litro a un litro en 20 l de agua. Asperjar con mochila.<br />En frutales, diluir 2 l en 20 de agua. Combate ácaros en cítricos.<br />Como insecticida, con excelente adherencia, se requiere <br />4 L de caldo sulfocálcico, <br />15 g de cola de madera, <br />1.5 kg de azufre y <br />100 L de agua<br />Disolver en 5 L de agua muy caliente la cola natural de madera y agregarle el azufre en polvo hasta formar una pasta, después se adicionan a la mezcla los 95 L de agua restantes, más los 4 L de caldo sulfocálcico.<br />Se requiere:<br />300 g de tabaco<br />1 L de alcohol<br />Picar el tabaco y dejarlo remojando en alcohol durante 2 días, en un frasco oscuro y protegido de la luz, se filtra y está listo para su empleo mezclado con el caldo sulfocálcico para el control del trips.<br />El caldo sulfocálcico puede controlar tizones o antracnosis, cenicillas, la roña de la manzana, la pudrición parda de los frutos de hueso, el enrizamiento de las hojas de durazno, entre otras. Para ello, debe aplicarse en los frutales cuando se encuentran en reposo, y si ya están enfermos, debe de aplicarse cada 10 días diluido al 10% en agua.<br />Uso de la pasta sulfocálcica. Se emplea en la protección de árboles recién podados y estimula la cicatrización de los mismos, se recomienda mezclar un kg de pasta sulfocálcica en 2 litros de agua. Se aplica con un pincel grueso.<br />Para controlar la cochinilla y repeler insectos se recomienda pintar los troncos y las ramas de los árboles que puedan ser infestados.<br />Caldo bordelés. Los ingredientes para preparar 100 L de caldo al 1% son:<br />1 kg de cal viva (óxido de calcio) o de cal hidratada (hidróxido de calcio).<br />1 Kg de sulfato de cobre<br />un recipiente de plástico de 100 L<br />Una cubeta de plástico de 20 L de capacidad<br />Un palo de madera<br />Un machete<br />100 L de agua<br />Preparación: <br />Disolver el kg de sulfato de cobre en 10 L de agua en la cubeta de plástico<br />En el recipiente grande de plástico se disuelve el kg de cal hidratada o cal viva, previamente apagada en 90 L de agua limpia. Para el caso del manzano, se recomienda agregar un poco más de 1 kg de cal, por ejemplo, 250 g más.<br />Después de tener disueltos los dos ingredientes por separado, se mezclan, vaciando el sulfato de cobre sobre la cal, nunca al contrario y revolver continuamente.<br />Para comprobar que la acidez es la óptima, se sumerge un machete en la mezcla, y si la hoja metálica se oxida, entonces se debe de agregar más cal para neutralizar, hasta que ya no se oxide el machete.<br />Modo de uso.<br />En el caso del manzano, ciruelo, cereza, durazno y pera, asperjar con caldo bordelés cada 10 días, en una dilución de 1:1 con agua, después de la poda hasta el inicio de la fructificación.<br />Para cultivos de cebolla, ajo, tomate y remolacha: mezclar 3 partes de caldo y una de agua.<br />Para cultivos de frijol, mezclar 1 parte de caldo con una de agua.<br />Para tomate y papa, cuando la planta tiene más de 30 cm de altura, se mezclan dos parte de caldo con una de agua, a intervalos de 10 días.<br />Se recomienda usar este producto antes de los 3 días de preparado. Así mismo, se recomienda no mezclar con la mano. No aplicarlo en plántulas y no prepararlo en recipientes de metal. <br />El caldo bordelés es el funguicida que más ampliamente se utiliza en todo el mundo. Controla a la mayoría de las manchas foliares bacterianas y fungosas, tizones, antracnosis, mildius y cancros. <br />Sin embargo, puede ocasionar la quemadura de las hojas o el oscurecimiento de los frutos, tales como la manzana, cuando se aplica a climas húmedos y fríos. La fitotoxicidad del sulfato de cobre disminuye si se aumenta la cantidad de cal. Una proporción adecuada es 8 kg de sulfato de cobre 24 kg de cal por 100 L de agua.<br />Si las plantas, además de estar enfermas son atacadas por insectos tales como la mosca blanca y cochinillas, al caldo bordelés se le puede agregar una emulsión de queroseno y jabón en una proporción de 1 a 2%. La emulsión se prepara de la siguiente manera:<br />2 kg de jabón potásico<br />8 L de agua<br />8 L de queroseno o petróleo.<br />Colocar el jabón en pedazos a derretir en los 8 L de agua hirviendo<br />Gradualmente agregar el petróleo y agitar con una paleta la mezcla, hasta obtener una emulsión cremosa<br />Disolver 2 L de la emulsión en cada 100 L de caldo.<br />Pasta bordelesa. Es una pasta hecha a base de sulfato de cobre y cal, y se emplea para desinfectar los cortes de poda en los árboles frutales, así como para pincelar los troncos de los mismos.<br />Se prepara de la siguiente manera: <br />2 kg de cal viva o apagada<br />1 kg de sulfato de cobre <br />12 L de agua<br />Se prepara de la misma manera que el caldo bordelés. El límite de uso es de 8 kg por ha y año, por lo que no se debe de abusar de estos productos, ya que el cobre se considera también tóxico.<br />Aprovechamiento de harinas de rocas para nutrir prevenir y controlar enfermedades.<br />Las harinas integrales de rocas molidas preparadas a base de salitres, guanos, ostras, fosforitas apatitas, granitos, basaltos, micaxistos, serpentinitos, entre otros, fueron la base de los primeros fertilizantes usados en la agricultura. Una forma de hacer disponibles los elementos a las plantas por vía foliar, es elaborando un fermentado con harinas de rocas, de la siguiente manera:<br />Ingredientes:<br />50 kg de estiércol de vaca<br />8 kg de melaza de caña o azúcar<br />8 L de leche<br />150 L de agua<br />3 kg de serpentinito molido<br />3 kg de micaxisto molido<br />3 kg de harina de hueso<br />Preparación:<br />DíaProcedimiento1En un recipiente de plástico de 200 L de capacidad, disolver 50 kg de estiércol fresco, 2 kg de melaza, 2 L de leche y 60 L de agua. Revolver hasta obtener una mezcla homogénea y esperar 3 días4Agregar 2 kg de melaza2 L de leche1 kg de serpentinito1 kg de micaxisto1 kg de harina de hueso30 L de agua. Revolver hasta obtener una mezcla homogénea y esperar 3 días7Agregar 2 kg de melaza2 L de leche1 kg de serpentinito1 kg de micaxisto1 kg de harina de hueso30 L de agua. Revolver hasta obtener una mezcla homogénea y esperar 3 días. 10Agregar 2 kg de melaza2 L de leche1 kg de serpentinito1 kg de micaxisto1 kg de harina de hueso30 L de agua. Revolver hasta obtener una mezcla homogénea. En climas calientes, dejar reposar de 10 a 15 días, en climas más templados, dejar reposar de 20 a 25 días. Mientras esté fermentando, se debe de mover al menos una vez al día.<br />Se puede utilizar para todos los cultivos, aplicando en la bomba aspersora ½ L de este caldo y completar los 20 L restantes con agua. Si no se consiguen las rocas, emplear las siguientes sales:<br />1710 g de bórax1710 g de sulfato de zinc1710 g de sulfato de magnesio342 g de sulfato de cobre120 g de sulfato de fierro198 g de sulfato de manganeso120 g de molibdato de sodio90 g de cloruro de cobalto.<br />Parte 2. Así pasa cuando sucede. Compendio de Enfermedades y plagas de las plantas comunes<br />Para este apartado se mencionarán los síntomas, la prevención y el tratamiento. Los organismos que atacan a nuestras plantas son clasificados según los reinos mencionados al principio. Así mismo, se mencionarán las acciones preventivas y el tratamiento respectivo.<br />Para entendernos<br />Los síntomas que producen las bacterias y los hongos en los manzanos y otras plantas son de tipo local o general y pueden aparecer por separado en hospedantes distintos, en un mismo hospedante aparecer uno después de otro. Como antes se ha mencionado, los ataques de bacterias y hongos se han dado en llamar enfermedades, y los síntomas son los siguientes:<br />Manchas foliares. Lesiones localizadas en las hojas de los hospedantes que constan de células muertas y colapsadas.<br />Tizón. Coloración café general y extremadamente rápida de las hojas, ramas, ramitas, y órganos florales de una planta, que dan como resultado la muerte de esos órganos.<br />Cancro. Herida localizada o lesión necrótica; con frecuencia sumida bajo la superficie del tallo de una planta leñosa.<br />Muerte descendente. Necrosis generalizada de las ramitas de las plantas que se inicia en sus puntas y avanza hacia su base.<br />Pudrición de la raíz. Pudrición o desintegración de todo el sistema radical de una planta o parte de él.<br />Ahogamiento o secadera Muerte rápida y colapso de plántulas muy jóvenes que se cultivan en el campo o en almácigo.<br />Pudrición basal del tallo. Desintegración de la parte inferior del tallo.<br />Pudriciones blandas o pudriciones secas. Maceración y desintegración de frutos, raíces, bulbos, tubérculos y hojas carnosas de las plantas.<br />Antracnosis. Lesión necrótica que se asemeja a una úlcera profunda que se produce en el tallo, hojas, frutos o flores de las plantas hospedantes.<br />Sarna. Lesiones que se producen sobre el fruto, hojas, tubérculos, y otros órganos de las plantas hospederas, por lo común ligeramente realzadas o bien profundas y agrietadas lo cual les da una apariencia costrosa.<br />Decaimiento. Crecimiento deficiente de las plantas; las hojas son pequeñas, quebradizas, amarillentas o de color rojo; las plantas muestran cierto grado de defoliación y muerte descendente.<br />Hernia de las raíces. Raíces alargadas en forma de huso o mazo<br />Agallas. Porciones alargadas de las plantas que por lo común están llenas de micelio del hongo.<br />Verrugas. Protuberancias en forma de verruga que se forman sobre los tubérculos y los tallos .<br />Escobas de bruja. Ramificación profusa y hacia arriba que se produce en las ramas jóvenes.<br />Enchinamiento foliar. Deformación, engrosamientos y enchinamiento de las hojas.<br />Marchitamiento. Por lo común es un síntoma secundario generalizado en el que las hojas o retoños de las plantas pierden su turgencia y cuelgan debido a las alteraciones que sufre el sistema vascular de la raíz o el tallo de las plantas.<br />Roya. Muchas lesiones pequeñas, por lo común, de color rojizo, que aparecen sobre las hojas o el tallo de las plantas. <br />Mildiu o cenicilla. Zonas necróticas o cloróticas que aparecen sobre las hojas, tallo y frutos de una planta y que por lo común se cubren con el micelio y los cuerpos fructíferos del hongo.<br />Enfermedades por bacterias (Reino de las eubacterias)<br />Las enfermedades más relevantes consideradas en este trabajo causadas por bacterias son: <br />Agalla del cuello o de la corona<br />Tizón de fuego<br />Tizones bacterianos del frijol, <br />mancha bacteriana del jitomate y del chile, <br />cancro y marchitez bacterianos del jitomate, <br />pudriciones blandas bacterianas de las hortalizas, <br />cancro bacteriano y gomosis de los árboles de fruto de hueso <br />Agrobacterium tumefaciens. Agalla del cuello o de la corona <br />Síntomas. Ocasiona la formación de agallas generalmente en el cuello de la raíz, pero pueden formarse también en las raíces secundarias y aún en partes aéreas. Las agallas son casi siempre redondas u ovales, con superficie rugosa iniciándose con una rápida proliferación celular de los tejidos meristemáticos, hasta formar verdaderos tumores de consistencia suave o dura.<br />Control. <br />Eliminar las plantas afectadas, incluyendo la raíz, quemándolas inmediatamente;<br />Evitar ocasionar heridas durante las labores de cultivo;<br />Deben tomarse todas las medidas de asepsia al podar, injertar, etc.<br />Las herramientas usadas en podas, injertos, etc. se deben de desinfectar con permanganato de potasio o alcohol. <br />Los suelos infestados por esta bacteria deben de cultivarse al menos por 2 años con leguminosas, ya que las bacterias del género Rhizobium sp son antagónicas de esta bacteria.<br />De los productos comerciales, se recomienda CONTROL FNB, de la marca NOCON. Se mezcla 5 g de este producto con 2.5 ml del adherente natural AFOL, de la misma marca, en un litro de agua, se diluye en 20 L en la mochila aspersora y se asperja a las plantas que están asociadas con plantas enfermas, especialmente a las plantas que han sido heridas, podadas o injertadas.<br />Otra opción es aplicar pasta bordelesa a los árboles tant